Jump to content

No nos dejan comprar verdes


martin547

Publicaciones recomendadas

  • Members

Respuesta: No nos dejan comprar verdes

 

Muchachos no tedos los que salimos con las cacerolas , son golpistas, de hecho si preguntasemos hoy quien apoya hoy al gobierno , el 46% que no la votamos seguro estaria engrosado por lo menos en un 15% mas, y nadie cuestiona la legitimidad del 54% y el derecho a establecer la politica que quiera , pero tambien creo que la mayoria de los argentinos no convalida este desorden y mentira continua y no voto parecerse cada vez mas a venezuela que al resto del mundo, y tambien es legitimo que la gente se manifieste su descontento con el rumbo, y esta protesta nos para voltearlo , sino para que cambien,

lo que si me da por las reverendas pelotas es que la clase media salga recien cuando les tocan el bolsillo, cuando hasta ahora hubo sobradas motivos para que salgan por demas como la inseguridad , que nos toca a todos , tengamos o no ahorros, la mentira x la inflacion , el relato y las sospechas de corrupcion records d e estos nenes.....

No habia ninguna necesidad de llegar hasta estas instancias de crisis cuando la cosa era manejable, repito no aprendemos mas, y tenemos los gobernantes que merecemos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 94
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

  • Members

Respuesta: No nos dejan comprar verdes

 

Yo sé que el 54% de la gente votó a Cristina y seguramente muchos de los que salieron a barriletear con la cacerola en Capital también la votaron.

 

A los que no la votaron, a esperar al 2015 y se verá. Estamos en democracia, hay que apoyar, no ser golpista.

 

Saludos!

Disculpame pero a que llamas apoyar, yo no puedo apoyar lo que no estoy de acuerdo solo por el echo de que un 54% los voto.

Yo no puedo apoyar que lo no conozco, no hay reglas claras lo que ahora es blanco en diez minutos se tranforma en negro, apoyas la extropiacion de YPF y ponen al frente a los tipos que la hicieron mierda, lo mismo hacen con el ferrocarril, se defiende a los ladrones, la inflacion no existe, los negocios son para los amigos, si pensas distinto son un golpista, hay que apostar al peso y los funcionarios compran dolares, propiedades en el exterior, le dan a fabricar billetes a una firma fantasma y la verdad que me chupa un huevo si Budou se lleva una moneda por la gauchada, el problema es que le van a dar las chapas para fabricar guita a no sabemos quien.

Por eso a esta altura prefiero que me llamen golpista y no complice.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Respuesta: No nos dejan comprar verdes

 

 

 

Esta gente que sale a "barriletear", en otros tiempos iba a golpear la puerta de los Regimientos.

 

Saludos!

 

 

Y otros, unos pocos, que ahora son gobierno, ponian bombas abajo de las camas de niños, mataban conscriptos, agentes de policía y secuestraban personas para pedir rescates.

 

 

 

slds,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: No nos dejan comprar verdes

 

Y otros, unos pocos, que ahora son gobierno, ponian bombas abajo de las camas de niños, mataban conscriptos, agentes de policía y secuestraban personas para pedir rescates.

 

 

 

slds,

 

 

 

fidel2.jpg

¿Y A TI QUIÉN TE PAGA?

 

FIDEL CASTRO

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: No nos dejan comprar verdes

 

Muchachos no todos los que salimos con las cacerolas , son golpistas, de hecho si preguntasemos hoy quien apoya hoy al gobierno , el 46% que no la votamos seguro estaria engrosado por lo menos en un 15% mas, y nadie cuestiona la legitimidad del 54% y el derecho a establecer la politica que quiera , pero tambien creo que la mayoria de los argentinos no convalida este desorden y mentira continua y no voto parecerse cada vez mas a venezuela que al resto del mundo, y tambien es legitimo que la gente se manifieste su descontento con el rumbo, y esta protesta no para voltearlo , sino para que cambien, (sin embargo los que protestaban se veia que querian lo primero...)

lo que si me da por las reverendas pelotas es que la clase media salga recien cuando les tocan el bolsillo, cuando hasta ahora hubo sobradas motivos para que salgan por demas como la inseguridad , que nos toca a todos , tengamos o no ahorros, la mentira x la inflacion , el relato y las sospechas de corrupcion records d e estos nenes.....

No habia ninguna necesidad de llegar hasta estas instancias de crisis cuando la cosa era manejable, repito no aprendemos mas, y tenemos los gobernantes que merecemos.

 

:risa: Así que vos estuviste acompañando a la Pando? :scared: Mirala acá con el megáfono... :005: ¿Quien de los que salen en el video sos vos? :008:

:negar: Tienen una caripela de "servicios" los 20 gatos locos que castigan cacerolas... :008::008::008:

 

 

¿O acaso estabas en donde agredieron a los de 678? :011:

 

 

Desorden, crisis,... Te recomiendo leer el thread sobre la crisis en Europa y EE.UU. que tan bien nos ilustra cada día Daniel Estulin.

 

Y en cuanto a Venezuela, otro que gana las elecciones por amplio margen siempre.

 

Chávez ganará las elecciones, aseguran encuestas venezolanas

 

3 Junio 2012

chavez.jpg

La mayoría de las encuestas realizadas en el país, ratifican que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ganará la elección presidencial del 7 de octubre con amplia mayoría de votos.

 

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: No nos dejan comprar verdes

 

Naboletti , no estaba entre esos 20 gatos locos de la pando ni entre los miles de gente comun que salieron, si estaba durante 1 hora en mi balcon de caballito como toda lacuadra haciendo un gran barullo de protesta durante casi una hora....

Por suerte estoy bien en las antipodasde tus ideales de estulin y chavista....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: No nos dejan comprar verdes

 

Naboletti , no estaba entre esos 20 gatos locos de la pando ni entre los miles de gente comun que salieron, si estaba durante 1 hora en mi balcon de caballito como toda lacuadra haciendo un gran barullo de protesta durante casi una hora....

Por suerte estoy bien en las antipodas de tus ideales de estulin y chavista....

