Jump to content

¿Cristina keynesiana? ¿Ajustes solo en boom?


Muscle-Teens

Publicaciones recomendadas

  • Members

Keynes tenia razon? los Ajustes se deben hacer en tiempos de Boom, como lo predijo hace 75 años atras....!!

Por eso este Gobierno impulsa el Consumo al maximo en tiempos de Crisis, Cristina ya les advirtio a los Paises de Europa en el G-20 que los ajustes traeran mas Recesion...!!

 

http://www.ieco.clarin.com/economia/Keynes-razon-ajustes_0_623937810.html

 

Keynes tenía razón sobre los ajustes”

 

“El boom, no la recesión, es el momento para la austeridad fiscal”, señalaba el economista inglés en 1937.

 

 

El boom, no la recesión, es el momento indicado para la austeridad fiscal”. Esto decía John Maynard Keynes en 1937, en momentos en que Franklin Delano Roosevelt estaba por darle la razón al intentar equilibrar el presupuesto demasiado pronto, hundiendo a la economía estadounidense –que se venía recuperando en forma sostenida– en una grave recesión. Recortar el gasto público en una economía deprimida deprime aún más la economía; la austeridad debería esperar hasta que una reactivación firme esté en marcha.

Lamentablemente, a fines de 2010 y comienzos de 2011, los políticos y legisladores en buena parte de Occidente creyeron que sabían más, que debíamos concentrarnos en el déficit y no en el empleo, pese a que las economías apenas habían empezado a recuperarse de la recesión que siguió a la crisis financiera. Al actuar según esa creencia antikeynesiana, terminaron dándole la razón a Keynes una vez más.

Obviamente, al reivindicar la economía keynesiana, voy en contra del saber convencional. Particularmente en Washington, el hecho de que el paquete de estímulo de Barack Obama no haya reactivado el empleo es visto por la mayoría como una evidencia de que el gasto fiscal no puede crear empleo. Pero quienes hicimos los cálculos, ya desde un principio, nos dimos cuenta de que la Ley de Recuperación y Reinversión de 2009 (más de un tercio de la cual, por cierto, tomó la forma relativamente ineficiente de rebajas de impuestos) se quedaba demasiado corta dada la profundidad de la recesión. Y también pronosticamos la reacción en contra que luego vendría.

Así, el verdadero test para la economía keynesiana no vino de los esfuerzos tibios del gobierno federal de EE.UU. de reactivar la economía, que fueron en gran medida neutralizados por recortes de gastos en los estados y municipios. Provino de naciones europeas como Grecia e Irlanda, que tuvieron que imponer una austeridad fiscal salvaje como condición para recibir préstamos de emergencia, y sufrieron recesiones económicas semejantes a las de la Depresión , con caídas del PBI real en ambos países de más de dos dígitos.

Esto supuestamente no iba a suceder, según la ideología que domina buena parte de nuestra retórica política. En marzo de 2011, el equipo republicano del Comité Económico Conjunto del Congreso difundió un informe titulado “Gaste menos, deba menos, haga crecer la economía”. Se burlaba de la preocupación de que recortar el gasto durante una recesión empeoraría esa recesión, argumentando que los recortes del gasto aumentarían la confianza de los consumidores y las empresas, y que esto aceleraría, no debilitaría, el crecimiento.

Deberían haber sido más sabios: los supuestos ejemplos históricos de “austeridad expansionista” que utilizaron como justificación ya habían sido rigurosamente desacreditados.

Y también estaba el hecho embarazoso de que, a mediados de 2010, mucha gente de la derecha había declarado prematuramente que Irlanda era un caso exitoso que demostraba las virtudes de las reducciones del gasto, sólo para ver cómo se agravaba la recesión irlandesa y cómo se evaporaba toda confianza de los inversores.

Por cierto, aunque parezca mentira, todo esto volvió a ocurrir este año . Hubo proclamas generalizadas de que Irlanda había superado la crisis, y así probado que la austeridad funciona –y luego llegaron los números, y resultaron tan malos como antes.

Sin embargo, la insistencia en el recorte inmediato del gasto siguió dominando la escena política, con efectos nefastos para la economía de EE.UU. Cierto, no hubo otras importantes medidas de austeridad en el nivel federal, pero sí hubo mucha austeridad “pasiva” a medida que el estímulo de Obama se debilitaba y los gobiernos estatales y municipales sedientos de fondos seguían reduciendo el gasto.

