Jump to content

¿Perspectivas económicas mundiales mejorarán en 2015?


Dios

Publicaciones recomendadas

  • Administrador

Fuente: es/news/press-release/2015/01/13/global-economic-prospects-improve-2015-divergent-trends-pose-downside-risks

 

WASHINGTON, 13 de enero de 2015 –Después de otro año decepcionante en 2014, este año los países en desarrollo deberían experimentar un alza en su crecimiento gracias en parte al impulso que generan los precios del petróleo bajos, el fortalecimiento de la economía de EE.UU., tasas de interés mundiales que siguen apuntando hacia la baja y a la disminución de las contrariedades en varios mercados grandes y emergentes, señala el informe del Grupo Banco Mundial Perspectivas Económicas Mundiales (GEP), publicado hoy.

Tras el crecimiento que bordeó el 2,6 % en 2014, las proyecciones muestran que la economía del mundo crecerá 3 % este año, 3,3 % en 2016 y 3,2 % en el año 2017[1], según predice el emblemático informe bianual del Banco Mundial. Las naciones en desarrollo crecieron un 4,4 % en 2014 y se espera que en 2015 bordeen el 4,8 %y se fortalezcan en 5,3 % y 5,4 % en 2016 y 2017, respectivamente.

“En ese incierto entorno económico, los países en desarrollo deben desplegar sus recursos de manera juiciosa para apoyar programas sociales con un foco muy preciso y emprender reformas estructurales que inviertan en la gente”, sostuvo el Presidente del Grupo Banco Mundial Jim Yong Kim. “También es fundamental que los países retiren los obstáculos innecesarios a la inversión del sector privado, actor que por lejos es la principal fuente de empleos y que puede sacar a cientos de millones de personas de la pobreza”.

Tras esta débil recuperación mundial se encuentran tendencias cada vez más divergentes con importantes implicancias para el crecimiento global. En Estados Unidos y el Reino Unido, la actividad está tomando nuevo impulso a medida que el mercado laboral se sana y la política monetaria sigue muy acomodaticia. Sin embargo, la recuperación ha sido más inestable en la zona del euro y en Japón, que heredaron el retardo de la crisis financiera. China, por su parte, está experimentando una desaceleración cuidadosamente administrada con un crecimiento lento aunque robusto de 7,1 % este año (7,4 % en 2014), 7 % en 2016 y 6,9 % en 2017. Y el colapso de los precios del petróleo tendrá tanto ganadores como perdedores.

Los riesgos en las perspectivas siguen inclinándose hacia la baja, debido a cuatro factores. En primer lugar está la persistente debilidad del comercio mundial. En segundo, está la posibilidad de que la volatilidad del mercado financiero en la forma de tasas de interés en las principales economías aumente en diferentes momentos. Y en tercer lugar, está el nivel de tensión que generarán los bajos precios del petróleo en los balances de los países productores. El cuarto es el riesgo de un período prolongado de estancamiento o deflación en la zona del euro o en Japón.

“Lo más preocupante es que el estancamiento de la recuperación en algunos países de ingreso alto e incluso de ingreso medio puede ser síntoma de males estructurales más profundos”, sostuvo Kaushik Basu, Vicepresidente superior y economista principal del Banco Mundial. “A medida que el crecimiento demográfico bajó su ritmo en muchos países, el grupo de trabajadores más jóvenes es más pequeño, poniendo presión sobre la productividad. Pero hay luz al final del túnel. El menor precio del petróleo, que se espera se mantendrá durante 2015, está bajando la inflación en todo el mundo y es probable que retarde los repuntes en las tasas de interés en los países ricos. Esto genera una oportunidad para los países importadores de petróleo, como China e India; esperamos que el crecimiento de India llegue al 7 % en 2016. Lo que es fundamental es que las naciones aprovechen esta oportunidad para impulsar reformas fiscales y estructurales, las cuales pueden incrementar el crecimiento a largo plazo y el desarrollo inclusivo”.

 

A partir de la recuperación gradual del mercado laboral, un menor ajuste presupuestario, precios bajos de los productos básicos y costos de financiamiento aún reducido, se espera que el crecimiento conjunto en los países de ingreso alto ascienda levemente al 2,2 % este año (1,8 % en 2014) en 2015 y cerca de 2,3 % en 2016-2017. El crecimiento en Estados Unidos debería acelerarse a 3,2 % este año (a partir de2,4 % el año pasado) antes de moderarse a 3 % y 2,4 % en 2016 y 2017, respectivamente. En la zona del euro, la inflación incómodamente baja podría prolongarse. El pronóstico para el crecimiento en la zona del euro es un lento 1,1 % en 2015 (0,8 % en 2014), que alcanzará un 1,6 % en 2016-2017. En Japón, el crecimiento se elevará a 1,2 % en 2015 (0,2 % en 2014) y 1,6 % en 2016.

