Jump to content

Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes


Invitado Diego de la Verga

Publicaciones recomendadas

Invitado Diego de la Verga

Mi experiencia en el tema si bien fue hace varios años me permite hablar con conocimiento de causa. Trabaje en un campo muy chico (menos de 200 Has.) trabajé en un campo muy grande (más de 10.000 Has.) y en un par de empresas que proveían insumos al campo.

Conozco gente de campo desde Salta hasta Bahía Blanca y se positivamente que hay de todo, gente que ama su tierra y gente que lo alquila y no sabe que pasa en él. Con ésto quiero decir que no veo la situación como una lucha de buenos y malos que generalmente empaña el entendimiento.

Los problemas del campo:

1) Son muchos y están mál representados. La pesca y la minería podrían contribuir con más recursos y evitar con ésto un aumento en las retenciones a cereales y oleaginosas. Esos dos sectores los manejan 20 tipos y tienen un poder de "negociación" enorme. En el campo tienen un poder similar las firmas que exportan a quienes las retenciones benefician porque compran barato y un pequeño porcentaje de subfacturación en las exportaciones genera una caja en negro enorme.

2) El segundo es más dificil: Una persona tiene una unidad económicamente rentable hoy de una superficie X. Se casa tiene familia y tiene cuatro hijos. En una generación cada uno va a tener X/4 y en dos X/8. Generalmente terminan alquilando a un tercero y se dedican a otra cosa o uno de ellos se dedica al campo y hace algún arreglo con los otros.

Este es un proceso muy difícil para quien lo vive y que pocos superan con éxito. No es cierto que alguien tenga ahora que vender su campo por la suba en las retenciones exclusivamente. Muy probablemente un precio de soja excepcional les dio aire por algunos años y ahora se cortaría ése aire.

3)El índice de precios: Cada punto de inflación adicional, son cientos de millones de dólares adicionales de pago de intereses. Esto no es algo que paso a la historia, todo aquel que venda algo que impacte en el índice y no tenga poder de negociacion con el gobierno esta igual que el campo.

 

La única fuerza de los Kirchner es la caja que reparten a su conveniencia. Los gobernadores miran para otro lado cuando sus votantes les reclaman y lo mismo pasa con intendentes y dirigentes varios. Hoy nos sorprende el síntoma pero la causa se generó hace un tiempo cuando el congreso alegremente voto que el gobierno pueda disponer de fondos a su gusto. Hoy no debería sorprendernos que use discrecionalmente los poderes que nosotros via nuestros representantes le dimos.

Veo por todos lados que se acusa al gobierno de gobernar día a día. Creo que nosotros también somos cómplices por no hacer nada en el momento.

 

Si en las próximas elecciones legislativas, la gente (nosotros) elegimos viendo que votó cada candidato en los temas sensibles como los superpoderes al ejecutivo es una cosa, si en cambio votamos por la habilidad de salir bien parado en los reportajes creo que despues no tenemos derecho a quejarnos.

 

Será que el eterno cambalache es nuestro destino, o podremos salir de el en algún momento.

Diego.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 109
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado caradajian

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Mi experiencia en el tema si bien fue hace varios años me permite hablar con conocimiento de causa. Trabaje en un campo muy chico (menos de 200 Has.) trabajé en un campo muy grande (más de 10.000 Has.) y en un par de empresas que proveían insumos al campo.

Conozco gente de campo desde Salta hasta Bahía Blanca y se positivamente que hay de todo, gente que ama su tierra y gente que lo alquila y no sabe que pasa en él. Con ésto quiero decir que no veo la situación como una lucha de buenos y malos que generalmente empaña el entendimiento.

Los problemas del campo:

1) Son muchos y están mál representados. La pesca y la minería podrían contribuir con más recursos y evitar con ésto un aumento en las retenciones a cereales y oleaginosas. Esos dos sectores los manejan 20 tipos y tienen un poder de "negociación" enorme. En el campo tienen un poder similar las firmas que exportan a quienes las retenciones benefician porque compran barato y un pequeño porcentaje de subfacturación en las exportaciones genera una caja en negro enorme.

2) El segundo es más dificil: Una persona tiene una unidad económicamente rentable hoy de una superficie X. Se casa tiene familia y tiene cuatro hijos. En una generación cada uno va a tener X/4 y en dos X/8. Generalmente terminan alquilando a un tercero y se dedican a otra cosa o uno de ellos se dedica al campo y hace algún arreglo con los otros.

