Jump to content

El tema de los HOLDOUTS y la salida del default.


Invitado Juli Stefa

Publicaciones recomendadas

Invitado Juli Stefa

Este es un tema en el cual no es políticamente correcto contar las cosas como son. Todos ocultan la verdad.

 

Voy a empezar con un simple ejemplo.

 

En un club un socio, el señor Argento (en adelante "señor A"), un día le pide prestado a otro socio del club, el señor Boludín (en adelante "señor B"), US$100.000, a devolver en digamos 5 años. Firman un contrato de mutuo, donde se especifica la deuda, la tasa de interés de la operación, la forma de pago y que en caso de disputa, dririmiran sus diferencias en los Tribunales Ordinarios de la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.

 

El socio A, al poco tiempo de recibir los US$100.000 decide presentarse en concurso preventivo de acreedores y dice no estar en condiciones de poder satisfacer con sus activos a sus pasivos.

 

Obviamente, el señor B, que le había prestado los US$100.000 se preocupa porque siente que jamás se reencontrará con sus dólares.

 

Otro socio del mismo club, el señor Cagadorín (en adelante "señor C), enterado del problema del señor B, le ofrece comprarle la deuda que el señor A, declarado en concurso y cesación de pagos, tiene con él.

 

Se ponen de acuerdo y el señor B, le vende al señor C la deuda total de US$100.000 del señor A para con él en US$30.000.

 

El señor B cobra los US$30.000 y se retira de la operación. El señor C paga al señor B los US$30.000 y asume el riesgo de jamás recuperar su inversión.

 

En el correr del tiempo, el señor A se sienta en las mesas del club y le explica a todos los demás socios que él es muy vivo y que en épocas de crisis es un experto para resguardarse de las malas. Le aconseja a todos los demás socios que lo imiten. Que miren como logra crecimientos a niveles del 8% anual de sus activos y que además de ser un exitoso empresario, les dice que él también es un exitoso abogado.

 

A los 10 años de haberse declarado en concurso y sin resolver el concurso aún, el señor C, enterado de lo exitoso que es el señor A, se presenta a la justicia para ejecutar el contrato de mutuo que le había comprado al señor B oportunamente.

 

El juez de primera instancia condena al señor A a pagar al señor C la suma de los US$100.000 dólares que originalmente le había entregado el señor B a él, con más los intereses acumulados a la fecha según lo establecido en el contrato de mutuo y con más los intereses punitorios y costas.

 

El señor A, se le ríe en la cara al señor C y al juez de la causa, diciéndoles que él solo va a pagar lo que el señor C le pagó al señor B oportunamente. O sea, los US$30.000 y que lo tome o lo deje, porque no iba a hacer ninguna otra contraoferta y de paso, apela el señor A la sentencia del juez a favor del señor C.

 

Al apelar ante la Cámara, esta le da la razón al juez de primera instancia, y lo condena al señor A a pagar todo el capital, con más intereses pactados y punitorios y costas al señor C.

 

El señor C, le dice a A que está dispuesto a negociar una forma de cobro de sus derechos.

 

No obstante A, lo manda a cagar y apela a la Corte Suprema.

 

La Corte Suprema confirma el fallo del juez de primera instancia y de la Cámara.

 

La gran pregunta es :

 

¿Quién es el hijo de puta en este cuento?

 

¿El señor C que le compró al señor B su contrato de mutuo por la suma que el señor B consideró aceptable y asumió el riesgo de nunca jamás poder cobrar y recuperar lo invertido? ¿O el señor A, que recibió US$100.000 y pretende pagar solo un 30% de lo que recibió, cagándose en el contrato que firmó y que además teniendo dos fallos de la justicia en contra, se negó a negociar con el señor C para poder pagar?

 

¿Es injusto que el señor C, que tuvo que esperar 10 años para poder cobrar el documento, haya tenido que esperar tres instancias judiciales incluyendo a la Corte Suprema, pretenda cobrar el total del crédito que compró oportunamente y que coincide con lo que el señor A recibió, más sus intereses?

 

¿Quién es el buitre en esta operación?

 

¿El que asumió el riesgo de nunca poder recuperar su inversión y que recurrió a los tribunales para poder cobrar mientras se le reían en la cara y no le pagaban?

 

¿O el que recibiendo los US$100.000 solo quería devolver US$30.000?

