Jump to content

El reality le ganó a la cultura


guiller

Publicaciones recomendadas

  • Members

Viernes 11 de mayo de 2007

 

El reality le ganó a la cultura y la TV dio un paso atrás

 

Por Nelson Castro

Para LA NACION

 

Sucedió el viernes pasado, a eso de las dos de la tarde. La semana concluía con un ambiente político caldeado. Mientras esperaba el número mágico e increíble del Indec, seguía analizando los hechos más relevantes de una semana que, periodísticamente hablando, había sido caliente.

 

En ese momento, escuchando el programa de Fernando Bravo por Radio Del Plata, presté atención al reportaje que Fernando le estaba haciendo a Jorge Guinzburg. Allí, Jorge hablaba de la decisión de la Asociación de Periodistas de Televisión y Radio de la Argentina (Aptra) de remover de la grilla de rubros a premiar el de mejor programa cultural, para reemplazarlo por el de mejor reality .

 

Me quedé -¿cómo decirlo?- azorado, estupefacto y también sorprendido. Osvaldo Quiroga y Mario Pergolini terminaron confirmando esa triste y penosa realidad.

 

Así que aquí estoy queriendo decir algunas cosas sobre este episodio que no es menor. No es la discusión si en determinada terna deben estar tales o cuales. Es, en cambio, la apología de la falta de valores.

 

Pura intrascendencia

 

El reality es una de las peores cosas que ha generado la TV. Esto no es exclusivo de la Argentina, sino que se extiende por todo el mundo.

 

Tomemos por caso Gran Hermano . Allí aparecen comportamientos que constituyen la exaltación de la intrascendencia, que no sólo se exhibe, sino que también se desmenuza y se debate como si tales conductas fueran hitos trascendentales para la vida de una persona o una sociedad. Es así de impresionante; horas de televisión dedicadas a analizar la supuesta trascendencia de la intrascendencia. Tal vez si mi gran amigo Adrián Paenza estuviera a mi lado me diría que es una ecuación igual a cero.

 

Cierto es que este programa (?) es exitoso. Los números de los ratings así lo atestiguan. ¿Por qué una parte importante de la sociedad sigue estos "programas" -de los cuales luego se queja- con tamaña atención? La respuesta no es sencilla y es generadora de otros tantos debates que bien valdría la pena dar.

 

A mí me parece importante que existan los premios Martín Fierro. Está bien que Aptra distinga todos los años a programas radiales y televisivos del país, y está claro que a los colegas que forman parte de la asociación les corresponde juzgar sobre lo que hay. Ahora bien, en el colmo de lo paradójico se ha decidido eliminar el rubro de programa cultural por el de reality, cuando en verdad ninguno de los programas nominados para tal categoría lo han sido.

 

Pero obviando este "detalle", hay algunos interrogantes que me surgen en relación con la valoración conceptual que surge de esta decisión de Aptra.

 

¿Merece ser premiado como programa algo en que lo que hay -como se observa en Gran Hermano - son cámaras que muestran cómo una serie de personas duerme, se levanta, se higieniza, desayuna, habla de cualquier cosa, almuerza, va al baño, continúa hablando sobre cualquier cosa, cena, persiste en hablar sobre cualquier cosa para acostarse a dormir, dispuestas a repetir la misma rutina al día siguiente?

 

¿Un premio que lleva el nombre nada menos que de Martín Fierro -el del máximo poema gauchesco nacional e hito cultural de la Argentina- puede dejar excluido el rubro de programas culturales para sustituirlo por algo diametralmente opuesto, como los reality ?

 

¿Qué hay de cierto sobre que la decisión de eliminar el rubro de programas de cultura se debió a la presión del canal que transmitirá el acto, basada en la necesidad de no prolongar en demasía la emisión? (¿Cuánto tiempo más podría insumir la inclusión del rubro: cinco minutos, tal vez? ¿Cambiaría esto algo en el rating de la transmisión?) Además, si esto fuese así, se correría el riesgo de dejar sentado un precedente peligroso en relación con la independencia de Aptra en el manejo del premio. Siguiendo un razonamiento brechtiano, uno bien podría concluir que hoy un canal decide excluir los programas de cultura y mañana sigue con vaya a saberse qué.