 

Yo tengo la suerte de conocer tanto gente de guita como humilde. Y te puedo asegurar que los que protestan, putean, hacen ruido y golpean cacerolas son los que mejor les va. No sé, será una gentuza sadomasoquista porque los pobres se la bancan.

Ahora, los que hicieron la "protesta" el otro día no llegaron ni a 1000 entre todos los barrios porteños (y si salís de la Capital o la zona Norte del conurbano los cacerolazos no existen).

Yo vivo en Palermo y había un par de nabos que golpeaban cacerolas pero en forma bastante cobarde porque lo hacían desde adentro de sus departamentos, sin siquiera salir al balcón para dar la cara.

Yo no estoy de acuerdo con todo lo que hace Cristina, y por ejemplo como maneja el asunto del dólar; una vez reconocí que lo vote a Lavagna. Pero si tengo que elegir entre los fachos caceroleros manejados por Clarín y LA NACION y los K es fácil deducir a quien voy a votar. Como decía el General: no es que nosotros seamos buenos, lo que pasa es que los otros son peores…

 

Vuelvo a repetir mi post:

Al que no le gusten estas políticas ya sabe lo que tiene que hacer. Presentarse ante el electorado con un plan creíble y esperar que el mismo alguna vez los vote.

ESTO ES DEMOCRACIA

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: No nos dejan comprar verdes

 

Lo más grave no son las medidas ridículas y absurdas que toma este gobierno, al igual que los últimos que hemos tenido. Tampoco es lo más grave que el´país esté en manos de inútiles que nunca en su vida han laburado en serio. Tampoco es lo más grave que hayan vaciado este país en forma sistemática, que sean unos corruptos, incapaces, y prepotentes.

 

Lo más graves es la cantidad de miopes que todavía los apoyan !!!!!

 

Hay tipos que todavía no se dan cuenta que cuando el gobierno toma la medida de prohibir la compra de dólares, lo único que hace es fomentar el mercado paralelo y generar un quilombo. Son tan cortos de vista los que ponen estas medidas (como los que las apoyan), que ni siquieran son capaces de darse cuenta que esto ya se hizo, y nunca funcionó !!!

 

La inutilidad de estos eternos ñoquis es de no creer. Como todos estos se han pasado la vida viviendo a costa del estado y currando desde sus cargos de funcionarios pedorros, ninguno tiene la más mínima idea de nada, salvo de cómo afanar.

 

Y no es que sea necesario saber de economía.... con un simple poquito se sentido común todo andaría mejor !!!!!!!!

 

Ahora.... si alguno cree que Chavez o Castro son ejemplo.... bue.... estamos cagados.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: No nos dejan comprar verdes

 

Lo más grave no son las medidas ridículas y absurdas que toma este gobierno, al igual que los últimos que hemos tenido. Tampoco es lo más grave que el´país esté en manos de inútiles que nunca en su vida han laburado en serio. Tampoco es lo más grave que hayan vaciado este país en forma sistemática, que sean unos corruptos, incapaces, y prepotentes.

 

Lo más graves es la cantidad de miopes que todavía los apoyan !!!!!

 

Hay tipos que todavía no se dan cuenta que cuando el gobierno toma la medida de prohibir la compra de dólares, lo único que hace es fomentar el mercado paralelo y generar un quilombo. Son tan cortos de vista los que ponen estas medidas (como los que las apoyan), que ni siquieran son capaces de darse cuenta que esto ya se hizo, y nunca funcionó !!!

 

La inutilidad de estos eternos ñoquis es de no creer. Como todos estos se han pasado la vida viviendo a costa del estado y currando desde sus cargos de funcionarios pedorros, ninguno tiene la más mínima idea de nada, salvo de cómo afanar.

 

Y no es que sea necesario saber de economía.... con un simple poquito se sentido común todo andaría mejor !!!!!!!!

 

Ahora.... si alguno cree que Chavez o Castro son ejemplo.... bue.... estamos cagados.

 

Cuba una democracia con todas las letras

 

Uno de los grandes mitos sobre Cuba, promovidos los Mass Media y los sistemas educativos de los Países Occidentales, es el de un país donde no existe la democracia, calificado a menudo como "dictadura (con su dictador Castro)" y más recientemente como "dinastía comunista de los Castro".

La realidad, una vez más, es la contraria, ya que la República de Cuba dispone de un Sistema Electoral. Así que, para empezar, se celebran elecciones periódicamente, hecho que no se da en regímenes dictatoriales o absolutistas. Una vez llegados a este punto, se critica el unipartidismo cubano.

 

El unipartidismo cubano, que tiene sus raíces en el ideal del Libertador cubano José Martí (quien afirmó que para conseguir y garantizar la independencia de Cuba tanto de España como de los EEUU tendría que existir un único partido que dirigiese tal propósito) presenta también dos ventajas prácticas frente al pluripartidismo/bipartidismo:

 

 

marti.gif

José Martí

 

 

* Los costos millonarios (que las grandes empresas o bancos financian, según su tendencia ideológica) de las campañas electorales, que convierten a los partidos mayoritarios en empresas del marketing capitaistas al servicio de los inversores capitalistas (y no al servicio del pueblo), y como ley capitalista de todos sabida "no se invierten 100 millones si no vas a recuperar 150 millones."

* También el sistema cubano intenta que las estrategias consumistas capitalistas no creen necesidad sobre productos no necesarios que dibujan un camino erróneo hacia la felicidad.

 

También el unipartidismo está escrito en la Constitución Cubana que se referendó al pueblo cubano en el año 1976, y cuyos resultados fueron los siguientes:

 

1. Un total de 5 717 266 electores

2. Ejercieron el voto 5 602 973 (98%)

3. No ejercieron su derecho al voto 114 293 electores (2%).

4. Dijeron sí 5 473 534 (97,7%)

5. Dijeron no 54 070 (1%)

6. Votaron en blanco 44 221 (0,8%)

7. Votos nulos 31 148 (0,5%)

 

Además de los ciudadanos, en este referéndum pudieron participar también los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los cubanos internacionalistas que se hallaban en el extranjero, quienes anteriormente no tenían derecho a participar.

