Jump to content

Retenciones agropecuarias.


Invitado tano0

Publicaciones recomendadas

Re: Retenciones agropecuarias.

 

¿Por qué no le ponen retenciones a las exportaciones de oro, por ejemplo? Son unos irresponsables éstos zurditos.

 

 

 

Le estas robando letra a Lilita Carrio? Porque eso es exactamente lo que dijo en el programa de Majul! Yo te hacia mas PRO! Yo le agregaría impuestos a la renta financiera que con eso nadie se mete!!!

Ademas los K de zurdos no tienen nada!

-Fight? Why fight? Why? Why? -Because I choose to!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 149
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado Cordoba2

Re: Retenciones agropecuarias.

 

Estaría bueno que todos los que trabajamos, no solo los del campo o los empresarios, tengamos acceso por lo menos a una vida digna, eso es una vivienda (mediante créditos accesibles), cambiar el auto aunque sea cada 5 años y poder gozar anualmente de una vacaciones a la costa de nuestro país, y no digo a Cariló o Pinamar, aunque sea MDP. Pero con los salarios que se pagan y la inflación reinante eso es imposible, mientras la clase media obrera o profesional ve como se pauperizan sus ingresos dia a día sin que nadie haga algo por remediarlo, ni Moyano ni los del campo y mucho menos los del Gobierno.

 

 

No señor!!! No diga eso que después lo van a tratar de envidioso, o de zurdito o de adorador satánico del Che!

 

Cómo se le ocurre a usted demandar una vida digna!! Mire, conformese con lo que tiene y calladito siga cabeza gacha, para adelante.

 

Disfrute de las bondades de este sistema y no se atreva a criticar! No vaya ser que lo dejen afuera.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Kirchner

Re: Retenciones agropecuarias.

 

Le estas robando letra a Lilita Carrio? Porque eso es exactamente lo que dijo en el programa de Majul! Yo te hacia mas PRO! Yo le agregaría impuestos a la renta financiera que con eso nadie se mete!!!

Ademas los K de zurdos no tienen nada!

 

Ud. se imagina lo que sera en serio un zurdo para este muchacho ? jaja una especie de diablo !

 

jajaja

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Juancho Talarga

Re: Retenciones agropecuarias.

 

Estaría bueno que todos los que trabajamos, no solo los del campo o los empresarios, tengamos acceso por lo menos a una vida digna, eso es una vivienda (mediante créditos accesibles), cambiar el auto aunque sea cada 5 años y poder gozar anualmente de una vacaciones a la costa de nuestro país, y no digo a Cariló o Pinamar, aunque sea MDP. Pero con los salarios que se pagan y la inflación reinante eso es imposible, mientras la clase media obrera o profesional ve como se pauperizan sus ingresos dia a día sin que nadie haga algo por remediarlo, ni Moyano ni los del campo y mucho menos los del Gobierno.

 

Estoy absolutamente de acuerdo, pero no creo que esa sea la forma.

O crees que por ventura, con este afano descarado al campo, el interior va a estar mejor ?

Los comercios del campo, no van a vender mas, sino todo lo contrario, por ende, sus empleados, no van a cobrar mas, sino, en el mejor de los casos, menos.

Y asi, se inicia una cadena de perdida de valor que termina indefectiblemente en el bolsillo del trabajador.

 

Es una de las razones, ademas, obviamente del mero afan recaudatorio, de dicho aumento.

El de secar la plaza, para parar un poco la inflacion.

A mi modesto entender, no es el camino.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado BenedictusXVI

Re: Retenciones agropecuarias.

 

Que? no es un revolucionario si toma coca-cola ??

 

Todavia estoy pensando que le voy a decir a mis hijos cuando vean esa foto, con todo lo que les enseñe sobre el Che, ahora aparece una foto del tipo tomando coca cola, y ni siquiera tiene etiqueta roja !!!!!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Retenciones agropecuarias.

 

el che y los comunistas son lo menos y este pais se esta llenando de zurdos en el power.

La gente en gral no es zurda y ademas es anti- politicos.

Cacerolazos contra la "presidenta" y su m. de "justicia" todo el campo unido y la Cap.,Pcia y todo el pais.

No a este "GOBIERNO"

Prepara el helicoptero que se viene el cacerolazo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Kirchner

Re: Retenciones agropecuarias.

