Jump to content

La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!


Invitado Pio pio

Publicaciones recomendadas

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

Esperate que ya llega. Estamos montando los equipos...(uy..). Igual espero que el Congreso en algún momento vea lo que se está gastando en esto y le corte el chorro. Es todo un gran curro. Se hace todo por compra directa, nadie sabe cuánto se paga, la tecnología no es la mejor... Y, muchachos, no hay nada gratis en la vida...Este chistecito del "futbol para todos" está costando una fortuna. Dinero que el estado no gasta en cosas que SI tiene que hacer. Es más... Salía más barato que el estado le pague a los que querían ver futbol el upgrade de su servicio de cable cuando lo manejaba T&C que lo que se paga ahora. Cómo pueden defender este curro? Si lo hubiera hecho un gobierno no kirchnerista estarían acusándolo de corrupto...

 

comprendo lo que decis, pero pretender un gobierno impoluto es idilico. En lo personal, me preocupa mas cuestiones como la mineria a cielo abierto, que socios de Kirchner y no el estado nacional compren las partes deYPF que Repsol vende, me preocupa que seamos un pais productor de gas , pero que se lo vendamos barato a chile y se lo compremos caro a Bolivia y Brasil, me procupa que se le de 180 pesos a los chicos pobres pero no educacion ni un futuro, me preocupa haber dedicado casi 6 años a un conflicto con Uruguay por una pastera que, en terminos internacionales no da indicios de contaminacion, y aca nomas, tenemos la cuenca matanza riachuelo, uno de los 10 lugares mas contaminados del mundo donde vivien alrededor de 5 millones de Argentinos.

Lo demas, en que se gasta, pasa a ser una cuestion ideologica, en la que el orden de prioridades puede cambiar, y sobre lo que se podra discutir eternamente, sin que ninguna posicion deba ser, necesariamente, mas cierta que la otra.

 

 

 

Roli.

QUERES SER FELIZ O TENER LA RAZON?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 1,8k
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

comprendo lo que decis, pero pretender un gobierno impoluto es idilico. En lo personal, me preocupa mas cuestiones como la mineria a cielo abierto, que socios de Kirchner y no el estado nacional compren las partes deYPF que Repsol vende, me preocupa que seamos un pais productor de gas , pero que se lo vendamos barato a chile y se lo compremos caro a Bolivia y Brasil, me procupa que se le de 180 pesos a los chicos pobres pero no educacion ni un futuro, me preocupa haber dedicado casi 6 años a un conflicto con Uruguay por una pastera que, en terminos internacionales no da indicios de contaminacion, y aca nomas, tenemos la cuenca matanza riachuelo, uno de los 10 lugares mas contaminados del mundo donde vivien alrededor de 5 millones de Argentinos.

Lo demas, en que se gasta, pasa a ser una cuestion ideologica, en la que el orden de prioridades puede cambiar, y sobre lo que se podra discutir eternamente, sin que ninguna posicion deba ser, necesariamente, mas cierta que la otra.

 

 

 

Roli.

 

 

para cobrar el subsidio HAY QUE IR AL COLEGIO.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se viene la ley...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

para cobrar el subsidio HAY QUE IR AL COLEGIO.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se viene la ley...

 

 

Si es cierto, eso es algo que si se cumple esta exelentemente pensado. Pero un chico con primaria completa que tiene que salir a laburar es un chico sin futuro en el mundo actual.

 

La ley ya esta Pio, lo que se viene es su aplicacion.........

 

 

 

 

Roli.

QUERES SER FELIZ O TENER LA RAZON?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

 

Noticia

 

LOS PRIMEROS EFECTOS DE LA NUEVA LEY DE MEDIOS

¿De quién es la licencia de LT8?

 

chupetecolo.jpg

Manzano, protagonista de esta historia, junto a su socio De Narváez.

 

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual rechazó el pedido de autorización formulado por la empresa Voces SA –titular original de la licencia de LT8– de las diversas cesiones que el Grupo Uno, de Vila-Manzano, hizo con las acciones de la radio. El decreto, que echa luz sobre el modo en que los grandes empresarios de medios manejaron licencias a su antojo bajo el paraguas de la ley de la dictadura y con amparos judiciales, lleva las firmas de la presidenta Cristina Fernández y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Esta historia tiene varios protagonistas, desde Armín Reutemann y Jack Benoliel hasta Orlando Vignatti y Daniel Vila. El interrogante, por ahora sin respuesta, es: ¿De quién es la radio ahora?

