Jump to content

Yo tengo una HUMMER ¿Y vos...?


Stendhal

Publicaciones recomendadas

  • Members

Esto no es para mi... que soy un humilde muchacho de barrio...

Muy de "garca"... en muchos casos de aquellos que "no la hacen laburando"...

y de otros que pretenden "defecar" más alto de lo que les dá su anatomía...

 

hummer-2008.jpg

 

INVESTIGAN A LOS DUEÑOS DE LOS AUTOS IMPORTADOS CON FRANQUICIA DIPLOMATICA

 

La debilidad de los ricos y famosos

Hay jugadores de fútbol, empresarios y un folklorista. El juez Aguinsky los intimó a presentarse en el Registro del Automotor. Los autos no podrán ser vendidos y los propietarios deberán garantizar la integridad del vehículo. Algunos podrían ser acusados de contrabando.

 

Por Raúl Kollmann

 

 

La estrella del folklore Oscar “El Chaqueño” Palavecino, los jugadores de fútbol Juan Sebastián Verón y Aldo Duscher, el ex rugbier Pedro Sportleder, el empresario del fútbol, Gustavo Mascardi, son algunos de los primeros nombres que trascendieron de dueños de Hummer y Porsche ingresados en el país de forma irregular mediante franquicias diplomáticas. En el listado figura una mayoría de empresas cuyos titulares están en la misma situación (ver aparte). El juez Marcelo Aguinsky emitió una resolución en base a una primera nómina de 56 autos y tiró una diagonal: no ordenó el secuestro de los vehículos, pero resolvió que los dueños se presenten en los registros del automotor y que allí se inscriba en los títulos la restricción a venderlos o transferirlos. También obligó a los propietarios a garantizarle al Estado la integridad del auto con un seguro. Después de esas medidas provisorias, el magistrado investigará uno por uno los legajos de los autos. El objetivo será determinar las responsabilidades de los propietarios. Algunos podrían afrontar una causa por contrabando agravado. Otros quedarían obligados a pagar por una infracción aduanera que, como piso, será la cifra que debió abonarse para importar el vehículo.

 

El interrogante de la investigación es si se trata de una serie de casos que no tienen relación entre sí o, por el contrario, si detrás de la maniobra hay un gran operador que traía los autos a pedido y tenía “compradas” las firmas de funcionarios y diplomáticos.

El listado de 56 vehículos conocido ayer proviene de la auditoría realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores. De los casi cien Hummer y Porsche que aparecían allí, el juez resolvió sacar a todos los que están registrados con número de pasaporte. Es que Aguinsky sospecha que son documentos que pertenecen a diplomáticos y, por lo tanto, le pidió a la Cancillería que le entregue el lunes el listado completo de los representantes de otros países en la Argentina. Ahí determinará que funcionarios extranjeros figuran como dueños de esos vehículos que están específicamente excluidos del uso de embajadas por exceder el valor que se permite y por no tener características de auto para uso en las relaciones exteriores.

Los 56 autos que integran la lista dada a conocer ayer están a nombre de residentes en la Argentina. Son la primera muestra. El juez y la fiscal María Luz Rivas Diez quieren saber cuántos vehículos están en la misma situación, es decir que se utilizó la franquicia diplomática para no pagar los impuestos, se trajeron al país y aquí se transfirieron en forma irregular a otras personas o empresas. Aguinsky le pidió al Registro Automotor que le entregue el legajo de los autos ingresados a la Argentina, con franquicia diplomática, entre 2004 y 2007. Después podría investigar las entradas de vehículos desde 1998 hasta 2003. Antes de esa fecha no tiene sentido porque el delito estaría prescripto.

En la actualidad, el caso de los autos de diplomáticos se sustancia en dos juzgados. En el fuero federal, Norberto Oyarbide se ocupa de investigar a los funcionarios del Estado, o sea de la Cancillería, que convalidaron con su firma las franquicias para autos no contemplados para el uso diplomático, así como la transferencia irregular de esos vehículos. Esa denuncia fue hecha por el propio canciller Jorge Taiana. Hay más de 80 funcionarios extranjeros y catorce embajadas involucradas.

