Jump to content

El fin del falso progresismo


Invitado sssmmm

Publicaciones recomendadas

ln_112x16.gif

El fin del falso progresismo

 

 

Jorge Fernández Díaz

 

  • 946621.jpg

 

Comían en un restaurante del centro y se quedaban conversando hasta la madrugada. Hacían un análisis detallado de la marcha del país y soñaban juntos con lo que sucedería si llegaban al poder. Durante años de menemismo tardío y alianza reluciente, Néstor Kirchner se reunía con uno de sus principales aliados nacionales, hoy desterrado de su gabinete y del país, y hablaba a borbotones de las políticas fundamentales que habría de poner en marcha si llegara a ser presidente de la Nación. Sin saber que el sueño algún día se volvería realidad.

"Te juro que tocamos todos los temas nacionales, hasta los más ínfimos ?me cuenta el desterrado?. Y nunca, jamás de los jamases, mencionó la política de derechos humanos ni los juicios a los represores de la dictadura militar." Inmediatamente después de asumir la Presidencia, Kirchner sorprendió a su amigo al colocar esa problemática al tope de su agenda.

Dos meses después de la llegada de Kirchner a la Casa Rosada almorcé con otro miembro de su entorno, al que conocía desde el otoño de mi propia adolescencia.

Recuerdo que cuando yo era joven él militaba en un partido trotskista y que era un gran jugador de ajedrez. Muchos años después, se ufanaba ante varios contertulios, entre los que yo me encontraba, de su heroica militancia en la Juventud Peronista de la Tendencia. "¡Pero si vos eras trosco y odiabas a los montos!", le recordé. Me lo negó sin pestañear, como si yo estuviera loco. Luego me encontré con dos ex compañeros suyos y me relataron una escena parecida. Estaban escandalizados: el flamante funcionario se había inventando un pasado para pertenecer al círculo áulico de Kirchner. Un ilusorio ayer, como decía Borges. Y se había creído la mentira.

Por aquellos tiempos almorcé también con un ex jefe de la organización Montoneros. Fue un almuerzo un tanto surrealista, puesto que ocurrió en una suite del más famoso hotel de la zona de Retiro.

Los montoneros cantaban, en los setenta, "¡Qué lindo, qué lindo que va ser el Hospital de Niños en el Sheraton Hotel!". Pero ahí estábamos, en una habitación del Sheraton, degustando platos de autor y libando vinos exquisitos. El ex dirigente se había convertido en un próspero empresario y me citaba para contarme sus múltiples negocios.

Cuando Mario Eduardo Firmenich salió de prisión, el hombre que comía frente a mí y me servía la copa le había dicho: "Pepe, se acabó. Ahora, cada uno por su cuenta". El comandante Pepe siguió un tiempo vinculado a la política, pero mi interlocutor se había desprendido del guerrillerismo y se había abocado con tesón y éxito evidente al mundo de las empresas. Curiosamente, este personaje se sentía más proclive a reconocer errores que muchos intelectuales setentistas: les había pedido perdón a varios de sus antiguos contrincantes políticos, a los que Montoneros había despachado a golpes de granada y metralleta, y tenía mucho pudor en andar levantando el dedo como si pudiera ser fiscal de la República después de haber cometido tantos desatinos: haber pensado que Perón era socialista, haber pasado a la clandestinidad bajo un gobierno democrático, haber asesinado a oponentes y a compañeros, y otras aberraciones de la época.

"¿Y qué piensa de los Kirchner?", le pregunté. El ex dirigente montonero se limpió la comisura de los labios y dijo, educadamente: "Durante la revolución sandinista, el pueblo tomó Managua y los sectores derechistas debieron abandonar en las calles el armamento que tenían y echar a correr. Cuando la batalla había terminado, los estudiantes, que se decían milicianos, salieron de sus casitas y de las facultades, tomaron posición en los nidos de los armamentos abandonados y estuvieron toda una noche disparando contra la oscuridad y contra la nada porque ya no había nadie. Después pidieron medallas. Eran jacobinos con los enemigos, y afirmaban que ellos eran los que habían hecho posible la revolución".