 

el che y los comunistas son lo menos y este pais se esta llenando de zurdos en el power.

La gente en gral no es zurda y ademas es anti- politicos.

Cacerolazos contra la "presidenta" y su m. de "justicia" todo el campo unido y la Cap.,Pcia y todo el pais.

No a este "GOBIERNO"

Prepara el helicoptero que se viene el cacerolazo

 

:lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Juancho Talarga

Re: Retenciones agropecuarias.

 

el che y los comunistas son lo menos y este pais se esta llenando de zurdos en el power.

La gente en gral no es zurda y ademas es anti- politicos.

Cacerolazos contra la "presidenta" y su m. de "justicia" todo el campo unido y la Cap.,Pcia y todo el pais.

No a este "GOBIERNO"

Prepara el helicoptero que se viene el cacerolazo

 

La verdad, Nasty, no se si tus comentarios son genuinos, pero son geniales.

Me hacen cagar de risa.

No se, si es lo que buscas, pero te juro que lo logras.

 

A vos nbo te habran congelado en los 70 , y descongelado hace unos dias, no ???

 

Fuera de broma, suena un tanto golpista tu ultimo comentario.

Y en serio eso si que es desagradable.

 

Con respecto a Kirchner y su comentario sobre mi avatar, justamente, eso es lo simpatico.

Creer que no se puede ser revolucionario, por tomar coca cola, u otros temas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado MACHOGUACHO

Re: Retenciones agropecuarias.

 

Estaría bueno que todos los que trabajamos, no solo los del campo o los empresarios, tengamos acceso por lo menos a una vida digna, eso es una vivienda (mediante créditos accesibles), cambiar el auto aunque sea cada 5 años y poder gozar anualmente de una vacaciones a la costa de nuestro país, y no digo a Cariló o Pinamar, aunque sea MDP. Pero con los salarios que se pagan y la inflación reinante eso es imposible, mientras la clase media obrera o profesional ve como se pauperizan sus ingresos dia a día sin que nadie haga algo por remediarlo, ni Moyano ni los del campo y mucho menos los del Gobierno.

 

Estoy totalmente de acuerdo con vos en que todos tenemos derecho a una vida digna. Quien crea que esta idea es patrimonio de la izquierda, debería leer e informarse un poco más.

Tener una vida digna no significa en mi diccionario que todos seamos iguales ni que debamos tener lo mismo. Significa que todos tenemos igual derecho para obtener lo mismo ante iguales circunstancias.

Ya sé. Los pobres nunca tendrán las mismas condiciones. Entonces lo primero que debe hacerse es educarlos para que las tengan. La pobreza va de la mano de la falta de educación, que en el mundo actual significa menos oportunidades. Los gobiernos deberían entonces preocuparse por educar, cosa que no hacen. El nuestro no es la excepción.

Pero no es eso lo que está en debate aquí en primera instancia. Lo que aquí se debate es si las retenciones a los productos agrícolas son justas. En un contexto más amplio, se debate si es justo, o conveniente para todos, que se prohíba la exportación de algunos productos de alto valor internacional para que crezca la oferta en el mercado interno y baje el precio.

Y en un macro contexto, se debate si esa política económica favorece a nivel nacional la factibilidad de alcanzar un estilo digno de vida para todos.

En mi opinión, la actividad económica debe promoverse. No trabarse. Si la economía mejora, mejora en definitiva la situación del país en su conjunto. El trabajo y la producción generan riqueza.

¿Cómo debe entonces distribuirse la riqueza? ¿Deben permanecer los réditos de la riqueza en manos de quienes directamente la obtuvieron? ¿Debe retornar parte de esa riqueza a la comunidad para que todos se beneficien, se eduquen, progresen y alcancen un nivel de vida digna? Y si parte de esa riqueza debe retornar a la comunidad ¿de qué forma debe hacerse y cuáles son los límites y el contexto para hacerlo?

Creo que nadie, absolutamente ninguno de quienes reclaman por lo que consideran medidas confiscatorias en el aumento de las retenciones, está en desacuerdo con que parte de la ganancia que obtienen deba destinarse al erario público para que retorne en ayuda y obras para la comunidad. El tema es cuánto.