 

En resumen, las características de este sistema son:

 

1. Organización periódica, por sufragio universal e igual y por voto secreto de las elecciones.

2. Inscripción universal, de oficio y gratuita en el registro de electores de todos los ciudadanos con derecho al voto, a partir de los 16 años de edad.

3. Postulación directa de los candidatos a delegados a las Asambleas Municipales por los propios electores en asambleas públicas, en los que deben nominarse no menos de 2 y no más de 8 candidatos (en muchos países son las cúpulas de los partidos políticos las que nominan a los candidatos).

4. Las asambleas municipales postulan los candidatos a delegados a las 14 Asambleas Provinciales y a Diputados a la Asamblea Nacional, aprobando o rechazando, las propuestas de las Comisiones de candidaturas, integradas por los representantes de organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, campesinas, de mujeres y otras. Al final, la última palabra la tiene el pueblo, mediante su voto directo y secreto en las urnas.

5. Inexistencia de campañas electorales con costos millonarios y con el recurso a la ofensa, la difamación y la manipulación. Todos los candidatos reciben igual tratamiento. La única propaganda aceptada es la publicación oficial de la biografía con los méritos y condiciones de todos los candidatos.

6. Total limpieza y transparencia en las elecciones. Las urnas son custodiadas por niños y jóvenes pioneros, se sellan en presencia de la población, y el conteo de los votos se hace de manera pública, pudiendo participar todos los interesados, incluida la prensa nacional y extranjera, diplomáticos, turistas y aquel que así lo desee.

7. Obligación de que todos los elegidos lo sean por mayoría. El candidato sólo es electo si obtiene más del 50% de los votos válidos emitidos.

8. El voto es libre, igual y secreto. Todos los ciudadanos cubanos tienen el derecho a elegir y ser elegidos. Como no hay lista de partidos, se vota directamente por el candidato que se desee. En los casos de la elección de los delegados a las Asambleas provinciales y de los diputados a la Asamblea Nacional se puede votar por uno, por varios, por todos, o por ninguno de los candidatos.

9. Todos los órganos representativos del Poder del Estado son elegidos y renovables.

10. Todos los elegidos tienen que rendir cuenta de su actuación a sus electores.

11. Todos los elegidos pueden ser revocados por sus electores en cualquier momento de su mandato.

12. Los diputados y delegados no son profesionales, por tanto no cobran salario por el desempeño de esa responsabilidad.

13. Alta participación del pueblo en las elecciones. En todos los procesos electorales que se han celebrado desde el año 1976, ha participado más del 95% de los electores.

14. La integración del Parlamento es representativa de los más disímiles sectores de la sociedad cubana.

15. Se elige un diputado por cada 20,000 habitantes, o fracción mayor de 10,000. Todos los territorios municipales están representados en la Asamblea Nacional. Cada municipio elige como mínimo a dos diputados, y a partir de esa cifra, se elegirán proporcionalmente tantos diputados como habitantes existan.

Hasta el 50 % de los diputados tienen que haber sido elegidos como delegados de las circunscripciones electorales, asegurando por tanto, el haber sido nominados directamente por los propios electores y vivir en el territorio por el que se le postula.

16. La Asamblea Nacional elige de entre sus Diputados, al Consejo de Estado y al Presidente del mismo, por voto libre, directo y secreto. El Presidente del Consejo de Estado es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. El Jefe de Estado y Gobierno cubanos tiene que someterse a dos procesos electorales: primero tiene que ser elegido por más de la mitad de los electores como Diputado por la población de su circunscripción electoral, por el voto libre, directo y secreto, y después por la Asamblea Nacional, también por el voto libre, directo y secreto.

17. Al ser la Asamblea Nacional el Órgano Supremo del Poder del Estado y estar subordinada a ella las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales, el Jefe de Estado y de Gobierno no puede disolverla.

18. La iniciativa legislativa es patrimonio de múltiples actores de la sociedad, no sólo de los diputados, del Tribunal Supremo y la Fiscalía General, sino también de las organizaciones sindicales, estudiantiles, de mujeres, sociales y de los propios ciudadanos, requiriéndose en este caso que ejerciten la iniciativa legislativa 10,000 ciudadanos como mínimo que tengan la condición de electores.

19. Las leyes se someten al voto mayoritario de los Diputados.

 

Además de las características del sistema electoral democrático cubano, hay que tener en cuenta la realidad de la isla, la realidad de Latinoamérica, donde hasta hace unos 10 años no parecía que el Tío Sam fuese jamás desafiado en la región, con lo cual la pobreza, el hambre, el acceso a viviendas, la seguridad civil y la privatización de los servicios básicos eran la tónica general, y lo sigue siendo en varios países.

 

El ejemplo de este sistema de democracia directa al mundo, donde el ciudadano gobierna, propone y decide, con lo cual participa activamente el política, y donde la propia política tiene una perspectiva diferente de la perspectiva que la política de los países con democracias indirectas (o representativas), donde la mayoría de sus ciudadanos ve a la política de su país como estática, ineficaz, poderosa,... y en los países donde a la juventud le importa un carajo la política, los políticos y el orden establecido, además de compartir con el resto de ciudadanos el sentimiento predominante de impotencia, conformismo y resignación ante la clase política que decide por todos y en la cual no se puede participar.

 

El Homo Videns es una absoluta realidad, y este sistema de difamación del Cuba y su gobierno es una clara muestra de cómo los grandes capitalistas pisotean aún más la democracia representativa, forma de democracia que nace durante la Revolución Francesa dirigida por los burgueses, y que hizo creer (y sigue haciendo creer) a los ciudadanos de que podían participar activamente en la política eligiendo a sus representantes, estableciendo un MÉTODO DE DOMINACIÓN burgués. Prueba de ello es la famosa "democracia estadounidense" donde en teoría el ciudadano tiene libertad para fundar un partido, ser senador, presidente,... pero que en la práctica el bipartidismo es un sistema inamobible y totalmente estático, con el pueblo engañado y atontado por los Mass Media, y donde para ser senador se requieren 30.000.000$ y para ser presidente, unos 100.000.000$; són entonces los EUA una democracia? los países europeos, similares al caso estadounidense, son realmente democráticos?

