Jump to content

Amigos en veredas diferentes...


Invitado Anoshvan

Publicaciones recomendadas

  • Respuestas 65
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Re: Amigos en veredas diferentes...

 

A mí me pasó pero no por el lado de la política, sino por la discriminación religiosa.

Tuve una compañera de facultad con la que me llevé muiy bien toda la cursada y durante un tiempo la consideré amiga. Ella de familia judía bastante ortodoxa de Belgrano y yo de escuela católica de toda la vida, pero no practicante.

Las diferencias se empezaron a marcar cuando contaba horrorizada lo que su hermano le había hecho a la familia al empezar a salir con una chica cristiana, y que ella había osado ir a la casa de los padres de su novio judío usando una cruz en el collar. Que qué falta de respeto, que era refregárselo en la cara y la mar en coche.

Yo me fui del país y ella se terminó casando con un estudiante de rabino, por lo que tuvo que irse un año a Jerusalén para terminar sus estudios, y ella como buena esposa obediente lo siguió. Me pareció una idea copada conocer Israel por lo que pasé por su casa a visitarlos, y aunque me trataron decentemente, me presentaban a sus amigos aclarando siempre que soy goy, es decir, no judío. Cuando estaban todos juntos hablaban horrores de los musulmanes tratándolos de "perros rabiosos".

Mientras me quedé con ellos dormí en un sillón que me habían habilitado, y yo acepté muy agradecido, pero el día en que yo me iba justo llegaba el hermano de él a visitar, y de la nada salió un colchón extra que se guardaron mientras estuve yo.

 

Demasiadas cosas juntas que no comparto en lo más mínimo, así que dejé de tener trato con ellos. Que Yhavéh los ayude.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Im Phoebe O

Re: Amigos en veredas diferentes...

 

Todo esto por supuesto en aras de la amistad.

 

Esa es la clave, si queres a alguien te bancás las gastadas y te amigas de nuevo (cerveza mediante...)

No sé si vale la pena perder una amistad por ideas diferentes, yo por un amigo soy capaz de pedirle perdón sin ningún remordimiento, pero ojo...por un amigo o amiga.

 

Eso que se escribió arriba de "si se alejó de mí por diferencias de opiniones, entonces no era amigo" no lo comparto.

A tu amigo te le cagas de risa después de un partido, de un campeonato, de una elección, de un comentario de feisbuk, de haberse comido una mina fea y te le recontra cagas de risa de todo y le decis sos un nazi, un gorila, un facho, un homofóbico y jamas se ofende.

Si se ofende, le haces llegar un mensaje por intermedio de la madre o de la novia, diciéndole que lo extrañas que te perdone....hay algo más lindo que eso?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Amigos en veredas diferentes...

 

No confundamos "Amigos del fei" y "Amigos de la vida".

Si se está dentro del grupo que tiene 35000000000 "amigos" en la red social es obvio que siempre va haber comentarios con los que no se están de acuerdo.

Soy muy reacio en aceptar invitaciones de amistad, aunque hay alguno que otro infiltrado entre mis contactos, gente del laburo a los que me da cosa decirles que no me interesa nada de sus vidas, pero bueh...

 

Dentro de este último grupo de personas me han eliminado (ellos) de su lista de amigos, lo gracioso es que me borraron personas que aman y odian a los K.

Yo agradecido...

 

Eso me demuestra que la intolerancia no tiene bando y que tratar de mantenerse en el medio no es opción. O blanco o negro.

 

Con los verdaderos amigos, que también están repartidos en las dos facciones y con la misma intensidad no hay drama.

 

No me voy a pelear con un hermano por alguien que roba mas o menos que otros.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Amigos en veredas diferentes...

 

