Jump to content

Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes


Invitado Diego de la Verga

Publicaciones recomendadas

Invitado Kirchner

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

:eek:

 

Que tendra que ver el paro patronal con el 70 ???

 

Si es por lo golpistas ? si, puede ser...

 

El tema es que hoy, salvo los grandes medios de comunicacion los milicos no dan bola...a Pando, por suerte no? :)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 109
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado Kirchner

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

La triple A era anticomunista, secuestraba y mataba gente, no veo NINGUN tipo de relacion con lo que pasa ahora, en todo caso me parece mas parecido el Lockout Patronal entes del golpe militar al Lockout agropecuario, si lo que te gusta es jugar al juego de las coincidencias. Yo a D'elia no lo soporto, pero hay gente que por una cuestion de interes o por cercania idiologica apoya a este gobierno, y no me parece del todo mal salir a defenderlo cuando otros lo atacan, me parece que estan en todo su derecho como lo estan aquellos que protestan. Por otro lado, vi como lo mataban a D'elia por la piña que le pego al viejo en el obelisco, pero nadie cuenta que el viejo lo venia puteando hacia rato (esta filmado, lo vi el sabado pasado en TVR), yo quiero ver cuantos de uds que dicen ser tan medidos y tolerantes aguantarian que un pelotudo los putee 2 metros siquiera. Yo en la 1era de cambio le bajo los dientes, no aguanto ni 1 centimetro.

 

igual, D´elia no debe responder porque es un Dirigente, pero es verdad lo que decis.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Me sorprende como al final el gobierno pudo instaurar la idea de que el chacarero de La Pampa es golpista, y que participó del golpe del 76 ! Asombroso !

 

Claro que la cosa se pone complicada cuando sale a la luz que Moyano (si... ese gordito amigo de K que estaba en el palco...) participó en la represión.

 

Pero bueno... si es un amigo está todo bien !!! A ver si todavía vamos a empezar a criticar a Verbitsky, Bonazzo, y Caparros por haber sido encontrados culpables de la muerte de 14 conscriptos durante la toma de un cuartel !

 

No se ustedes, pero yo ahora que lo pienso, la verdad que tengo miedo que los chacareros de Santiago del Estero se manden con otro golpe militar... tienen una cara de golpistas que meten miedo.

 

Cristina ... defendenos !

 

ABO

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Me sorprende como al final el gobierno pudo instaurar la idea de que el chacarero de La Pampa es golpista, y que participó del golpe del 76 ! Asombroso !

 

Claro que la cosa se pone complicada cuando sale a la luz que Moyano (si... ese gordito amigo de K que estaba en el palco...) participó en la represión.

 

Pero bueno... si es un amigo está todo bien !!! A ver si todavía vamos a empezar a criticar a Verbitsky, Bonazzo, y Caparros por haber sido encontrados culpables de la muerte de 14 conscriptos durante la toma de un cuartel !

 

No se ustedes, pero yo ahora que lo pienso, la verdad que tengo miedo que los chacareros de Santiago del Estero se manden con otro golpe militar... tienen una cara de golpistas que meten miedo.

 

Cristina ... defendenos !

 

ABO

Tranqui

Moyano, solo tiene algo en torno de 50 mil afiliados, en su gremio!!

EL inefable Armando Cavalieri, casi 2 millones. Menos mal, que Armando lo unico que le interesa es la guita, y tiene tanta que no e alcanza un lustro para contarla, que sino, mamita!!!!!!!

tano0

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Yo no se si es pura ignorancia decir que no tuvo nada en comun el lockout de los 70 a este o mala leche.

Para los ignorantes, les repaso un poquito de la historia

 

La protesta rural cumple diecinueve días, con lo que supera al lockout agropecuario más largo de nuestra historia, que fue del 24 de octubre al 10 de noviembre de 1975. Ese año, el conflicto fue creciendo con el paso de los días. El 3 de marzo las entidades realizaron un primer bloqueo por veinticuatro horas. El segundo fue el 19 y 20 de mayo. El tercero comenzó el 19 de septiembre y se extendió por once días. El cuarto marcó el record de dieciocho jornadas. La situación económica y social de entonces era muy diferente a la actual, pero algunos hechos parecen calcados. Por esos días hubo fuertes críticas a la intervención del Estado en la economía, amenazas y violencia por parte de los chacareros, acusaciones de golpismo y medidas oficiales para intentar garantizar el abastecimiento, incluyendo el envío de ganado por parte del Ejército.