 

La "prueba de fuego" de que el sistema cubano es realmente democrático, socialista, independiente, objetivamente mejor, e único se pueden fácilmente comprobar en los Mass Media: ¿Por qué solo se transmiten ciertos acontecimientos de la isla?, ¿Por qué sólo se crítica a Cuba por ser supuestamente "dictatorial", cuando sobran a patadas ejemplos de países donde dictadores y caudillos apoyados por los EEUU matan a su antojo?, ¿Por qué la UE mantiene esta hostilidad sólo contra Cuba, y no contra Marruecos, Arabia Saudí, China o el Congo; países donde no existe la democracia?

 

Haití tenía, antes del terremoto de inicios de 2010 un régimen presidencialista, al igual que Colombia, México y otros. ¿Los medios mencionan algo sobre la "democracia" de estos países?, ¿los avances en Cuba en materia de DDHH, Derechos Civiles, Igualdad de género, Integración racial, calidad de vida, sistema social,... son contrastados con los países anteriormente citados?

 

En este apartado sobre Cuba se ha probado la efectividad del sistema democrático cubano, y un mito interesado ha quedado refutado hasta el punto de poner al descubierto al desconocido dispensador de mitos, al que podemos llamar CNN, UE, Fox, Ant3, Departament of State, CIA, Shell, ABC, Times,... y así hasta el infinito, reflejando su plan con argumentos sólidos y de fácil comprobación.

 

 

Cuba una democracia con todas las letras - Taringa!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: No nos dejan comprar verdes

 

Cuba una democracia con todas las letras

 

 

Uno de los grandes mitos sobre Cuba, promovidos los Mass Media y los sistemas educativos de los Países Occidentales, es el de un país donde no existe la democracia, calificado a menudo como "dictadura (con su dictador Castro)" y más recientemente como "dinastía comunista de los Castro".

La realidad, una vez más, es la contraria, ya que la República de Cuba dispone de un Sistema Electoral. Así que, para empezar, se celebran elecciones periódicamente, hecho que no se da en regímenes dictatoriales o absolutistas. Una vez llegados a este punto, se critica el unipartidismo cubano.

 

El unipartidismo cubano, que tiene sus raíces en el ideal del Libertador cubano José Martí (quien afirmó que para conseguir y garantizar la independencia de Cuba tanto de España como de los EEUU tendría que existir un único partido que dirigiese tal propósito) presenta también dos ventajas prácticas frente al pluripartidismo/bipartidismo:

 

 

marti.gif

José Martí

 

 

* Los costos millonarios (que las grandes empresas o bancos financian, según su tendencia ideológica) de las campañas electorales, que convierten a los partidos mayoritarios en empresas del marketing capitaistas al servicio de los inversores capitalistas (y no al servicio del pueblo), y como ley capitalista de todos sabida "no se invierten 100 millones si no vas a recuperar 150 millones."

* También el sistema cubano intenta que las estrategias consumistas capitalistas no creen necesidad sobre productos no necesarios que dibujan un camino erróneo hacia la felicidad.

 

También el unipartidismo está escrito en la Constitución Cubana que se referendó al pueblo cubano en el año 1976, y cuyos resultados fueron los siguientes:

 

1. Un total de 5 717 266 electores

2. Ejercieron el voto 5 602 973 (98%)

3. No ejercieron su derecho al voto 114 293 electores (2%).

4. Dijeron sí 5 473 534 (97,7%)

5. Dijeron no 54 070 (1%)

6. Votaron en blanco 44 221 (0,8%)

7. Votos nulos 31 148 (0,5%)

 

Además de los ciudadanos, en este referéndum pudieron participar también los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los cubanos internacionalistas que se hallaban en el extranjero, quienes anteriormente no tenían derecho a participar.

 

En resumen, las características de este sistema son:

 

1. Organización periódica, por sufragio universal e igual y por voto secreto de las elecciones.

2. Inscripción universal, de oficio y gratuita en el registro de electores de todos los ciudadanos con derecho al voto, a partir de los 16 años de edad.

3. Postulación directa de los candidatos a delegados a las Asambleas Municipales por los propios electores en asambleas públicas, en los que deben nominarse no menos de 2 y no más de 8 candidatos (en muchos países son las cúpulas de los partidos políticos las que nominan a los candidatos).

4. Las asambleas municipales postulan los candidatos a delegados a las 14 Asambleas Provinciales y a Diputados a la Asamblea Nacional, aprobando o rechazando, las propuestas de las Comisiones de candidaturas, integradas por los representantes de organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, campesinas, de mujeres y otras. Al final, la última palabra la tiene el pueblo, mediante su voto directo y secreto en las urnas.

5. Inexistencia de campañas electorales con costos millonarios y con el recurso a la ofensa, la difamación y la manipulación. Todos los candidatos reciben igual tratamiento. La única propaganda aceptada es la publicación oficial de la biografía con los méritos y condiciones de todos los candidatos.

6. Total limpieza y transparencia en las elecciones. Las urnas son custodiadas por niños y jóvenes pioneros, se sellan en presencia de la población, y el conteo de los votos se hace de manera pública, pudiendo participar todos los interesados, incluida la prensa nacional y extranjera, diplomáticos, turistas y aquel que así lo desee.

7. Obligación de que todos los elegidos lo sean por mayoría. El candidato sólo es electo si obtiene más del 50% de los votos válidos emitidos.

8. El voto es libre, igual y secreto. Todos los ciudadanos cubanos tienen el derecho a elegir y ser elegidos. Como no hay lista de partidos, se vota directamente por el candidato que se desee. En los casos de la elección de los delegados a las Asambleas provinciales y de los diputados a la Asamblea Nacional se puede votar por uno, por varios, por todos, o por ninguno de los candidatos.