¿Debe castigarse indiscriminadamente a los que más riqueza generan para darles a los que no tienen o tienen menos? Y aún si este fuera el caso, y nos gustara convertirnos en los Robin Hood del nuevo milenio... ¿cómo deben gestionarse los recursos generados a través del robo y a quién deben entregárseles?

En primer lugar, la aplicación de un impuesto a la venta (no a las ganancias) discrimina la forma de tributación de una actividad como la agrícola respecto de las demás. Y altera el modelo productivo de esa actividad. Una medida de tal envergadura, no puede quedar en manos del gobernante de turno (aún cuando hubiere acuerdo –que no lo hay- sobre el destino de esos fondos). Debe ser debatida por todos los representantes de la sociedad (senadores y diputados) y además debe escucharse la voz de todos los actores sociales. Se trata de un movimiento extraordinario en la tributación y como tal debe ser tratado.

Una vez definida la aplicabilidad de medidas extraordinarias, debe, en su conjunto definirse el destino de esos fondos. De manera clara y precisa. De forma que la recaudación cumpla con el objetivo para el que fue creada.

Nada de esto ha sucedido. Más bien lo opuesto. En nuestros gobernantes existe la presunción que un grupo económico (el agrícola) se está enriqueciendo exageradamente. Y mucho antes de formular los estudios del caso, decide unilateralmente aplicar vigorosas retenciones, para generarse los recursos que quiere para hacer lo que se le da la gana. Esta es la verdad.

Se aduce que el beneficio de tal situación de supuesta bonanza se debe a la devaluación. Ésa es otra mentira.

La devaluación (que no la implementó este gobierno sino el anterior a Kirchner) favoreció puntualmente y por un breve período al campo hasta que los costos relativos se acomodaron. Lo cierto es que todos los costos (aún la mano de obra) se encuentran dolarizados. Y los valores actuales de costos en dólares exceden a los costos corrientes durante la convertibilidad.

La verdad es que si hay una mejora en la ecuación rentable ésta se debe al aumento de precio de las commodities. Y no a la obra de ningún gobernante. Aunque sea eso lo que nos quieran hacer creer.

Hay mucho más detrás de las retenciones de lo que se ve a simple vista. Hay autoritarismo, hay avaricia, hay interés por el poder, hay necesidad de dominar y doblegar a los demás actores políticos a través de la concentración exagerada de recursos económicos que llegado el caso nos pertenecen a todos.

Y para conseguir esto se apela, si resulta necesario, a la agitación de antinomias emblemáticas de larga data: ricos versus pobres, interior versus ciudad, agro versus industria.

En medio de la agitación se mueven títeres y titiriteros nefastos que responden siempre más a sus propios intereses que a los de sus representados. Estos personajes están siempre dispuestos a la violencia y cuentan en su haber con un prontuario de muertes y situaciones oscuras que causan estremecimiento. No sin recordar antes, que son ellos mismos quienes, con sus ganancias ilícitas han sido los protagonistas de las operaciones inmobiliarias rurales más notables de los últimos tiempos.

Todo tiene un límite. Y en mi opinión el aumento de retenciones ha rebasado el límite de lo posible a riesgo de incidir negativamente en la promoción y desarrollo de una actividad económica básica que un gobierno mínimamente serio se debería plantear promover.

La economía argentina es de base agroindustrial. Y la Argentina como país tiene condiciones óptimas para la producción agropecuaria que el mundo demanda. Debe promoverse y amparar el desarrollo productivo porque el mismo genera bienestar para todos.

Para quien no lo crea, lo invito a darse una vuelta por los pueblos del interior de la Argentina que se encuentran directamente ligados a la producción agrícola. El comerciante, el plomero, el almacenero, el electricista, el maestro de inglés, el peón albañil… y la enumeración podría seguir indefinidamente, se benefician y van colgados de la rueda que mueve el campo. Ellos, mucho mejor que nadie, conocen del sacrificio diario que significa producir.

En contra de las condiciones climáticas y en contra de los gobiernos de turno, el hombre de campo ha seguido poniendo su esfuerzo e invirtiendo en una actividad en la que cree más allá de las limitaciones físicas y políticas que vive a diario.

El hombre de campo no es aquél que saca su dinero de la Argentina y lo deposita en cuentas secretas en el exterior (como hizo nuestro primer damo). El verdadero hombre de campo invierte en lo que cree, en su tierra, en aquello que da sentido a su existencia.