Este es un proceso muy difícil para quien lo vive y que pocos superan con éxito. No es cierto que alguien tenga ahora que vender su campo por la suba en las retenciones exclusivamente. Muy probablemente un precio de soja excepcional les dio aire por algunos años y ahora se cortaría ése aire.

3)El índice de precios: Cada punto de inflación adicional, son cientos de millones de dólares adicionales de pago de intereses. Esto no es algo que paso a la historia, todo aquel que venda algo que impacte en el índice y no tenga poder de negociacion con el gobierno esta igual que el campo.

 

La única fuerza de los Kirchner es la caja que reparten a su conveniencia. Los gobernadores miran para otro lado cuando sus votantes les reclaman y lo mismo pasa con intendentes y dirigentes varios. Hoy nos sorprende el síntoma pero la causa se generó hace un tiempo cuando el congreso alegremente voto que el gobierno pueda disponer de fondos a su gusto. Hoy no debería sorprendernos que use discrecionalmente los poderes que nosotros via nuestros representantes le dimos.

Veo por todos lados que se acusa al gobierno de gobernar día a día. Creo que nosotros también somos cómplices por no hacer nada en el momento.

 

Si en las próximas elecciones legislativas, la gente (nosotros) elegimos viendo que votó cada candidato en los temas sensibles como los superpoderes al ejecutivo es una cosa, si en cambio votamos por la habilidad de salir bien parado en los reportajes creo que despues no tenemos derecho a quejarnos.

 

Será que el eterno cambalache es nuestro destino, o podremos salir de el en algún momento.

Diego.

 

::SosGRos: Buenismo.. 100% de acuerdo...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Diego de la Verga

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Mientras existan los superpoderes, el congreso no existe!!!!!!

tano0

Si de acuerdo, pero se los dieron ellos. Mañana van a aparecer en la tele diciendo que K hizo mal ésto y que CFK hizo mal lo otro y ellos como turistas que recién llegan y que no tienen nada que ver. Ahi es donde nos cagan por segunda vez, la primera dandoselos y la segunda haciendose los boludos...

Diego.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Y la tercera son muchos que ni aparecieron en el congreso y sin embargo la gente los elige para un cargo con mayor responsabilidad inclusive (como a macri quien el mismo acepto qeu solo fue a 2 sesiones del congreso).

 

Lo tristisimo aca es que los politicos en general, nos hacen creer de que la politica es una mierda, para que ninguno nos metamos, y las decisiones son tomadas por los que estan presente, asi que si no nos metemos, despues patalear es medio al pedo. Ademas, no nos engañemos, estos tipos no son marcianos que bajaron a lomas de zamora y se hicieron intendentes, son parte de nuestra sociedad, nos reflejan y representan por mas que no nos guste. Siempre para elegir queda lo menos malo lamentablemente y nunca se puede elegir lo mejor. Sin que me caiga bien la dinastia K, yo creo que era la unica candidata en serio (sin decir que es buena), el resto eran una manga de impresentables que no podrian gobernar ni 10 dias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado deep_throat

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Georgie,

 

lamentablemente esta mujer no es ni para jugar a la presidentE en una obra de teatro de jardin. Impresentable desde todo punto de vista:

- no sabe conjugar verbos

- no tiene nociones de oratoria (maneja mal los tiempos, sobreexagera la voz para llamar a los aplausos en sus "discursos")

- es terca, soberbia, prepotente y obstinada. No acepta consejos ni asesoramiento.

- está pesimamente rodeada

- no se le cae una idea (al igual que el resto de los candidatos).

- no tiene nociones de protocolo (hasta el innombrable tenia mas noción de modales que ella).

 

Sus dos discursos dan cuenta sobrada de ello. En el primero disparo un cacerolazo en menos de dos horas y en el segundo se puso en el papel de victima y de mujer discriminada en un mundo de hombres.

 

Que triste.

 

Dejando de lado las tendencias politicas que podemos tener, ésta "mujer" tiene la catadura social de una piKetera.

 

Salutes!

 

DT

 

PD: en mi escasa vida, en ningun pais de habla hispana oi a siquiera un concejal usar una barbarismo como "hacer el aguante". Esa es jerga de cancha, no de funcionario que se dirige a un país entero.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Juancho Talarga

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Y la tercera son muchos que ni aparecieron en el congreso y sin embargo la gente los elige para un cargo con mayor responsabilidad inclusive (como a macri quien el mismo acepto qeu solo fue a 2 sesiones del congreso).