Al igual que ahora, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria fueron la punta de lanza de los productores. Esas dos entidades presentaron el 19 de septiembre de 1975, al iniciar su tercer lockout del año, un documento con 14 puntos donde se le comenzaba exigiendo al gobierno de Isabel Martínez de Perón “derecho de participación de las entidades gremiales representativas del agro en el estudio y la elaboración de la política económica nacional” (sic). Por entonces, el problema no eran las retenciones a las exportaciones sino las juntas nacionales, a través de las cuales el Estado fijaba precios máximos para las producciones. Esa intervención estatal era vista como una herejía por los chacareros, los cuales al mismo tiempo reclamaban, paradójicamente, desgravaciones impositivas para estimular la retención de vientres y el aumento de la producción, créditos a tasas blandas y la “aplicación de medidas cambiarias que posibiliten la exportación fluida de la producción agropecuaria en general y ganadera en particular”, entre otros puntos. Esa última exigencia es relevante porque, ahora que hay un tipo de cambio alto, los productores desestiman la importancia que viene teniendo la herramienta cambiaria como incentivo para la exportación.

Desde el oficialismo se acusó a las entidades del campo de expresar los intereses de la oligarquía terrateniente. Sin embargo, los dirigentes rurales aseguraron que “la protesta no surge de ningún pequeño o privilegiado sector de grandes ganaderos sino que se nutre de la decidida voluntad de millares de productores que nada tienen de oligarquía vacuna” (comunicado de Carbap, 22 de septiembre de 1975). También se los tildó de desestabilizadores y la respuesta llegó desde la tribuna televisiva que ofrecían Bernardo Neustadt y Mariano Grondona en el programa Tiempo Nuevo. “No es un paro golpista”, sostuvo entonces Jorge Aguado, titular de Carbap. “Hay enemigos del país que se niegan a reconocer que el campo es su columna vertebral”, agregó. Los diputados peronistas Julio Bárbaro y Alberto Stecco reafirmaron la posición oficial con opiniones muy similares a las que hoy en día se escuchan en Casa Rosada. “El lockout ganadero, decretado por las organizaciones que agrupan a los elementos más reaccionarios de los sectores tradicionales del privilegio y sus socios menores, constituye una provocación política que apunta a perturbar el accionar del gobierno justicialista”, expresaron en un documento difundido el 26 de septiembre, donde también se reafirmaba la facultad del gobierno para definir la política económica: “El sentido político reaccionario del paro ganadero no puede ser disimulado con supuestas reivindicaciones sectoriales donde medidas que hacen a la política económica, que no pueden ser resignadas por el Poder Ejecutivo, se confunden con legítimas aspiraciones de auténticos productores”.

Por ese entonces, la cotización internacional de los principales productos que exporta el campo estaba lejos del record actual porque Estados Unidos y la Comunidad Económica Europea se encontraban en plena guerra de subsidios. Además, China no era la aspiradora de granos que es ahora. Ese escenario les daba a los productores más argumentos para protestar, pero el gobierno negaba que los chacareros perdieran plata y aseguraba que varias exigencias habían sido satisfechas antes del inicio de ese tercer lockout, poniendo como ejemplo la liberación del precio de la hacienda en pie, el reajuste de la cotización de los cereales, el pago total de los saldos adeudados por la Junta Nacional de Granos y la homologación de los precios propuestos por los tamberos. Sin embargo, el lockout se extendió por once días, tal como estaba previsto inicialmente, y una vez concluido se empezó a organizar un paro más extenso, que comenzó el 24 de octubre.

El entonces ministro de Economía Antonio Cafiero primero intentó restarle importancia a esta última protesta al declarar que “si no hay carne, comeremos pollo”, pero cuando el bloqueo comenzó a provocar los primeros faltantes les solicitó a las Fuerzas Armadas el envío de hacienda, como se hizo el miércoles pasado. En ese momento se volvió a remarcar que el campo no estaba atravesando una situación crítica y se puso como ejemplo el aumento de la producción. La respuesta llegó entonces desde la Sociedad Rural que, igual que ahora, apoyaba la protesta desde un estratégico segundo plano. “Es probable que el área de siembra haya aumentado, pero ello no es debido al estímulo de buenos precios de cereales, sino a los desastrosos precios ganaderos que han obligado a los productores de tierras aptas a sembrar como única alternativa”, expresaron.

Con el paso de los días el bloqueo comercial fue creciendo en intensidad. Varios productores afines al gobierno denunciaron a hacendados huelguistas por la quema de sembrados, el corte de alambrados y la dispersión de hacienda lista para ser enviada a los mercados. Además se difundieron solicitadas intimidatorias como la publicada en el diario La Nación el 5 de noviembre: “La Asociación Rural de Carlos Tejedor informa a la opinión pública que han cargado hacienda para faena, intentando sabotear el movimiento de fuerza declarado por CRA y FAA, los siguientes ganaderos: Gatti Hnos.; Julia G. de Alvarez y José Catuzzi”.