 

En lo personal, tengo un acuerdo con las terminales automotrices, que me permite comprar mis autos un promedio de un 15% más barato que lo que se los paga en las concesionarias. Me consideran un comprador mayorista por mi actividad.

 

Ahora bien, si yo compro un auto y lo pago más barato que el normal de las personas, el día que lo vendo, ¿estoy obligado a, por haberlo comprado más barato, venderlo como usado más barato, o lo puedo vender al valor de mercado?

 

En el tema de los holdouts, los principales buitres fuimos los argentinos, que por cada US$100 que recibimos, solo pretendimos devolver US$30.

 

Y encima, queremos apropiarnos del beneficio que obtuvieron los holdouts al adquirir la deuda defaulteada.

 

No somos mejores que los "buitres" nosotros.

 

No estamos discutiendo con ellos si porque ellos pagaron US$30 nosotros le vamos a devolver US$30 a ellos y US$70 a los que les vendieron los bonos a ellos. Que son en definitiva los que pusieron los US$100 originales, por cierto.

 

Lo que estamos discutiendo con los "buitres" es quién se va a quedar con los US$70 que perdieron los originarios tenedores de los bonos.

 

A esos, estamos de acuerdo en haberlos cagado tanto nosotros, como los "buitres".

 

Con una gran diferencia. Los que hicimos las cagadas para que esos bonos valieran US$30 fuimos nosotros.

 

No pasó que los "buitres" les pusieron un revólver en la cabeza a los tenedores originarios para que les vendieran los bonos. Los tipos se los tiraron por la cabeza, porque pensaron que la Argentina en la puta vida los iba a pagar.

 

Dejémonos de joder con que ellos son los "buitres" y nosotros somos los santos y víctimas.

 

Los primeros en cagar a los que habían confiado en nosotros prestándonos sus ahorros, fuimos los argentinos.

 

Los "buitres" asumieron el riesgo de tener que lidiar con nosotros y con nuestra supuesta actitud jodida. Pero vista retrospectivamente, más que una actitud jodida, no fue más que una actitud pelotuda. Dirigida por Cristina Kirchner y por Axel Kicillof.

 

Con un agravante, que le echa culpas a Néstor Kirchner y al entonces ministro Lavagna, tan propenso a subirse al púlpito a repartir culpas por estos días.

 

Cuando la deuda estaba a US$30 por cada US$ 100, el que primero tendría que haber salido a los mercados de capitales a comprar esos bonos defaulteados era el gobierno argentino, mucho antes de que lo hicieran los fondos "buitres".

 

En lugar de cancelar boludamente y al recontra pedo la deuda con el F.M.I., deberían haber tomado de esos US$10.000 millones los US$2.100 millones que hacían falta para comprar esa deuda antes de que los compraran los fondos "buitres". Hoy no estaríamos en el quilombazo que estamos si hubieran sido un poquito más inteligentes y responsables. Y profesionales.

 

Dejémonos de joder y veamos nuestras culpas. Que no son pocas.

 

Pero bueno, esto es lo que pasa cuando votando ponemos al país en manos de gente corrupta e inepta. Como hicimos en los años 2003, 2007 y 2011 los argentinos.

 

Editado por Juli Stefa
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: El tema de los HOLDOUTS y la salida del default.

 

...

 

Pero bueno, esto es lo que pasa cuando votando ponemos al país en manos de gente corrupta e inepta. Como hicimos en los años 2003, 2007 y 2011 los argentinos.

 

 

(aplauso:)(aplauso:)(aplauso:)(aplauso:)(aplauso:)(aplauso:)(aplauso:)(aplauso:)(aplauso:)(aplauso:)

 

Perfectamente expuesto, Juli.

 

 

Editado por Dani_1303

"No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo!"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: El tema de los HOLDOUTS y la salida del default.

 

Hay que agregar otra cosa. No es como se dice por ahi en todos lados, de que estamos negociando con los fondos buitres. Lo que Argentina esta haciendo es CUMPLIR UNA SENTENCIA JUDICIAL. Para ser mas claro, no hay nada que negociar, solo hay que cumplir con la sentencia en contra que tenemos.