 

Lo tristisimo aca es que los politicos en general, nos hacen creer de que la politica es una mierda, para que ninguno nos metamos, y las decisiones son tomadas por los que estan presente, asi que si no nos metemos, despues patalear es medio al pedo. Ademas, no nos engañemos, estos tipos no son marcianos que bajaron a lomas de zamora y se hicieron intendentes, son parte de nuestra sociedad, nos reflejan y representan por mas que no nos guste. Siempre para elegir queda lo menos malo lamentablemente y nunca se puede elegir lo mejor. Sin que me caiga bien la dinastia K, yo creo que era la unica candidata en serio (sin decir que es buena), el resto eran una manga de impresentables que no podrian gobernar ni 10 dias.

 

La realidad, que ninguno era "elegible".

Lo unico que garantizaba la conchuda, era la gobernabilidad, a partir de la rosca con los sindicatos, y demas lacra.

 

A mi, eso no me alcanza.

Ninguno alcanza los objetivos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado David Vincent

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Lo unico que digo que una gran mayoria habla por boca de jarro y no tiene idea de lo que pasa en el interior y que no solo es el reclamos del campo si no tambien la nefasta politica economica de estos K y compran la version oficialista que a alguien que tenga 2 dedos de frente sabe que hace agua por todos lados. Lo unico que va a conseguir el gobierno es dividir a la gente como hizo Peron y Evita hace 50 años, tristisimo que algunos no hayan aprendido de los errores del pasado.

En le discurso de ayer se noto la carga de odio y revanchismo que tiene esa mujer encima, eso de tildar a los del campo de gorilas fue cualquiera, no se si vieron los afiches que pegaron hoy por toda la city "el campo es Martinez de Hoz" Ja, lo unico que genera es mas odio, idem con el cacerolazo espontaneo del algunos dias atras cuando mando a su fuerza de choque piquetera con el gordo D´lia a la cabeza, eso es triste. O se creen que lo de el tambien fue espontaneo?

Esta tornado el pais ingobernable, mientras nosotros que laburamos y pagamos impuestos,retenciones, ingresos brutos, los sueldos de los 18 guardaespaldas que se llevo la hija de esta mujer a Pinamar, su minicuper y los miles de planes trabajar que el gobierno otroga a sus soldados piqueteros.

Asi quieren que vengan inversores al pais?

Alguno de Uds vio a Los Bunge, los Born o algun Grobocopatel en los cortes? de que oligarquia hablan???

Aca vamos para atras y se ve que nunca aprendemos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Juancho Talarga

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

En estos dias que hay tanta publicidad oficial, en los medios podriamos poner una que rece:

 

"ARGENTINA, UN PAIS REPLETO DE OPORTUNIDADES...DESPERDICIADAS"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Padre Aparicio

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Un dato.

 

El precio de la soja cae con fuerza,

en medio de la puja entre el Gobierno y el campo

 

En sólo dos días, el precio internacional en el mercado de Chicago cayó más del 10%. Es porque los granjeros norteamericanos se volcaron a producir esa oleaginosa. Por el nuevo esquema, las retenciones serían mucho más bajas.

 

 

Los precios de la oleaginosa bajaron abruptamente ayer luego que el gobierno de los Estados Unidos dijera que los productores sembrarán un 18% más de lo que predicen los analistas.

 

La soja bajó poco más de 5,5% y cerró el lunes a u$s 439, 92 la tonelada en el mercado de Chicago. En las primeras operaciones de hoy, el grano sigue con tendencia descendente y se desploma más de 6%, marcado su quinta jornada consecutiva de pérdidas.

 

Según informa la agencia de noticias Bloomberg, los productores sembrarán unos 74,8 millones de hectáreas, contra las 63,6 millones del año pasado, dijo el Departamento de Agricultura norteamericano.

 

Estas mermas tendrán de forma inevitable un impacto en la Argentina. Con la actual caída en la cotización internacional las retenciones móviles, en principio, se ubicarían entre 35 y 37 por ciento.

 

 

http://www.infobae.com/contenidos/372375-101092-0-El-precio-la-soja-cae-fuerza-medio-la-puja-el-Gobierno-y-el-campo

 

 

 

LA COTIZACION EN CHICAGO CAYO POR DEBAJO DE LOS US$ 440 DOLARES

Estados Unidos siembra más soja, y el precio se desploma

 

El stock de EE.UU. por encima de lo previsto en el mes que acaba de terminar y un informe sobre un aumento también mayor a lo esperado por el mercado en cuanto al área de siembra para este año (un 18% más que en 2007) provocaron una nueva caída en el precio internacional de la soja. Desde la fecha que marcó su pico más alto (el 3 de marzo, a US$ 572 la tonelada), la caída acumulada en el mercado de Chicago es de 23,2%.