Ahora bien, usted podría decirme que Grecia e Irlanda no tenían otra opción que imponer la austeridad, o en todo caso, que no tenían otra alternativa que incumplir el pago de sus deudas y abandonar el euro. Pero otra lección de 2011 fue que Estados Unidos sí tuvo y tiene una opción: aunque Washington esté obsesionado con el déficit, los mercados financieros nos están indicando, en todo caso, que deberíamos endeudarnos más .

Una vez más, esto supuestamente no iba a suceder. En EE.UU., iniciamos 2011 en medio de terribles advertencias sobre una crisis de deuda al estilo griego que ocurriría en cuanto la Reserva Federal dejase de comprar bonos, o las agencias de calificación pusieran fin a nuestra nota AAA, o el supercomité no consiguiese alcanzar un acuerdo, o algo. Pero la Fed completó su adquisición de bonos en junio, Standard & Poor’s redujo la nota de Estados Unidos en agosto, el supercomité llegó a un punto muerto en noviembre y los costos de endeudamiento siguieron cayendo . De hecho, a esta altura, los bonos estadounidenses protegidos de la inflación pagan un interés negativo: los inversionistas están dispuestos a pagarle a EE.UU. para que les tenga su dinero.

La hipótesis es que 2011 fue un año en que nuestra elite política se obsesionó con los déficits de corto plazo que no son realmente un problema y, mientras tanto, empeoró el problema verdadero : una economía deprimida y una desocupación masiva.

La buena noticia, por así decirlo, es que el presidente Obama finalmente volvió a luchar contra la austeridad prematura, y parece estar ganando la batalla política. Y uno de estos años es posible que acabemos siguiendo el consejo de Keynes, que es tan válido hoy como 75 años atrás.

Editado por Stendhal
Título editado: Ortografía. faltaban signos de interrogación de apertura.

Kisses on the Bottom....!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 78
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

  • Members

Respuesta: ¿Cristina keynesiana? ¿Ajustes solo en boom?

 

Qúe debemos extraer del título, un comentario por favor.

 

Cristina (adopta politica) Keynesiana:

 

Las politicas economicas de corte Keynesiano adoptadas por el Gobierno de Cristina, son las recomendadas por Lord Keynes, de incentivar el Consumo y el Gasto Fiscal en tiempos de Crisis...!

 

Contrariamente a las medidas de Ajuste, recomendadas, y adoptadas por los Paises Europeos.

 

Saludos

Kisses on the Bottom....!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Cristina keynesiana? ¿Ajustes solo en boom?

 

Keynes tenia razon? los Ajustes se deben hacer en tiempos de Boom, como lo predijo hace 75 años atras....!!

Por eso este Gobierno impulsa el Consumo al maximo en tiempos de Crisis, Cristina ya les advirtio a los Paises de Europa en el G-20 que los ajustes traeran mas Recesion...!!

 

http://www.ieco.clarin.com/economia/Keynes-razon-ajustes_0_623937810.html

 

Keynes tenía razón sobre los ajustes”

 

“El boom, no la recesión, es el momento para la austeridad fiscal”, señalaba el economista inglés en 1937.

 

 

El boom, no la recesión, es el momento indicado para la austeridad fiscal”. Esto decía John Maynard Keynes en 1937, en momentos en que Franklin Delano Roosevelt estaba por darle la razón al intentar equilibrar el presupuesto demasiado pronto, hundiendo a la economía estadounidense –que se venía recuperando en forma sostenida– en una grave recesión. Recortar el gasto público en una economía deprimida deprime aún más la economía; la austeridad debería esperar hasta que una reactivación firme esté en marcha.

Lamentablemente, a fines de 2010 y comienzos de 2011, los políticos y legisladores en buena parte de Occidente creyeron que sabían más, que debíamos concentrarnos en el déficit y no en el empleo, pese a que las economías apenas habían empezado a recuperarse de la recesión que siguió a la crisis financiera. Al actuar según esa creencia antikeynesiana, terminaron dándole la razón a Keynes una vez más.

Obviamente, al reivindicar la economía keynesiana, voy en contra del saber convencional. Particularmente en Washington, el hecho de que el paquete de estímulo de Barack Obama no haya reactivado el empleo es visto por la mayoría como una evidencia de que el gasto fiscal no puede crear empleo. Pero quienes hicimos los cálculos, ya desde un principio, nos dimos cuenta de que la Ley de Recuperación y Reinversión de 2009 (más de un tercio de la cual, por cierto, tomó la forma relativamente ineficiente de rebajas de impuestos) se quedaba demasiado corta dada la profundidad de la recesión. Y también pronosticamos la reacción en contra que luego vendría.