Por esos días el gobierno amenazó con decretar en estado de emergencia económica la comercialización de ganado. La medida autorizaba a la Junta Nacional de Carnes a proponer procedimientos tendientes a mantener el normal abastecimiento de la población, incluso contemplando la posibilidad de expropiar ganado. La respuesta por parte de los huelguistas no se hizo esperar. “Van a ocurrir hechos de violencia que nosotros no podemos controlar”, aseguró en respuesta el titular de Federación Agraria, Humberto Volando. El cuarto lockout del año llegó a su fin el 10 de noviembre, pero el enfrentamiento siguió su curso. El 16 de febrero de 1976 la gran mayoría de los productores adhirió al paro empresario propuesto por Apege y el 27 de marzo tenían previsto iniciar otro lockout sectorial. Sin embargo, las Fuerzas Armadas derrocaron a Isabel Perón antes de esa fecha. Los principales dirigentes del campo celebraron la llegada de la dictadura militar, a punto tal que Jorge Aguado, titular de Carbap, terminó siendo secretario de Agricultura de Roberto Viola y gobernador de la provincia de Buenos Aires con Leopoldo Galtieri.

Ahora la situación es diferente. Los militares están fuera de la escena política, pero varios referentes rurales están cuestionando al Gobierno con una virulencia propia de los ’70. El viernes, justo el día en que se reanudaban las negociaciones, Carbap publicó en La Nación una solicitada dirigida a la Presidenta con términos provocativos y rupturistas. “Hubiera sido mejor que nos decepcionara el contenido de sus propuestas, en vez de herirnos con sus expresiones. La incapacidad de preservar la altura y dignidad de su investidura hizo descender el discurso al desprecio y la falacia. Peor aún, alentó rencores y enfrentamientos entre argentinos, que se concretaron apenas unas horas después en manos de grupos irregulares y violentos al servicio del poder (...) Que Dios la perdone y nos dé a todos la templanza para conservar la calma y preservar la paz”, señala el texto de la entidad que preside Pedro Apaolaza y que apareció firmada por decenas de sociedades rurales de la pampa húmeda. Un verdadero déjà vu.

 

Nada que ver, no? vaffanculo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Padre Aparicio

Ni solapado ni revelado

 

Algunos pueden seguir leyendo el Wall Street Journal y atribuirse junto a esos medios y sus intereses el patrimonio de la verdad revelada, la mirada objetiva de la realidad.

No existen medios independientes y objetivos.

 

Otro análisis del "perro"

 

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-101981-2008-04-06.html

 

DESPUES DE LA CONFRONTACION

 

na04fo99.jpg

 

SIN GASES NI PALOS

 

Durante la sublevación patronal las fuerzas de seguridad no dispararon una bala de plomo ni de goma, no arrojaron una ampolla de gas lacrimógeno, ni dieron un palazo. Apenas forcejearon con sus escudos para despejar algunos puntos estratégicos. El gobierno sólo apeló para manejar la crisis a medios políticos. Esto no había ocurrido nunca antes en la Argentina y no valorarlo es una forma de tomar partido.

 

Por Horacio Verbitsky

 

Vi los piquetes empresarios y el acto de la Plaza de Mayo por televisión desde Estados Unidos, donde participé en un seminario sobre los juicios por violaciones a los derechos humanos, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale. Esta aclaración previene al lector sobre la falta de elementos de contexto que ninguna selección editorial de un canal de noticias puede proveer, sobre todo una tan sesgada como la que ha seguido al bloqueo patronal de las ciudades, desde la noche en que una movilera informó que espontánea gente bien vestida, hombres con traje y corbata y mujeres elegantes que no querían confrontar con nadie, había sido corrida de la plaza por una patota.

 

EN VIVO Y EDITADO

 

Al poner el cuerpo en la primera línea de cualquier conflicto los camarógrafos y movileros cumplen una función de gran valor social. Pero la misma importancia de su tarea requeriría criterios más estrictos de selección y formación, mejores sueldos y formas de control editorial posterior, correctivas de las gaffes inevitables como la mencionada. Ellos cuentan como pueden lo que tienen a la vista, pero la redacción central debe organizar luego esa información y darle sentido, exponiendo los antecedentes de aquello en disputa y las distintas posiciones involucradas. Nada de ello ocurre hoy en la Argentina. Por el contrario, la línea editorial transmitida por los comunicadores con mayor experiencia sigue a la joven movilera que creyó asistir a la irrupción de los bárbaros en la polis de los ciudadanos. Tampoco es indiferente dónde se planta una cámara y a quién se le abre el micrófono, porque así se determina la selección de las imágenes y las palabras que llegarán al espectador.