 

Si cualquiera de nosotros tiene un juicio en contra, por ejemplo laboral de un ex-empleado nuestro. Y no acordamos en la mediacion extra judicial y decidimos seguir adelante con el juicio y lo perdemos y el juez nos sentencia a pagar XXXXX pesos al que nos gano el juicio (laboral por ejemplo), apelamos la sentencia y la camara superior ratifica la sentencia y volvemos a apelar a la Corte Suprema y esta no lo acepta. Solo nos queda pagar lo que el juez sentencio y punto. Si no pagamos el juez puede embargar nuestros bienes hasta cubrir la suma de la sentencia con mas los punitorios y punto. No se si se entiende.....

  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: El tema de los HOLDOUTS y la salida del default.

 

Me hace ruido correr los ejes diciendo que el ciudadano promedio es tan buitre como un fondo especulador que va estudiando este tipo de maniobras económicas en diferentes lados del mundo, aprovechándose de malas gestiones y haciendo dinero en forma inmoral y espero que pronto, ilegal. La misma gente que alaba a Paul Singer, es la que se horroriza con Nestor y Cristina comprando propiedades en la época del proceso. El concepto es el mismo y se llama usura.

 

Dicho esto, es cierto que hay que arreglar, que hay que pagar para no seguir haciendo crecer esta deuda, porque como dice Alejandro Boresztein hoy en el macromultimedio, perdimos hasta el Juicio Final.

 

Abrazos

G

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: El tema de los HOLDOUTS y la salida del default.

 

Me hace ruido correr los ejes diciendo que el ciudadano promedio es tan buitre como un fondo especulador que va estudiando este tipo de maniobras económicas en diferentes lados del mundo, aprovechándose de malas gestiones y haciendo dinero en forma inmoral y espero que pronto, ilegal. La misma gente que alaba a Paul Singer, es la que se horroriza con Nestor y Cristina comprando propiedades en la época del proceso. El concepto es el mismo y se llama usura.

 

Dicho esto, es cierto que hay que arreglar, que hay que pagar para no seguir haciendo crecer esta deuda, porque como dice Alejandro Boresztein hoy en el macromultimedio, perdimos hasta el Juicio Final.

 

Abrazos

G

 

Yo no creo que se haya corrido ningún eje.

 

Si un país pide un préstamo y después le dice a sus acreedores: "Que te lo pague Montoto!!" , y seguidamente en el Congreso de ese país se aplaude la entrada en default. Y más tarde los políticos que repudiaron esa deuda ganan "con el 54% de los votos"... (se puede hablar ahí del "ciudadano promedio" que los votó, ¿o no?).

 

Yo no formé parte de ese famoso 54% , pero lamentablemente me tengo que bancar la que venga por la brutal inoperancia y corrupción de los que quisieron "hacerse los guapos" incumpliendo compromisos previos de la Nación.

 

¿Qué hubieras pensado vos si, confiando en las autoridades de tu país, hubieses comprado Bonos Argentinos al 90% y después tu propio gobierno quiere pagarte un 30% de tu inversión??? Hubieras pensado que el gobierno argentino es un antro de hijos de mil putas y te hubieras acordado hasta de la tatarabuela de néstor...

 

Bueno, muchos de esos bonistas son ahorristas, locales y del exterior, que fueron engañados en su buena fe. No son todos "buitres". Y nadie está "alabando" a Paul Singer. El tipo hace ese negocio por su propia cuenta y riesgo. Y le está saliendo bien por la ineptitud de nuestros propios gobernantes (los mismos que querían eternizarse en el poder!). También le podría haber salido MAL, muy mal. Lo que hace unos cuatro años se arreglaba con 1.500 millones de verdes, ahora nos cuesta a TODOS los argentinos entre 9.500 y 11.000 millones. A la flauta!! Qué lindo negocio se mandaron!!

 

Por otro lado, la guita que entró acá por la emisión de los bonos fue administrada por los políticos argentinos, no por marcianos. Hay que exigirles a esos mismos políticos que rindan cuentas de lo que hicieron con semejante cantidad de guita, ¿no te parece??

 

¿Quiénes son los buitres entonces??

 

 

"No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo!"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado expedizion78

Re: El tema de los HOLDOUTS y la salida del default.

 

Macri hace instantes en la entrevista de Majul, confirmando sin medias tintas que si no se arregla con los buitres, lo que se viene es un panorama de severo ajuste fiscal o de hiperinflación.