Es probable que los flujos comerciales sigan siendo débiles en 2015. Desde la crisis financiera global, el comercio se ha desacelerado significativamente, creciendo menos del 4 % en 2013 y 2014, muy por debajo del crecimiento promedio previo a la crisis, el que alcanzaba 7 % al año. La desaceleración se debe en parte a la debilidad de la demanda y a lo que parece ser una menor sensibilidad del comercio a los cambios en la actividad mundial, concluye el análisis en el informe. Los cambios en las cadenas de valor a nivel mundial y una composición variable de la demanda por importaciones pueden haber contribuido a disminuir la capacidad de respuesta del comercio ante el crecimiento.

Las proyecciones señalan que los precios de los productos básicos permanecerán bajos en 2015. Como se analiza en un capítulo del informe, la caída inusualmente precipitada del precio del petróleo en el segundo semestre de 2014 podría reducir significativamente las presiones inflacionarias y mejorar los saldos en cuenta corriente y de las arcas fiscales en los países en desarrollo importadores de petróleo.

“La baja en el precio del crudo originará cambios notables en el ingreso real desde los países exportadores a los países importadores de petróleo. Tanto para exportadores como para importadores, la baja en los precios representa una oportunidad para llevar a cabo reformas que puedan aumentar los recursos fiscales y servir a objetivos ambientales más amplios”, agregó Ayhan Kose, Director de Perspectivas de desarrollo del Banco Mundial.

Entre los países grandes de ingreso medio que se beneficiarán de los precios más bajos del petróleo se encuentra India, donde se espera que el crecimiento se acelere a 6,4 % este año (a partir de 5,6 % en 2014) y alcance 7 % en 2016-2017. En Brasil, Indonesia, Sudáfrica y Turquía, la caída en los precios del petróleo ayudará a reducir la inflación y el déficit en cuenta corriente, una causa importante de vulnerabilidad para muchos de estos países.

Sin embargo, si se sostienen los precios bajos del petróleo, se debilitará la actividad en los países exportadores. Por ejemplo, para la economía rusa se proyecta una contracción de [2,9] % en 2015, la que podría entrar nuevamente en un terreno positivo en el año 2016, cuando se espera un crecimiento de [0,1] %.

A diferencia de los países de ingreso medio, la actividad económica en los países de ingreso bajo se fortaleció en 2014 debido al aumento en la inversión pública, la expansión significativa del sector de servicios, buenas cosechas y entradas importantes de capital. Se espera que el crecimiento en los países de ingreso bajo mantenga su solidez en 6 % entre 2015 y 2017, a pesar de que la moderación en los precios del petróleo y otros productos básicos frenará el crecimiento en los países de ingreso bajo exportadores de estos bienes.

“Los riesgos para la economía global son considerables. Los países que cuentan con marcos de políticas relativamente más confiables y los gobiernos que se orienten hacia las reformas estarán en mejor posición para sortear los desafíos de 2015”, concluyó Franziska Ohnsorge, autora principal del informe.

Aspectos regionales destacados:

 

La región de Asia oriental y el Pacífico continuó su ajuste gradual hacia un crecimiento más lento, pero más equilibrado. El crecimiento regional cayó a 6,9 % en 2014 como consecuencia del endurecimiento normativo y las tensiones políticas que compensan un aumento en las exportaciones en línea con la recuperación actual en algunas economías de ingreso alto. El pronóstico a mediano plazo es de un alivio adicional en el crecimiento a un 6,7 % en 2015 y un pronóstico estable de ahí en adelante, situación que refleja una desaceleración gradual en China, la que será compensada por un repunte en el resto de la región en 2016-2017. En China, reformas estructurales, el retiro gradual del estímulo fiscal y medidas prudenciales permanentes para frenar la expansión del crédito no bancario se traducirán en una desaceleración del crecimiento a 6,9 % en 2017, en comparación con el 7,4 % en 2014. En el resto de la región, el crecimiento se fortalecerá a 5,5 % en 2017 con el apoyo de la solidez de las exportaciones, una mejor estabilidad política y el fortalecimiento de la inversión.