 

Una de las grandes posibilidades de la transmisión en vivo es el registro completo de una situación, aunque en las repeticiones posteriores se practique una selección que puede recortar su sentido. Se transmitió una y otra vez la desagradable imagen en que el líder de un movimiento social kirchnerista asesta un directo a un piquetero de Gualeguaychú que trastabilla, pero sólo quienes estaban despiertos y mirando en el momento en que ocurría saben que ese hombre lo provocó a lo largo de cien metros con insultos muy agresivos, porque era consciente, como explicó luego, de que la escena se estaba viendo en todo el país y pensó que las cámaras lo protegían. ¿Qué podría esperar un solitario borracho del tablón que a la entrada del Monumental o de la Bombonera se acercara a la hinchada de Boca gritando bosteros putos?

 

Menos disculpa tiene aún la prensa escrita. El académico Ariel Armony vive desde hace muchos años en Estados Unidos, donde ha realizado una valiosa producción intelectual. Su interesante columna “Lo que nos enseñó D’Elía”, publicada ayer en La Nación vincula el racismo y la injusticia social en la Argentina. Pero da por buena una frase endosada al dirigente kirchnerista, acerca de su voluntad de matar a todos los blancos de Barrio Norte. Hace ya diez días D’Elía distribuyó la grabación del reportaje, en el que se lo oye decir todo lo contrario de lo que le atribuyó la agencia DYN: “la oligarquía no tendría problema en matarnos, como hicieron tantas veces”. Debido a la distancia, es razonable que Armony lo ignore, pero esta disculpa no se aplica a su editor en La Nación, que el 28 de marzo publicó la desmentida.

 

También tuvo amplio eco la patada que un desconocido le tiró al editor Jorge Fontevecchia y su discusión posterior con la diputada Victoria Donda. No gozó de la misma cobertura la agresión de un grupo de productores de San Genaro al joven José Luis Cesana, a quien le abollaron a sillazos y patadas el auto en el que viajaba con su mujer y sus hijitas de uno y dos años, o al cineasta Santiago Giralt, a quien según Cesana, le destrozaron parte de su equipo en Venado Tuerto. La cobertura informativa tampoco le prestó mucha atención a la tragedia de la joven brasileña aplastada por un ómnibus cuando volvía al camión parado de su compañero y la columna detenida se puso en marcha.

 

EL HECHO EXTRAORDINADIO

 

Terminada esta primera fase de la confrontación, que las cámaras patronales amenazan con reanudar dentro de un mes, el análisis mediático ha omitido el hecho más extraordinario de estas tres semanas: las fuerzas de seguridad tuvieron conducción política e instrucciones estrictas y no dispararon una bala de plomo ni de goma, no arrojaron una ampolla de gas lacrimógeno, ni dieron un palazo. Apenas forcejearon con sus escudos para despejar algunos puntos estratégicos, como la entrada del túnel subfluvial. Esto no había ocurrido nunca antes en la Argentina ante semejante desafío y ratifica la línea que Kirchner fijó en el segundo año de su mandato, que lo obligó a despedir al ministro de Justicia, al secretario de Seguridad y al jefe de la Policía Federal que se resistían a esa innovación, porque entendían demasiado bien su carácter transformador y las posibilidades que abría para la expresión libre de la sociedad. “Traigan los rifles”, gritaba el energúmeno de Gualeguaychú, dispuesto a todo para llevarse por delante al ambiguo Eduardo Buzzi, amplificando sus mismas herramientas, del discurso radical y la práctica reaccionaria. Alfredo De Angeli ya había advertido que si “mandan a los gendarmes manden también las ambulancias”. Todo lo contrario. El gobierno decidió enfrentar la peor crisis en años sólo con medios políticos. El diario La Nación sintió que no podía ignorarlo, pero con la generosidad que caracteriza a los intereses que representa lo atribuyó a falta de efectivos para reprimir, lo cual es menos que una verdad a medias: carecía de fuerza para controlar sin reprimir cada piquete, que es algo muy distinto. Por eso eligió concentrarse en ciertos puntos de importancia superior. Si hubiera optado por el camino que prefirieron todos los gobiernos anteriores en la historia argentina, le habría sobrado la fuerza para desalojar cada ruta e impedir que volviera a cortarse. Hubiera podido hacerlo incluso con orden judicial, porque la tentativa de cercar a las ciudades con la amenaza del hambre es un delito grave. No lo hizo, porque privilegió la solución negociada, desde una posición de legitimidad institucional y de fuerza política. Los mismos que no le reconocen hoy esa actitud y prefieren considerarla debilidad, se la reprochan por pasiva cuando la aplica a los piquetes de los desheredados de tierra y trabajo, cuando cortan por unas horas una calle o un puente, sin propósito de desabastecer a nadie, sólo de mostrar que aún sobreviven.