No está en debate aquí el pago de impuestos (que se pagan) sobre los cuales el gobierno debería producir una distribución equitativa y retornarlos a la comunidad en ayuda y servicios.

El debate gira en torno de la cuál es el límite para el cobro de esos impuestos, quiénes y en qué medida deben pagarlos y fundamentalmente, cuál es el destino de los fondos recaudados.

La Argentina que los hombres de campo quieren es la Argentina del trabajo y de la producción. Donde todos puedan mandar a sus hijos a la escuela, transitar libremente y sin peligro por las calles. Un país del que todos podamos sentirnos orgullosos por sus logros productivos. Un país en el que todos vivamos en paz y en armonía.

Medidas como el aumento unilateral de las retenciones a los productos agrícolas decididas por este gobierno, desalientan la producción y promueven la búsqueda de nuevos horizontes. No solo por la forma en que fueron producidas. Sino además por los objetivos oscuros que persiguen y por el efecto nefasto que acarrean.

El guacho

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Retenciones agropecuarias.

 

Estoy totalmente de acuerdo con vos en que todos tenemos derecho a una vida digna. Quien crea que esta idea es patrimonio de la izquierda, debería leer e informarse un poco más.

Tener una vida digna no significa en mi diccionario que todos seamos iguales ni que debamos tener lo mismo. Significa que todos tenemos igual derecho para obtener lo mismo ante iguales circunstancias.

Ya sé. Los pobres nunca tendrán las mismas condiciones. Entonces lo primero que debe hacerse es educarlos para que las tengan. La pobreza va de la mano de la falta de educación, que en el mundo actual significa menos oportunidades. Los gobiernos deberían entonces preocuparse por educar, cosa que no hacen. El nuestro no es la excepción.

 

Pero no es eso lo que está en debate aquí en primera instancia. Lo que aquí se debate es si las retenciones a los productos agrícolas son justas. En un contexto más amplio, se debate si es justo, o conveniente para todos, que se prohíba la exportación de algunos productos de alto valor internacional para que crezca la oferta en el mercado interno y baje el precio.

Y en un macro contexto, se debate si esa política económica favorece a nivel nacional la factibilidad de alcanzar un estilo digno de vida para todos.

 

En mi opinión, la actividad económica debe promoverse. No trabarse. Si la economía mejora, mejora en definitiva la situación del país en su conjunto. El trabajo y la producción generan riqueza.

¿Cómo debe entonces distribuirse la riqueza? ¿Deben permanecer los réditos de la riqueza en manos de quienes directamente la obtuvieron? ¿Debe retornar parte de esa riqueza a la comunidad para que todos se beneficien, se eduquen, progresen y alcancen un nivel de vida digna? Y si parte de esa riqueza debe retornar a la comunidad ¿de qué forma debe hacerse y cuáles son los límites y el contexto para hacerlo?

 

Creo que nadie, absolutamente ninguno de quienes reclaman por lo que consideran medidas confiscatorias en el aumento de las retenciones, está en desacuerdo con que parte de la ganancia que obtienen deba destinarse al erario público para que retorne en ayuda y obras para la comunidad. El tema es cuánto.

 

¿Debe castigarse indiscriminadamente a los que más riqueza generan para darles a los que no tienen o tienen menos? Y aún si este fuera el caso, y nos gustara convertirnos en los Robin Hood del nuevo milenio... ¿cómo deben gestionarse los recursos generados a través del robo y a quién deben entregárseles?

 

En primer lugar, la aplicación de un impuesto a la venta (no a las ganancias) discrimina la forma de tributación de una actividad como la agrícola respecto de las demás. Y altera el modelo productivo de esa actividad. Una medida de tal envergadura, no puede quedar en manos del gobernante de turno (aún cuando hubiere acuerdo –que no lo hay- sobre el destino de esos fondos). Debe ser debatida por todos los representantes de la sociedad (senadores y diputados) y además debe escucharse la voz de todos los actores sociales. Se trata de un movimiento extraordinario en la tributación y como tal debe ser tratado.

Una vez definida la aplicabilidad de medidas extraordinarias, debe, en su conjunto definirse el destino de esos fondos. De manera clara y precisa. De forma que la recaudación cumpla con el objetivo para el que fue creada.