 

El decreto, que lleva el número 1053, fue publicado este último lunes en el Boletín Oficial de la Nación. Secamente, como corresponde a un acto administrativo, su encabezado dice: “Recházase el pedido formulado por Voces Sociedad Anónima tendiente a que se autoricen las diversas cesiones producidas en esa sociedad”.

Voces SA es la firma que históricamente tiene la licencia de la radio LT8 de Rosario, una de las cuatro AM de la ciudad. En los 90, sus propietarios originales, Antonio Cesaretti Monti y Armín Pablo Reuteman, le cedieron la radio a Francisco Ferioli y Jacobo Benoliel, más conocido como Jack.

Un tiempo después, ingresó a Voces SA Orlando Vignatti, por entonces propietario del diario El Ciudadano. Finalmente, Vignatti hizo un acuerdo en los primeros años de este siglo con Daniel Vila y José Luis Manzano –que se habían quedado con el diario La Capital, propiedad de la familia Lagos– para conformar el denominado Multimedios La Capital.

Dicha figura societaria englobaba al decano de la prensa argentina, a El Ciudadano y a LT8 (los dos últimos aportados por Vignatti, ahora también propietario de Ámbito Financiero) y a LT3, aportada por Tomás Gluck.

Pero el decreto firmado por Cristina y Aníbal Fernández no historiza tanto. Se limita a recordar, en sus considerandos, que “las actuaciones citadas guardan relación con la solicitud de autorización de diversas cesiones de acciones habidas en la firma Voces Sociedad Anónima (...) cuya última composición denunciada refiere al ingreso de las firmas Demarchelier Images Corp y Cortinker Sociedad Anónima”.

La primera de esas firmas es propiedad, aparentemente, del mendocino Miguel Frustaglia y de Daniel Vila, presidente del Grupo Uno. La misma está inscripta como “empresa extranjera” en Inspección General de Justicia de la Nación.

Floja de papeles

De acuerdo al decreto presidencial, atento a que “la documentación acompañada a dichos obrados resultó insuficiente se intimó a la licenciataria, mediante diversas notas, a que remitiera la documentación necesaria para la prosecución del trámite”.

Pero Demarchelier Images Corp y Cortinker no aportaron la documentación requerida por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. Así lo expresa el decreto 1053/10: “La firma licenciataria nunca acompañó la totalidad de los instrumentos que acreditaran fehacientemente las sucesivas cesiones denunciadas”.

Por esa razón, se le rechazó el pedido de autorización de cesiones de la licencia realizado por Voces SA.

La pregunta del millón hoy es: ¿De quién es LT8? Hay quienes creen que podría volver a manos de Orlando Vignatti, el último dueño antes del ingreso de la AM al Multimedios La Capital. Pero nadie puede asegurar que Vignatti no esté, también, flojo de papeles, con lo cual la radio podría volver a propietarios anteriores.

Ese intríngulis societario kafkiano propone otro interrogante: si LT8 vuelve a manos de Orlando Vignatti, ¿Se deshace el acuerdo comercial por el que él ingresó como accionista del Multimedios y pierde su participación en el diario La Capital? Esta historia continuará.

 

http://redaccionrosario.com/noticias/index.php?q=node/9185

 

 

Stendhal

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

desaparece TN ?

 

:crying:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

:dft010::biggrin::dft010::biggrin:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, anticipó hoy que "en agosto se va a firmar el Decreto Reglamentario" la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, y en ese sentido destacó que "importantes grupos (de medios) ya se han inscripto" para adecuarse a la nueva norma.

 

Los foros abiertos y participativos, que recorren el país para captar las propuestas para la reglamentación de la nueva legislación de medios audiovisuales, se van a cerrar este martes y "en agosto vamos a estar en condiciones de firmar el decreto reglamentario para la aplicación de todos los artículos de la ley", sostuvo el funcionario.