 

LOS MEDIOS Y EL GOBIERNO

 

El gobierno nacional no ha hecho gran cosa para conseguir el equilibrio informativo que faltó en un conflicto tan intenso. Por el contrario, con un simple decreto prorrogó por diez años todas las licencias de radio y televisión, lo cual congela un espectro conformado durante la dictadura, el alfonsinismo y la abominada década del ‘90, obstruye la competencia económica y de ideas y así empobrece el debate democrático. La corrección posterior, que permitió la existencia de emisoras representativas de organizaciones sociales y cooperativas y no sólo de intereses económicos, reparó una de las arbitrariedades heredadas, pero se trata de ondas locales que no compensan la concentración de los medios de alcance nacional. En la última semana de su presidencia, Néstor Kirchner no tuvo mejor idea que autorizar la fusión de las dos principales cadenas de televisión por cable, a las que además preserva de la competencia que reclaman las compañías telefónicas, inhibidas de transmitir televisión por Internet.

 

Durante las tres semanas del conflicto tanto los medios audiovisuales del grupo Clarín como los de Telefónica compitieron en la presentación distorsionada de los hechos, naturalizando el alzamiento de un sector contra la legalidad democrática, como si se tratara de un debate entre dos partes equivalentes. En muchos momentos exhibieron incluso su simpatía por los patrones. Precisar esa diferencia fue el eje del discurso presidencial, en el que, a pesar de la multitud exaltada, CFK habló de conciliación, tolerancia y acuerdo, sin resignar su convicción acerca de la legitimidad, la justicia y el carácter progresivo de las decisiones adoptadas frente a un interés sectorial indiferente al destino colectivo. Su mensaje, sin marcha partidaria, sin la retórica amenazante que usaba Perón cuando hablaba de incendios o de alambre de enfardar, ratifica que el gorilismo y su discurso de odio y desprecio está mucho más vivo que el peronismo, que fue apenas una parte de la plaza.

 

SIN RESORTES

 

La tentativa de comparar al gobierno argentino con el venezolano se extingue por falta absoluta de hechos que la avalen. Los gobernantes argentinos no hablan en cadena; sus mensajes son breves, a veces demasiado, lo cual dificulta llegar al fondo de cada cuestión; no han revocado ninguna licencia sino que las han prorrogado; no han sancionado ninguna ley que restrinja la libertad de información como la bolivariana de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Resorte); no han copado la Corte Suprema de Justicia con adictos sino por el contrario, han designado jueces limpios que ya han puesto límites a la discrecionalidad oficial en la distribución de avisos del Estado, tal como lo reconoció la SIP en su Congreso realizado en Caracas; no han modificado las leyes para endurecer penas por delitos de opinión ni han querellado a un solo periodista en cinco años, a diferencia de lo que era norma en el país. Su mayor pecado en este campo es excluir de la pauta publicitaria estatal a las publicaciones de la editorial Perfil, un despropósito que esos mismos jueces sin duda corregirán.

 

EQUIVOCAR EL ENEMIGO

 

Pero Cristina incluyó en su discurso una frase imperdonable, sobre el carácter mafioso que atribuyó a una caricatura de Hermenegildo Sábat, donde aparece con una venda en la boca. Dijo que era la ofensiva de los generales multimediáticos, que hoy acompañaban a la Sociedad Rural en lugar de los tanques de 1976. Eso sí que es equivocar el enemigo. La actitud de Kirchner y de Cristina de discutir con los medios y sus periodistas estrella es intrépida y constructiva, porque nadie puede sustraerse al escrutinio de sus opiniones y de sus actos, de su pasado y de los intereses que defiende. Pero rozar con la sombra de una sospecha al gran maestro del periodismo, que desde hace cuarenta años regala excelencia y ética, a una persona exquisita como Menchi Sábat, que cuestionó las peores atrocidades cuando nadie se animaba, es una tontería indigna de quien la cometió. Sábat no es Clarín, como antes no fue La Opinión, ni Primera Plana, ni Atlántida. Es un artista maravilloso y el mejor analista político del país. Su obra admirable requiere de un esfuerzo de interpretación. CFK entendió que era un mensaje para que no dijera algo. Pero, ¿por qué dar por sentado que el autor del mensaje es Menchi y no que, gracias a su impresionante sensibilidad para detectar corrientes profundas de la sociedad, interpretó con ese dibujo la intolerancia de las patronales rebeldes, que intenta silenciar a quien apenas lleva cien días de gobierno? La obra de un gran artista no es obvia ni unívoca. En cualquier caso, Sábat tiene derecho a opinar lo que quiera sin que nadie ponga en duda que lo hace de buena fe, como cada acto de su vida, de trabajador austero y obsesivo. Por eso, éste sí es un mensaje mafioso. Los admiradores incondicionales del Maestro decimos: “No se metan con el Menchi”.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Yo no se si es pura ignorancia decir que no tuvo nada en comun el lockout de los 70 a este o mala leche.