Primero tendríamos que tener claro qué es un amigo. Para mí los amigos de verdad son pocos, por definición, porque no se puede tener ese grado de vínculo con 50 personas. Amigos de la vida, con historia compartida, con complicidad, con los que podés hablar de cualquier cosa. Y eso no quiere decir que no surja un conflicto, pero si el conflicto lleva a alejarse por la opinión sobre X tema, y en eso coincido con ManoloFiesta, me parece que no era tan amigo. Hace un tiempo tenía un "amigo" (no llegaba a tal categoría, pero compartimos muchas actividades) que puso un comentario en feisbuc hablando pestes de los porteños por cuestiones políticas. Le respondí con una serie de argumentos con las que quería mostrar que su comentario me parecía irracional (por empezar, la generalización y la bronca). Me borró de ********, y tampoco respondió un mail donde básicamente le decía "qué pasa?". Tiempo después, me volvió a agregar, sin decirrme nada más. Yo opté por cortar relación, pero no por cuestiones políticas, por mí que adore el Duce, a Stalin y a Darth Vader. Corté por su actitud, porque antepuso su visión política a nuestra relación, se borró sin dar explicaciones y cerró la puerta cuando quise contactarlo. Para mí esa es la escala de valores que importa, no la política, social, religiosa, deportiva, etc; sino el don de gentes. Por otro lado, tengo un compañero que en muchas cosas está en las antípodas de mi visión política. Pero nos escuchamos, nos desafiamos intelectualmente intentando convencer al otro (a veces logramos ciertas coincidencias), y siempre tratamos, en cierto momento, de relajar con algún chiste. Sin odio, sino con madurez; con pasión, pero sin faltas de respeto... al menos eso intentamos. Por qué a veces cuesta tanto esto?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Im Phoebe O

Re: Amigos en veredas diferentes...

 

No confundamos "Amigos del fei" y "Amigos de la vida".

...

 

No me voy a pelear con un hermano por alguien que roba mas o menos que otros.

 

Como te quiero, puto del orto!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Amigos en veredas diferentes...

 

Primero tendríamos que tener claro qué es un amigo. Para mí los amigos de verdad son pocos, por definición, porque no se puede tener ese grado de vínculo con 50 personas. Amigos de la vida, con historia compartida, con complicidad, con los que podés hablar de cualquier cosa. Y eso no quiere decir que no surja un conflicto, pero si el conflicto lleva a alejarse por la opinión sobre X tema, y en eso coincido con ManoloFiesta, me parece que no era tan amigo. Hace un tiempo tenía un "amigo" (no llegaba a tal categoría, pero compartimos muchas actividades) que puso un comentario en feisbuc hablando pestes de los porteños por cuestiones políticas. Le respondí con una serie de argumentos con las que quería mostrar que su comentario me parecía irracional (por empezar, la generalización y la bronca). Me borró de ********, y tampoco respondió un mail donde básicamente le decía "qué pasa?". Tiempo después, me volvió a agregar, sin decirrme nada más. Yo opté por cortar relación, pero no por cuestiones políticas, por mí que adore el Duce, a Stalin y a Darth Vader. Corté por su actitud, porque antepuso su visión política a nuestra relación, se borró sin dar explicaciones y cerró la puerta cuando quise contactarlo. Para mí esa es la escala de valores que importa, no la política, social, religiosa, deportiva, etc; sino el don de gentes. Por otro lado, tengo un compañero que en muchas cosas está en las antípodas de mi visión política. Pero nos escuchamos, nos desafiamos intelectualmente intentando convencer al otro (a veces logramos ciertas coincidencias), y siempre tratamos, en cierto momento, de relajar con algún chiste. Sin odio, sino con madurez; con pasión, pero sin faltas de respeto... al menos eso intentamos. Por qué a veces cuesta tanto esto?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Amigos en veredas diferentes...

 

Leí todos estos muy interesantes post y hay algo que me hace un poco de ruido.

Estoy de acuerdo en que muchas veces, para no discutir, lo mejor es hacerse el sordo.

Pero por otro lado, con esa política, año tras año, gobierno tras gobierno, lo que noto es que al único que se garchan (no en el placentero gay sentido de la palabra) es a mí, o a los que como yo cerramos el pico para no discutir violentamente.

Todo bien, pero con la actitud mansa que tenemos la inmensa mayoría de los argentinos, nos han robado, secuestrado, asesinado y nos toman de pelotudos reiteradamente.

Me pregunto hasta que punto no somos colaboracionistas con la corrupción y la ineptitud manifiesta.

En la época de Alfonsín, una vez en el programa de Neustadt y Grondona, recuerdo que Oriana Fallaci nos acusó a los argentinos de ser colaboracionistas de los militares de la última dictadura.

Cuando los conductores quisieron objetar esto, Oriana Fallaci usó este argumento : "¿Qué podrían haber hecho 100.000 militares, contra 30.000.000 dispuestos a desobedecer?"

Da para pensar, en que hasta que punto cada vez que rehuimos de una discusión, no estamos acordando para que nos violen a nosotros y a las futuras generaciones de argentinos.

Si es por mí, prefiero estar en la "resistance" antes de no poder mirarme al espejo y ver a un hombre digno.

Mi límite es la corrupción y la ineptitud. Y desde luego los delitos de lesa humanidad, como entre otros el abandono de persona que se hace con los desnutridos de nuestro país. Lo que no admito para mí en mi vida privada, no lo admito en los demás en sus vidas públicas.