Así, el verdadero test para la economía keynesiana no vino de los esfuerzos tibios del gobierno federal de EE.UU. de reactivar la economía, que fueron en gran medida neutralizados por recortes de gastos en los estados y municipios. Provino de naciones europeas como Grecia e Irlanda, que tuvieron que imponer una austeridad fiscal salvaje como condición para recibir préstamos de emergencia, y sufrieron recesiones económicas semejantes a las de la Depresión , con caídas del PBI real en ambos países de más de dos dígitos.

Esto supuestamente no iba a suceder, según la ideología que domina buena parte de nuestra retórica política. En marzo de 2011, el equipo republicano del Comité Económico Conjunto del Congreso difundió un informe titulado “Gaste menos, deba menos, haga crecer la economía”. Se burlaba de la preocupación de que recortar el gasto durante una recesión empeoraría esa recesión, argumentando que los recortes del gasto aumentarían la confianza de los consumidores y las empresas, y que esto aceleraría, no debilitaría, el crecimiento.

Deberían haber sido más sabios: los supuestos ejemplos históricos de “austeridad expansionista” que utilizaron como justificación ya habían sido rigurosamente desacreditados.

Y también estaba el hecho embarazoso de que, a mediados de 2010, mucha gente de la derecha había declarado prematuramente que Irlanda era un caso exitoso que demostraba las virtudes de las reducciones del gasto, sólo para ver cómo se agravaba la recesión irlandesa y cómo se evaporaba toda confianza de los inversores.

Por cierto, aunque parezca mentira, todo esto volvió a ocurrir este año . Hubo proclamas generalizadas de que Irlanda había superado la crisis, y así probado que la austeridad funciona –y luego llegaron los números, y resultaron tan malos como antes.

Sin embargo, la insistencia en el recorte inmediato del gasto siguió dominando la escena política, con efectos nefastos para la economía de EE.UU. Cierto, no hubo otras importantes medidas de austeridad en el nivel federal, pero sí hubo mucha austeridad “pasiva” a medida que el estímulo de Obama se debilitaba y los gobiernos estatales y municipales sedientos de fondos seguían reduciendo el gasto.

Ahora bien, usted podría decirme que Grecia e Irlanda no tenían otra opción que imponer la austeridad, o en todo caso, que no tenían otra alternativa que incumplir el pago de sus deudas y abandonar el euro. Pero otra lección de 2011 fue que Estados Unidos sí tuvo y tiene una opción: aunque Washington esté obsesionado con el déficit, los mercados financieros nos están indicando, en todo caso, que deberíamos endeudarnos más .

Una vez más, esto supuestamente no iba a suceder. En EE.UU., iniciamos 2011 en medio de terribles advertencias sobre una crisis de deuda al estilo griego que ocurriría en cuanto la Reserva Federal dejase de comprar bonos, o las agencias de calificación pusieran fin a nuestra nota AAA, o el supercomité no consiguiese alcanzar un acuerdo, o algo. Pero la Fed completó su adquisición de bonos en junio, Standard & Poor’s redujo la nota de Estados Unidos en agosto, el supercomité llegó a un punto muerto en noviembre y los costos de endeudamiento siguieron cayendo . De hecho, a esta altura, los bonos estadounidenses protegidos de la inflación pagan un interés negativo: los inversionistas están dispuestos a pagarle a EE.UU. para que les tenga su dinero.

La hipótesis es que 2011 fue un año en que nuestra elite política se obsesionó con los déficits de corto plazo que no son realmente un problema y, mientras tanto, empeoró el problema verdadero : una economía deprimida y una desocupación masiva.

La buena noticia, por así decirlo, es que el presidente Obama finalmente volvió a luchar contra la austeridad prematura, y parece estar ganando la batalla política. Y uno de estos años es posible que acabemos siguiendo el consejo de Keynes, que es tan válido hoy como 75 años atrás.

 

El tema de la confianza de los inversionistas y consumidores, a mi entender, es un clasico error de la economica neoclasica, si la gente no tiene dinero para consumir no se puede colocar producciòn y hay un stcok de productos que quedan en los almacenes de las empresas, porque no se entendio que la demanda de los factores de producciòn ( tierra, trabajo, capital) es una demanda derivada es decir que se van a demandar dichos factories si los productores pueden colocar sus productos en los mercados internos y esto acontece cuando la gente tiene dinero para consumir. Y para que esto ocurra ( gente con dinero en los bolsillos) hay que tocar intereses que han logrado concentrar el capital en pocas manos.