Para los ignorantes, les repaso un poquito de la historia

 

 

 

Nada que ver, no? vaffanculo

Absolutamente nada que ver!!!

Ignorancia???

Mala leche???

Vaffanculo???

Prensa golpista dijo Cristina!!!

tano0

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Horacio Verbisky, que imparcialidad, que objetividad!!!!!

Que barbaro, Padre, debe confesarlo, este hombre a tirado algunas bombas y ahora anda suelto como cualquiera, asistiendo conferecnias sobre los derechos humanos!!!!!

mmmmmmmm

 

tano0

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Padre Aparicio,

 

Yo no sigo ni al Wall Street Journal, ni a Verbitsky. Yo me guio por lo que yo vi ese día en la plaza. A DElia lo llamaron para terminar con la manifestación, y nos amenazó a todos los que estábamos ahí con palos y una banda de patoteros.

 

Yo estaba protestando tal como se supone que tengo derecho, y esta gente me sacó a palos. Mi reclamo no tiene que ver con una defensa religiosa al campo ni con las retenciones (no tengo ni una vaca ni una hectarea, y al igual que el gobierno, no puedo distinguir entre el maiz y una espiga de trigo). Mi reclamo, compartido por el mundo entero (salvo un par de paises perdidos en el planeta) es que el gobierno no puede determinar a dedo cuanto puede ganar cada uno. Este gobierno le ha dicho a varios sectores "no importa cuanto vales, vos no podés ganar mas de tanto". Y eso es muuuuy peligroso.

 

Al margen, te comento algunas diferencias que tengo con Verbistky y que me dan mucho más autoridad para opinar:

 

-Verbistky dice que lo vio por TV desde EEUU; yo lo vi en vivo y en directo.

-Verbistky fue encontrado culpable por participar en el asesinato de 14 personas durante la toma de un regimiento; yo no mate a nadie.

-Verbistky es parte de un gobierno sabidamente corrupto y autoritario; yo laburo para tener lo poco que tengo.

 

Por lo tanto, sin que te lo tomes como agresión personal, porque no lo es: Me cago en la opinión de un delincuente como Verbistky.

 

Por último, y hablando de DÉlia, te recuerdo de su frase "odio a la puta oligarquía". Ahora .... ¿que pasaría si alguien sale a decir "odio a la puta clase obrera"?... No estarías armando flor de quilombo ahora ???

 

Por mi parte corto mi participación en este post, porque la verdad que me saca el hecho de saber que vivo y viviré toda mi vida en un país de cuarta gracias a tipos que defienden lo indefendible, que realmente se comen el discurso populista de una manga de atorrantes, y que todavía mantienen ideas y conceptos que ya ran viejos hace 30 años.

 

Es de no creer como gente supuestamente educada todavía no entiende para que lado gira el planeta, y que le siguen vendiendo discursos que hace 60 años nos vienen hundiendo cada vez más.

 

Como dije varias veces en posts.... hay que joderse, es lo que tenemos, esto es lo que somos.

 

ABO

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

....Me cago en la opinión de un delincuente como Verbistky.

 

 

Comparto.

 

Fragmento de Carta abierta de Galimberti a Verbistky

 

 

... Usted Sr. Verbitsky. Que ha decidido terminar la guerra en un campo distinto al que pertenecía cuando la comenzó, también era activo militante montonero, Ud. se incorporó a los montoneros del Aramburazo ...

 

http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?article2295

 

 

 

 

saludos,

sesentaynueve

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Padre Aparicio

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

que imparcialidad' date=' que objetividad!!!!![/quote']

Nadie habla de imparcialidad ni de objetividad. Lo aclaro, no existen medios independientes ni objetivos. Ninguna opinión es objetiva.

Verbistky fue encontrado culpable por participar en el asesinato de 14 personas durante la toma de un regimiento

No existe en la Justicia Argentina ninguna condena de culpabilidad a Horacio Verbitsky sobre ningún hecho durante su pertenencia a la Organización Político Militar MONTONEROS, pertenencia que nunca negó. No existen pruebas sobre su participación y/o responsabilidad en ninguno de los hechos que se le adjudican.

Fragmento de Carta abierta de Galimberti a Verbistky

El Galimba de esa Carta Abierta era el empleado a sueldo de Menem en defensa de su jefe.