 

Los datos conocidos ayer surgieron de un informe de siembra y reserva de granos que difundió el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. "En 2008 el área destinada a la soja cubrirá 30,3 millones de hectáreas, seis puntos más del 12% que se esperaba como aumento respecto del año anterior", explicó Ricardo Baccarin, de la consultora Panagrícola. Esto ubicó la cotización de la tonelada en US$ 439,87, casi US$ 26 menos que el viernes.

 

En la Argentina, inevitablemente, habrá un impacto. E incluso con la cuestión sensible de las retenciones que generaron una disputa de difícil resolución, hasta el momento, entre el Gobierno y el campo. Con el nuevo precio internacional de la soja, y según el esquema de retenciones móviles anunciado el 11 de marzo, éstas se ubicarían cerca del 37%, dos puntos por encima del nivel al que exigen retornar las entidades agrarias.

 

El precio, no obstante, queda sujeto a modificaciones. Entre otros factores, por las circunstancias climáticas, aunque de todos modos se estructura un escenario diferente para la Argentina.

 

http://www.clarin.com/diario/2008/04/01/elpais/p-02101.htm

 

El Padre Aparicio

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Un dato.

 

El precio de la soja cae con fuerza,

en medio de la puja entre el Gobierno y el campo

 

En sólo dos días, el precio internacional en el mercado de Chicago cayó más del 10%. Es porque los granjeros norteamericanos se volcaron a producir esa oleaginosa. Por el nuevo esquema, las retenciones serían mucho más bajas.

 

 

Los precios de la oleaginosa bajaron abruptamente ayer luego que el gobierno de los Estados Unidos dijera que los productores sembrarán un 18% más de lo que predicen los analistas.

 

La soja bajó poco más de 5,5% y cerró el lunes a u$s 439, 92 la tonelada en el mercado de Chicago. En las primeras operaciones de hoy, el grano sigue con tendencia descendente y se desploma más de 6%, marcado su quinta jornada consecutiva de pérdidas.

 

Según informa la agencia de noticias Bloomberg, los productores sembrarán unos 74,8 millones de hectáreas, contra las 63,6 millones del año pasado, dijo el Departamento de Agricultura norteamericano.

 

Estas mermas tendrán de forma inevitable un impacto en la Argentina. Con la actual caída en la cotización internacional las retenciones móviles, en principio, se ubicarían entre 35 y 37 por ciento.

 

 

http://www.infobae.com/contenidos/372375-101092-0-El-precio-la-soja-cae-fuerza-medio-la-puja-el-Gobierno-y-el-campo

 

 

 

LA COTIZACION EN CHICAGO CAYO POR DEBAJO DE LOS US$ 440 DOLARES

Estados Unidos siembra más soja, y el precio se desploma

 

El stock de EE.UU. por encima de lo previsto en el mes que acaba de terminar y un informe sobre un aumento también mayor a lo esperado por el mercado en cuanto al área de siembra para este año (un 18% más que en 2007) provocaron una nueva caída en el precio internacional de la soja. Desde la fecha que marcó su pico más alto (el 3 de marzo, a US$ 572 la tonelada), la caída acumulada en el mercado de Chicago es de 23,2%.

 

Los datos conocidos ayer surgieron de un informe de siembra y reserva de granos que difundió el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. "En 2008 el área destinada a la soja cubrirá 30,3 millones de hectáreas, seis puntos más del 12% que se esperaba como aumento respecto del año anterior", explicó Ricardo Baccarin, de la consultora Panagrícola. Esto ubicó la cotización de la tonelada en US$ 439,87, casi US$ 26 menos que el viernes.

 

En la Argentina, inevitablemente, habrá un impacto. E incluso con la cuestión sensible de las retenciones que generaron una disputa de difícil resolución, hasta el momento, entre el Gobierno y el campo. Con el nuevo precio internacional de la soja, y según el esquema de retenciones móviles anunciado el 11 de marzo, éstas se ubicarían cerca del 37%, dos puntos por encima del nivel al que exigen retornar las entidades agrarias.

 

El precio, no obstante, queda sujeto a modificaciones. Entre otros factores, por las circunstancias climáticas, aunque de todos modos se estructura un escenario diferente para la Argentina.

 

http://www.clarin.com/diario/2008/04/01/elpais/p-02101.htm

 

El Padre Aparicio

Buenisimo!!!!!!!!!

Ahora hay que saltar en una pata y gritar con todas las fuezas,BAJARON LAS RETENCIONES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Vieron??? Crsitina todo lo puede, lorgó bajar las retenciones, o sea que hay qu ponerse contento. Mietras tanto, perdemos todos......

tano0

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Juancho Talarga

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

Osea.