 

 

Nada de esto ha sucedido. Más bien lo opuesto. En nuestros gobernantes existe la presunción que un grupo económico (el agrícola) se está enriqueciendo exageradamente. Y mucho antes de formular los estudios del caso, decide unilateralmente aplicar vigorosas retenciones, para generarse los recursos que quiere para hacer lo que se le da la gana. Esta es la verdad.

Se aduce que el beneficio de tal situación de supuesta bonanza se debe a la devaluación. Ésa es otra mentira.

La devaluación (que no la implementó este gobierno sino el anterior a Kirchner) favoreció puntualmente y por un breve período al campo hasta que los costos relativos se acomodaron. Lo cierto es que todos los costos (aún la mano de obra) se encuentran dolarizados. Y los valores actuales de costos en dólares exceden a los costos corrientes durante la convertibilidad.

La verdad es que si hay una mejora en la ecuación rentable ésta se debe al aumento de precio de las commodities. Y no a la obra de ningún gobernante. Aunque sea eso lo que nos quieran hacer creer.

 

Hay mucho más detrás de las retenciones de lo que se ve a simple vista. Hay autoritarismo, hay avaricia, hay interés por el poder, hay necesidad de dominar y doblegar a los demás actores políticos a través de la concentración exagerada de recursos económicos que llegado el caso nos pertenecen a todos.

Y para conseguir esto se apela, si resulta necesario, a la agitación de antinomias emblemáticas de larga data: ricos versus pobres, interior versus ciudad, agro versus industria.

En medio de la agitación se mueven títeres y titiriteros nefastos que responden siempre más a sus propios intereses que a los de sus representados. Estos personajes están siempre dispuestos a la violencia y cuentan en su haber con un prontuario de muertes y situaciones oscuras que causan estremecimiento. No sin recordar antes, que son ellos mismos quienes, con sus ganancias ilícitas han sido los protagonistas de las operaciones inmobiliarias rurales más notables de los últimos tiempos.

 

Todo tiene un límite. Y en mi opinión el aumento de retenciones ha rebasado el límite de lo posible a riesgo de incidir negativamente en la promoción y desarrollo de una actividad económica básica que un gobierno mínimamente serio se debería plantear promover.

 

La economía argentina es de base agroindustrial. Y la Argentina como país tiene condiciones óptimas para la producción agropecuaria que el mundo demanda. Debe promoverse y amparar el desarrollo productivo porque el mismo genera bienestar para todos.

Para quien no lo crea, lo invito a darse una vuelta por los pueblos del interior de la Argentina que se encuentran directamente ligados a la producción agrícola. El comerciante, el plomero, el almacenero, el electricista, el maestro de inglés, el peón albañil… y la enumeración podría seguir indefinidamente, se benefician y van colgados de la rueda que mueve el campo. Ellos, mucho mejor que nadie, conocen del sacrificio diario que significa producir.

 

En contra de las condiciones climáticas y en contra de los gobiernos de turno, el hombre de campo ha seguido poniendo su esfuerzo e invirtiendo en una actividad en la que cree más allá de las limitaciones físicas y políticas que vive a diario.

El hombre de campo no es aquél que saca su dinero de la Argentina y lo deposita en cuentas secretas en el exterior (como hizo nuestro primer damo). El verdadero hombre de campo invierte en lo que cree, en su tierra, en aquello que da sentido a su existencia.

No está en debate aquí el pago de impuestos (que se pagan) sobre los cuales el gobierno debería producir una distribución equitativa y retornarlos a la comunidad en ayuda y servicios.

El debate gira en torno de la cuál es el límite para el cobro de esos impuestos, quiénes y en qué medida deben pagarlos y fundamentalmente, cuál es el destino de los fondos recaudados.

La Argentina que los hombres de campo quieren es la Argentina del trabajo y de la producción. Donde todos puedan mandar a sus hijos a la escuela, transitar libremente y sin peligro por las calles. Un país del que todos podamos sentirnos orgullosos por sus logros productivos. Un país en el que todos vivamos en paz y en armonía.

 

Medidas como el aumento unilateral de las retenciones a los productos agrícolas decididas por este gobierno, desalientan la producción y promueven la búsqueda de nuevos horizontes. No solo por la forma en que fueron producidas. Sino además por los objetivos oscuros que persiguen y por el efecto nefasto que acarrean.