 

Necesitamos desesperadamente ir hacia la construcción de una sociedad basada en los valores. Los medios deben hacer su contribución. Nosotros, los profesionales que trabajamos en los medios, tenemos que hacer también nuestro aporte. Esto también incluye a Aptra, que con su decisión de eliminar el rubro de programas culturales está cometiendo un error grosero y desdichado.

 

Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/907555

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: El reality le ganó a la cultura

 

Gracias por subir el artículo, bueno soy el primer post, hace 2 días que está abierto, no se si sentirme feliz o qué. 50 puntos de rating oí que decía mi viejo hace unos días - "son tres millones de personas" - siguió a continuación.

 

Descontando las personas que se sentaron a verla para no "quedarse atrás" o no ser los únicos en no verlo, todavía queda una cantidad sustancial de personas que lo ven por que les causa diversión y la verdad, ¿uno puede culparlos? Tenes varias opciones (dentro de la tele) ver como les tiraron con gas pimienta en la cara a unos nenitos de 10 años que pedían plata para sobrevivir en el noticiero; tenés la guerra en Irak para ver como mueren otros chicos que, por lejos que estén, siguen siendo los mismos de acá, o tenés un programa donde te muestran una realidad simple, no hay que hacer esfuerzos por comprenderla, nada más te sentás y la información entra, lo único que te tenes que preguntar es si José Mario Sortongo estaba mintiendo cuando le dijo a Marta que era la única, o no.

Pero la televisión es eso en parte, no hay que hacer mucho esfuerzo para sentarse enfrente y ver 1 hora seguida, ¿qué digo?... 10 horas seguidas de tele... ¿quién no puede? Lo peor que puede pasar es que tengas un severo caso de Adormecimiento Nalguístico... ¿Es triste que saquen los programas culturales de un Concurso para agregar un programa que, esto sí lo pienso en serio, no aporta nada a nadie? Sí, es triste, la realidad que puede que fuerze a mucha gente a escapar,capaz, a través de Gran Hermano también es triste.

"Me ponen nervioso algunas respuestas de las mujeres. Me hacen pensar de qué hombre las han aprendido"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: El reality le ganó a la cultura

 

Salud bareback:

 

Siento que desde que se derribo el muro de Berlin, todo el mundo cayo en un estado de populismo cultural que adjudico a la ampliacion de mercados a muchos consumidores sin educacion de consumo previa, es decir, el pasaje del capitalismo de produccion (orgullo del producto) a uno de consumo (productos descartabes como los consumidores) a nivel global. En mi opinion, el tema no es si un programa (en Argentina o en cualquier otro pais ya que el fenomeno es global) es mas sedativo o mas revulsivo que otro, sino esa voz de un Gran Hermano mucho mas grande que el de la television que a veces escucho susurrando: "Vos estas cansado, trabajaste mucho, no te preocupes, vos relajate y dejanos todos los otros asuntos a nosotros, que sabremos ocuparnos. Disfruta de la vida". Esa voz me intranquiliza mucho.

 

 

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: El reality le ganó a la cultura

 

Yo creo que es para intranquilizarse, como decis vos, todo esto da paso a una sociedad más pasiva, cada vez la gente trabaja menos por lo que quiere, antes si querias comprar un libro tenias que levantarte tomarte un colectivo y recorrer todo Corrientes hasta encontrar lo que querías, y ojo que yo soy muy joven, ahora simplemente te sentás en la computadora y tenés desde delivery de comida por internet hasta sex-shop online, compras y te lo llevan.

Son muchas comodidades que "facilitan" capaz algunas cosas, pero al mismo tiempo atrofian otras, en poco tiempo vas a tener libros grabados (que ya existen) y no vas a tener que ni siquiera sentarte a leerlo, lo metes en el mp3 y te mandás a la cama a escuchar a un imbécil leyendo el Adán Buenosayres. No estoy seguro de que las comodidades a este tipo de nivel que están llegando sean del todo buenas. Aunque también depende de lo que uno busca en la vida. Si sos un robotito como la gran mayoría de la gente, que ni pensas lo que te están dando, nada más lo agarras.. entonces adelante con los libros en mp3, adelante con el delivery de comida desde la cama. Yo prefiero caminar hasta corrientes, un abrazo.

"Me ponen nervioso algunas respuestas de las mujeres. Me hacen pensar de qué hombre las han aprendido"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...