Lo miré a los ojos. El veterano montonero bebió un sorbo de malbec y me dijo: "Los kirchneristas son los milicianos de Managua".

La invención de un ilusorio ayer, la brusca vocación setentista y la repentina adopción de las palabras y los símbolos de la izquierda por parte de un peronista clásico y feudal no son, en sí mismos, buenos ni malos. Son, simplemente, rasgos de un gran montaje: hacer pasar una vez más al peronismo por lo que no es.

Pero ¿por qué los Kirchner adoptaron esta estrategia? La explicación no es psicológica, sino política. Para entender la maniobra, que hoy empieza a desgajarse, hay que partir de un hecho poco estudiado. En la Argentina, el llamado progresismo lideraba la opinión pública.

El progresismo no es un partido. Es un movimiento invertebrado de gran predicamento que se reserva para sí la autoridad moral de velar por los pobres y desposeídos en un mundo dominado por el individualismo y el mercado salvaje. Se trata de un colectivo que integran restos del marxismo, socialdemócratas, ex alfonsinistas, nacionalistas de izquierda y artistas libertarios. Las posiciones progre vienen dominando históricamente el gremio de la prensa escrita, los cenáculos intelectuales y la enorme grey urbana de la queja pop, que representa las "buenas conciencias" y opera desde los sites de los medios y desde los contestadores automáticos de las radios.

Durante largo tiempo, los llamados opinators (opinadores a mansalva) sostenían posiciones "progresistas". Menem unió a toda esta gran familia en su contra: los setentistas, que por historia tenían más experiencia de lucha, condujeron el colectivo contra el riojano y lo hostigaron sin miramientos. Hijo de esa posición unificada resulta el boom del periodismo de investigación y denuncia de los años noventa.

"Contra Menem estábamos mejor", se quejaban los progresistas cuando se dividieron aguas, en época de "Chacho" Alvarez y Fernando de la Rúa: ya no estaban tan seguros de dónde estaba el bien y dónde estaba el mal.

Kirchner y su esposa tenían una pálida y remota militancia de izquierda en los setenta. Pero hicieron fortuna durante la dictadura, integraron la renovación justicialista, acompañaron el proyecto de Menem y, al final, se transformaron en los primeros duhaldistas. Eran tan peronistas que nadie podía confundirlos, en una noche de luna llena, con ningún progre , por más mala vista que tuviera.

Raquítico de votos, en un país que le quedaba grande, Kirchner se propuso entonces cautivar al colectivo progresista e incluso sentarse a su volante. Lo logró con muy poco: ofensiva contra los dinosaurios del Proceso, entrega a los setentistas de la política de defensa, subsidios para las Madres de Plaza de Mayo, empleos públicos directos o indirectos para periodistas e intelectuales adictos, y jubileo para artistas populares del palo.

Fue una estrategia sumamente inteligente y exitosa. El hostigamiento a los represores colocó al kirchnerismo como campeón de los derechos humanos y sepultó bajo ese asfalto de bronce una tonelada de indicios y sospechas de negociados turbios. El tan argentino "roban, pero hacen" fue sustituido imaginariamente por el flamante "roban, pero enjuician".

Lo que horrorizaba en el "menemato" era minimizado e ignorado en la era kirchnerista: como si la honradez progre fuera menos necesaria que la honradez neoliberal. Y así fue como muchos manuales de ética y periodismo se quemaron en la hoguera de la deshonestidad intelectual. No hay que hacerle el juego a la derecha, argumentaban los mismos que eran fiscales éticos e impiadosos del poder en los noventa. Y callaban, o relativizaban, o pateaban la pelota afuera.

Kirchner entendió como nadie esta dicotomía de buenos y malos. Si estás en el lado correcto, tenés a los opinadores a tu favor y se te perdonan los renuncios. Si los tenés en contra, perdés y caés en desgracia. Así de simple.