Saludos

LI

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: ¿Cristina keynesiana? ¿Ajustes solo en boom?

 

El tema de la confianza de los inversionistas y consumidores, a mi entender, es un clasico error de la economica neoclasica, si la gente no tiene dinero para consumir no se puede colocar producciòn y hay un stcok de productos que quedan en los almacenes de las empresas, porque no se entendio que la demanda de los factores de producciòn ( tierra, trabajo, capital) es una demanda derivada es decir que se van a demandar dichos factories si los productores pueden colocar sus productos en los mercados internos y esto acontece cuando la gente tiene dinero para consumir. Y para que esto ocurra ( gente con dinero en los bolsillos) hay que tocar intereses que han logrado concentrar el capital en pocas manos.

Saludos

 

Es una interpretacion de la demanda agregada, cuando se opta por imprimir billetes, no hay SUMA CERO....!!

Kisses on the Bottom....!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Cristina keynesiana? ¿Ajustes solo en boom?

 

Es una interpretacion de la demanda agregada, cuando se opta por imprimir billetes, no hay SUMA CERO....!!

correcto.

mira acabo de llegar de españa por temas LABORALES..y les digo si tienen un horizonte bastante complicado en toda europa una CRISIS profunda..pero.......la infraestructura esta intacta..

subtes

rutas

hospitales

ni hablar de como viajas en tren

museos escuela etc..

LA INVERSION SE VE ESTA AHI IMPECABLE.....digo

nosotros estamos igual ???...digo estamos para darles lecciones de economia

solo pregunto

se viaja bien en nuestos trenes'

como estan los hospitales publicos...atiende bien ,estan bien?

se invirtio bien en rutas?

escuelas publicas...

o esta todo atado de uun alambrecito?? nose pregunto...ojo al piojo:pirate:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: ¿Cristina keynesiana? ¿Ajustes solo en boom?

 

Esto lo he dicho miles de veces es imposible hacer un análisis de una economía o mejor dicho de un periodo determinado en cuanto a crecimiento o desarrollo sin compararlo con periodos anteriores o como lo he mencionado en otras oportunidades saber de donde venimos.

 

En el año 2003 el país estaba destruido, su capacidad industrial reducida en un 70 % es decir que sólo se mantenía activo el 30%. Se habían levantado miles de km de vias ferreas y desmantelado todas las fábricas de vagones, aviones, la factoría satelital de Córdoba, desactivado los astilleros, los índices de pobreza e indigencia trepaban a más del 40%, la desocupación asolaba el territorio porque no existía actividad.

 

Y como habíamos llegado a esta situación muy simple, primero con la dictadura de Videla y Cía que aplicó el plan de Martinez de Hoz que sostenía la reducción del gasto público agitando el espantajo del déficit fiscal y las bondades del libre mercado y posteriormente luego un breve periodo del inepto de Alfonsión que no hizo nada solo escaparse, vino la rata y la tarea inconclusa de Martinez de Hoz la completó Cavallo que con el mismo pretexto de la inflación y del uno a uno y el equilibrio fiscal nos vendió a todos y terminó destruyendo y entregando a las grandes financieras todos los ahorros de todos los argentinos.

 

No teníamos moneda y llegamos AL TRUEQUE quizas algunos no se acuerden porque no lo saben ya que no lo vivieron y otros pues deben tener mala memoria o una memoria selectiva que les deja ver lo que quieren.

Compararnos con Europa es de una mala fe increible.

Claro que no tenemos los subtes de España ni sus trenes, pero la destrucción de nuestra economía se debió a la política de restricción del consumo, política que están aplicando en este momento en España y Grecia y posiblemente en Italia.

Por supuesto que la destrucción de un país no se realiza de un día para otro cuando no hay guerras, el nuestro tardó más de 40 añós, y debieron suceder dictaduras terribles.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Cristina keynesiana? ¿Ajustes solo en boom?

 

Es una interpretacion de la demanda agregada, cuando se opta por imprimir billetes, no hay SUMA CERO....!!

 

Que los factores de producciòn son de demanda derivada no es una interpretaciòn mia, esta claramente explicado en el manual de economia de Samuelson por ej, en cuando a la demanda agregada, lo que puse en el anterior post va en linea con el articulo que ud mismo posteo.

