Jump to content

Nuestra soledad y nosotros (nada nuevo bajo el sol)


Argaytino

Publicaciones recomendadas

Estimados foristas: me dispuse a escribir estas líneas para tratar un tema muy álgido, el cual considero nos afecta a todos los gays, nuestra eterna soledad. La pregunta del millón es: ¿por qué no podemos construir vínculos duraderos, sólidos, afectivos como un hombre o una mujer heterosexuales? Cualquier ser humano necesita eso. Sabemos que el SEXO ocasional es gratificante, pero no llena el vacío existencial, ni calma la ansiedad (ese miedo a la incertidumbre sobre nuestro porvenir). Es más, considero que muchos aquí usan el SEXO como excusa para conseguir compañía, una mirada, una palabra o una caricia de otro ser humano (es la mera sexualización de necesidades emocionales).

A medida que pasan los años, y las experiencias sexuales se van acumulando, la necesidad de tener un entorno social que nos contenga "emocionalmente" se hace cada vez mayor (supongo que esto le da tanta legitimidad a la heterosexualidad: la posibilidad de crear nuevos seres que sirvan de compañía, y brinden afecto). Escribo esto pensando en los miles de gays que "inconscientemente" van suicidándose lentamente (a través del sexo sin protección, por ejemplo), y no dejo de sentir mucha pena por ellos. Claro que cada situación es única, y estarán aquellos que tienen relaciones ejemplares con sus familias nucleares (hermanos, hermanas, cuñados, cuñadas, primos, primas, sobrinos, sobrinas, incluso con hijos e hijas de parejas heterosexuales), pero ¿qué pasa cuando eso no ocurre?

Se me ocurre que hay muchos que no quieren comprometerse, anclarse a alguien porque están siempre esperando que aparezca alguien mejor (¿acaso más masculino?). También me imagino que están aquellos que tienen miedo de que anclarse a una persona les quite libertad para deambular por el mundo en la búsqueda de ese lugar "perfecto" donde poder alcanzar su máxima realización profesional.

Aunque haya gays que sostengan que su vida "single" los satisface, sospecho que no es taaan así.

En fin, ¿por qué es tan difícil?

Editado por Argaytino
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Nuestra soledad y nosotros (nada nuevo bajo el sol)

 

Lo que te puedo decir en mi experiencia es que me considero un tipo muy afortunado con respecto a este tema.

Conocí a J hace mas de 20 años, yo era un adolescente y el un hombre, vivimos momentos increíbles y horrorosos juntos, lo ame y odie con la misma intensidad, pasamos por todas las situaciones posibles dentro de una pareja gay, compartimos la cama con otras personas y hoy ya no lo amo de la misma forma, lo amo como a un hermano, como a un amigo, como a la persona ideal para compartir el camino. Y no lo cambiaría por nada.

 

Fuimos mutando los dos y creo que hoy, lejos de la pasión que teníamos años atrás, nos queda el saber que no estamos solos, que nos tenemos el uno al otro, vamos a cambiarnos los pañales juntos y él me va a enterrar a mi o yo lo voy a enterrar a él.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado expedizion78

Re: Nuestra soledad y nosotros (nada nuevo bajo el sol)

 

Argaytino,

Casualmente anoche estaba pensando en estas mismas cuestiones cuando, harto, asqueado e intoxicado del calvario nuestro de cada día en MH, junté coraje y decidí cerrar la página para dedicarme a algo más productivo (y ciertamente más benévolo para con mi alicaída moral), como es la lectura de un libro.

De todos modos, aún cuando pasaba de página en página, no podía dejar de pensar en lo triste y ridículo que es todo esto:miles de tipos, frecuentando los mismos sitios, aunque incapaces de conectar, ya no sólo en lo esencial (como podría ser una relación a nivel de amistad o pareja) sino ya ni siquiera a niveles más superficiales, como el encontrarse para tomar un café. Sencillamente, hay demasiada aprensión, demasiada susceptibilidad, las cuales impiden que el encuentro ocurra. Los listones están demasiado altos, lo mismo que las guardias. Todos están a la defensiva con una vehemencia que anula cualquier posibilidad de empatía.Paradójicamente, las páginas de "encuentro" (por tomar sólo una de las múltiples instancias de socialización) están cada vez más rebosantes de gente, ávida de encontrar eso mismo que en sus acciones boicotean.