 

 

Declaración preocupante, se la mire por donde se la mire: por un lado, porque, más allá de lo uno entienda como lo más conveniente desde cierto sentido común (pagar las deudas contrídas), suena a amenaza velada, casi a extorsión, para los congresistas opositores; segundo, porque, de ser efectivamente así, evidencia que el gobierno carece de plan B... algo que SIEMPRE debería tener previsto un gobierno, ya que las contingencias y los reveses son parte intrínseca de la política.

 

Insisto, preocupante, se lo mire por donde se lo mire...

Editado por expedizion78
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Juli Stefa

Re: El tema de los HOLDOUTS y la salida del default.

 

Me hace ruido correr los ejes diciendo que el ciudadano promedio es tan buitre como un fondo especulador que va estudiando este tipo de maniobras económicas en diferentes lados del mundo, aprovechándose de malas gestiones y haciendo dinero en forma inmoral y espero que pronto, ilegal. La misma gente que alaba a Paul Singer, es la que se horroriza con Nestor y Cristina comprando propiedades en la época del proceso. El concepto es el mismo y se llama usura.

Dicho esto, es cierto que hay que arreglar, que hay que pagar para no seguir haciendo crecer esta deuda, porque como dice Alejandro Boresztein hoy en el macromultimedio, perdimos hasta el Juicio Final.

 

Abrazos

G

}}

 

Disculpame, pero no es lo mismo.

 

El fondo de Singer compró los bonos argentinos en las bolsas del mundo. No es que iba a las casas de los bonistas y les decía : "¿Usted necesita dinero para comprar un remedio para que su hijo no se muera? Bueno, yo podría comprarle los bonos que usted tiene de la Argentina a un 30% del valor nominal de los mismos, y así su lindo bebé no muere".

 

El tipo los compraba en las bolsas. Donde los bonos cotizaban libremente.

 

En cambio Néstor iba a ejecutarle la hipoteca y negociaba personalmente con el tipo desalojarlo y comprarle la propiedad él, haciéndose cargo de la misma deuda que él era el encargado de negociar, designado por el banco acreedor.

 

No es lo mismo.

 

Singer compró los bonos en la bolsa, al valor de mercado de los mismos. Nunca les tuvo que mirar la cara a los tenedores originales. Los tenedores los ofrecían, a través de los bancos generalmente, y el tipo los compraba. Estaban allí disponibles y en oferta y él los compraba.

 

En cambio Kirchner iba y apretaba a la gente, la desalojaba y se quedaba con su propiedad.

 

Mil veces mejor éticamente Singer que Kirchner.

 

Singer asumía un riesgo al comprar los bonos defaulteados. En cambio Kirchner, no corría ningún riesgo en comprar a una propiedad a un cuarto de su valor de mercado extorsionando a sus propietarios.

 

Donde Singer es un especulador agresivo, Kirchner fue un reverendo hijo de mil putas que dejaba familias en la calle mirándolos a los ojos y a consciencia pura de que los estaba cagando. A sus mismos vecinos era a los que apretaba.

 

La única diferencia entre Kirchner y Arquímedes Puccio, era que Kirchner no secuestraba y mataba a sus vecinos. El resto, los extorsionaba igual.

 

No te confundas.

 

No era Singer el que le ponía el valor a los bonos argentinos. Fuimos los argentinos, los que al declarar el default, hicimos que el valor de los bonos se hiciera mierda. Singer no tuvo que ni mover un dedo para que el valor de los bonos se destruyera. De eso nos encargamos los argentinos, aplaudiendo el default que declaró Rodriguez Saá en su momento. ¿O te olvidaste que cuando declaró el default, los representantes del pueblo lo aplaudieron de pié?

 

O nos hacemos cargo de las cagadas que directa o indirectamente los argentinos hacemos, o nunca jamás vamos a poder resolver los problemas que nosotros mismos nos hemos creado.

Editado por Juli Stefa
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Juli Stefa

Re: El tema de los HOLDOUTS y la salida del default.

 

Macri hace instantes en la entrevista de Majul, confirmando sin medias tintas que si no se arregla con los buitres, lo que se viene es un panorama de severo ajuste fiscal o de hiperinflación.

 

 

Declaración preocupante, se la mire por donde se la mire: por un lado, porque, más allá de lo uno entienda como lo más conveniente desde cierto sentido común (pagar las deudas contrídas), suena a amenaza velada, casi a extorsión, para los congresistas opositores; segundo, porque, de ser efectivamente así, evidencia que el gobierno carece de plan B... algo que SIEMPRE debería tener previsto un gobierno, ya que las contingencias y los reveses son parte intrínseca de la política.