La idea es muy simple y en la argentina de los ultimos años dio resultado como lo hizo en la crisis de los años 30, si la gente tiene plata en el bolsillo consume y esto genera actividad economica sino hay que esperar que la supuesta confianza de los inversores nos salve algun dia de estos.

saludos.

LI

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Cristina keynesiana? ¿Ajustes solo en boom?

 

correcto.

mira acabo de llegar de españa por temas LABORALES..y les digo si tienen un horizonte bastante complicado en toda europa una CRISIS profunda..pero.......la infraestructura esta intacta..

subtes

rutas

hospitales

ni hablar de como viajas en tren

museos escuela etc..

LA INVERSION SE VE ESTA AHI IMPECABLE.....digo

nosotros estamos igual ???...digo estamos para darles lecciones de economia

solo pregunto

se viaja bien en nuestos trenes'

como estan los hospitales publicos...atiende bien ,estan bien?

se invirtio bien en rutas?

escuelas publicas...

o esta todo atado de uun alambrecito?? nose pregunto...ojo al piojo:pirate:

 

Veo que ud xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Limitarse a argumentar sin calificar al interlocutor. Chachoj

 

Desde esa logica Ud se admira de la infraestructura europea y nos dice " miren que lindos trenes, rutas , hospitales hay en europa, su infraestructura esta intacta, que ejemplo son estos tipos" para luego preguntarse si nosotros los argentinos podemos dar lecciones de economia porque nuestros trenes son feos y andan mal o nuestros hospitales publicos estan arruinados.

Y yo pregunto ¿ la destrucciòn de la infraestructura publica e industrial? ¿ es consecuencia de este modelo economico? o ¿ en dicha destrucciòn, no tuvieron que ver otros factores como la valorizaciòn financiera de los años 70 por ej? Porque si la respuesta es que en la decada del 70 se perdio gran parte del tejido industrial, si en la decada del 90 empeoraron los indicies sociales producto de las politicas de libre mercado imperantes en esa epoca, econtraremos la respuesta de porque los argentinos perdimos y encontramos deteriorada gran parte de la infraestrctura publica.

Ahora bien, si este modelo dio trabajo a millones de argentinos, logro recuperar gran parte del poder adquisitivo de la clase trabajadora, redujo la pobreza y genero crecimiento con inclusiòn social, humildemente ¿ porque los argenetinos no nos podemos constituir en un sano ejemplo? porque esto de los bonitos trenes, hospitales y rutas europeas esta muy bien siempre y cuando la gente pueda disfrutarlos poque tiene trabajo e inclusiòn social porque de no ser asi pasa lo que pasa ahora, que una parte de la juventud española emigra a la argentina en busca de lo que su pais no le puede dar, trabajo.

Una reflexiòn final, si europa tiene bonitos trenes, escuelas y demas infraestructura, esto ¿ no tendra que ver con una acumulaciòn originaria de capital basada en el fenomento imperialista que estos paises han desarrollado a lo largo de su historia?

Saludos

Editado por chachoj

LI

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Cristina keynesiana? ¿Ajustes solo en boom?

 

Desde esa logica Ud se admira de la infraestructura europea y nos dice " miren que lindos trenes, rutas , hospitales hay en europa, su infraestructura esta intacta, que ejemplo son estos tipos" para luego preguntarse si nosotros los argentinos podemos dar lecciones de economia porque nuestros trenes son feos y andan mal o nuestros hospitales publicos estan arruinados.

Y yo pregunto ¿ la destrucciòn de la infraestructura publica e industrial? ¿ es consecuencia de este modelo economico? o ¿ en dicha destrucciòn, no tuvieron que ver otros factores como la valorizaciòn financiera de los años 70 por ej? Porque si la respuesta es que en la decada del 70 se perdio gran parte del tejido industrial, si en la decada del 90 empeoraron los indicies sociales producto de las politicas de libre mercado imperantes en esa epoca, econtraremos la respuesta de porque los argentinos perdimos y encontramos deteriorada gran parte de la infraestrctura publica.