Editado por Juan de la Borgona

Don Juan sin miedoDuque de la Borgoña

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Amigos en veredas diferentes...

 

Leí todos estos muy interesantes post y hay algo que me hace un poco de ruido.

Estoy de acuerdo en que muchas veces, para no discutir, lo mejor es hacerse el sordo.

Pero por otro lado, con esa política, año tras año, gobierno tras gobierno, lo que noto es que al único que se garchan (no en el placentero gay sentido de la palabra) es a mí, o a los que como yo cerramos el pico para no discutir violentamente.

Todo bien, pero con la actitud mansa que tenemos la inmensa mayoría de los argentinos, nos han robado, secuestrado, asesinado y nos toman de pelotudos reiteradamente.

Me pregunto hasta que punto no somos colaboracionistas con la corrupción y la ineptitud manifiesta.

En la época de Alfonsín, una vez en el programa de Neustadt y Grondona, recuerdo que Oriana Fallaci nos acusó a los argentinos de ser colaboracionistas de los militares de la última dictadura.

Cuando los conductores quisieron objetar esto, Oriana Fallaci usó este argumento : "¿Qué podrían haber hecho 100.000 militares, contra 30.000.000 dispuestos a desobedecer?"

Da para pensar, en que hasta que punto cada vez que rehuimos de una discusión, no estamos acordando para que nos violen a nosotros y a las futuras generaciones de argentinos.

Si es por mí, prefiero estar en la "resistance" antes de no poder mirarme al espejo y ver a un hombre digno.

Mi límite es la corrupción y la ineptitud. Y desde luego los delitos de lesa humanidad, como entre otros el abandono de persona que se hace con los desnutridos de nuestro país. Lo que no admito para mí en mi vida privada, no lo admito en los demás en sus vidas públicas.

 

Totalmente de acuerdo.

 

Ahora me vienen a la mente dos frases que se aplican perfectamente a lo que nos pasa:

 

"Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada" (Edmund Burke)

Esta máxima creo que es una buena explicación de lo que nos ha pasado a los argentinos en las últimas décadas!

 

"El que es bueno con los malos, es malo con los buenos!"

No recuerdo quién dijo esto, pero creo que tiene total razón. Si somos buenos con los corruptos, que década tras década nos están garcando, somos malos con la buena gente, la gente que se rompe el lomo todos los días para salir adelante y la garcan con una mala jubilación, con inflación, con inseguridad, con inundaciones, con hospitales pésimos, con escuelas sin paredes... Y yo agregaría: "Si somos buenos con los malos, también somos malos con nosotros mismos."

 

Saludos!

 

"No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo!"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Amigos en veredas diferentes...

 

Leí todos estos muy interesantes post y hay algo que me hace un poco de ruido.

Estoy de acuerdo en que muchas veces, para no discutir, lo mejor es hacerse el sordo.

Pero por otro lado, con esa política, año tras año, gobierno tras gobierno, lo que noto es que al único que se garchan (no en el placentero gay sentido de la palabra) es a mí, o a los que como yo cerramos el pico para no discutir violentamente.

Todo bien, pero con la actitud mansa que tenemos la inmensa mayoría de los argentinos, nos han robado, secuestrado, asesinado y nos toman de pelotudos reiteradamente.

Me pregunto hasta que punto no somos colaboracionistas con la corrupción y la ineptitud manifiesta.

En la época de Alfonsín, una vez en el programa de Neustadt y Grondona, recuerdo que Oriana Fallaci nos acusó a los argentinos de ser colaboracionistas de los militares de la última dictadura.

Cuando los conductores quisieron objetar esto, Oriana Fallaci usó este argumento : "¿Qué podrían haber hecho 100.000 militares, contra 30.000.000 dispuestos a desobedecer?"

Da para pensar, en que hasta que punto cada vez que rehuimos de una discusión, no estamos acordando para que nos violen a nosotros y a las futuras generaciones de argentinos.

Si es por mí, prefiero estar en la "resistance" antes de no poder mirarme al espejo y ver a un hombre digno.

Mi límite es la corrupción y la ineptitud. Y desde luego los delitos de lesa humanidad, como entre otros el abandono de persona que se hace con los desnutridos de nuestro país. Lo que no admito para mí en mi vida privada, no lo admito en los demás en sus vidas públicas.