 

Según las estimaciones, el crecimiento en la zona en desarrollo de Europa y Asia Centraldisminuyó a 2,4 %, menos de lo que se esperaba en 2014, debido a que la recuperación intermitente en la zona del euro y el estancamiento en Rusia plantearon dificultades. Por el contrario, el crecimiento en Turquía superó las expectativas a pesar de una desaceleración de 3,1 %. Se espera que el crecimiento regional repunte a 3 % en 2015, a 3,6 % en 2016 y a 4 % en 2017, pero con una divergencia considerable. La recesión en Rusia frena el crecimiento de la Comunidad de Estados Independientes, aunque la recuperación gradual de la zona del euro debería aumentar el crecimiento en Europa central y oriental y Turquía. Las tensiones entre Rusia y Ucrania y las respectivas sanciones económicas, la posibilidad de un estancamiento prolongado en la zona del euro y la disminución sostenida de los precios de los productos básicos siguen siendo los principales riesgos hacia la baja en la región.

 

El crecimiento en América Latina y el Caribe se desaceleró notoriamente al 0,8 % en 2014, pero con avances divergentes en toda la región. América del Sur se desaceleró bruscamente cuando factores internos, agravados por la desaceleración económica en la mayoría de los socios comerciales y la caída mundial de los precios de los productos básicos, causaron estragos en algunas de las economías más grandes de la región. Por el contrario, el crecimiento en América del Norte y Central fue sólido gracias al fortalecimiento de la actividad en Estados Unidos. Mejores exportaciones impulsadas por la recuperación permanente entre países de ingreso alto y flujos de capital firme deberían levantar el crecimiento del PIB regional a un promedio cercano al 2,6 % en 2015-17. Una desaceleración más fuerte de lo esperado en China y una caída más pronunciada de los precios de los productos básicos representan riesgos importantes a la baja en las perspectivas.

 

Tras años de agitación, algunas economías de Oriente Medio y Norte de África parecen haberse estabilizado, aunque el crecimiento sigue siendo frágil y desigual. En los países importadores de petróleo, el crecimiento se mantuvo prácticamente sin cambios en 2014, aunque la actividad en los países exportadores de petróleo se recuperó ligeramente después de contraerse en 2013. El desequilibrio externo y fiscal sigue siendo importante. Se espera un repunte gradual del crecimiento a 3,5 % en 2017 (de 1,2 % en 2014). Los riesgos que implican la agitación regional y la volatilidad del petróleo son considerables; persisten las transiciones políticas y los desafíos para la seguridad. Las medidas para hacer frente a antiguos desafíos estructurales se han retrasado en varias ocasiones y el alto nivel de desempleo sigue representando un fuerte desafío. Los precios más bajos del petróleo ofrecen una oportunidad para eliminar los fuertes subsidios a la energía en la región, en los países importadores de petróleo.

 

En Asia meridional, el crecimiento se elevó aproximadamente a 5,5 % en 2014 en comparación con un bajo 4,9 % en 2013, que duró 10 años. El repunte fue impulsado por India, la mayor economía de la región, que resurgió después de dos años de crecimiento moderado. Las proyecciones indican que el crecimiento regional aumentará a 6,8 % en 2017, a medida que las reformas alivien las restricciones al abastecimiento en India, se terminen las tensiones políticas en Pakistán, se sigan fortaleciendo las remesas en Bangladesh y Nepal y se fortalezca la demanda por las exportaciones de la región. Ajustes anteriores redujeron la vulnerabilidad frente a la volatilidad del mercado financiero. Los riesgos tienen principalmente un carácter político y nacional. Mantener el ritmo de las reformas y la estabilidad política es clave para aprovechar el reciente impulso de crecimiento.

 

 

En el año 2014, el crecimiento mejoró solo levemente en África al sur del Sahara. Se espera que se mantenga sin cambios en 2015, en 4,6 % (menos de lo esperado anteriormente), en gran parte debido a precios de los productos básicos más moderados, para luego repuntar gradualmente a 5,1 % en 2017, apoyado por inversión en infraestructura, mayor producción agrícola y el auge en el sector de servicios. El pronóstico está sujeto a riesgos a la baja significativos debido a una nueva propagación de la epidemia de ébola, insurrecciones violentas, bajos precios de los productos básicos y volatilidad de las condiciones financieras globales. Las prioridades en materia de políticas incluyen la necesidad de aplicar restricciones presupuestarias en algunos países de la región y un cambio del gasto hacia fines cada vez más productivos, dadas las graves limitaciones en cuanto a infraestructura. La selección y gestión de proyectos podrían mejorar con mayor transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Muchacho Mayor

Re: ¿Perspectivas económicas mundiales mejorarán en 2015?

 

Si bien es una mirada optimista de la economía mundial de los años por venir,, no es tan halagadora para las personas que lo habitan ya que 85 personas poseen los mismos ingresos que los 3.570 millones de habitantes mas pobres del mundo(la mitad de la población del planeta).

 

Y las perspectivas no son para nada halagüeñas ya que se estima que esta concentración de la riqueza irá en aumento.