 

Insisto, preocupante, se lo mire por donde se lo mire...

 

Mirá, en este caso no hay muchas vueltas.

 

Como el país está en default, no podemos tomar deuda afuera. Con tasas de intereses que son realmente muy bajas internacionalmente.

 

Los gastos del Estado son increíblemente altos. Hay unos US$20.000 millones por año de sueldos extra del 1.500.000 de empleados públicos que los Kirchner adicionaron al Estado.

 

Están los 18.000.000 de planes sociales. Están los subsidios a los servicios públicos que son aún luego de los tarifazos muy altos.

 

Más lo que el Estado necesita normalmente para funcionar.

 

Todos esos gastos, son como las expensas de un edificio. Los tenemos que "bancar" entre los 40.000.000 de argentinos.

 

Porque cada uno de nosotros finalmente, somos los que pagamos los impuestos que mantienen al Estado.

 

Por mucho que vos le pongas impuestos a las empresas, esos impuestos se trasladan directamente al costo de los productos que uno compra. Como además esos productos pagan el 21% de I.V.A., los consumidores terminamos pagando los impuestos que le ponen al productor, más el impuesto(I.V.A.) que nos cobran a nosotros, más el I.V.A. del impuesto que le pusieron al productor y que pasó a formar parte del costo que finalmente nosotros adquirimos.

 

Los impuestos, se recaudan fundamentalmente en los supermercados y en los shoppings.

 

Todas esas teorías de que cobren impuestos a las rentas financieras, a los empresarios, lo único que hacen es subir los costos de los productos y en definitiva, los precios que todos pagamos. Nos saldría mucho más barato que nos los cobraran directamente.

 

Por lo tanto, un país con un déficit del 7% de su PBI, es un país que gasta más de lo que recauda.

 

¿Cómo se consigue equilibrar eso?

 

Es muy sencillo.

 

Se aumentan los impuestos a la población, como hacía el señor feudal en el medioevo.

 

Otra opción, es emitir más dinero, para pagar el gasto del Estado. Esto genera inflación, que es un impuesto encubierto, que terminamos pagando los ciudadanos.

 

Y la tercera es endeudarse a largo plazo en los mercados financieros internacionales a tasas bajas y de esa manera no tener que subir los impuesos, hacer tarifazos, ni emitir.

 

Como te darás cuenta, habría un Plan B a que no se pague la deuda defaulteada.

 

Pero como bien dijo Macri, no hay un Plan B.

 

Porque sería más inflación, más tarifazos y más impuestos. Algo políticamente inviable.

 

Asumamos que el kirchnerismo dejó un país en ruinas, como devastado por una guerra y dejémonos de joder.

 

Por una vez en la vida, los argentinos tenemos que hacer lo que la lógica dice que tenemos que hacer.

 

Y eso es pagar esa deuda, porque nosotros recibimos ese dinero y no hay excusas para no querer devolverlo después de fallos firmes de la justicia condenándonos al pago.

 

Todo lo demás, son estupideces y mentiras de los políticos.

 

Macri nos dice la verdad de lo que pasa y lo que hay que hacer.

 

Ahora, si otra vez los argentinos vamos a no escuchar al médico y vamos a recurrir al brujo de la tribu, llamemos a Cristina Kirchner, a Máximo Kirchner y a Axel Kicillof y que hagan lo que mierda quieran con el país.

 

Después no nos quejemos si nos quedamos sin luz, si los hospitales no tienen médicos ni insumos, si la inflación vuelve a los niveles de la época de Alfonsín y si terminamos peor que Venezuela.

 

Al mundo, los argentinos le chupamos un huevo. Menos del 0,05% del comercio mundial depende de la producción argentina.

 

Nos puede tragar un tsunami, que el mundo no se enteraría.

 

O nos ponemos los pantalones largos y empezamos a trabajar y a hacer las cosas como hay que hacerlas, o nos vamos a ir a la mismísima mierda todos juntos.

 

Acá no hay extorsiones. Hay gravísimos problemas creados por el gobierno anterior. Y tenemos que resolverlos.

 

Y todos sabemos que cuanto más empomados estamos, menos opciones de planes alternativos tenemos. LLega un momento en que no hay más remedio que amputar, o trasplantar.