No bajaron las retenciones, bajo la soja !!!.

 

El gobierno dispuso derechos de exportacion moviles.

Baja la soja, baja la retencion.

Sube la soja, sube la retencion.

 

Ninguno de esos panoramas es tan bueno para el campo.

Demas esta decir, que sigue conviniendo que la soja suba.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Diego de la Verga

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

A raíz de tanta desinformación que no proporcionan nuestros beneméritos peridistas empece a buscar data concreta. Escuche muchas veces a gente del campo que la argentina es una país netamente agricola y que es el motor de nuestra economía. Escuche a otra gente decir que el gobierno si no se robara todo lo que recauda podria dar vuelta al país y mejorar todo lo que esta pendiente.

Aca van los datos redondeados para que sean contundentes y fáciles de recordar:

La participación del estado en la economía argentina es de menos del 30 porciento.

La participación del agro en la economía argentina es un poco más del 30 porciento.

Todo gira alrededor del 30%

Si queremos aumentar la producción agricola los caminos son expandir la frontera agropecuaria para lo cual espero que algún émulo del capitán-ingeniero no reflote la aeroísla, o aumentar la productividad. Esto último cuesta mucho y hablamos de progresos del 10% anual con toda la furia y no creo que más.

Si los pingüinos no manotearan todo lo que pueden, con los excedentes no tendriamos policia como la de Londres y clinicas como las suizas y subtes como los japoneses o rutas como las europeas pero tampoco debería ser el descalabro que sufrimos día a día.

La vía es agregar valor a lo que producimos y exportamos y que el gobierno administre correctamente los recursos y el congreso no regale superpoderes.

Cuantas marcas de carne argentina son conocidas en Europa? Los frigoríficos siguen peleandose por la cuota Hilton y ganando quita en negro con las ventas de achuras sin esfuerzo. Hasta Paraguay tiene cuota Hilton.

Somos conscientes que el auge del vino argentino comenzo cuando los extrajeros nos compraron las bodegas?

No estamos afuera del mundo porque no arreglamos con el club de París, estamos mentalmente en la estratosfera.

Nosotros mientras tanto seguimos si D'Elia esto o aquello.

Hay excepciones, empresas que exportan inteligencia e ideas y valor agregado pero deberian ser cientos más, de no lograrlo vamos barranca abajo.

Diego.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Cambalache: retenciones, piquetes y antipiquetes

 

A raíz de tanta desinformación que no proporcionan nuestros beneméritos peridistas empece a buscar data concreta. Escuche muchas veces a gente del campo que la argentina es una país netamente agricola y que es el motor de nuestra economía. Escuche a otra gente decir que el gobierno si no se robara todo lo que recauda podria dar vuelta al país y mejorar todo lo que esta pendiente.

Aca van los datos redondeados para que sean contundentes y fáciles de recordar:

La participación del estado en la economía argentina es de menos del 30 porciento.

La participación del agro en la economía argentina es un poco más del 30 porciento.

Todo gira alrededor del 30%

Si queremos aumentar la producción agricola los caminos son expandir la frontera agropecuaria para lo cual espero que algún émulo del capitán-ingeniero no reflote la aeroísla, o aumentar la productividad. Esto último cuesta mucho y hablamos de progresos del 10% anual con toda la furia y no creo que más.

Si los pingüinos no manotearan todo lo que pueden, con los excedentes no tendriamos policia como la de Londres y clinicas como las suizas y subtes como los japoneses o rutas como las europeas pero tampoco debería ser el descalabro que sufrimos día a día.

La vía es agregar valor a lo que producimos y exportamos y que el gobierno administre correctamente los recursos y el congreso no regale superpoderes.

Cuantas marcas de carne argentina son conocidas en Europa? Los frigoríficos siguen peleandose por la cuota Hilton y ganando quita en negro con las ventas de achuras sin esfuerzo. Hasta Paraguay tiene cuota Hilton.

Somos conscientes que el auge del vino argentino comenzo cuando los extrajeros nos compraron las bodegas?

No estamos afuera del mundo porque no arreglamos con el club de París, estamos mentalmente en la estratosfera.

Nosotros mientras tanto seguimos si D'Elia esto o aquello.

Hay excepciones, empresas que exportan inteligencia e ideas y valor agregado pero deberian ser cientos más, de no lograrlo vamos barranca abajo.

Diego.

 

Falto poner escuelas como las finlandesas donde ellos te dan brindan el material de estudio entre otras cosas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...