 

Pequeño detalle.... en democracia se espera un añito y se vota.... si no le gusta el juego democrático y no se atiene al resultado de las elecciones tiene la opción de armar un frente de "resistance" contra el gobierno que eligió la mayoria del pueblo, pero no creo que mucha gente se sume (teniendo en cuenta las asistencias a los ultimos eventos de la "resistance" cacerolera argentina contra el regimen populista), y de salirle mal se deberia atener a las consecuencias legales que eso le puede acarrear, si aplicaran.

Auqnue le sugiero:

Si este es un gobierno inepto y corrupto no debería ganar las elecciones no? Asi que en un añito usted ya tendria su gobierno ultraeficiente , republicano (o prefiere los monárquicos?) e impoluto. Ya vio , no es tan grave...

Y si llegara a ganar de nuevo este gobierno corrupto e inepto bueno para nada por culpa de los negritos planeros que venden su voto con un choripan, proponga el voto calificado a traves de la mesa del congreso. Digo, como alternativas a la "resistance" a este regimen atroz, para que no se ensucie sus manos en el intento....

 

Saludos

rl

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Amigos en veredas diferentes...

 

Pequeño detalle.... en democracia se espera un añito y se vota.... si no le gusta el juego democrático y no se atiene al resultado de las elecciones tiene la opción de armar un frente de "resistance" contra el gobierno que eligió la mayoria del pueblo, pero no creo que mucha gente se sume (teniendo en cuenta las asistencias a los ultimos eventos de la "resistance" cacerolera argentina contra el regimen populista), y de salirle mal se deberia atener a las consecuencias legales que eso le puede acarrear, si aplicaran.

Auqnue le sugiero:

Si este es un gobierno inepto y corrupto no debería ganar las elecciones no? Asi que en un añito usted ya tendria su gobierno ultraeficiente , republicano (o prefiere los monárquicos?) e impoluto. Ya vio , no es tan grave...

Y si llegara a ganar de nuevo este gobierno corrupto e inepto bueno para nada por culpa de los negritos planeros que venden su voto con un choripan, proponga el voto calificado a traves de la mesa del congreso. Digo, como alternativas a la "resistance" a este regimen atroz, para que no se ensucie sus manos en el intento....

 

Saludos

rl

 

Pequeño "detalle" que no tomaste en cuenta. No lo leíste o lo dejaste pasar.

 

Pero por otro lado, con esa política, año tras año, gobierno tras gobierno, lo que noto es que al único que se garchan (no en el placentero gay sentido de la palabra) es a mí, o a los que como yo cerramos el pico para no discutir violentamente.

 

La posición de Don Juan se aplica PARA TODOS LOS GOBIERNOS, su postura no se aplica exclusivamente a ESTE Gobierno. Eso es lo que EL escribió.

Que vos hayas entendido otra cosa es diferente.

 

Cuál era tu posición con respecto al gobierno de Menem?.

Porque si estabas en contra en AQUEL momento también eras parte de "La Résistance".

Con esto quiero decir que lo que comenta Don Juan se aplica indistintamente, no es patrimonio K.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Amigos en veredas diferentes...

 

Me parece ridiculo formar parte de una resistencia en los gobiernos democráticos, que tienen fecha de caducidad, y se los refrenda o se los echa electivamente. Tbn me parece grave comparar la situacion actual con la que se vivio en la dictadura. Si todos los gobiernos le dan lo mismo, si fue lo mismo me#em que los que estan ahora, a lo mejor la lectura de la realidad que hacen no sea coherente, a lo mejor hay algo en su analisis que se está perdiendo (no me sorprende viniendo de alguien que se queja de los subsidios y en el siguiente post te clava una foto de uan familia pobre), cualquier tipo con un minimo poder de analisis puede comprender facilmente que no es lo mismo (Los "son todos chorros", "todos los politicos son la misma bosta", etc no aplican como analisis). Que vos o él, o el que fuera, entiendan otra cosa es diferente.

 

slds

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Amigos en veredas diferentes...

 

Pequeño detalle.... en democracia se espera un añito y se vota.... si no le gusta el juego democrático y no se atiene al resultado de las elecciones tiene la opción de armar un frente de "resistance" contra el gobierno que eligió la mayoria del pueblo, pero no creo que mucha gente se sume (teniendo en cuenta las asistencias a los ultimos eventos de la "resistance" cacerolera argentina contra el regimen populista), y de salirle mal se deberia atener a las consecuencias legales que eso le puede acarrear, si aplicaran.