 

Me pareció muy acertada tu elección del término "suicidio" pues, en efecto, creo que hay mucho de esa pulsión autodestructiva dando vueltas en todo este asunto. Mucha violencia. Algo que, a priori, no nos debería extrañar demasiado en el contexto de una sociedad que no se caracteriza precisamente por su respeto o su tolerancia al otro. Pero en el caso gay creo que hay un agravante, y es la propia homofobia. Basta leer muchos de los perfiles (o miradas, si se está en un contexto cara-a-cara) para advertir ese desprecio casi visceral hacia el otro: quizas porque me refleja lo que no quiero que se vea de mí; quizás porque como sé que no lo puedo tener -bien porque me ha rechazado o porque es un dios del Olimpo inalcazable-, juego la carta del despechado y lo miro con el mismo desdén con el que me siento mirado.

 

Otra cuestión que creo que influye, y bastante, es cierta particularidad del mundo gay: el borramiento de las fronteras. Justamente de esto hablaba ayer con un muy querido amigo mío, quien definió lahomosexualidad precisamente desde ese lugar: ¿dónde termina el amigo y empieza la pareja? ¿hasta qué punto todo amigo no es una potencial pareja? Creo que ésta es una particularidad que habría que atender cuando intentamos buscarle el porqué a la dificultad del gay para entablar vínculos sólidos y duraderos. Por supuesto que el borramiento de fronteras no es algo privativo del mundo homosexual, pero el hecho de que la comunidad de espacios sea absoluta, esa suerte de “hermanamiento de las costumbres”, creo que ayuda a difuminar la frontera. Una frontera cultural, me atrevería a decir, a la que seguramente hayan influido cuestiones de la crianza, como todas esas actividades escolares que prácticamente obligaban a uno a jugar conlos de su mismo SEXO (muchos se acordarán de la frase "los nenes con los nenes..."), dejando la interacción “amorosa”, por llamarlo de algún modo, para los miembros del SEXO opuesto. Esto, que quizás en el varón heterosexual no generara mayor conflicto, puede haber jugado un rol decisivo en la construcción difusa del concepto de “amistad” en el varón gay, al ver contrariados sus sentimientos con la imposición; al tener que forzosamente ver al semejante -y potencial objeto de deseo- sólo como un amigo. Desde este punto de vista, sería lógico que, una vez fuera del sistema educativo, fuera del mundo de las apariencias más inmediato, los cortocircuitos vinculares, la ambigüedad afectiva en las relaciones pueda deberse en parte a esta mal-conceptualización de origen.

Imagino que quizás pueda ser una especie de mecanismo inverso -pero equivalente- al del varón hetero que asegura que jamás podría ser amigo de una mujer (porque así fue criado, para ver a la mujer como objeto de deseo, excluyendo a prioir cualquier otra posibilidad). Esto, claro, de acuerdo al modelo tradicional, "binario" de enseñanza. Pero no nos olvidemos que la mayoría de nosotros nos criamos bajo dicho modelo. Un modelo que en algún modo replicamos, más allá de los avances sociales, las mayores libertades o la inclinación política -más conservadora, más liberal- de cada uno.

 

Perdón por el post kilométrico, pero es un tema que me obsesiona.

Editado por expedizion78
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Nuestra soledad y nosotros (nada nuevo bajo el sol)

 

¿¿¿están pensando sobre "la soledad" en un foro virtual ??? .... ¿que soledad? ¿Silveira?... Escitalopran 1mg. Kivexa. Efavirenz....... "... X maricón: sopita y a la cama, se pone el camisón y duerme con la mama (sin acento)".... "Mama porque me hiciste macho, si a mi, me gustan los muchachos, yo me hago puto, en menos de un minuto, y todo lo que hago lo hago por amor... (ritmo de Vals)"......... Yo a veces quisiera hablarte, pero la boca se llena de peces, de tibiezas amargas, y las palabras se transmutan en salados testimonios... :confused:

Editado por tehuelcho
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Nuestra soledad y nosotros (nada nuevo bajo el sol)

 

También me considero un tipo afortunado porque encontré hace años a mi compañero de ruta. Vivimos muchas cosas juntos, y eso fue lo bueno: juntos, lo bueno y lo malo. En varias oportunidades me he preguntado si la soledad que a veces leo en foros como este realmente tiene un índice representativo en los homosexuales que sea superior a los heterosexuales. Creo que en casi todos los aspectos somos similares a los heterosexuales, no creo que la soledad sea un rasgo característico nuestro. Tampoco creo que no podamos construir lazos sólidos con otros hombres, nuestros compañeros, al contrario sí se puede. Creo que los que sólo buscan SEXO obtienen justamente eso y nada más.