 

El asunto no es dar cifras sobre la terrible desigualdad social y económica del mundo, sino que se debería explicar por que las cosas son así. Si no aceptamos eque es una fatalidad divina,o que hay ricos y pobres porque unos son exitosos y otros perdedores (como lo explican los neoliberales), debemos recurrir a una explicación racional, lo cual está relacionado con el capitalismo.

 

 

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Administrador

Re: ¿Perspectivas económicas mundiales mejorarán en 2015?

 

Para mi no es importante eso, lo mas importante es "para que". Plata se hace en dos dias o 100 años... ;)

 

Si bien es una mirada optimista de la economía mundial de los años por venir,, no es tan halagadora para las personas que lo habitan ya que 85 personas poseen los mismos ingresos que los 3.570 millones de habitantes mas pobres del mundo(la mitad de la población del planeta).

 

Y las perspectivas no son para nada halagüeñas ya que se estima que esta concentración de la riqueza irá en aumento.

 

El asunto no es dar cifras sobre la terrible desigualdad social y económica del mundo, sino que se debería explicar por que las cosas son así. Si no aceptamos eque es una fatalidad divina,o que hay ricos y pobres porque unos son exitosos y otros perdedores (como lo explican los neoliberales), debemos recurrir a una explicación racional, lo cual está relacionado con el capitalismo.

 

 

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Administrador

Re: ¿Perspectivas económicas mundiales mejorarán en 2015?

 

No entiendo bien, soy nuevo. Me explicas?

 

Me gustaría saber cómo se va a resolver esta galleta: http://www.usdebtclock.org/index.html

Deuda: 18.000.000.000.000

Déficit balanza comercial: -$803,000,000,000

Tasa de Interés de referencia (FED): 0%

 

El Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) mueve con cuidado el avispero para que no se desate la locura... Los chinos, muy cautos, parece que no quieren más la ficción de la acumulación, fuga y escondite en paraísos fiscales; la farsa del dinero fiduciario no debía aspirar a durar para siempre. El viejo capitalismo debía resolver rápido el tema del acaparamiento de la propiedad privada en pocas manos, pero al cabo se pusieron desesperadas a tirarse de los pelos como pelea de gatos y se encerraron en sus escondites individualistas... Se les vino la noche encima y ya es tarde.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: ¿Perspectivas económicas mundiales mejorarán en 2015?

 

Se exageró aquella contradicción intrínseca que tiene el capitalismo, que es la acumulación de capital y más específicamente, en los últimos 35 años, la acumulación de capital financiero. Las economías reales no existen a esta altura, solamente existen los números, como bien muestra Bicho Bolita con la deuda norteamericana.

 

Tranceup, hablando mal y pronto, lo que quiere decir Bicho Bolita es que no se puede pagar esa deuda teniendo más gastos que ingresos. Esto va para cualquier deuda. Desde la que tengamos nosotros como individuos hasta la impagable deuda que tiene USA.

 

Una de las características más notorias del "capitalismo moderno" (el de los últimos 35 años) es que sus crisis no se terminan, sino que se trasladan a otra región y es lógico el temor asiático a que los norteamericanos trasladen su eventual caída al abismo a otra región, como ser la de China.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Administrador

Re: ¿Perspectivas económicas mundiales mejorarán en 2015?

 

Ahora si entendi. Gracias.

 

Se exageró aquella contradicción intrínseca que tiene el capitalismo, que es la acumulación de capital y más específicamente, en los últimos 35 años, la acumulación de capital financiero. Las economías reales no existen a esta altura, solamente existen los números, como bien muestra Bicho Bolita con la deuda norteamericana.

 

Tranceup, hablando mal y pronto, lo que quiere decir Bicho Bolita es que no se puede pagar esa deuda teniendo más gastos que ingresos. Esto va para cualquier deuda. Desde la que tengamos nosotros como individuos hasta la impagable deuda que tiene USA.

 

Una de las características más notorias del "capitalismo moderno" (el de los últimos 35 años) es que sus crisis no se terminan, sino que se trasladan a otra región y es lógico el temor asiático a que los norteamericanos trasladen su eventual caída al abismo a otra región, como ser la de China.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: ¿Perspectivas económicas mundiales mejorarán en 2015?

 

 

El asunto no es dar cifras sobre la terrible desigualdad social y económica del mundo, sino que se debería explicar por que las cosas son así. Si no aceptamos eque es una fatalidad divina,o que hay ricos y pobres porque unos son exitosos y otros perdedores (como lo explican los neoliberales), debemos recurrir a una explicación racional, lo cual está relacionado con el capitalismo.

 

 

En realidad esta relacionado con el simple hecho de que hay gente que produce y otra gente que no produce.