Aguinsky, del Fuero Penal Económico, recibió la denuncia de la Aduana y tiene el centro del caso: el delito de contrabando. Debe investigar la mecánica con la que se eludió, mediante un ardid, el pago de las tasas correspondientes para entrar autos de ese calibre a la Argentina. En este terreno, el magistrado tiene que afrontar dos aspectos:

- En lo inmediato, asegurarse que los autos no desaparezcan y que se certifique quienes son los dueños.

- Luego debe investigar uno por uno los legajos y distinguir cómo califica la conducta de quienes ostentan la titularidad de los vehículos.

En el escrito de ayer, el juez dice textualmente: “Me encuentro en condiciones de implementar una medida de aseguramiento de prueba que resguarde la presunción de inocencia, el derecho constitucional a la propiedad privada, pero a la vez, sirva al reconocimiento de las legítimas expectativas del Estado Nacional en percibir los tributos supuestamente eludidos”. En una palabra, que su estrategia consiste en no sacar el auto de las manos de sus actuales dueños, pero sí asegurarse la preservación y las condiciones para cobrarles lo que haya que cobrarles. Aguinsky fue renuente a secuestrar las unidades y ponerlas en un depósito en el que, supone, se van a terminar deteriorando. Pero los pasos que tendrán que dar los dueños de los vehículos serán los siguientes:

- Concurrir dentro de los próximos cinco días al registro de la propiedad automotor que corresponda. Allí exhibirán el título en el que se inscribirá la prohibición de vender o transferir la unidad. Es más, ni siquiera podrá ser sujeto de división en un divorcio.

- Los titulares serán considerados depositarios judiciales de cada vehículo.

- Las unidades no podrán circular hasta que los dueños constituyan un seguro contra todo riesgo, endosado a favor del juzgado. Esta es la forma en que el juez asegura que los daños o incluso un robo no implique la pérdida de derechos para el Estado.

Estas medidas son las urgentes, pero no las destinadas a establecer qué se le imputará a los titulares de los vehículos. Para ello, el juzgado que se quede con el caso tendrá que investigar la forma en que se trajo el auto a la Argentina. Aguinsky es juez de feria, o sea que no hubo sorteo. El magistrado resolvió que cuando él se tome vacaciones, a fines de la semana próxima, momento en que se termina la feria judicial, enviará el expediente a sorteo, de manera que haya transparencia en la asignación del magistrado que quedará a cargo de la investigación.

En este último territorio, los legajos de los autos deberán ser analizado e investigado. Y hay una distinción fundamental a realizar.

- Si el auto se trajo a pedido del actual titular o del argentino que se lo quedó después de usar la franquicia diplomática, el delito es contrabando agravado, ya que hubo participación en la maniobra de traer el vehículo. Se trata de un delito que tiene hasta diez años de prisión.

- En cambio, si el vehículo fue comprado aquí, por una oferta cuando ya estaba en la Argentina, el titular no habría participado del contrabando y tal vez exista sólo una infracción aduanera. En ese caso la Aduana aplicará una multa de proporciones. El piso es lo que debería haberse pagado de derechos, o sea aproximadamente el 60 por ciento del valor del auto. Pero la multa suele ser mayor a ese piso.

El punto clave de la pesquisa es si existe un gran operador en esta maniobra. Una hipótesis es que un grupo grande de diplomáticos, en general de segunda línea, vieron el negocio y cada uno hizo la suya. Es decir trajo el vehículo, lo tuvo un período corto y después hizo una gran diferencia vendiéndoselo a un argentino en forma irregular. La otra hipótesis, la más probable, es que en la mayoría de los casos hubo un gran intermediario. El negocio empezaba encontrando al comprador. “¿Usted quiere una Hummer? Nosotros se la traemos”, sería el argumento de venta. El operador pide el vehículo en origen y tiene “compradas” la firma de funcionarios de la Cancillería y de los diplomáticos de segunda línea. Trae el vehículo con la franquicia, gestiona el papelerío y entrega la unidad a un precio conveniente. Este fue el papel que jugó José “Cacho” Steimberg, socio de Carlitos Menem Junior en el preparado de autos, y operador fundamental en la maniobra por la cual varios ricos y famosos se quedaron en los `90 con autos de lujo importados con franquicias para discapacitados.