Auqnue le sugiero:

Si este es un gobierno inepto y corrupto no debería ganar las elecciones no? Asi que en un añito usted ya tendria su gobierno ultraeficiente , republicano (o prefiere los monárquicos?) e impoluto. Ya vio , no es tan grave...

Y si llegara a ganar de nuevo este gobierno corrupto e inepto bueno para nada por culpa de los negritos planeros que venden su voto con un choripan, proponga el voto calificado a traves de la mesa del congreso. Digo, como alternativas a la "resistance" a este regimen atroz, para que no se ensucie sus manos en el intento....

 

Saludos

rl

 

El de Hitler era un gobierno elegido democráticamente.

 

¿Para vos eso lo hacía legítimo y había que bancárselo hasta que exterminara hasta al último judío, el último gitano, el último homosexual y el último que no respondiera a su concepción de cómo debía ser la raza aria?

 

¿Vos creés que no es válido resistir a un gobierno abusivo, autoritario y que además, está destruyendo al país?

 

Y es equivocadísimo tu criterio de que si uno no está de acuerdo debe armar un partido político. No tengo por qué armar un partido político, por el hecho de que los que hayan ganado quieran avasallar los derechos personales, la justicia, se roben todo y además, como si todo fuera poco, resultan unos ineptos incapaces de administrar un kiosco de golosinas y están destruyendo al país.

 

Te hago una pregunta, teniendo en cuenta que :

- Tenemos más de un 40% de inflación anual.

- Tenemos menos reservas en el Banco Central que las que necesitamos para garantizar la estabilidad económica.

- No tenemos crédito internacional para financiar el crecimiento del país.

- No tenemos crédito privado para desarrollar la industria de nuestro país.

- Se pierden miles de puestos de trabajo cada mes.

- Hay 14.000.000 de trabajadores activos, de los cuales 4.000.000 trabajan para el Estado y hay 17.000.000 de personas que reciben subsidios.

- Nuestra presidente no puede justificar la fortuna que ha acumulado desde que ella y su marido fueron designados presidentes.

- Se le descubren al testaferro de la presidente 130 empresas en el estado de Nevada y más de 100 cuentas corrientes en Suiza.

- El país está en recesión.

- El país está en default.

- Tenemos un mercado cambiario que no es libre, con un dólar negro que es un 50% más alto que el dólar oficial.

- Cada vez el nivel educativo es peor, a juzgar por las pruebas PISA.

- Nos mienten con los índices del INDEC, al punto de medir una inflación menor al tercio de la real y al punto de decir que en el Chaco no hay desocupación.

- En lo que va del año, solamente en la ciudad de Rosario, llevan asesinadas a 219 personas. En solo una ciudad del país es ese número.

- La importación de efedrina se multiplicó por 10, cuando la producción de remedios que usan a la efedrina como materia prima no aumentó ni un 1%, en estos diez años de gobierno kirchnerista.

- Uruguay y Paraguay exportan más carne que nosotros.

- No podemos ni siquiera importar los insumos que necesitamos para que nuestra industria pueda trabajar.

- Los trabajadores en relación de dependencia aportan entre contribuciones directas e impuestos directos e indirectos, el 50% de sus ingresos al Estado.

- Los que aportaron 38 años al sistema previsional cobran $3.200 a partir de los 65 años, mientras que los que no aportaron nada, como los ex terroristas cobran $6.000, los delincuentes condenados en prisión cobran $4.000 y los travestis quieren que cobren $8.000 a partir de los 40 años.

 

Y podría seguir.

 

Por lo tanto, querido Reylagarto, te pregunto y aguardo tu respuesta :

 

Esta nos dicen que fue la década ganada, pero si la hubiéramos perdido ¿cómo estaríamos?

 

Algo más : Cuando vos decís que los que opinan mal de este gobierno seguramente aprobaron los gobiernos de Menem y de la dictadura, te sugiero que veas en Youtube lo que decían los Kirchner de Menem y que veas las fotos de los Kirchner junto a los dictadores. Ellos se inventaron que formaron parte de la resistencia en esa época. La única resistencia que quebraron, fue la de los pobres deudores hipotecarios de la 1050 de Santa Cruz a los que Néstor ejecutaba sin piedad.

Y por otro lado, ese argumento de que si no se está con CFK, es porque se está con Menem o con los militares, solo merece la respuesta que una vez dijo Borges acerca de su posición ante el comunismo :

  • “Hay comunistas que sostienen que ser anticomunista es ser fascista. Esto es tan incomprensible como decir que no ser católico es ser mormón.”

Editado por Juan de la Borgona

Don Juan sin miedoDuque de la Borgoña

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...