 

En declaraciones formuladas a la emisora de Radio Universidad Nacional de Córdoba, Mariotto precisó que luego de cumplir con la etapa de participativa de las normas, estos aportes de la sociedad serán considerados para la reglamentación que se remitirá a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, para su consideración y elaboración del decreto reglamentario.

 

"Las señales nacionales e internacionales se han inscripto y estamos casi en 350 inscripciones de grupos importantes como Fox, HBO, el grupo Clarín y en todos los casos ajustándose al texto de la ley de la democracia", resaltó Mariotto.

 

Estos foros participativos comenzaron el 30 de junio y recorrieron distintos puntos del país. Su realización vencía el viernes 23 de junio, pero a los efectos de extender las consultas, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual resolvió ampliar ese plazo hasta mañana.

 

 

 

 

 

 

 

Parece que prima la cordura y no hay juicios...ni que esperar aaaaaaaños.....ni termina mal......ni nada de lo que preveia LILITA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

o no era LILITA la que decia todo eso ????????? :rolleyes:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

comprendo lo que decis, pero pretender un gobierno impoluto es idilico. En lo personal, me preocupa mas cuestiones como la mineria a cielo abierto, que socios de Kirchner y no el estado nacional compren las partes deYPF que Repsol vende, me preocupa que seamos un pais productor de gas , pero que se lo vendamos barato a chile y se lo compremos caro a Bolivia y Brasil, me procupa que se le de 180 pesos a los chicos pobres pero no educacion ni un futuro, me preocupa haber dedicado casi 6 años a un conflicto con Uruguay por una pastera que, en terminos internacionales no da indicios de contaminacion, y aca nomas, tenemos la cuenca matanza riachuelo, uno de los 10 lugares mas contaminados del mundo donde vivien alrededor de 5 millones de Argentinos.

Lo demas, en que se gasta, pasa a ser una cuestion ideologica, en la que el orden de prioridades puede cambiar, y sobre lo que se podra discutir eternamente, sin que ninguna posicion deba ser, necesariamente, mas cierta que la otra.

 

 

 

Roli.

Por supuesto que todo esto es importante. Pero tenés una idea de cuánto está costando todo el chiste? Te tiro un número... más de 1000 palos por año... No es un vuelto. En un país en el que el que puede no manda a sus hijos a una escuela pública (al revés de como era hace 30 años) porque son un desastre, la salud pública hace agua, con hospitales construídos hace 100 años, la inseguridad es terrible, en buena parte por tener fuerzas de seguridad mal pagas, insuficientes y mal entrenadas... Que el estado monte su multimedios, estatice el futbol, construya satélites de comunicaciones (a tres veces el precio de mercado)... Me parece demasiado....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

...con hospitales construídos hace 100 años...
.

 

Es gracioso (o patético?) leer a un "liberal" preocupado por la salud, la educación y la seguridad públicas, cuando a lo largo de la historia se recontra mil cagaron een esos asuntos.

 

 

En el ámbito de la salud, la década del 40 es escenario de un doble nacimiento: el del Estado

“responsable-garante” del derecho a la salud, y el de las organizaciones sindicales, estatales y

para-estatales, que más tarde darán origen al sistema de obras sociales14. Es decir, por un lado, la década del cuarenta registra la expansión de los derechos sociales en general y de una multiplicación de la oferta pública universal y gratuita de servicios de salud, aproximándose notablemente al modelo del Estado de Bienestar. Pero por otro lado se expande la lógica del seguro social focalizado en un grupo de trabajadores formales asalariados.