La gente que no produce gana mas que los que producen, esto siempre fue asi y no es una idea economica sino que es una idea politico-religiosa muy antigua, que se basa en la proteccion del territorio por parte de una clase o casta guerrera, y luego otra casta superior administrativa o de liderazgo politico.

 

En estos sistemas se ha basado la economia de todos los paises y tambien muchas religiones como la nuestra y la hindu, aunque tambien el islam, judaismo, etc.

 

 

 

Me gustaría saber cómo se va a resolver esta galleta: http://www.usdebtclock.org/index.html

Deuda: 18.000.000.000.000

Déficit balanza comercial: -$803,000,000,000

Tasa de Interés de referencia (FED): 0%

 

El Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) mueve con cuidado el avispero para que no se desate la locura... Los chinos, muy cautos, parece que no quieren más la ficción de la acumulación, fuga y escondite en paraísos fiscales; la farsa del dinero fiduciario no debía aspirar a durar para siempre. El viejo capitalismo debía resolver rápido el tema del acaparamiento de la propiedad privada en pocas manos, pero al cabo se pusieron desesperadas a tirarse de los pelos como pelea de gatos y se encerraron en sus escondites individualistas... Se les vino la noche encima y ya es tarde.

 

 

Hoy en dia estos problemas se resuelven facilmente. Al no haber un patron oro, podes acumular aun mas deuda, y siempre se incrementa poniendole mas lineas de ceros, hasta que el problema sea de alguien mas.

Cuando colapsa en realidad es porque aun mas codiciosamente quieren aprovecharse de ello y se genera una crisis, como la del 97

Al final, ningun tipo "importante" es afectado por las crisis, o bien saben de antemano para rajar de la region que corresponda, asi como hizo Lisowski que "le avisaron" y termino fundando FTV, asi hay muchisimos casos.

 

Por cierto, muy bueno el link, demuestra que es el gasto publico (El Estado) lo que desequilibra la economia, y vuelvo a lo anterior, el Estado y la configuracion social de la economia que conocemos es una creacion religiosa.

 

 

La solucion a todos estos problemas es relativamente facil:

 

 

- Anular la religion, quemar las iglesias de la religion que sean y pasar a todos los miembros de las religiones por la guillotina.

- Guillotina para todos los presidentes y ex-presidentes de todos los paises

- Para los funcionarios, devolver todos los bienes que tengan (casas, autos, etc) y quemar esos bienes en hogueras publicas.

- Las nuevas castas serian mas o menos similares: Una casta de filosofia, que serian los lideres politicos, periodistas, bardos y charlatanes que deberian ser los mas pobres de todos, y de querer participar lo harian ad-honorem.

 

- Para cualquier eleccion democratica, que cada pueblo, comuna o poblacion lo resuelva por una contienda (partido de futbol, esgrima, ajedrez, juegos de playstation, o lo que quieran) siempre que pueda definirse quien es el ganador de una manera objetiva, o sea nada de bailando, cantando o esas cosas poco objetivas.

 

Y me diran que una habilidad fisica como ganar un partido de futbol no te hace mas apto para gobernar, pero es cierto tambien que las elecciones no garantizan que el o los gobernantes lo hagan bien tampoco. Por lo menos, una contienda hace que tengan que esforzarse en algo

 

Una casta de militares, policias, funcionarios, profesores, medicos que serian la nueva clase media y una casta de productividad donde estarian los cientificos, profesionales, trabajadores de las fabricas, obreros, estancieros, empresarios, etc que seria la casta productiva, que estarian un punto por encima de los funcionarios administrativos.

 

Por ultimo, la casta improductiva, que serian los que no trabajan ni producen, ancianos, infantes, embarazadas, discapacitados, etc.

Para ellos deberia haber un fondo comun, mas abajo les explicare de donde saldrian los recursos para que puedan vivir dignamente, estudiar, alimentarse y estar bien.

 

- Anulacion de los Estados. Fuera las fronteras y los paises. Nada mas de paises. Cada uno puede pertenecer a una ciudad, una familia, todo igual, pero sin gobiernos nacionales y por extension, multinacionales. Al igual que ahora habria leyes, aeropuertos, policia, escuelas, hospitales, autopistas, pero no habria gobiernos nacionales. Solo gobiernos provinciales, vale para todo el mundo.

Hoy en dia un Cordobes es a la vez Argentino y Cordobes. En este caso seria solamente Cordobes, anulando lo de Argentino, y para un Neoyorquino, seria Neoyorquino pero no EstadoUnidense.

 

- La economia, regida como hasta ahora con monedas y billetes, que, representarian algo real, los commodities por una parte y otra cosa que es valiosa, que todos tenemos por igual y que cuesta: la sangre y el semen.