 

Y no lleguemos a que el paciente se muera por ser necios o ignorantes, please.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: El tema de los HOLDOUTS y la salida del default.

 

Para mi está perfectamente claro quienes son los buitres, sin discutir por ello la pésima administración que hicieron Cristina, Kicillof y compañia.

 

Respecto de lo que decís en relación a que los bonos se cobren al 30%, hay determinadas acciones en mercado que efectivamente tienen cláusulas y condiciones de ese tipo, particularmente cuando la ganancia es extraordinaria. Dicho de otro modo, si el mercado está pagando un interés anual del 1% en USD y yo compro un bono (soberano, es cierto) al 10%, es como el delito de estafa, me están prometiendo una ganancia extraordinaria que tiene x riesgos, es mi decisión o no tomarla.

 

Y por último, buitre es buitre porque especula con esto, porque tiene espaldas para llevar adelante un reclamo judicial y no solo ganar la ganancia extraordinaria, sino intereses desmedidos, costas, lucros cesantes y demás. Buitre no es Doña Rosa que se sintió emocionada porque Rodriguez Saa decía tres barbaridades y a ella le parecía que ondeaba la bandera argentina.

 

Dicho esto, insisto en que hay que pagar en los mejores términos posibles a estos usureros de m*rda.

Abrazos

G.

 

 

Yo no creo que se haya corrido ningún eje.

 

Si un país pide un préstamo y después le dice a sus acreedores: "Que te lo pague Montoto!!" , y seguidamente en el Congreso de ese país se aplaude la entrada en default. Y más tarde los políticos que repudiaron esa deuda ganan "con el 54% de los votos"... (se puede hablar ahí del "ciudadano promedio" que los votó, ¿o no?).

 

Yo no formé parte de ese famoso 54% , pero lamentablemente me tengo que bancar la que venga por la brutal inoperancia y corrupción de los que quisieron "hacerse los guapos" incumpliendo compromisos previos de la Nación.

 

¿Qué hubieras pensado vos si, confiando en las autoridades de tu país, hubieses comprado Bonos Argentinos al 90% y después tu propio gobierno quiere pagarte un 30% de tu inversión??? Hubieras pensado que el gobierno argentino es un antro de hijos de mil putas y te hubieras acordado hasta de la tatarabuela de néstor...

 

Bueno, muchos de esos bonistas son ahorristas, locales y del exterior, que fueron engañados en su buena fe. No son todos "buitres". Y nadie está "alabando" a Paul Singer. El tipo hace ese negocio por su propia cuenta y riesgo. Y le está saliendo bien por la ineptitud de nuestros propios gobernantes (los mismos que querían eternizarse en el poder!). También le podría haber salido MAL, muy mal. Lo que hace unos cuatro años se arreglaba con 1.500 millones de verdes, ahora nos cuesta a TODOS los argentinos entre 9.500 y 11.000 millones. A la flauta!! Qué lindo negocio se mandaron!!

 

Por otro lado, la guita que entró acá por la emisión de los bonos fue administrada por los políticos argentinos, no por marcianos. Hay que exigirles a esos mismos políticos que rindan cuentas de lo que hicieron con semejante cantidad de guita, ¿no te parece??

 

¿Quiénes son los buitres entonces??

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: El tema de los HOLDOUTS y la salida del default.

 

Para mi de nuevo, me estás pintando a Singer como un alegre inversor que simplemente salió a comprar y a invertir alegremente en Argentina.

 

El negocio de Singer es que Argentina no pague, que defaultee y estirar toda negociación para sacar el máximo provecho posible. Eso es claramente usura, no hay mas vueltas.

 

En cuanto a lo de Néstor, corre por tu cuenta. A mi no me consta que haya echado a nadie, puedo también pensar que fué un alegre inversor de esos que aparentemente está plagado el mercado.

 

Dicho lo anterior, no creo en la propuesta "superadora" de Kicillof :)

 

Abrazos

G.

 

 

}}

 

Disculpame, pero no es lo mismo.

 

El fondo de Singer compró los bonos argentinos en las bolsas del mundo. No es que iba a las casas de los bonistas y les decía : "¿Usted necesita dinero para comprar un remedio para que su hijo no se muera? Bueno, yo podría comprarle los bonos que usted tiene de la Argentina a un 30% del valor nominal de los mismos, y así su lindo bebé no muere".