Como evidencia a favor de considerar que la Argentina avanzó en la incorporación de un estado de Bienestar se puede argumentar que entre 1946 y 1951 se construyeron 35 policlínicos en todo el país. Esto llevó las camas públicas a más de 130.000, esto significa 7,4 camas cada 1000 habitantes15. En una década prácticamente se triplicó la cantidad de enfermeras y la de médicos se duplicó. En comienzos de los 50 se había erradicado el paludismo que solo cuatro años antes afectaba a trescientos mil argentinos y nuestro país contaba con una de las mayores coberturas del mundo16. Durante los nueve años de la gestión de Ramón Carrillo al mando de lacartera sanitaria se institucionaliza una concepción propia de la Medicina Social. Durante el Primer Plan Quinquenal de Desarrollo (1947-1951) se sancionan las leyes de sanidad pública (N°13.012) y de construcción, habilitación y funcionamiento de servicios de salud (N° 13.019). A través de las mismas se garantiza la financiación y sostenibilidad de los servicios públicos para ofrecer asistencia médica, completa, y gratuita al 65% de la población argentina que era considerada no pudiente , y para ofrecer servicios a tarifas reducidos a otro 20% de la población enmejor posición económica17. El acta fundacional del Servicio Nacional de Salud británico, que hoy se considera paradigma de un sistema universal y público, data de 1949. Para ese entonces el sistema público de salud argentino superaba al británico tanto en recursos como en resultados

obtenidos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

.

 

Es gracioso (o patético?) leer a un "liberal" preocupado por la salud, la educación y la seguridad públicas, cuando a lo largo de la historia se recontra mil cagaron een esos asuntos.

 

 

En el ámbito de la salud, la década del 40 es escenario de un doble nacimiento: el del Estado

“responsable-garante” del derecho a la salud, y el de las organizaciones sindicales, estatales y

para-estatales, que más tarde darán origen al sistema de obras sociales14. Es decir, por un lado, la década del cuarenta registra la expansión de los derechos sociales en general y de una multiplicación de la oferta pública universal y gratuita de servicios de salud, aproximándose notablemente al modelo del Estado de Bienestar. Pero por otro lado se expande la lógica del seguro social focalizado en un grupo de trabajadores formales asalariados.

Como evidencia a favor de considerar que la Argentina avanzó en la incorporación de un estado de Bienestar se puede argumentar que entre 1946 y 1951 se construyeron 35 policlínicos en todo el país. Esto llevó las camas públicas a más de 130.000, esto significa 7,4 camas cada 1000 habitantes15. En una década prácticamente se triplicó la cantidad de enfermeras y la de médicos se duplicó. En comienzos de los 50 se había erradicado el paludismo que solo cuatro años antes afectaba a trescientos mil argentinos y nuestro país contaba con una de las mayores coberturas del mundo16. Durante los nueve años de la gestión de Ramón Carrillo al mando de lacartera sanitaria se institucionaliza una concepción propia de la Medicina Social. Durante el Primer Plan Quinquenal de Desarrollo (1947-1951) se sancionan las leyes de sanidad pública (N°13.012) y de construcción, habilitación y funcionamiento de servicios de salud (N° 13.019). A través de las mismas se garantiza la financiación y sostenibilidad de los servicios públicos para ofrecer asistencia médica, completa, y gratuita al 65% de la población argentina que era considerada no pudiente , y para ofrecer servicios a tarifas reducidos a otro 20% de la población enmejor posición económica17. El acta fundacional del Servicio Nacional de Salud británico, que hoy se considera paradigma de un sistema universal y público, data de 1949. Para ese entonces el sistema público de salud argentino superaba al británico tanto en recursos como en resultados

obtenidos.

 

 

 

son COSTOS caballero, COSTOS, lo que pasa que Ud. no entiende...

 

COSTO=SALUD=EDUCACION=IVA :011:

 

 

 

 

 

 

se viene la REGLAMENTACION de una de las leyes mas importantes de la Democracia.

 

Y los clarines belisonos no han sonado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

.

 

Es gracioso (o patético?) leer a un "liberal" preocupado por la salud, la educación y la seguridad públicas, cuando a lo largo de la historia se recontra mil cagaron een esos asuntos.

 

 

En el ámbito de la salud, la década del 40 es escenario de un doble nacimiento: el del Estado

“responsable-garante” del derecho a la salud, y el de las organizaciones sindicales, estatales y

para-estatales, que más tarde darán origen al sistema de obras sociales14. Es decir, por un lado, la década del cuarenta registra la expansión de los derechos sociales en general y de una multiplicación de la oferta pública universal y gratuita de servicios de salud, aproximándose notablemente al modelo del Estado de Bienestar. Pero por otro lado se expande la lógica del seguro social focalizado en un grupo de trabajadores formales asalariados.