9. Todos los órganos representativos del Poder del Estado son elegidos y renovables.

10. Todos los elegidos tienen que rendir cuenta de su actuación a sus electores.

11. Todos los elegidos pueden ser revocados por sus electores en cualquier momento de su mandato.

12. Los diputados y delegados no son profesionales, por tanto no cobran salario por el desempeño de esa responsabilidad.

13. Alta participación del pueblo en las elecciones. En todos los procesos electorales que se han celebrado desde el año 1976, ha participado más del 95% de los electores.

14. La integración del Parlamento es representativa de los más disímiles sectores de la sociedad cubana.

15. Se elige un diputado por cada 20,000 habitantes, o fracción mayor de 10,000. Todos los territorios municipales están representados en la Asamblea Nacional. Cada municipio elige como mínimo a dos diputados, y a partir de esa cifra, se elegirán proporcionalmente tantos diputados como habitantes existan.

Hasta el 50 % de los diputados tienen que haber sido elegidos como delegados de las circunscripciones electorales, asegurando por tanto, el haber sido nominados directamente por los propios electores y vivir en el territorio por el que se le postula.

16. La Asamblea Nacional elige de entre sus Diputados, al Consejo de Estado y al Presidente del mismo, por voto libre, directo y secreto. El Presidente del Consejo de Estado es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. El Jefe de Estado y Gobierno cubanos tiene que someterse a dos procesos electorales: primero tiene que ser elegido por más de la mitad de los electores como Diputado por la población de su circunscripción electoral, por el voto libre, directo y secreto, y después por la Asamblea Nacional, también por el voto libre, directo y secreto.

17. Al ser la Asamblea Nacional el Órgano Supremo del Poder del Estado y estar subordinada a ella las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales, el Jefe de Estado y de Gobierno no puede disolverla.

18. La iniciativa legislativa es patrimonio de múltiples actores de la sociedad, no sólo de los diputados, del Tribunal Supremo y la Fiscalía General, sino también de las organizaciones sindicales, estudiantiles, de mujeres, sociales y de los propios ciudadanos, requiriéndose en este caso que ejerciten la iniciativa legislativa 10,000 ciudadanos como mínimo que tengan la condición de electores.

19. Las leyes se someten al voto mayoritario de los Diputados.

 

Además de las características del sistema electoral democrático cubano, hay que tener en cuenta la realidad de la isla, la realidad de Latinoamérica, donde hasta hace unos 10 años no parecía que el Tío Sam fuese jamás desafiado en la región, con lo cual la pobreza, el hambre, el acceso a viviendas, la seguridad civil y la privatización de los servicios básicos eran la tónica general, y lo sigue siendo en varios países.

 

El ejemplo de este sistema de democracia directa al mundo, donde el ciudadano gobierna, propone y decide, con lo cual participa activamente el política, y donde la propia política tiene una perspectiva diferente de la perspectiva que la política de los países con democracias indirectas (o representativas), donde la mayoría de sus ciudadanos ve a la política de su país como estática, ineficaz, poderosa,... y en los países donde a la juventud le importa un carajo la política, los políticos y el orden establecido, además de compartir con el resto de ciudadanos el sentimiento predominante de impotencia, conformismo y resignación ante la clase política que decide por todos y en la cual no se puede participar.

 

El Homo Videns es una absoluta realidad, y este sistema de difamación del Cuba y su gobierno es una clara muestra de cómo los grandes capitalistas pisotean aún más la democracia representativa, forma de democracia que nace durante la Revolución Francesa dirigida por los burgueses, y que hizo creer (y sigue haciendo creer) a los ciudadanos de que podían participar activamente en la política eligiendo a sus representantes, estableciendo un MÉTODO DE DOMINACIÓN burgués. Prueba de ello es la famosa "democracia estadounidense" donde en teoría el ciudadano tiene libertad para fundar un partido, ser senador, presidente,... pero que en la práctica el bipartidismo es un sistema inamobible y totalmente estático, con el pueblo engañado y atontado por los Mass Media, y donde para ser senador se requieren 30.000.000$ y para ser presidente, unos 100.000.000$; són entonces los EUA una democracia? los países europeos, similares al caso estadounidense, son realmente democráticos?

 

La "prueba de fuego" de que el sistema cubano es realmente democrático, socialista, independiente, objetivamente mejor, e único se pueden fácilmente comprobar en los Mass Media: ¿Por qué solo se transmiten ciertos acontecimientos de la isla?, ¿Por qué sólo se crítica a Cuba por ser supuestamente "dictatorial", cuando sobran a patadas ejemplos de países donde dictadores y caudillos apoyados por los EEUU matan a su antojo?, ¿Por qué la UE mantiene esta hostilidad sólo contra Cuba, y no contra Marruecos, Arabia Saudí, China o el Congo; países donde no existe la democracia?

 

Haití tenía, antes del terremoto de inicios de 2010 un régimen presidencialista, al igual que Colombia, México y otros. ¿Los medios mencionan algo sobre la "democracia" de estos países?, ¿los avances en Cuba en materia de DDHH, Derechos Civiles, Igualdad de género, Integración racial, calidad de vida, sistema social,... son contrastados con los países anteriormente citados?

 

En este apartado sobre Cuba se ha probado la efectividad del sistema democrático cubano, y un mito interesado ha quedado refutado hasta el punto de poner al descubierto al desconocido dispensador de mitos, al que podemos llamar CNN, UE, Fox, Ant3, Departament of State, CIA, Shell, ABC, Times,... y así hasta el infinito, reflejando su plan con argumentos sólidos y de fácil comprobación.

 

 

Cuba una democracia con todas las letras - Taringa!

 

 

Con todo respeto.... pura paja mental.