La anestesia fue tan grande que le permitió seguir obteniendo el apoyo de gran parte de la comunidad progresista pese a sus evidentes políticas de derecha. ¿Podríamos imaginar lo que hubiera ocurrido si Menem o Macri hubieran pagado cash y enterita la deuda externa al FMI mientras existían escandalosas cifras de miseria en el país? ¿O si Duhalde hubiera empujado una ley para permitir un blanqueo de capitales que abriera la puerta al lavado de dinero? Digámoslo en castellano: el progresismo se los hubiera comido crudos. En vez de eso, una parte importante del colectivo festejó el primer gesto como un acto de autonomía del país soberano y el segundo, como el feliz intento de repatriar inversiones para superar la crisis.

A lo largo de cinco años de gestión a todo vapor y con todo el poder, en el país de los Kirchner se abrió la brecha entre los ricos y los pobres, aumentó la concentración económica, se utilizó el superávit para subsidiar escandalosamente a los grandes consumidores eléctricos, se incrementó el gran impuesto a los desposeídos que es la inflación y se pagaron tasas usurarias a Venezuela. El matrimonio presidencial se alió con los barones del conurbano bonaerense (Aldo Rico incluido), apoyó a los gobernadores y caciques más recalcitrantes del peronismo ortodoxo, cedió poder y beneficios a los burócratas sindicales, copó el Consejo de la Magistratura, propició la censura, ayudó económicamente a dóciles periodistas de derecha, mientras echaba de la televisión a Jorge Lanata y Alfredo Leuco y de la radio, a Pepe Eliaschev, creó un sistema de empresarios amigos de dudosa prosperidad y alentó a grupos de choque que se dedicaron a amedrentar y a romper marchas callejeras de libre expresión.

La posición crítica de varios intelectuales importantes del progresismo, como Beatriz Sarlo, y la deserción de Miguel Bonasso, que no tiene relevancia política, pero sí simbólica, va mostrando que la épica progresista montada como relato y coartada tiene límites y fecha de defunción.

Otro amigo mío, que militó en la Juventud del Partido Comunista y que se divierte amargamente con las picardías de Kirchner, me dijo este fin de semana agarrándose la cabeza: "Lo increíble no es que Néstor les haya dado tanta papilla en la boca. ¡Lo increíble es que la hayan comido con tanto gusto! Y ahora, de repente, se despiertan con indigestión, abandonan la cocina y denuncian, indignados, al cocinero. ¿Cuántas veces los van a echar de la Plaza?".

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 111
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado TRANCEROLLERCHEEBABOOGIE

Respuesta: El fin del falso progresismo

 

por favor, podes poner el link? o aunque sea el rango de busqueda y operadores logicos que utilizaste en google, muchas gracias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El fin del falso progresismo

 

por favor, podes poner el link? o aunque sea el rango de busqueda y operadores logicos que utilizaste en google, muchas gracias

 

Aca esta el articulo

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1089277

 

Nunca es triste la verdad...

-Fight? Why fight? Why? Why? -Because I choose to!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El fin del falso progresismo

 

Lo terrible es que por culpa de este falso progresismo de los Kirchner.... el proximo presidente va a ser de derecha, y para peor... peronista (o mejor digo pejotista para que no me salten los seguidores del Gral.! jeje). Un bajon!!!

 

Los que apoyan y acallan criticas desde la izquierda para no hacerle el juego a la derecha.... tendrian que darse cuenta que probablemente estan provocando la caida en desgracia por varios años del progresismo verdadero.

 

 

Es solo mi opinion (no me pidan links) :wink:

 

 

Saludos,

Pepeloco.

Editado por Pepeloco
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El fin del falso progresismo

 

Lo terrible es que por culpa de este falso progresismo de los Kirchner.... el proximo presidente va a ser de derecha, y para peor... peronista (o mejor digo pejotista para que no me salten los seguidores del Gral.! jeje). Un bajon!!!