Como evidencia a favor de considerar que la Argentina avanzó en la incorporación de un estado de Bienestar se puede argumentar que entre 1946 y 1951 se construyeron 35 policlínicos en todo el país. Esto llevó las camas públicas a más de 130.000, esto significa 7,4 camas cada 1000 habitantes15. En una década prácticamente se triplicó la cantidad de enfermeras y la de médicos se duplicó. En comienzos de los 50 se había erradicado el paludismo que solo cuatro años antes afectaba a trescientos mil argentinos y nuestro país contaba con una de las mayores coberturas del mundo16. Durante los nueve años de la gestión de Ramón Carrillo al mando de lacartera sanitaria se institucionaliza una concepción propia de la Medicina Social. Durante el Primer Plan Quinquenal de Desarrollo (1947-1951) se sancionan las leyes de sanidad pública (N°13.012) y de construcción, habilitación y funcionamiento de servicios de salud (N° 13.019). A través de las mismas se garantiza la financiación y sostenibilidad de los servicios públicos para ofrecer asistencia médica, completa, y gratuita al 65% de la población argentina que era considerada no pudiente , y para ofrecer servicios a tarifas reducidos a otro 20% de la población enmejor posición económica17. El acta fundacional del Servicio Nacional de Salud británico, que hoy se considera paradigma de un sistema universal y público, data de 1949. Para ese entonces el sistema público de salud argentino superaba al británico tanto en recursos como en resultados

obtenidos.

Estás equivocado. Ser liberal significa que el estado no debe meterse en asuntos que no son de su incumbencia. Personalmente soy liberal pero me eduqué en el sistema público, y si mis impuestos fueran a gastarse eficientemente en salud, educación, justicia, seguridad, defensa, en definitiva, las cosas en la que tiene que gastar los estados, no tendría problema. El punto es que ni se lo gasta eficientemente (porque el nivel de curro en el estado es increíble...lo veo todos los días...), ni eficazmente (porque todas esas cosas funcionan mal) ni se gasta sólo en esas cosas sino que se patinan la plata en hacer un multimedios, gastando sin ningún control, con compras y contrataciones directas a empresas amigas, gastan fortunas en el futbol (mucho más de lo que costaba con T&C)....

Eso no implica que apoye al modelo de "estado de bienestar" importado del fascismo italiano Peronista. Si vemos la Alemania de Hitler o la Italia de Mussolini tambien podríamos listar un montón de "logros" que desembocaron en una catástrofe.

Fijate que hace 60 años la Argentina tiene un nivel altísimo de gasto social y lo único que se logró es generar pobres, que viven enquistados en eso. Ni siquiera en los países europeos en los que realmente rigió el "estado de bienestar" fueron tan ineficientes e ineficaces (aunque también hubo corrupción).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

son COSTOS caballero, COSTOS, lo que pasa que Ud. no entiende...

 

COSTO=SALUD=EDUCACION=IVA :011:

 

 

 

 

 

 

se viene la REGLAMENTACION de una de las leyes mas importantes de la Democracia.

 

Y los clarines belisonos no han sonado.

Ciertamente que son costos. Pero, de nuevo, eso no tiene nada que ver con ser liberal o no. En todo el mundo hay un sistema de salud y educación públicas. La diferencia es la implementación, y eso es lo que falla acá. No hay un mínimo concepto de eficiencia o eficacia. Todo el estado es una máquina de gastar, sin control de los resultados o de cuánto costó lograrlos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

1) Democratización y universalización

La regulación de los servicios de comunicación audiovisual en todo el ámbito territorial de la Argentina y el desarrollo de mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y fomento de la competencia tienen como fines el abaratamiento, la democratización y la universalización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

 

2) Servicios de interés público

Se considera a la comunicación audiovisual en cualquiera de sus soportes una actividad social de interés público, de carácter esencial para el desarrollo sociocultural de la población, por el que se exterioriza el derecho humano inalienable de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones sin ningún tipo de censura.