 

Asi, habria bancos de sangre, y la sangre mas valiosa seria aquella de los que tengan mas edad, de esta manera, se recompensa y valora a quien ha logrado vivir mas, y la de un joven valdria muy poco. Asimismo, el semen valdria tambien, aunque sin el condicionamiento de la edad, siendo que las mujeres no lo producen y de esta manera, los hombres tendrian mas capital fisico que las mujeres.

 

Asi que una persona podria ir al banco de sangre, dejar ahi su sangre y el banco le daria unos billetes, segun lo que marque la cantidad de sangre en los bancos, esto se auto-regula, y como no es posible generar mucha sangre, le daria a la economia una estabilidad, se podria comprar, vender, heredar. Habria una inflacion y para evitarla, la sangre deberia perder totalmente su valor pasado un tiempo, por ejemplo a los 100 años.

 

La sangre de un bebe no valdria nada, y asi nos asegurariamos de que la gente no tenga hijos para pincharlos y ganar dinero con eso, vender sangre de terceros (que no esta en un banco) seria ilegal y penado severamente al igual que la esclavitud.

 

Y si vas a vender la sangre estas debil para trabajar, entonces no trabajas, y de esta manera aumenta el valor de aquellos que trabajan, asi que es otra cosa que se auto-regula.

 

En la canasta tambien se podria incluir ciertos bienes de produccion, similar a lo que se hace ahora, pero mucho mas limitados y excluyendo todos aquellos que causen contaminacion, desforestacion y muerte, asi que la pesca no sumaria nada y la madera tampoco.

 

 

En el mundo entero habria una moneda unica, sea dolar, euro, yen, no importa. Una moneda unica, que por supuesto y al igual que pasa hoy en dia en algunos lugares tendria mas valor y en otros menos.

 

 

Asi que la gente tenderia a migrar a aquellos lugares donde le pagasen mas por su sangre y estos lugares serian los de mayor produccion, haciendo entonces que se regule per-se la diferencia entre vagos y laburantes.

 

Sea por voluntad, por presion social, por publicidad, los funcionarios publicos se alimentarian (igual que lo hacen ahora) de la sangre de la gente, pero mi propuesta lo hace mas grafico, mas sentido y mas vividamente cruel. No se si se atreverian a mirar a los ojos a los que producen, talves lo harian igual. Pero la gente se volveria dramaticamente mas exigente con ellos. Asi, cualquier abuso de autoridad, cualquier desfalco tambien se exigiria pagar con sangre.

 

 

La sangre tiene en comun con el patron oro, que duro hasta hace muy poco, que no puede haber mas de lo que hay. La diferencia es que el oro lo tenian unos pocos y no lo largaban, entonces el resto de la gente tenia que conseguir oro ya sea de la mineria (casi imposible) o acudiendo a ese fondo, es decir, comprando oro.

 

En cambio, ya que todos tenemos algo de sangre (y de semen) podriamos participar del capitalismo y de la economia de manera mas equitativa.

 

Otras modificaciones de la economia serian que la gente pueda portar armas, de esta manera los policias y militares no podrian organizar un golpe de estado.

 

Las mujeres deberian presentarse en el hospital de su barrio semanalmente para que les den un certificado por haber tenido relaciones sexuales por vagina. En el caso que no lo hagan deberian pagar una multa. De esta manera bajarian los precios de las escorts, ya que todas las minas cojerian para no pagar la multa, no importa si son casadas o solteras, quedarian exentas de hacerlo las menores de 16, las mayores de 50 y aquellas que la naturaleza las hubiere castigado con una indeseabilidad caprichosa.

 

Esto es muy importante, ya que se cree que gran parte de la economia la mueve el SEXO. No me refiero a las escorts ni a las masajistas, sino que mucho tipo que invierte en bienes de consumo con el objeto de "conquistar" "reconquistar" o llevarse bien con una mina, sea su novia o minas ocasionales, ya sea para regalarle cosas a ellas o para comprar esas cosas para si mismo, para impresionar a las minas.

 

Asi que nuevamente la religion hace que las minas se pongan en dificiles, que no se dejen cojer y esto desequilibra la economia haciendo que la gente compre cosas que realmente no necesita, para tener SEXO, y de esta manera generando una brecha de diferencia con los pobres que no tienen la culpa pero pagan el precio con su miseria.

 

Ya que el semen se vende, nosotros la pensariamos dos veces antes de cojer, hariamos la misma evaluacion que hacemos ahora, pero a la invesa. Con esto las minas estarian regaladas, pidiendo por favor que las cojamos, rogando, suplicando, arrastrandose. La leche seria mas valiosa o igual de valiosa que el oro, asi que bañarla en leche (semen) seria un lujo y un privilegio para ellas, un acto de aprecio y amor incondicional de parte del hombre.