 

El guacho

Muy bueno tu análisis.

Agregaría:

EL gobierno, pretende ahora, como siempre instalar en la sociedad, que el sector es avaro, y que ha tenido excelentes anios, por ende, ahora no puede chillar.

Yo les recordaria, que:

En un esquema de dolar alto y retenciones, el sector exportador, se beneficia ya que es el destinatario de los altos ingresos en pesos, producto de la dolarización de sus ventas. Pero el el estado nacional, se beneficia, pues recauda un alto % de ese precio (no de la renta). Por ende, no es mentira afirmar que gracias a esos altos precios, los gobiernos han podido cerrar su caja fiscal con superavit.

Tambien suena paradojico que un sector de la economía, que aoprta mas del 40% de la recaudación, aun no tenga rango de ministerio, y siga dependiendo del ministerio de economía, bajo la forma de secretaría.

Estoy cansado de escuchar que las unicas herramientas para solucionar los problemas del sector, son: Creditos del banco nacion (que solo unos pocos puede obtener), subsidios que parecen una tomada de pelo y planes de promoción que nunca llegan. Habria que recordar, que no necesitamos una mano, sino que nos saquen el pié de encima.

EL debate de si las retenciones si o no, parece, ser ya un tema instalado, toda la sociedad y nuestros gobernantes, afirman que el modelo de dolar alto, viene con retenciones, yo aun, no tengo claro, si no sería mejor que el dolar flote en función de la masa monetaria y las divisas que ingresan a la Argentina. Muchos hablan de que si el dolar fuese libre, rondaría los 2,20 o 2,30. Hoy, en cambio, el dolar de venta Soja, es de 1,75.

Tambien hay que aclarar, que la ganaderia Argentina, ha sufrido entre el 2006 y el 2007, mas de 45 resoluciones ministeriales, muchas de las cuales, son eliminar lo que se propuso dias atrás.

Las retenciones, las paga el exportador, descontandselas al productor, por ende, el exportador, cobra del cliente en el extranjero, el precio lleno de la pizarra, depositando en el fisco (por medio de la aduana) el % de retenciones, al cual fues sujeto el permiso de PEC o permiso de embarque declarado. EN los ultimos cambios y aumentos de retenciones, los exportadores, coraban con retenciones del 27 % (entre michelli y Peyrano) y le pagaban al productor, el precio neto de retenciones, pero al momento de pago o carga. O sea que en lo sultimos aumentos de retenciones, los exportadores, que tenian Pecs a 27 y 34, se metieron en el bolsillo, la diferencia. Eso, en termnos aboslutos, es algo así como 20 a 40 dolares por tonelada de soja exportada.

Nadie se dió cuenta de eso, o lo saben pero callan???

tano0

Subir las rentenciones (20 Lavagna, 27 Michelli, 35 Peyrano, aprox 44 Lusteau).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Retenciones agropecuarias.

 

No soy golpista ja ! pero le deseo que se vaya en hlicoptero muy pronto y que la gente se levante en el campo y los ciudadanos honestos salgan con sus hijos a reclamar seguridad para sus hijos con cacerolas en las manos y en cada esquina del pais.

Luego de eso vendra algo mejor que ella y espero venga pronto.

quien ?

 

Dios dira...

 

Ahora esta chamullando en TV.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado BenedictusXVI

Re: Retenciones agropecuarias.

 

Con respecto a Kirchner y su comentario sobre mi avatar, justamente, eso es lo simpatico.

Creer que no se puede ser revolucionario, por tomar coca cola, u otros temas.

 

Hay ciertas figuras que no se embarran tan facilmente, hay una sola realidad con respecto a la historia del Che y lo que hizo y eso no la va a distorsionar que alguien le haya sacado una foto tomando coca y que otros muestren esa foto para justificar quien sabe que, salvo para algun que otro ingenuo lo maximo que puede llegar a cambiar esa foto es la opinion sobre quien la muestra.

 

Lo mejor de esa foto es confirmar que no contaba con un asesor de imagen ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado BenedictusXVI

Re: Retenciones agropecuarias.

 

No soy golpista ja !

 

CLaro que no, pero por lo que leo de tus comentarios yo no hubiese estado tranquilo teniendote de vecino en dictadura ....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Retenciones agropecuarias.