 

Los hechos son claros:

 

1. NADIE EN EL PLANETA PIDE DE IR A VIVIR A CUBA

2. MILES DE CUBANOS SE HAN TIRADO AL AGUA CON TAL DE IRSE AUNQUE SEA NADANDO.-

 

Esos son hechos reales e indiscutibles. El resto es pura paja mental.-

 

Así que resulta gracioso escuchar a pseudo filósofos que se llenan la boca de palabras "difíciles", y tipos que se creen instruidos simplemente por citar grandes libros, pero que en definitiva son incapaces de ver algo tan simple y claro como que: SI CUBA FUESE TAN MARAVILLOSO LA GENTE QUERRIA IR A VIVIR ALLA, EN LUGAR DE QUERER ESCAPARSE A NADO !!!

 

Más gracioso resulta escuchar defensas encendidas del régimen de los Castro, que han "desaparecido a miles y miles durante décadas, cuando sale de boca de tipos que después gritan AGUANTE LOS DERECHOS HUMANOS !

 

Noooo.... si la democracia en Cuba es un ejemplo ! Y si no pregunten a los cubanos. Ah cierto que esos muchachos no pueden opinar. Bueno, algún día quizás puedan, y quien te dice, hasta capaz los dejen salir de Cuba un ratito !!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: No nos dejan comprar verdes

 

Cuba una democracia con todas las letras

 

 

Uno de los grandes mitos sobre Cuba, promovidos los Mass Media y los sistemas educativos de los Países Occidentales, es el de un país donde no existe la democracia, calificado a menudo como "dictadura (con su dictador Castro)" y más recientemente como "dinastía comunista de los Castro".

La realidad, una vez más, es la contraria, ya que la República de Cuba dispone de un Sistema Electoral. Así que, para empezar, se celebran elecciones periódicamente, hecho que no se da en regímenes dictatoriales o absolutistas. Una vez llegados a este punto, se critica el unipartidismo cubano.

 

El unipartidismo cubano, que tiene sus raíces en el ideal del Libertador cubano José Martí (quien afirmó que para conseguir y garantizar la independencia de Cuba tanto de España como de los EEUU tendría que existir un único partido que dirigiese tal propósito) presenta también dos ventajas prácticas frente al pluripartidismo/bipartidismo:

 

 

marti.gif

José Martí

 

 

* Los costos millonarios (que las grandes empresas o bancos financian, según su tendencia ideológica) de las campañas electorales, que convierten a los partidos mayoritarios en empresas del marketing capitaistas al servicio de los inversores capitalistas (y no al servicio del pueblo), y como ley capitalista de todos sabida "no se invierten 100 millones si no vas a recuperar 150 millones."

* También el sistema cubano intenta que las estrategias consumistas capitalistas no creen necesidad sobre productos no necesarios que dibujan un camino erróneo hacia la felicidad.

 

También el unipartidismo está escrito en la Constitución Cubana que se referendó al pueblo cubano en el año 1976, y cuyos resultados fueron los siguientes:

 

1. Un total de 5 717 266 electores

2. Ejercieron el voto 5 602 973 (98%)

3. No ejercieron su derecho al voto 114 293 electores (2%).

4. Dijeron sí 5 473 534 (97,7%)

5. Dijeron no 54 070 (1%)

6. Votaron en blanco 44 221 (0,8%)

7. Votos nulos 31 148 (0,5%)

 

Además de los ciudadanos, en este referéndum pudieron participar también los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los cubanos internacionalistas que se hallaban en el extranjero, quienes anteriormente no tenían derecho a participar.

 

En resumen, las características de este sistema son:

 

1. Organización periódica, por sufragio universal e igual y por voto secreto de las elecciones.

2. Inscripción universal, de oficio y gratuita en el registro de electores de todos los ciudadanos con derecho al voto, a partir de los 16 años de edad.

3. Postulación directa de los candidatos a delegados a las Asambleas Municipales por los propios electores en asambleas públicas, en los que deben nominarse no menos de 2 y no más de 8 candidatos (en muchos países son las cúpulas de los partidos políticos las que nominan a los candidatos).

4. Las asambleas municipales postulan los candidatos a delegados a las 14 Asambleas Provinciales y a Diputados a la Asamblea Nacional, aprobando o rechazando, las propuestas de las Comisiones de candidaturas, integradas por los representantes de organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, campesinas, de mujeres y otras. Al final, la última palabra la tiene el pueblo, mediante su voto directo y secreto en las urnas.

5. Inexistencia de campañas electorales con costos millonarios y con el recurso a la ofensa, la difamación y la manipulación. Todos los candidatos reciben igual tratamiento. La única propaganda aceptada es la publicación oficial de la biografía con los méritos y condiciones de todos los candidatos.

6. Total limpieza y transparencia en las elecciones. Las urnas son custodiadas por niños y jóvenes pioneros, se sellan en presencia de la población, y el conteo de los votos se hace de manera pública, pudiendo participar todos los interesados, incluida la prensa nacional y extranjera, diplomáticos, turistas y aquel que así lo desee.

7. Obligación de que todos los elegidos lo sean por mayoría. El candidato sólo es electo si obtiene más del 50% de los votos válidos emitidos.

8. El voto es libre, igual y secreto. Todos los ciudadanos cubanos tienen el derecho a elegir y ser elegidos. Como no hay lista de partidos, se vota directamente por el candidato que se desee. En los casos de la elección de los delegados a las Asambleas provinciales y de los diputados a la Asamblea Nacional se puede votar por uno, por varios, por todos, o por ninguno de los candidatos.

9. Todos los órganos representativos del Poder del Estado son elegidos y renovables.

10. Todos los elegidos tienen que rendir cuenta de su actuación a sus electores.

11. Todos los elegidos pueden ser revocados por sus electores en cualquier momento de su mandato.

12. Los diputados y delegados no son profesionales, por tanto no cobran salario por el desempeño de esa responsabilidad.

13. Alta participación del pueblo en las elecciones. En todos los procesos electorales que se han celebrado desde el año 1976, ha participado más del 95% de los electores.

14. La integración del Parlamento es representativa de los más disímiles sectores de la sociedad cubana.

15. Se elige un diputado por cada 20,000 habitantes, o fracción mayor de 10,000. Todos los territorios municipales están representados en la Asamblea Nacional. Cada municipio elige como mínimo a dos diputados, y a partir de esa cifra, se elegirán proporcionalmente tantos diputados como habitantes existan.