Me cago en la opinión de un delincuente como Verbistky

Podría decir al igual que ustedes que me cago en ciertas opiniones, pero no lo hago, las respeto, todas son válidas. No existen las verdades absolutas

Yo por supuesto adhiero al análisis del "perro" adjuntado más arriba.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

...

Podría decir al igual que ustedes que me cago en ciertas opiniones, pero no lo hago, las respeto, todas son válidas...

 

Ud ya viene con diarrea :D

 

 

El frívolo de Macri reasumió en Boca mientras la ciudad se inunda.

Un inepto.

El CORRUPTO Mauricio no es de dar puntada sin hilo.

Macri es el arquetipo de la vieja política, un oscurantista y un retrógrado ...

Yo estoy en Comunión con Nuestro Señor Jesucristo. El te perdonará más allá que no sepás absolutamente nada de lo que dices.

¿Escribir sandeces en este foro suma puntos para algo?

Veamos ahora a estos golpistas:

El piquete de la abundancia provocó otra muerte.

O acaso este foro no ha venido soportando las mil y una sandeces de cada uno y todos los mensajes sin sentido de este personaje?

Quién se hace cargo de esta muerte? El energúmeno De Ángelis?

 

 

saludos,

sesentaynueve

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Padre Aparicio

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Ud ya viene con diarrea :D saludos,

sesentaynueve

Claro, son mis opiniones y las sostengo a cada una, como usted las suyas, y una cosa es opinar con fundamentos y convicciones y otra muy distinta es escribir sandeces como algunas que suelen aparecer y a las cuales me refería en su momento. :D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

El Galimba de esa Carta Abierta era el empleado a sueldo de Menem en defensa de su jefe.

 

Se ve que no la leiste...porque la solicitada de Galimberti es del año 1987.... cuando el Perro adheria -en aquella epoca- a la teoria de los dos demonios...

 

 

Saludos,

Pepeloco.

 

(Menem lo unico que pagaba en esos años era los gatos de Exedra)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Diego de la Verga

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Che, alguno va a opinar sobre el tema del post o vamos a seguir enganchados con Galimberti y Verbisky? Será tán dificil intercambiar ideas que solo podemos discutir sobre personas...

Diego.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Hola, como estan? 

      Queria saber si alguien tiene data de Cielito, me parece muy potra.

      Dejo el link

      https://distintas.net/cielito

      Muchas gracias 

    • Felicidades por la xp.amigo y por haber salido ileso.

      Para mi las xp con ella son como cuando  el.mencho medina bello le pegaba a la pelota .. o terminaba en libertadores o la clavaba en el ángulo.

      Los posteos que hace en instagram son de terror muchachos, y son a diario . No quiero que me baneen pero es una persona super inestable.

    • En 13/6/2024 a las 23:55, durango dijo:

      Hola hermosa comunidad, estoy aquí para contarles mi XP con la belleza de Anto.

      Aprovechando un hueco en la defensa antiaerea decido salir en vuelo furtivo a la caza de una nenu.

      Anto era una chica que siempre me llamó la atención por esa boca hermosa y piernas interminables, pero dudaba en escribirle porque a la segunda que le escribis sin concretar te bloquea. Por ese motivo sabiendo que disponía del tiempo y dinero, apunte la mira para no fallarle.

      Le escribo y responde al toque, me pasa mensajito con info de su servicio y costo del mismo.

      Arreglo horario que me de tiempo para emprolijar todo.

      Previo a la salida, hable con un viejo colega de la comunidad y al comentarle de mis nervios me dice "anda de ganador" y ahí me surgió una contradicción......como ser ganador si tenia la idea de venir con la valla vencida........y se cago de risa. Hablamos un par de huevadas más y salí para lo de Anto.

      Me dirijo a Córdoba y Pringles a su encuentro. Aviso que llegue y me dice que baja. Tardó un poquito pero al verla salir del ascensor la pera me pego en el piso. Pollerita y top, una bomba. Piquito  y al ascensor chiquitito. Aprovecho cercanía para besarle un hombro y decirle que estaba lindisima. Me agradeció piropo y me dio un besito.

      Entramos al depto y pago lo acordado y nos vamos para la habitación. Ir de la manito viendo de atrás su colita y esas piernas interminables me hicieron volver loco.

      Ya en la habitación se para frente a mi y me come la boca, y cuando digo comer es comerla. Labios divinos y lengua larga y juguetona. Chapamos un rato de pie hasta que se sube a la cama y se saca todo menos la tanga. Hago lo mismo (yo tenia bóxer mal pensados). Ya los 2 de rodillas, volvemos a chapar a pura lengua. Roces de cadera y ella me franelea la verga. Al devolver gentileza, me encuentro con una herramienta importante en plena ereccion.