 

Los que apoyan y acallan criticas desde la izquierda para no hacerle el juego a la derecha.... tendrian que darse cuenta que probablemente estan provocando la caida en desgracia por varios años del progresismo verdadero.

 

 

Es solo mi opinion (no me pidan links) :wink:

 

 

Saludos,

Pepeloco.

Bueno, pero pasó lo mismo con Menem y de la Rua y la derecha. Ellos (sobre todo Menem) aplicaron políticas capitalistas a un país que hacía 50 años que tenía una economía manejada por el estado. Pero lo hicieron tan mal que sus logros quedaron opacados por sus errores y eso unió al progresismo para allanarle el camino a la pantomima que describe el artículo que inicia el thread.

Acá no tuvimos nunca ni derecha ni izquierda bien aplicadas. Sólo tuvimos peronistas aplicando algunos de los predicamentos de unos o de otros (y para colmo la izquierda dominante hoy en Argentina todavía vive en los 60s).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El fin del falso progresismo

 

en realidad el articulo usa al progrsismopara pegarle nuevamente a los kirchner...

en realidad, los k usaron al progresismo para acumular poder

el articulo habla de la estratregia k

los k se pegan solos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El fin del falso progresismo

 

por favor, podes poner el link? o aunque sea el rango de busqueda y operadores logicos que utilizaste en google, muchas gracias

la nacion es un diario, lo leen muchas personas

 

 

 

 

che.jpg

 

 

la jodita de google, aparte de repetida, se aplica a todos los que pegamos algo, incluido vos, espero no me borren el mje, no estoy personalizando un pomo, parece que a cierta gente no se le puede responder ni de manera amable

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El fin del falso progresismo

 

y para colmo la izquierda dominante hoy en Argentina todavía vive en los 60s).

 

 

izquierda dominante??????? Es en serio? Mas alla de lo discurso de algunos, no vi una sola politica realmente "de izquierda" en los ultimos 15 años!

-Fight? Why fight? Why? Why? -Because I choose to!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Juancho Talarga

Respuesta: El fin del falso progresismo

 

izquierda dominante??????? Es en serio? Mas alla de lo discurso de algunos, no vi una sola politica realmente "de izquierda" en los ultimos 15 años!

 

 

Lo que pasa es que son ambidiestros !!!.

Hablan con la izquierda y firman con la derecha !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El fin del falso progresismo

 

Igual me parece preferible el "falso progresismo" (yo en otro tema, hace un tiempo, también opiné que los K hacen "izquierdismo para la gilada"), que "auténtico fascismo" como hacen Carrió, Cecilia Pando, Patti, Mariano Grondona, Morales Solá, Macri, Larreta, De Narváez...y variopinta demás lacra...... y muchos de los foristas que aquí escriben.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El fin del falso progresismo

 

Igual me parece preferible el "falso progresismo" (yo en otro tema, hace un tiempo, también opiné que los K hacen "izquierdismo para la gilada"), que "auténtico fascismo" como hacen Carrió, Cecilia Pando, Patti, Mariano Grondona, Morales Solá, Macri, Larreta, De Narváez...y variopinta demás lacra...... y muchos de los foristas que aquí escriben.

 

Adhiero y ademas pregunto:

 

Cual es la CRITICA ?

 

el hecho (real) que los K no son progresistas o...

 

Que tienen poquitas, pequeñas cosas progresistas ????

 

Me encanta la NACION preocupado por el "falso progresismo" :001_unsure:

 

Igual pataleen, hagan lo que quieran pero la Carrio no gana ni a palos...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: El fin del falso progresismo

 

Yo tengo la misma impresión, se sige postulando un progresismo trucho.. (progresismo y izquierda no son lo mismo) y lo peor que van a hacer los k es hacer las cosas tan para el orto que van a aparecer los mismos reaccionarios de siempre, pidiendo a los mismos pejotistas de hace 25 años

"La libertad es solo un mandato lícito, y encuentra en el libertinaje su liberación"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...