Hasta el 50 % de los diputados tienen que haber sido elegidos como delegados de las circunscripciones electorales, asegurando por tanto, el haber sido nominados directamente por los propios electores y vivir en el territorio por el que se le postula.

16. La Asamblea Nacional elige de entre sus Diputados, al Consejo de Estado y al Presidente del mismo, por voto libre, directo y secreto. El Presidente del Consejo de Estado es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. El Jefe de Estado y Gobierno cubanos tiene que someterse a dos procesos electorales: primero tiene que ser elegido por más de la mitad de los electores como Diputado por la población de su circunscripción electoral, por el voto libre, directo y secreto, y después por la Asamblea Nacional, también por el voto libre, directo y secreto.

17. Al ser la Asamblea Nacional el Órgano Supremo del Poder del Estado y estar subordinada a ella las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales, el Jefe de Estado y de Gobierno no puede disolverla.

18. La iniciativa legislativa es patrimonio de múltiples actores de la sociedad, no sólo de los diputados, del Tribunal Supremo y la Fiscalía General, sino también de las organizaciones sindicales, estudiantiles, de mujeres, sociales y de los propios ciudadanos, requiriéndose en este caso que ejerciten la iniciativa legislativa 10,000 ciudadanos como mínimo que tengan la condición de electores.

19. Las leyes se someten al voto mayoritario de los Diputados.

 

Además de las características del sistema electoral democrático cubano, hay que tener en cuenta la realidad de la isla, la realidad de Latinoamérica, donde hasta hace unos 10 años no parecía que el Tío Sam fuese jamás desafiado en la región, con lo cual la pobreza, el hambre, el acceso a viviendas, la seguridad civil y la privatización de los servicios básicos eran la tónica general, y lo sigue siendo en varios países.

 

El ejemplo de este sistema de democracia directa al mundo, donde el ciudadano gobierna, propone y decide, con lo cual participa activamente el política, y donde la propia política tiene una perspectiva diferente de la perspectiva que la política de los países con democracias indirectas (o representativas), donde la mayoría de sus ciudadanos ve a la política de su país como estática, ineficaz, poderosa,... y en los países donde a la juventud le importa un carajo la política, los políticos y el orden establecido, además de compartir con el resto de ciudadanos el sentimiento predominante de impotencia, conformismo y resignación ante la clase política que decide por todos y en la cual no se puede participar.

 

El Homo Videns es una absoluta realidad, y este sistema de difamación del Cuba y su gobierno es una clara muestra de cómo los grandes capitalistas pisotean aún más la democracia representativa, forma de democracia que nace durante la Revolución Francesa dirigida por los burgueses, y que hizo creer (y sigue haciendo creer) a los ciudadanos de que podían participar activamente en la política eligiendo a sus representantes, estableciendo un MÉTODO DE DOMINACIÓN burgués. Prueba de ello es la famosa "democracia estadounidense" donde en teoría el ciudadano tiene libertad para fundar un partido, ser senador, presidente,... pero que en la práctica el bipartidismo es un sistema inamobible y totalmente estático, con el pueblo engañado y atontado por los Mass Media, y donde para ser senador se requieren 30.000.000$ y para ser presidente, unos 100.000.000$; són entonces los EUA una democracia? los países europeos, similares al caso estadounidense, son realmente democráticos?

 

La "prueba de fuego" de que el sistema cubano es realmente democrático, socialista, independiente, objetivamente mejor, e único se pueden fácilmente comprobar en los Mass Media: ¿Por qué solo se transmiten ciertos acontecimientos de la isla?, ¿Por qué sólo se crítica a Cuba por ser supuestamente "dictatorial", cuando sobran a patadas ejemplos de países donde dictadores y caudillos apoyados por los EEUU matan a su antojo?, ¿Por qué la UE mantiene esta hostilidad sólo contra Cuba, y no contra Marruecos, Arabia Saudí, China o el Congo; países donde no existe la democracia?

 

Haití tenía, antes del terremoto de inicios de 2010 un régimen presidencialista, al igual que Colombia, México y otros. ¿Los medios mencionan algo sobre la "democracia" de estos países?, ¿los avances en Cuba en materia de DDHH, Derechos Civiles, Igualdad de género, Integración racial, calidad de vida, sistema social,... son contrastados con los países anteriormente citados?

 

En este apartado sobre Cuba se ha probado la efectividad del sistema democrático cubano, y un mito interesado ha quedado refutado hasta el punto de poner al descubierto al desconocido dispensador de mitos, al que podemos llamar CNN, UE, Fox, Ant3, Departament of State, CIA, Shell, ABC, Times,... y así hasta el infinito, reflejando su plan con argumentos sólidos y de fácil comprobación.

 

 

Cuba una democracia con todas las letras - Taringa!

 

 

Perdón que vuelva con el tema, pero la verdad que me parece que decir que CUBA es una democracia, es un insulto y una falta de respeto a los millones de tipos que han sido forzados a vivir según el antojo y capricho de un dictador, que si opinas distinto, te pega un tiro en la cabeza.

 

La verdad, más que decir que me parece una pelotudez, tengo que decir que me parece que es una falta de respeto y un insulto. Es algo totalmente fuera de lugar.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: No nos dejan comprar verdes

 

Marianito....como vos decis que a los que no nos gusta el afano, la mentira , la korrupcion , etc nos presentemos a elecciones......

Dejate de joder e pegar y fijate como te vas a vivir a cuba o a venezuela...la vas a pasar bomba hay muy lindas playas.....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: No nos dejan comprar verdes

 

Marianito....como vos decis que a los que no nos gusta el afano, la mentira , la korrupcion , etc nos presentemos a elecciones......

Dejate de joder e pegar y fijate como te vas a vivir a cuba o a venezuela...la vas a pasar bomba hay muy lindas playas.....