 

El pobre tendria menos sexo pero tendria mas posibilidades de salir de la pobreza y aquel lujurioso se empobreceria, al igual que pasa ahora, lo que esta claro es que los pobres no tendrian tantos embarazos no deseados.

 

El aborto deberia ser una opcion de la mujer, es ella la que lleva al feto asi que deberia ser unicamente ella quien decida y en un plazo razonable y sin cuestionamientos.

 

Y el divorcio no deberia existir, asi que no habria nada que repartirse, ya que el matrimonio no deberia existir. Si una pareja quiere hacer negocios que abran una sociedad comercial, pero los bienes son individuales como personas. Si quieren vivir juntos, que vivan juntos y si alguno de los dos tiene miedo que lo echen de la casa, plantee la situacion y pongan la casa a nombre de los dos, pero que sea una opcion consciente. Y si se separan, debera ser la mujer la que se haga cargo de los hijos que tuvo ella, que decidio tener ella, que el padre podria obviamente hacerse cargo de manera voluntaria, parcial o totalmente, pero no por obligacion.

Editado por madaho

[sIGPIC][/sIGPIC] "No persigas a las minas, persegui tus sueños, y asi las minas te van a seguir a vos"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: ¿Perspectivas económicas mundiales mejorarán en 2015?

 

El generador de deuda es la Reserva Federal... que no es ni reserva, ni federal, ni mucho menos estatal.

El presidente Woodrow Wilson en 1913 se la regaló a un conglomerado de banqueros privados que se apoderaron

de la máquina de fabricar dólares.

Quien quiso recuperar la entidad a manos del estado fue John F. Kennedy y así le fue...

 

La FED genera la deuda para el Estado, lo que seria lo mismo. Quizas las disputas sean acerca del poder de la administracion, que quedo en manos de los Rockefeller y otros influyentes en su mayoria askenazis, oh coincidencia que por el otro lado los proclamantes del socialismo sovietico tambien lo eran.

Tan estatal es la FED que otro de ellos Milton Friedman la queria desmantelar, igual que Ron Paul, otro cuasi ultraderechista conservador.

 

Lo que esta mal, ademas del control quasi oligarca de la emision de los billetes que representan, ( que representan? ) es que al final la religion dicta que las castas sean solventadas por los que producen, por los que trabajan.

 

 

[¿vale la pena, realmente, hablar del nuevo plan 'violaciones para todos'; que les da a los trolos el derecho

de violar a un tipo por semana, puesto que el viejo régimen religioso ya no prohíbe el libre y autodeterminado

desenvolvimiento de los individuos libres?]

 

El ser humano no es canibal, ni violento ni asesino por naturaleza. sin embargo ciertos estados de extrema dureza han llevado a muchos a cometer crimenes, a comerse entre si y a cojerse mutuamente. Esto es muy claro y es en periodos de hambre y escasos recursos cuando pasa.

El si lo da la creacion artificial de una "proteccion" y diferenciacion de la mujer mas alla de su biologia, de manera de crear un desequilibrio en la naturaleza, asi tenemos una fabrica de billetes que no representan nada por una parte y una fabrica de gays por otra parte.

 

Cuantos tipos en la carcel han cojido con otros tipos, pero antes de eso y despues de eso no tuvieron interes sexual en otros tipos? Calculo que muchos, y lo que los hizo hacer eso fue el confinamiento a un lugar sin mujeres.

 

En nuestra sociedad hay mujeres, pero se cierran artificialmente al SEXO, debido a la presion del Estado, que a su vez sigue las reglas impuestas por las religiones. Asi que se genera una falsa demanda excesiva por vaginas.

 

Los que tienen mas recursos tienen acceso, los que no mueren en pajas o se hacen gays.

 

Porque si uno no quiere ir de putas, puede ir a la calle libertad a comprar un anillo de compromiso, y ahi estan ellos mismos que son los que los venden.

[sIGPIC][/sIGPIC] "No persigas a las minas, persegui tus sueños, y asi las minas te van a seguir a vos"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: ¿Perspectivas económicas mundiales mejorarán en 2015?

 

Madaho, la crítica del finado Friedman tuvo que ver con la acción de la FED en la gran Depresión (1929-1933) que no quiso "salvar" a los bancos más pequeños (y algunos grandes) de las corridas bancarias imprimiendo más dinero, generando un faltante en el suministro de dinero. La crítica de Friedman fue solo para ese momento y es una de las dos perspectivas que tiene la explicación de la gran Depresión (la perspectiva monetarista). Dicho sea de paso, nunca más se comportó de esa manera la FED (todo lo contrario).