A veces parece que todo el mundo ve sólo el estereotipo del gay: promiscuo, superficial, etc. Y hay muchos, como yo, que no somos así. Se puede ser amigo de otro hombre sin estar pensando en su verga! Para mí los amigos son hermanos, nunca cruzaría ese límite y lo tengo claro.

Es un tema de discusión muy largo, muy interesante. Creo que todo está en uno, en los principios de cada uno y en el concepto de felicidad que cada uno tiene.

Abrazo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Nuestra soledad y nosotros (nada nuevo bajo el sol)

 

Te puedo contestar a tu inquietud de dos maneras. La corta y la larga.

 

Acá va la corta :

 

PORQUE LOS GAYS SON UNOS PELOTUDOS.

 

Acá va la larga :

 

El problema reside en el origen de las relaciones de pareja. En nuestra sociedad, la pareja original es la pareja heterosexual.

 

La pareja heterosexual, tiene determinados parámetros para conformarse. Esto es fruto de las costumbres de las mujeres y de los hombres, en sus vidas. Desde niños, hasta adultos, que es cuando se aparean.

 

Por lo tanto, la pareja heterosexual, se ha formado con el acuerdo de los parámetros aportados por las niñas y por los muchachos.

 

¿Eran estos iguales? ¿Acaso las mujeres aportaron los mismos parámetros a la conformación de las parejas que los muchachos?

 

Desde luego que no. Aportaron puntos de vista, costumbres y expectativas distintas a la pareja.

 

El gran error, la pelotudez según mi definición, es pretender que dos hombres, tengan al conformar una pareja, los mismos parámetros que un hombre y una mujer.

 

La pareja gay fracasa, porque pretenden vivir de acuerdo a parámetros 50% femeninos, cuando ninguno de los dos es una mujer. Aunque a algunos les gustaría esto último, la realidad es que ninguno es una minita.

 

Por lo tanto, es estúpido pretender que dos hombres se rijan por reglas que, en parte, son ajenas a ellos.

 

Las parejas gay que he visto sobrevivir al paso del tiempo, siempre son aquellas que se han cagado en querer copiar el modelo heterosexual de pareja o aquellas en las cuales uno de los "muchachos" ha optado por desempeñar un rol femenino y el otro lo ha aceptado, como en la pareja de La Jaula de las Locas.

 

Es como si dos tipos argentinos, nacidos y criados acá , siendo occidentales y cristianos, quisieran conformar una pareja que se rigiera por los usos y costumbres musulmanes... ¿Para qué? ¿A razón de qué? Si ni son de origen árabe, ni son islamitas... De pelotudos lo harían.

 

Esto es igual.

 

Lo curioso es que los tipos vivimos jodiendo, no jugamos a las muñecas, no tenemos la fantasía de parir, cuando tenemos amigos son compañeros de juegos, compañeros de correrías... y un día, al descubrir que somos putos, queremos encontrar a un tipo que sea Susanita (la de Mafalda) o, lo que es más triste aún, queremos encontrar a un señor para el cual nosotros seamos Susanita.

 

¡¡¡Por favor!!! ¿Cómo quieren que eso perdure esto en el tiempo???? Es imposible muchachos... imposible...

 

Cuando conocemos al señor que nos deslumbra, lo conocemos después de haber pasado un tercio de nuestra vida entre el tunel de Amerika, el baño del cine Ideal, los baños de las estaciones de tren, la calle Marcelo T. de Alvear, el bar El Olmo, la esquina de Pueyrredón y Santa Fe y Km 0.

 

¡¡¡¡Y a partir de ese momento, queremos que el señor que nos gusta nos sea absolutamente fieles en lo sexual y que nunca más en su vida mire, ni de reojo, a un chonguito!!!

 

Vaya terrible hipocresía...

 

¿A qué carajos los gays tenemos celos sexuales, cuando hemos cogido con centenares (¿?) de tipos que no sabíamos ni como mierda se llamaban???? ¿¿¿¿Desde cuando el SEXO es nuestra manera de expresar el amor?????