 

3) Órganos colegiados

 

Se crea la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, un órgano autárquico y descentralizado, que tiene como función la aplicación, la interpretación y el cumplimiento de la ley. Su directorio estará conformado por un presidente y un director designados por el Poder Ejecutivo, tres directores propuestos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, correspondiendo uno a la primera minoría, uno a la segunda minoría y uno a la tercera minoría parlamentarias; y dos directores a propuesta del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual. Existirá también un Consejo Federal cuyos miembros provinciales van a representar a los prestadores privados, a las emisoras universitarias, a los medios públicos y a los trabajadores de prensa.

 

4) Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual

 

Se crea la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, un organismo encargado de recibir y canalizar las consultas, reclamos y denuncias del público de la radio y la televisión. Será designado por resolución conjunta de los presidentes de ambas Cámaras.

 

5) Abono Social

Los servicios de televisión por cable deberán disponer de un abono social. Esta disposición atiende a que, en ciertos sitios, el prestador de servicio de radiodifusión por suscripción a título oneroso, es el único servicio que existe para mirar televisión. Se busca que todos los habitantes tengan acceso a los servicios de radiodifusión y comunicación audiovisual.

 

6) Desmonopolización

 

Con el fin de impedir la formación de monopolios y oligopolios, el proyecto de ley pone límites a la concentración, fijando topes a la cantidad de licencias y por tipo de medio. Un mismo concesionario sólo podrá tener una licencia de servicio de comunicación audiovisual sobre soporte satelital; hasta 10 señales sonoras, de televisión abierta o cable (la ley actual permite que una persona sea dueña de 24) y hasta 24 licencias de radiodifusión por suscripción. A ningún operador se le permitirá que dé servicios a más del 35 por ciento del total de la población del país o de los abonados, en el caso que corresponda. Por otra parte, quien maneje un canal de televisión abierta no podrá ser dueño de una empresa de distribución de TV por cable en la misma localidad, y viceversa. También se impide que las compañías telefónicas brinden servicios de televisión por cable.

 

7) Titulares de las licencias

 

El proyecto establece que para ser titular de una licencia se ponderarán criterios de idoneidad y de arraigo en la actividad. Excluirá a quienes hayan sido funcionarios jerárquicos de gobiernos de facto, atendiendo a la importancia de los medios en la construcción del Estado de Derecho y la vida democrática. Cuando el prestador del servicio fuera una sociedad comercial deberá tener un capital social de origen nacional, permitiéndose la participación de capital extranjero sólo de hasta un máximo del 30% del capital accionario.

 

8) Participación de cooperativas

 

A diferencia de la ley vigente, se permite la participación de cooperativas, siempre y cuando se garantice una porción del mercado a un competidor.

 

9) Plazo de las licencias

 

La operación de los medios audiovisuales se hará, según la propuesta, por sistema de licencias y las mismas durarán diez años (hoy son por 15) y se podrán prorrogar por diez años más, previa realización de audiencias públicas. Quienes hayan obtenido una renovación o prórroga, no podrán solicitar una nueva extensión de plazo por ningún título.

 

Al mismo tiempo esas licencias serán controladas cada dos años, para evitar que con la incorporación de nuevas tecnologías -la digitalización- un licenciatario multiplique sus señales, generando un nuevo modo de concentración.

 

10) Más contenidos nacionales

 

Los servicios de televisión abierta deberán emitir un mínimo del 60% de producción nacional; con un mínimo del 30% de producción propia que incluya informativos locales.

 

Los servicios de televisión por cable no satelital deberán incluir como mínimo una señal de producción local propia. También deberán incluir en su grilla de señales originadas en países del MERCOSUR y en países latinoamericanos.

 

Las radios privadas deberán emitir un mínimo de 50% de producción propia, que incluya noticieros o informativos locales. El 30% de la música emitida deberá ser de origen nacional. Quedarán eximidas emisoras dedicadas a colectividades extranjeras o temáticas.

 

11) Igualdad de oportunidades

 

Las emisiones de televisión abierta y la señal local de producción propia de los sistemas de cable deben incorporar medios de comunicación visual adicional en el que se utilice subtitulado oculto (closed caption), lenguaje de señas y audio descripción, para la recepción por personas con discapacidades sensoriales, adultos mayores y otras personas que puedan tener dificultades para acceder a los contenidos.