 

No soy golpista ja ! pero le deseo que se vaya en hlicoptero muy pronto y que la gente se levante en el campo y los ciudadanos honestos salgan con sus hijos a reclamar seguridad para sus hijos con cacerolas en las manos y en cada esquina del pais.

Luego de eso vendra algo mejor que ella y espero venga pronto.

quien ?

 

Dios dira...

 

Ahora esta chamullando en TV.

 

SI señor DIOS; PATRIA Y FAMILIA ha hablado, NAsty te lo digo de una y sin bronca ni odio

GRACIAS POR EXISTIR, a alguno quizas le abriras la cabeza

..

.

.

.

.

.

.

.

.

Pensando a donde puede llegar la b....mente humana, y abra los ojos cuando el discurso vaya para tu lado

de nuevo gracias

Creo que tendre que pasar a la resistencia y la clandestinidad:porra:e:porra::porra: chipote

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Re: Retenciones agropecuarias.

 

Que lindo cacerolazo se está comiendo en todo el interior la pingüina soberbia.:-\"

 

 

Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.

 

Abraham Lincoln

 

 

 

 

saludos,

sesentaynueve

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Buenisimo el tema, estaria bueno que listen las sugarbabies disponibles por ciudad. Ahora la pregunta que tengo es, donde encontrarlas? Se me ocurren las apps de citas tipo tinder y hapn. Tiren ideas plis. Graciela!

    • En 30/5/2024 a las 22:51, clapton46 dijo:

      El tema es que cotiza alto ..En palermo esta Valeria de dttss, que dice que hace Masajes y estará en 50 . 

      Yo la conozco y fui con ella,si busca hice un relató hace pocos meses y la verdad que no me arrepiento 

    • Hola gente, hace rato vengo leyendo pero no me mande por ninguna.

      Hace tiempo le eche el ojo a Xiomara Miler

      https://distintas.net/xiomara-miler

      Vi que hay alguna que otra xp pero me gustaría saber si alguien la visito últimamente, que onda tiene y si es participativa.

      Mi experiencia es muy corta y de hace bastantes años ya. Para comentarlo nomas, Celeste Glamour y Sabrína Peña.

      Desde ya muchas gracias caballeros. 

      Editado por MagoBlanco
    • hace 3 horas, Elbelga dijo:

      Cuente la experiencia con Ana colega, me interesa.. yo solía asistir a los swingers y la pasaba bastante bien, y quizas en el cine, lo morboso aporte algo especial.
      Si tiene además el contacto de Ana o el blog, también es de interés.. 

        

      Ni bien bajo las escaleras voy directo al dark room donde estaba Ana. Habia unas 6 personas paradas y 2 o 3 sentadas en la oscuridad total. 

      Al llegar tenia que mostrarle una foto con un nombre a ana para comprobar que era una persona de su grupo que habia pagado.


      En la mesita ana habia dejado sus cosas entre ellas una luz que alumbraba un poco. Ella estaba respondiendo mensajes y al ratito se puso contra la pared para que la cojan y uno la grababa.

      Asi estuvo un rato y despues se puso contra la pared para que le realicemos spanking. A mi la verdad la situacion mucho no me calento, cada tanto ana paraba y se ponia a responder mensajes y al rededor 7 tipos en silencio pajeandose. 

      Eso sumado al tipo que entro y se puso a mirar como yo me estaba pajeando, no me dieron muchas ganas de quedarme de hecho ni siquiera se me habia parado la pija jaja asi que no habia chance. 

      Despues de unos 10 minutos donde estuvo respondiendo cosas o borrando videos para liberar espacio en su celular, se pone en 4 y de nuevo para que se la cojan.

      Yo solo le di varias nalgadas y en un momento decidi salir. Despues de las vueltas que fui dando miraba a ver en que andaban y estaban todos sentados por lo cual no se como habra seguido la cosa.

      Recomiendo ir y quedarse creo, ella publica en gemidos. A mi la situacion no me calento nada y fue bastante bizarra por momentos pero literalmente lo que yo pude ver y vivir es que ana se pone contra la pared y vos le tenes que dar. No se deja tocar tampoco.

       

    • Hola Marchu , si es participativa, a veces le cuesta llegar a la ereccion , pero no tiene problema q le juguetes ahi, ( Talle S )


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...