 

No muchachos, las parejas gay fracasan, porque todos quieren formar una pareja como la de nuestros padres (o como la que les hubiera gustado que sus padres formaran) y el problemita es que ni ustedes, ni ese señor que los calienta, tienen una conchita como la que tenía su mamá.

 

Cuando los gays acepten que una pareja gay debe parecerse a la unión de dos íntimos amigos que deciden compartir su vida, para acompañarse, divertirse, apoyarse, irse de joda y coger juntos y con otros putos en fiesta con ellos y no pretender armar una pareja para conformar un hogar como el de sus padres... pueda que las parejas sean más fáciles de formar y que perduren en el tiempo.

 

Al menos, esta es mi modesta opinión luego de haber visto fracasar a muchas parejas gay y haber visto sobrevivir a unas pocas.

Editado por ManoloFiesta

Manolo, el fiestero.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Nuestra soledad y nosotros (nada nuevo bajo el sol)

 

Otra cosa sí digo, como final : Tampoco te creas que la vida de los heterosexuales es un lecho de rosas. Para nada es así.

 

En todo caso, si vas a desear un modelo, imaginate otra cosa, porque las parejas heterosexuales no son casi ningún buen ejemplo por estos años.

 

Ahora sí, terminé.

Manolo, el fiestero.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Nuestra soledad y nosotros (nada nuevo bajo el sol)

 

La homosexualidad y la sexualidad en los tiempos que corren parecieran ser sinonimos, a pesar de leer mas arriba que hay gente afortunada en haber encontrado su otra mitad, hoy por hoy resulta sumamente dificil conocer a alguien, en lugares tales como boliches bailables resto, saunas cines ,paginas de contactos, existe en su generalidad la ganas de saciar lo sexual. No se porq no se puede concretar un compromiso entre dos personas de acompañarse, es tan lindo sentirse querido contenido y acompañado y viceversa. Por lo pronto la SOLEDAD se convierte en una sombra q acompaña a todos lados y se convierte en la reina de nuestro ser. Triste pero cruel realidad, esto es lo q a mi m pasa.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Nuestra soledad y nosotros (nada nuevo bajo el sol)

 

Otra cosa sí digo, como final : Tampoco te creas que la vida de los heterosexuales es un lecho de rosas. Para nada es así.

 

En todo caso, si vas a desear un modelo, imaginate otra cosa, porque las parejas heterosexuales no son casi ningún buen ejemplo por estos años.

 

Ahora sí, terminé.

 

Y recién ahora se están viendo los divorcios, porque la gente aprendió a liberarse del "qué dirán" y cada uno opta por ser fiel a lo que siente y se encamina en buscar su propia felicidad.

quiero un cincuentón canoso, de ojos celestes, lampiño, marcado, activo y muy bien dotado... ¿estoy pidiendo mucho?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Nuestra soledad y nosotros (nada nuevo bajo el sol)

 

Solos venimos a este mundo y solos nos hemos de ir (salvo los gemelos).

 

Es lo mismo que "el nido vacío"... triste y egoísta sería tener hijos para esperar que te cuiden de viejo.

quiero un cincuentón canoso, de ojos celestes, lampiño, marcado, activo y muy bien dotado... ¿estoy pidiendo mucho?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Nuestra soledad y nosotros (nada nuevo bajo el sol)

 

Por mi trabajo, hablo con mucha gente, la mayoría varones y mujeres heterosexuales, y te puedo asegurar que muchos de ellos dicen lo mismo que vos planteás en este post respecto a la soledad y lo complicado de encontrar una relación con proyección y compromiso. No es excluyente de los homosexuales. Yo estuve en pareja, fui feliz y fui infeliz, y estuve sin pareja y fui feliz y fui infeliz. En este momento hace dos años que terminé mi última relación y estoy muy bien. No relaciono la soledad con no tener a alguien al lado. Me siento muy equilibrado en mi situación personal, entonces no me siento solo. Tampoco busco pareja. Si aparece alguien interesante y pinta algo, seguramente voy a apostar. Mientras tanto tengo muchas personas y muchas cosas interesantes en mi vida que hacen que no me sienta solo. Hoy, aquí y ahora. En el futuro, no sé. Nadie lo puede saber.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 weeks later...
Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...