Jump to content

Ser Gay


flej

Publicaciones recomendadas

Recibí esto por mail

 

El término gay es un anglicismo o préstamo procedente del idioma inglés. Fue incluido en la vigésimo segunda edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), edición del 2001. Proviene del vocablo provenzal gai (en castellano gayo, como en La gaya ciencia) y significa alegre o pícaro.

 

En la Inglaterra victoriana, el término gay se aplicaba a los hombres que ejercían la prostitución homosexual , por el modo alegre del que vivían y se vestían. Finalmente el término gay boy ("chico alegre" o prostituto) se convirtió en sinónimo de homosexual dentro de la lengua inglesa.

En España, y en lenguaje coloquial, se suele calificar a los prostitutos homosexuales de bajo estatus con el término despectivo chapero (aquél que cobra en "chapas"; entendiéndose "chapas" como monedas sueltas o calderilla).

 

Posteriormente, la comunidad gay internacional adoptó el término tratando la palabra como un acrónimo de Good As You (...bueno como tú), restándole de esta forma el matiz peyorativo al término y reivindicando la igualdad, como personas, entre homosexuales y heterosexuales. Por ello, hoy en día, la primera acepción en inglés apenas se usa y se utiliza casi exclusivamente como sinónimo de homosexual.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ser Gay

 

Recibí esto por mail

 

El término gay es un anglicismo o préstamo procedente del idioma inglés. Fue incluido en la vigésimo segunda edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), edición del 2001. Proviene del vocablo provenzal gai (en castellano gayo, como en La gaya ciencia) y significa alegre o pícaro.

 

En la Inglaterra victoriana, el término gay se aplicaba a los hombres que ejercían la prostitución homosexual , por el modo alegre del que vivían y se vestían. Finalmente el término gay boy ("chico alegre" o prostituto) se convirtió en sinónimo de homosexual dentro de la lengua inglesa.

En España, y en lenguaje coloquial, se suele calificar a los prostitutos homosexuales de bajo estatus con el término despectivo chapero (aquél que cobra en "chapas"; entendiéndose "chapas" como monedas sueltas o calderilla).

 

Posteriormente, la comunidad gay internacional adoptó el término tratando la palabra como un acrónimo de Good As You (...bueno como tú), restándole de esta forma el matiz peyorativo al término y reivindicando la igualdad, como personas, entre homosexuales y heterosexuales. Por ello, hoy en día, la primera acepción en inglés apenas se usa y se utiliza casi exclusivamente como sinónimo de homosexual.

Muy interesante.

 

Ahora yo siempre me pregunto ¿cuál es la necesidad del neologismo en castellano? Si se entiende como sinónimo de homosexual, queda claro que ya había una palabra para decir lo mismo. Y tiene las desventajas de ser un anglicismo, y de evocar la noción de "alegre" o "despreocupado" cuando esa no es una caracterísca necesariamente asociada a los homosexuales más que a otro sector de la sociedad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ser Gay

 

Muy interesante.

 

Ahora yo siempre me pregunto ¿cuál es la necesidad del neologismo en castellano? Si se entiende como sinónimo de homosexual, queda claro que ya había una palabra para decir lo mismo. Y tiene las desventajas de ser un anglicismo, y de evocar la noción de "alegre" o "despreocupado" cuando esa no es una caracterísca necesariamente asociada a los homosexuales más que a otro sector de la sociedad.

 

 

La misma necesidad que existe en inglés, donde la palabra se impuso a pesar de existir 'homosexual'.

 

Algunas palabras se generan por necesidad del idioma, por el emergente de un nuevo concepto (stagflation) o de un bien (cd player). Y otras porque expresan una noción de una manera particular, o desde un cierto un matiz.

 

Homosexual a mi juicio es un neutro de un registro de lengua distinto.

Gay me parece más relajado, y tiene un cierta mirada más amable de esa opción sexual. Es menos acéptico. Fue tan fuerte la imposición del término que, siendo originariamente aplicable exclusivamente a los hombres, ahora se lo escucha también aplicado a mujeres ("ellas son una pareja gay").

 

La lengua es como el foro, un organismo vivo. A mí no me preocupan tanto las nuevas palabras aceptadas como los usos considerados incorrectos que son validados porque se convierten en un error recurrente. Por ejemplo en España es habitual oír "El marido LA pegó", en lugar de "El marido LE pegó". Y eso terminó siendo validado por la RAE hace tiempo. En este caso queda oscura la pauta correcta del reemplazo de LE para un objeto indirecto y de LA para un objeto directo. Eso sí me parece feo, feo... Perder la corrección del idioma por nivelar para abajo.

"Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas." (A. Einstein)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ser Gay

 

Los argumentos tienen asidero pero no me convencen demasiado. Primero porque la falta de razones en castellano no puede quedar avalada por la falta de razones en inglés. Segundo, porque en inglés está más justificado por el uso popular, surgió en el uso como aquí términos como "loca", después los militantes lo reivindicaron como propio. Tercero, porque importamos un término extranjero, cosa que en inglés no pasó.

Desde el punto de vista subjetivo mío, no percibo ese carácter más relajado o amable. Y siempre me molestó un poco esa falsa alegría que queda aludida.

 

Concuerdo en que la lengua es un organismo vivo y sigue evoluciones no guiadas por la voluntad de los gramáticos y linguistas. Inclusive en el caso de los usos incorrectos que terminan siendo aceptados. Gran parte de lo que es hoy correcto en castellano proviene de groseras violaciones de las reglas del latín.

 

Pero bueno, expreso mis gustos. Y obviamente me resisto a algunos cambios que no me gustan pero después termino adoptándolos cuando se consolidan.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado White Shark

Respuesta: Ser Gay

 

Ya que estan hablando de RAE y todo eso, no desvirtúo si hago una pregunta...

 

 

aséptico o acéptico?

 

o sea, de aceptado o de limpio?

 

Saludos, gente

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado White Shark

Respuesta: Ser Gay

 

ya que estamos, otras preguntas

 

bala, es obvio de donde proviene: de la canción de José Vélez

 

bufarra, de bufanda, que te abriga el cuello

 

comilón, también obvio

 

pero trolo, de donde viene? cuál es la etimología de este término?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ser Gay

 

La lengua es como el foro, un organismo vivo. A mí no me preocupan tanto las nuevas palabras aceptadas como los usos considerados incorrectos que son validados porque se convierten en un error recurrente. Por ejemplo en España es habitual oír "El marido LA pegó", en lugar de "El marido LE pegó". Y eso terminó siendo validado por la RAE hace tiempo. En este caso queda oscura la pauta correcta del reemplazo de LE para un objeto indirecto y de LA para un objeto directo. Eso sí me parece feo, feo... Perder la corrección del idioma por nivelar para abajo.

 

Por suerte, no es tan habitual oír eso en toda España. Sí en una parte de Castilla. Tampoco me parece que haya sido aceptado por la RAE, por suerte !!! Lo más actual que dice la RAE sobre el laísmo es:

 

laísmo. 1. Es el uso impropio de la(s) en función de complemento indirecto femenino, en lugar de le(s), que es la forma a la que corresponde etimológicamente ejercer esa función (→ pronombres personales átonos, 1).

 

2. Los pronombres la, las proceden, respectivamente, de las formas latinas de acusativo illam, illas. El acusativo es el caso de la declinación latina en el que se expresaba el complemento directo. Por ello, la norma culta del español estándar solo admite el uso de estas formas para dicha función: «La busqué [a Constancia] en los tres pisos» (Fuentes Constancia [Méx. 1989]); «Estas cosas muchos no las quieren creer» (Vanguardia [Esp.] 6.7.94). No son correctos los usos ejemplificados a continuación, en los que la forma la funciona como complemento indirecto: «Cuando abrió la Marcelina, la dijeron: ¿Vive aquí Marcelina Domínguez?» (JmnzLozano Grano [Esp. 1988]); «Yo la di un beso a Josefa» (Pombo Héroe [Esp. 1983]).

 

3. El laísmo, al igual que otros fenómenos paralelos relacionados con el uso antietimológico de los pronombres átonos de tercera persona, como el leísmo y el loísmo, comienza a fraguarse en la Castilla primitiva durante la Edad Media (para las razones de su aparición, → leísmo, 3), pero no consiguió extenderse a la variedad del castellano andaluz, por lo que no se trasladó al español atlántico (Canarias e Hispanoamérica). El área propiamente laísta se circunscribe básicamente a la zona central y noroccidental de Castilla. Aun así, por influencia de la norma culta estándar (→ 2), es patente la voluntad de los hablantes cultos de esas zonas y, sobre todo, de los escritores, de ajustarse al uso etimológico

 

Lo que sí acepta la RAE es el leísmo para el complemento directo masculino singular de persona. O sea:

Le vi por la calle (a él, pero no a ella), y en ningún caso Les vi. Lo cual no impide que la gente lo diga...

A mí también me disgusta este desajuste de pronombres, tanto como el argentinísimo Se los dije, que es un mazazo en los oídos y se oye por doquier.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...