 

Fuentes:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-98036-2008-01-26.html

http://www.clarin.com/diario/2008/01/25/elpais/p-00701.htm

 

 

Stendhal

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 45
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

  • Members

Re: Yo tengo una HUMMER ¿Y vos...?

 

tambien esta tinelli en la volteada no? dicen que se compro una y la vendio justo en el momento que empezan a investigar la cosa casualidad? o quizas el amigo zar de la tv tiene contactos que le avisaron de la cosa?

dicen que se gasto u$u 70000 en comprarla y $ 50000 en restaurarla ,de todas maneras todo esto se arregla con guita ninguno va preso ni nada por que este pais nadie va preso y menos si tenes plata o sos famoso.

saludos.

SIMPLE Y CLARO...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Yo tengo una HUMMER ¿Y vos...?

 

tambien esta tinelli en la volteada no? dicen que se compro una y la vendio justo en el momento que empezan a investigar la cosa casualidad? o quizas el amigo zar de la tv tiene contactos que le avisaron de la cosa?
Ese tendria q ir en cana por robar en la tele :D
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Juancho Talarga

Re: Yo tengo una HUMMER ¿Y vos...?

 

Tengo la impresion de que los compradores, en el 99 % de los casos, compraron los vehiculos de buena fe.

Quien hizo el negocio es la agencia que les ofrecio los coches, pero...La agencia, obviamente, no va a figurar en ningun documento, ya que sabe prefectamente, que no se cumplieron los 9 meses que exige la ley, y donde van a tener problemas los compradores, es cuando vayan al registro del automotor, a verificar los valores por los que se transfirieron dichos vehiculos.

 

Ustedes sabran que es uso y costumbre, no declarar el valor real de la transaccion.

Ya sea, porque el comprador, no puede demostrar el origen de esos fondos, porque el vendedor, no quiere blanquear el total de la operacion, o fundamentalmente, para abonar menor valor de sellado ( que proporcional al valor del vehiculo ).

Por tal motivo, cuando esgriman que son compradores de buena fe ( que yo, particularmente, les creo ), van a tener problemas cuando digan que compraron un H2, por u$s 30.000.-

 

Si compraste a precio vil, es muy dificil que te crean que sos comprador de buena fe.

 

Reitero, mi opinion.

Son inocentes, pero estan hasta las manos.

 

Los que hicieron el gran negocio son los agencieros.Que no figuraran en ningun documento.

Los compradores, no van tocando el timbre, de la embajada, a ver quien les vende un auto premium, sino que ven un auto en una concesionaria, o lo contacta una concesionaria, para ofrecerles un auto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado viejopendejazo

Re: Yo tengo una HUMMER ¿Y vos...?

 

Totalmente de acuerdo,redondito lo de JUANCHO.Aunque creo que hay mas culpables,aparte de los diplomaticos y los agencieros,porque vos no vas a transferir en un Registro alegremente a un precio disparatado,basicamente porque los Registros saben los valores y no le vas a meter un coche de 100 por 30.De todas maneras creo que entre el Agenciero y el Diplomatico,hay otros que tienen una mordida grossa tambien.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Yo tengo una HUMMER ¿Y vos...?

 

Tengo la impresion de que los compradores, en el 99 % de los casos, compraron los vehiculos de buena fe.

Quien hizo el negocio es la agencia que les ofrecio los coches, pero...La agencia, obviamente, no va a figurar en ningun documento, ya que sabe prefectamente, que no se cumplieron los 9 meses que exige la ley, y donde van a tener problemas los compradores, es cuando vayan al registro del automotor, a verificar los valores por los que se transfirieron dichos vehiculos.

 

Ustedes sabran que es uso y costumbre, no declarar el valor real de la transaccion.