 

No dudo que la pasaría de 10, ahora, me pagas el viaje? :risa:

Y si en Argentina estamos tan mal, porque no te vas a vivir a España y después nos contas como la estas pasando?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: No nos dejan comprar verdes

 

No dudo que la pasaría de 10, ahora, me pagas el viaje? :risa:

 

Y si en Argentina estamos tan mal, porque no te vas a vivir a España y después nos contas como la estas pasando?

 

Yo te lo pagaría.... pero no me dejan comprar los dólares....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Me sumo al pedido... me quede con ganas de conocerla.. seguirá publicando en algún otro lugar??

    • Buenas, alguien tiene info de esta Nena? No hay forma de lograr que muestre el rostro, me tienta mucho, pero tengo miedo de clavarme.

      https://distintas.net/cami-tu-nena-discreta

    • Hola hermosa comunidad, estoy aquí para contarles mi XP con la belleza de Anto.

      Aprovechando un hueco en la defensa antiaerea decido salir en vuelo furtivo a la caza de una nenu.

      Anto era una chica que siempre me llamó la atención por esa boca hermosa y piernas interminables, pero dudaba en escribirle porque a la segunda que le escribis sin concretar te bloquea. Por ese motivo sabiendo que disponía del tiempo y dinero, apunte la mira para no fallarle.

      Le escribo y responde al toque, me pasa mensajito con info de su servicio y costo del mismo.

      Arreglo horario que me de tiempo para emprolijar todo.

      Previo a la salida, hable con un viejo colega de la comunidad y al comentarle de mis nervios me dice "anda de ganador" y ahí me surgió una contradicción......como ser ganador si tenia la idea de venir con la valla vencida........y se cago de risa. Hablamos un par de huevadas más y salí para lo de Anto.

      Me dirijo a Córdoba y Pringles a su encuentro. Aviso que llegue y me dice que baja. Tardó un poquito pero al verla salir del ascensor la pera me pego en el piso. Pollerita y top, una bomba. Piquito  y al ascensor chiquitito. Aprovecho cercanía para besarle un hombro y decirle que estaba lindisima. Me agradeció piropo y me dio un besito.

      Entramos al depto y pago lo acordado y nos vamos para la habitación. Ir de la manito viendo de atrás su colita y esas piernas interminables me hicieron volver loco.

      Ya en la habitación se para frente a mi y me come la boca, y cuando digo comer es comerla. Labios divinos y lengua larga y juguetona. Chapamos un rato de pie hasta que se sube a la cama y se saca todo menos la tanga. Hago lo mismo (yo tenia bóxer mal pensados). Ya los 2 de rodillas, volvemos a chapar a pura lengua. Roces de cadera y ella me franelea la verga. Al devolver gentileza, me encuentro con una herramienta importante en plena ereccion.

      Volaron tanga y bóxer y nos acostamos para seguir con la franela. Se pone en 4 ofreciendo el opi el cual deguste a pleno. Le metía lengua y dilataba con dedo y volvía a la lengua para seguierle lamiendo la escarapela y de vuelta dedo. Ella gemia creiblemente, por lo cual segui con la chupada de culo mas paja tipo ordeñe. Aproveche para degustar huevos y seguir con más dedo y lengua en culo. 

      Se da vuelta y me pregunta si no se la quería chupar,  cosa que no dude en aceptar. Se paro en la cama y yo arrodillado. Me la pone en la boca y comienzo mi esmerada labor. Pete y paja bien babosa con intento de GP. Aparentemente esta practica le gusta y me dice que afloje el cuello y me toma con las manos la cabeza y me hunde la verga en lo mas profundo de mi garganta. 

      Fue mi segunda vez que pasa toda de esa manera, sentir como pasaba me hizo volar la peluca. Me acuesta y me sigue cogiendo la boca mientras me pajeaba. Le pido que pare porque se me salían los ojos y sale un bello 69.

      Hermoso pete excepcional sin con esa lengua loca. Estuvimos así hasta que pedí que pare para no sacarme la leche. Más chape y franela, tetas pajas etc.

      Al llegar el momento de máxima calentura llego la hora de decidir si me iba con la valla vencida o ganador como me dijo nuestro colega.

      Al ver el pijon que tenia, decidí ir a ganador. No porque tenía miedo al dolor, sino que como no andaba bien de tripas, temí que con esa pala encuentre petróleo.

      Pido forrito para cogerla, pero antes pido nuevamente pete para que me la deje como una estaca. 

      Se pone en 4 al borde de la cama y me ofrece esa escarapelita rosa. Le entro suavecito hasta sentir que ya patinaba bien la pija. Aceleró ritmo, cambio pose en 4 y me acomodo para pajearla mientras la cogia. 

      Le pido que se de vuelta porque quería darle pata al hombro y pajearla de frente.

      Seguimos pata al hombro, salieron besos de lengua y chanchadas al oído. Hasta que Anto me dijo algo que me volo la cabeza y acelere hasta acabar. 

      Limpieza y charlita post garching copada. Aproveche para piropearla de nuevo y decirle lo linda que estaba. La charla se puso picarezca. Ambos no engomamos de nuevo, pero era casi la hora y la carroza se me hacía calabaza.

      Nos vestimos y parto raudo para mi casa antes de que los radares se activen.

      A la salida hable de nuevo con el amigo del foro y le pase resultado del match y mis pareceres que les dejo acá.

      Ella es excelente. 

      Cara bellísima, la boca es divina y la lengua un tirabuzón. Lolas justa medida, culo divino.

      Piel una seda, ni un pelo molesto. Lomazo.

      La herramienta es un lindo L+ creo.

      Onda, excelente 

      Regalito,  80k 

      Reincidencia, seguro cuando llegue San Aguinaldo. Quiza salga algo especial que no cuento para que no se queme.

      https://distintas.net/antonella-paez

      Pd: aun les debo xp de Yas Avalo de fines de Mayo pero como dejo de publicar tengo zogaca que me la borren.

      Espero no haberlos aburrido. 

      Saludos a la Barra

      • Thanks 1
    • felicitaciones colega! 

      le mando un saludo

    • y bue, que se le va a hacer una mas del monton....ve el lado positivo del asunto: hay peores...


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...