 

12) Acceso universal para la transmisión de eventos deportivos

 

Se garantiza el derecho al acceso universal -a través de los servicios de comunicación audiovisual- a los contenidos informativos de interés relevante y de acontecimientos deportivos de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad. Los partidos de fútbol y otros encuentros olímpicos que sean de interés para la Argentina se transmitirán por la televisión abierta de acceso libre.

 

13) Publicidad

 

Se regula el tiempo de emisión de publicidad con el objetivo de proteger al público contra un exceso de interrupciones publicitarias y promover un modelo de radio y televisión de calidad.

 

14) Nuevas tecnologías y servicios

 

A diferencia de la ley anterior, la propuesta contempla el potencial impacto que provocaría la incorporación de nuevas tecnologías y servicios que no se encuentren operativas en la actualidad. Se procura un desarrollo armónico atendiendo a los espacios futuros a crearse por vía de los procesos de digitalización, en los que la pluralidad debe ser garantizada.

 

15) Radio y televisión estatales más participativos

 

Se crea Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, que reunirá a todos los servicios de radiodifusión sonora y televisiva que en este momento se encuentra bajo la órbita del Estado Nacional. El Directorio estará integrado por siete miembros, con un presidente y un director designado por el Poder Ejecutivo y tres directores propuestos por la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, uno por la primera minoría, otro por la segunda y otro por la tercera. Y se crea un Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos que garantiza mayor participación social.

 

16) Medios Municipales y Provinciales

 

Se reserva para cada Estado Provincial y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una frecuencia AM, una FM y una de televisión abierta. Cada Estado Municipal tendrá reservada una frecuencia FM.

 

17) Más voces de la sociedad civil

 

Se reserva el 33% de las localizaciones radioeléctricas planificadas, en todas las bandas de radiodifusión sonora y de televisión terrestres, en todas las áreas de cobertura, para las organizaciones sin fines de lucro. Además, los pueblos originarios serán autorizados para la instalación y funcionamiento de radios AM y FM y así como de señales de televisión abierta.

 

18) Medios Universitarios y Educativos

 

Las Universidades Nacionales podrán ser titulares de autorizaciones para la instalación y explotación de servicios de radiodifusión. Deberán dedicar espacios relevantes de su programación a la divulgación del conocimiento científico, a la extensión universitaria y a la creación y experimentación artística y cultural.

 

19) Televisión e infancia

 

Se prevé la creación de un Fondo de Fomento Concursable para la Producción de Programas de Televisión de Calidad para Niños, Niñas y Adolescentes que tendrá como objetivo desarrollar estrategias que permitan producir más televisión y radio de carácter educativo, cultural e infantil.

 

20) Cine nacional

 

Se establece, por primera vez, la fijación de una cuota de pantalla. Los canales de televisión abierta y de cable deberán exhibir de forma obligatoria y en estreno televisivo ocho películas nacionales por año. La ley actual no contempla ninguna normativa de promoción del cine nacional.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado FUJITIVO

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

... En un país en el que el que puede no manda a sus hijos a una escuela pública (al revés de como era hace 30 años) ....

 

A ver... dejame calcular... 30 años atras

 

2010 - 30 = 1980

 

A ver.... quien era el presidente ?

 

ahhh si, ya sé, era este:

jorge-rafael-videla.jpg

 

Dejando de lado lo que te podia pasar en la escuela en esa epoca por reclamar algo tan básico como el boleto estudiantil.

 

Que linda epoca, no ??? :scared:

 

... Y ya que estoy debatiendo con un "liberal" a que no sabes quien era el ministro de economia en 1980 ???

 

martinez+de+hoz.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

A ver... dejame calcular... 30 años atras

 

2010 - 30 = 1980

 

A ver.... quien era el presidente ?

 

ahhh si, ya sé, era este:

jorge-rafael-videla.jpg

 

Dejando de lado lo que te podia pasar en la escuela en esa epoca por reclamar algo tan básico como el boleto estudiantil.

 

Que linda epoca, no ??? :scared:

 

... Y ya que estoy debatiendo con un "liberal" a que no sabes quien era el ministro de economia en 1980 ???

 

martinez+de+hoz.jpg

 

 

Ayer fue instaurado por Barcelona el DIA DEL HIJO DE PUTA, videla cumple años....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...