      Volaron tanga y bóxer y nos acostamos para seguir con la franela. Se pone en 4 ofreciendo el opi el cual deguste a pleno. Le metía lengua y dilataba con dedo y volvía a la lengua para seguierle lamiendo la escarapela y de vuelta dedo. Ella gemia creiblemente, por lo cual segui con la chupada de culo mas paja tipo ordeñe. Aproveche para degustar huevos y seguir con más dedo y lengua en culo. 

      Se da vuelta y me pregunta si no se la quería chupar,  cosa que no dude en aceptar. Se paro en la cama y yo arrodillado. Me la pone en la boca y comienzo mi esmerada labor. Pete y paja bien babosa con intento de GP. Aparentemente esta practica le gusta y me dice que afloje el cuello y me toma con las manos la cabeza y me hunde la verga en lo mas profundo de mi garganta. 

      Fue mi segunda vez que pasa toda de esa manera, sentir como pasaba me hizo volar la peluca. Me acuesta y me sigue cogiendo la boca mientras me pajeaba. Le pido que pare porque se me salían los ojos y sale un bello 69.

      Hermoso pete excepcional sin con esa lengua loca. Estuvimos así hasta que pedí que pare para no sacarme la leche. Más chape y franela, tetas pajas etc.

      Al llegar el momento de máxima calentura llego la hora de decidir si me iba con la valla vencida o ganador como me dijo nuestro colega.

      Al ver el pijon que tenia, decidí ir a ganador. No porque tenía miedo al dolor, sino que como no andaba bien de tripas, temí que con esa pala encuentre petróleo.

      Pido forrito para cogerla, pero antes pido nuevamente pete para que me la deje como una estaca. 

      Se pone en 4 al borde de la cama y me ofrece esa escarapelita rosa. Le entro suavecito hasta sentir que ya patinaba bien la pija. Aceleró ritmo, cambio pose en 4 y me acomodo para pajearla mientras la cogia. 

      Le pido que se de vuelta porque quería darle pata al hombro y pajearla de frente.

      Seguimos pata al hombro, salieron besos de lengua y chanchadas al oído. Hasta que Anto me dijo algo que me volo la cabeza y acelere hasta acabar. 

      Limpieza y charlita post garching copada. Aproveche para piropearla de nuevo y decirle lo linda que estaba. La charla se puso picarezca. Ambos no engomamos de nuevo, pero era casi la hora y la carroza se me hacía calabaza.

      Nos vestimos y parto raudo para mi casa antes de que los radares se activen.

      A la salida hable de nuevo con el amigo del foro y le pase resultado del match y mis pareceres que les dejo acá.

      Ella es excelente. 

      Cara bellísima, la boca es divina y la lengua un tirabuzón. Lolas justa medida, culo divino.

      Piel una seda, ni un pelo molesto. Lomazo.

      La herramienta es un lindo L+ creo.

      Onda, excelente 

      Regalito,  80k 

      Reincidencia, seguro cuando llegue San Aguinaldo. Quiza salga algo especial que no cuento para que no se queme.

      https://distintas.net/antonella-paez

      Pd: aun les debo xp de Yas Avalo de fines de Mayo pero como dejo de publicar tengo zogaca que me la borren.

      Espero no haberlos aburrido. 

      Saludos a la Barra

      Excelente Exp. tengo una subida hace unos meses y me paso lo mismo.  Increible esta mujer! En mi caso me fui con la cola abierta y contento jaja.

      Saludos gente.

    • hace 1 hora, travasurfero dijo:

      Muy Buena Xp durango.

       

      Antonella es muy linda además tiene onda , besos , acá en el foro las opiniones fueron muy dispares pero yo la deguste 3 veces como pasivo y fue increíble, quizás porque soy bastante tranquilo

      Una pregunta , porque la última vez si algo no me cerró, la chupo con forro? Porque a mí me dijo que me solo con forro  y después que yo estuve de chupándole su vergota durante un buen rato a pelo

      Hola crack, en mi xp todo fue sin. Tampoco aclaro esa preferencia 

    • Buenas, como estan? Estoy buscando una nenu que tenga lindos pies/arreglados y le guste ose deje chupar o acariciar los mismos. Estuve viendo algunas que me gustan en general y que tambien me intriga si pueden llegar a cumplir con esto. Pense en 

      https://distintas.net/evelyn (tiene una foto asi)

      https://distintas.net/antonella-paez

      https://distintas.net/julieta-love

      https://distintas.net/lulu-zoe

      https://www.sexo3.com/es/escort-travesti/wendy

      Agradeceria si alguno tiene alguna experiencia al respecto o puede recomendar alguna nenu, 

      Gracias!! 


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...