 

El tipo los compraba en las bolsas. Donde los bonos cotizaban libremente.

 

En cambio Néstor iba a ejecutarle la hipoteca y negociaba personalmente con el tipo desalojarlo y comprarle la propiedad él, haciéndose cargo de la misma deuda que él era el encargado de negociar, designado por el banco acreedor.

 

No es lo mismo.

 

Singer compró los bonos en la bolsa, al valor de mercado de los mismos. Nunca les tuvo que mirar la cara a los tenedores originales. Los tenedores los ofrecían, a través de los bancos generalmente, y el tipo los compraba. Estaban allí disponibles y en oferta y él los compraba.

 

En cambio Kirchner iba y apretaba a la gente, la desalojaba y se quedaba con su propiedad.

 

Mil veces mejor éticamente Singer que Kirchner.

 

Singer asumía un riesgo al comprar los bonos defaulteados. En cambio Kirchner, no corría ningún riesgo en comprar a una propiedad a un cuarto de su valor de mercado extorsionando a sus propietarios.

 

Donde Singer es un especulador agresivo, Kirchner fue un reverendo hijo de mil putas que dejaba familias en la calle mirándolos a los ojos y a consciencia pura de que los estaba cagando. A sus mismos vecinos era a los que apretaba.

 

La única diferencia entre Kirchner y Arquímedes Puccio, era que Kirchner no secuestraba y mataba a sus vecinos. El resto, los extorsionaba igual.

 

No te confundas.

 

No era Singer el que le ponía el valor a los bonos argentinos. Fuimos los argentinos, los que al declarar el default, hicimos que el valor de los bonos se hiciera mierda. Singer no tuvo que ni mover un dedo para que el valor de los bonos se destruyera. De eso nos encargamos los argentinos, aplaudiendo el default que declaró Rodriguez Saá en su momento. ¿O te olvidaste que cuando declaró el default, los representantes del pueblo lo aplaudieron de pié?

 

O nos hacemos cargo de las cagadas que directa o indirectamente los argentinos hacemos, o nunca jamás vamos a poder resolver los problemas que nosotros mismos nos hemos creado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Juli Stefa

Re: El tema de los HOLDOUTS y la salida del default.

 

Para mi de nuevo, me estás pintando a Singer como un alegre inversor que simplemente salió a comprar y a invertir alegremente en Argentina.

 

El negocio de Singer es que Argentina no pague, que defaultee y estirar toda negociación para sacar el máximo provecho posible. Eso es claramente usura, no hay mas vueltas.

 

En cuanto a lo de Néstor, corre por tu cuenta. A mi no me consta que haya echado a nadie, puedo también pensar que fué un alegre inversor de esos que aparentemente está plagado el mercado.

 

Dicho lo anterior, no creo en la propuesta "superadora" de Kicillof :)

 

Abrazos

G.

 

Primero, Singer invirtió a riesgo. A mucho riesgo, porque de hecho tuvo que tener los bonos en su cartera 10 años y tuvo que llegar a la Corte Suprema de los EEUU para lograr ejecutar su derecho a cobrar los mismos.

 

¿Qué les pasa a los argentinos que aún habiendo un fallo de la Corte Suprema de los EEUU diciendo que el tipo tiene derecho a cobrar lo que pretende cobrar, seguimos diciendo que no tiene razón o que no es moralmente correcto lo que pide? ¿No se nos ocurre ni por un momento pensar que, en una de esas, los locos e inmorales somos nosotros? ¿O solo sospechar que en una de esas los que sostenemos una posición inmoral somos nosotros, nos convierte en traidores a la patria?

 

Nosotros recibimos US$100 y queremos devolver US$30 porque eso los pagó Singer. ¿Si se los hubieran regalado a los bonos, no tendríamos que pagarle nada acaso? Y en esa circunstancia, si se los hubieran regalado, la "usura" sería terrible, porque la tasa de rentabilidad sobre un costo de US$0 sería infinita. Infinito %. ¿Qué importa cuánto Singer los pagó? Ese es un problema entre él y los compradores originales.