 

La FED es privada porque 12 bancos federales forman parte de la FED y estos 12 bancos están formados por bancos cuyas acciones las poseen el sector privado. Es una institución con gobierno pero que no forma parte del Estado, de ahi la frase "independent within the government" (independiente dentro del gobierno). Por eso se piensa que es "privada", lo que para mi, es correcto. Por otro lado, a partir de aquel acto de 1913, puede actuar sin necesidad de aprobación del Congreso o el Presidente, lo que determina con contundencia su carácter principalmente privado.

 

Había un documental fenomenal, muy viejo a esta altura, que contaba la historia monetaria norteamericana. No recuerdo el nombre, pero recuerdo el apellido de la persona responsable, era Still, no recuerdo su nombre. Habrá que buscarlo, después lo busco bien y lo posteo porque es altamente recomendable.

 

--------------

 

Volviendo un poco al tema original del thread. Esta nota me parece muy buena para los que escuchamos mucha música. Tiene que ver con los servicios de música por internet.

 

http://www.xataka.com/aplicaciones-y-servicios/spotify-y-los-servicios-de-suscripcion-de-musica-online-son-maquinas-de-perder-dinero

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: ¿Perspectivas económicas mundiales mejorarán en 2015?

 

Yo no puedo imprimir dolares, vos tampoco y ningun forista de aca puede hacerlo. Los dolares son un instrumento publico y no-opcional.

 

El Estado (o mas bien congreso de EEUU) le dice a la FED, necesitamos que emitan mas dolares, ellos van y lo hacen, ahora les dicen che, paren, y ellos dejan de imprimir. En Argentina, su equivalente, el Banco Central tambien hace lo mismo que la FED, nada mas que en vez de emitir los dolares, los compra, o los vende segun la necesidad politica ESTATAL que exista en ese momento. Una especie de cueva del Microcentro, que se maneja desde el poder ejecutivo, no como en EEUU que se maneja desde el poder legislativo.

 

Asi que en este caso la FED de EEUU es una especie de testaferro, porque el dinero forma parte del Estado. No puede ser de ninguna manera un instrumento privado ya que por definicion no lo es. Hasta el agua podria ser privada, quizas el aire podria privatizarse, pero la unica manera de comunicarnos comercialmente es atraves del dinero. De las cosas publicas que hay inventadas por la humanidad, el dinero ocupa el primer lugar.

 

En este sentido el BCE es mas independiente que la FED, aunque siempre lo mismo, es el Estado el que finalmente toma las decisiones.

 

Y por Estado entendemos el Poder Estatal, sea el poder clerical, religioso, de un pais, del FMI, del sistema que defiende sus ideas y a sus miembros con armas y que ademas del monopolio del dinero tienen el monopolio de la violencia.

 

Tan estatal es la FED que en EEUU las cuentas de los bancos son abiertas. O sea que una persona comun, aun si tiene la suerte de ganar licitamente o no un monton de plata, no va a tener donde esconderla de la depredacion estatal (dentro de EEUU, claro).

 

Para ser mas grafico, pongamos el ejemplo de un tipo que se encuentra un cofre en el patio de su casa con una cifra muy alta, unos 1.000 millones de dolares, y va, y los deposita. Inmediatamente el banco lo denuncia al Estado (aca se demuestra que el banco NO es independiente, ni la FED tampoco) para que se le investigue, y aun si esto fuera verdad el Estado tomara la decision de congelar (robarle al tipo) sus fondos o dejarlo, aunque lo mas probable es que se los roben.

 

Asimismo, las cuentas en EEUU son abiertas al ojo del triangulo, asi que si un tipo no paga los impuestos, le afanan directamente desde su cuenta bancaria, esto no lo hace el banco ni la FED, lo hace la IRS.

 

Los bancos centrales son una especie de hibrido, para tranquilizar a la gente, se les dice que es un conglomerado de los bancos de ese pais (falso) y que no importa el gobierno, su dinero va a estar a salvo. Pero esta mas que demostrado que no es asi, y que por el contrario, el patrimonio nunca esta a salvo.

[sIGPIC][/sIGPIC] "No persigas a las minas, persegui tus sueños, y asi las minas te van a seguir a vos"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: ¿Perspectivas económicas mundiales mejorarán en 2015?

 

Lo que conviene aclarar es que yo digo y sostengo que el Banco Central, asi como la FED o el BCE estan regidos por el Estado, aun siendo privados es analogo al colegio de abogados o a los Escribanos.

 

Aun si son independientes y colegiados, dependen y forman parte del Estado, porque los abogados y Escribanos siempre van a apelar a la legislacion Estatal.

 

Lo mismo pasa con los bancos.

 

Lo que seria independiente realmente por ejemplo es el BitCoin.

[sIGPIC][/sIGPIC] "No persigas a las minas, persegui tus sueños, y asi las minas te van a seguir a vos"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...