Ya sea, porque el comprador, no puede demostrar el origen de esos fondos, porque el vendedor, no quiere blanquear el total de la operacion, o fundamentalmente, para abonar menor valor de sellado ( que proporcional al valor del vehiculo ).

Por tal motivo, cuando esgriman que son compradores de buena fe ( que yo, particularmente, les creo ), van a tener problemas cuando digan que compraron un H2, por u$s 30.000.-

 

Si compraste a precio vil, es muy dificil que te crean que sos comprador de buena fe.

 

Reitero, mi opinion.

Son inocentes, pero estan hasta las manos.

 

Los que hicieron el gran negocio son los agencieros.Que no figuraran en ningun documento.

Los compradores, no van tocando el timbre, de la embajada, a ver quien les vende un auto premium, sino que ven un auto en una concesionaria, o lo contacta una concesionaria, para ofrecerles un auto.

 

Coincido 100% con el lucido analisis. Pero a los pelotudos que se compran una armatoste de guerra ojala los dejen culo pa' riba. Aunque perdono a los que compraron deportivos, a quien no le gustaria manejar un porsche carrera en las rutas patagonicas, adrenalina pura Ja!

-Fight? Why fight? Why? Why? -Because I choose to!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Yo tengo una HUMMER ¿Y vos...?

 

tinelli figura que lo compro en 70 lucas, y le puso arriba 50 para tunearlo

no me parece que no sepa que lo compro barato

ahora son todos inocentes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Yo tengo una HUMMER ¿Y vos...?

 

la brujita anda con la gorra de la concesionaria de vte lopez hciendo propaganda

otro "inocente" que sorprendieron en su buena fe

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Juancho Talarga

Re: Yo tengo una HUMMER ¿Y vos...?

 

No es nuevo que los vehiculos de personal diplomatico, siempre se vendieron mas barato, y mas aun, si hablamos de un Humbee, que GM no la importa a Argentina.

 

Aqui la pregunta es si el importador, es culpable de comprarla sin los 9 meses de estadia en el pais que exige la ley.

Quien es el culpable, el registro que efectua la transferencia ?

El comprador, que no puede alegar desconocimiento ante la ley ?

El departamente, de franquicias y ceremonial, que es quien otorga el permiso para transferir ?

 

Lo que si, es seguro es que el agenciero que es quien hizo el negocio grande, esta afuera de toda prueba ( aunque lo buchoneen ), ya que no va a figurar en ningun documento.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Yo tengo una HUMMER ¿Y vos...?

 

estoy de acuerdo con vos talarga pero creo que los culpables no son solo los del cuerpo diplomatico o el importador, tambien el comprador al que le acercaron la ganga

si uno compra un auto para lisiado (recordas a Su hace unos años?) y tenes la suerte de no serlo, estas cometiendo un delito, igualito a este creo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado El_Recluta

Re: Yo tengo una HUMMER ¿Y vos...?

 

Yo no estoy de acuerdo que una persona por tener una auto cara debe ser calificado directamente como un "garca" o "persona que no hizo la plata trabajando"; la verdad que esa tesitura me parece de un resentido y frustrado que le encantaría tener ese vehículo y no puede. Lamentable.

Yo no tengo un Hummer, ni me gusta ni me da la guita para tenre algo de ese valor al precio que corresponde según aduana, pero sí tengo un auto alemán caro y me rompe las pelotas los envidiosos que no saben hacer otra cosa que denostarte porq ellos son incapaces de comprar con su laburo. Qué culpa tengo yo que haya fracasados en la vida??? Yo no tengo la guita de Bill Gates y no por eso lo envidio, al contrario, bien por el que pudo conseguir todo eso.

 

Por otro lado, creo que si alguien tuvo los huevos para mandarse la avivada de no pagar los derechos de aduana correspondiente a la importación y/o comprar un vehículo sabiendo de esa situación para ahorrarse guita, entonces ahora tiene que tener los huevos para ir en cana y perder guita. ESO ES LO QUE PASARÍA EN CUALQUIER PAIS MEDIANAMENTE SERIO. Y no hablo de Suiza, Alemania, etc, esa sería la solución que le darían en Uruguay, Chile, etc.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...