 

Nosotros tenemos que pagar US$100, PORQUE RECIBIMOS US$100. Y tiene el mismo derecho a cobrar los US$100 el que los compró originalmente y no aceptó el canje, que el que los recompró a US$30 o al que se los regalaron o los heredó. PORQUE NOSOTROS SÍ RECIBIMOS EL 100% DEL VALOR NOMINAL DEL BONO, POR LO TANTO TENEMOS QUE DEVOLVER ESA CIFRA. No seamos necios, por favor. Si no hubiéramos defaulteado, hubiéramos pagado los US$ 100 que reclama Singer, con más los mismos intereses. Solo que no tendríamos los punitorios de 10 años acumulados. Defaulteamos y encima decimos que los turros son los otros. ¿Nunca le prestaron dinero a alguien y los cagó a ustedes? Si les pasó, ¿piensan que el bueno era el que los cagó y que los jodidos eran ustedes que pretendían que les devolvieran el dinero?

 

Segundo, Sí quería que Argentina pagara. Algún día, pero que pagara. Si no su inversión era irrecuperable. De hecho esperó 10 años y tuvo que ir a defender su derecho ante la Corte Suprema de EEUU para poder cobrar. No le resultó fácil. Lo malo, es que ahora nosotros, que siempre supimos que las perdíamos a estas instancias judiciales, vamos a tener que pagar las costas de los abogados nuestros y de Singer, por necios y litigar un caso perdido, en lugar de negociar. Tenemos que cancelar la deuda, los intereses, los intereses punitorios y encima los honorarios de los abogados de Singer y de nuestros abogados, por no sentarnos a negociar. Y si no sabíamos que lo perdíamos al juicio, peor. Más ineptos eran nuestros representantes. Léase Cristina Kirchner y Axel Kicillof.

 

Tercero, para que sea usura, el que tendría que haber fijado la tasa de interés por prestarnos el dinero debería haber sido él. Él ni nos prestó el dinero, ni fijó la tasa de interés. La tasa la fijamos nosotros y para ver si para nosotros es usuraria tenemos que compararla con el valor que nosotros recibimos de los compradores de los bonos (US$100) y no con lo que Singer le pagó a ellos (US$30), porque en la operación entre Singer y los bonistas no tuvimos nada que ver nosotros. Fue un negocio entre ellos.

 

¿O si Singer los hubiera pagado US$190 a los bonos, vos considerarías que habría que pagarle más intereses por eso, para compensarle el valor de más pagado?

 

Cuarto, Néstor representaba al banco acreedor y manejaba el aprete a los deudores hipotecarios cuando compró las propiedades. Era juez y parte. ¿Vos creés que se quedó con sus casas, pero les dio el usufructo vitalicio de las mismas para no desalojarlos de puro buenazo que era? Hay varios libros escritos sobre como hicieron su dinero los Kirchner. Y en ninguno queda como un buen tipo Néstor. Supongo que no estuviste en Auschwitz como para que te conste el Holocausto, pero que no por eso lo negarás.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • 85k la hora. Me tienta pero lastima que estamos a fin de mes

    • Puede pasar colega a veces también puede ser el mismo alcohol que juegue en contra (aunque lo pongan más atrevido) también no pasa si tiene confianza usted o piel con la escort, todo puede ser

    • Yo le había hablado en su momento y me pasó 100 USD y no le contesté más (no ajustable a mí bolsillo) y después a la madrugada me escribió diciéndome "hacemos algo" y vi horas después por qué estaba en otra,le contesté después y me pone "????" y no dije más nada 

      En qué sentido es garca? Alguien tuvo experiencia?

    • Hola Carlos42...colega.

      Busco incansablemente ese tipo de mujer que luego de visitar semanalmente y por un tiempo a Laly ya retirada de la actividad...me quedó el vacío...no puedo encontrar cara linda y cuerpo delgado y tetas naturales..

      Visité a Liz que también se publicó como Agus en bonitas ...pero me decepcionó la falta de higiene en el portal de las aguas colega...y muy artificilal luego de tanta operación. 

      Puede probar y quizas le apetezca mas que a mi 

    • En 28/2/2024 a las 11:26, Lonion dijo:

      Estimado Colega, lo felicito por esa linda xp. Dejá la puerta abierta y se le metió con acoplado. jajaja. Mi pregunta es ...esta nenu tiene unos 40 añitos aproximadamente  o cuál es la edad de ella? Es la misma de una porno que circula en trannytube.tv ? Me encanta, la voy a ir a visitar. Muy buena data. Gracias,

      Maestro, ponga el link de ese video por favor!

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...