Ahora bien, si este modelo dio trabajo a millones de argentinos, logro recuperar gran parte del poder adquisitivo de la clase trabajadora, redujo la pobreza y genero crecimiento con inclusiòn social, humildemente ¿ porque los argenetinos no nos podemos constituir en un sano ejemplo? porque esto de los bonitos trenes, hospitales y rutas europeas esta muy bien siempre y cuando la gente pueda disfrutarlos poque tiene trabajo e inclusiòn social porque de no ser asi pasa lo que pasa ahora, que una parte de la juventud española emigra a la argentina en busca de lo que su pais no le puede dar, trabajo.

Una reflexiòn final, si europa tiene bonitos trenes, escuelas y demas infraestructura, esto ¿ no tendra que ver con una acumulaciòn originaria de capital basada en el fenomento imperialista que estos paises han desarrollado a lo largo de su historia?

Saludos

esta mal ser hijo de profesionales de clase media honestos y trabajadores e hijos estos de imigrantes trabajadores.....esta mal??

solo hablo de lo que veo...disculpe si le molesta...solo digo lo que vi en inversion publica,,y pregunto si ustedes ven lo mismo en nuestros equivalentes luego de 8 años de gobierno..nada mas.ok

no leo clarin

no voto macri

soy de familia de tendencia socialista.ok

esta mal??

no vote la ley de hidrocarburos.

no vote a menem

no forme parte pòr ende del menemismo

nNadie de mi famiLIA se enriquecio en la funcion publica,

esta mal'''¿¿?? CUIANTOS AÑOS SE NECESITAN PARTA DEJAR DE ROBAR Y COIMEAR?? PERDON. A Y

¿ no tendra que ver con una acumulaciòn originaria de capital basada en el fenomento imperialista que estos paises han desarrollado a lo largo de su historia? ...

MI HERMANO EMIGRO HACE AÑOS Y VIVE EN Noruega su mujer sueca...estuve por alli ..mejor ni le cuento lo que vi y son esos CERDOs IMPERALISTAS NORDICOS...jee

Nuestros TRENES no son feos..NO SE PUEDE VIAJAR ..LA GENTE VA HACINADA ES UNA FALTA DE RESPETO...NUESTROS GOBERNANTES NO SON FEOS O MALOS SIMPLEMENTE CORRUPTOS.:pirate:

me encantaria que el crecimiento del patrimoniO de la presidenta sea igual al de TODO LO CIUDADANOS...NO LE PARECE??

Bienes "K" crecen un 27%; patrimonio es de US$ 14:http://www.elpais.com.uy/110825/pinter-588876/internacional/Bienes-K-crecen-un-27-patrimonio-es-de-US-14-/

 

Escándalo por vacaciones de Capitanich con el avión del Chacohttp://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/escandalo-vacaciones-capitanich-con-avion-chaco

Editado por chachoj
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: ¿Cristina keynesiana? ¿Ajustes solo en boom?

 

esta mal ser hijo de profesionales de clase media honestos y trabajadores e hijos estos de imigrantes trabajadores.....esta mal??

solo hablo de lo que veo...disculpe si le molesta...solo digo lo que vi en inversion publica,,y pregunto si ustedes ven lo mismo en nuestros equivalentes luego de 8 años de gobierno..nada mas.ok

no leo clarin

no voto macri

soy de familia de tendencia socialista.ok

esta mal??

no vote la ley de hidrocarburos.

no vote a menem

no forme parte pòr ende del menemismo

nNadie de mi famiLIA se enriquecio en la funcion publica,

esta mal'''¿¿?? CUIANTOS AÑOS SE NECESITAN PARTA DEJAR DE ROBAR Y COIMEAR?? PERDON. A Y

¿ no tendra que ver con una acumulaciòn originaria de capital basada en el fenomento imperialista que estos paises han desarrollado a lo largo de su historia? ...

MI HERMANO EMIGRO HACE AÑOS Y VIVE EN Noruega su mujer sueca...estuve por alli ..mejor ni le cuento lo que vi y son esos CERDOs IMPERALISTAS NORDICOS...jee

Nuestros TRENES no son feos..NO SE PUEDE VIAJAR ..LA GENTE VA HACINADA ES UNA FALTA DE RESPETO...NUESTROS GOBERNANTES NO SON FEOS O MALOS SIMPLEMENTE CORRUPTOS.:pirate:

me encantaria que el crecimiento del patrimoniO de la presidenta sea igual al de TODO LO CIUDADANOS...NO LE PARECE??

Bienes "K" crecen un 27%; patrimonio es de US$ 14:http://www.elpais.com.uy/110825/pinter-588876/internacional/Bienes-K-crecen-un-27-patrimonio-es-de-US-14-/

 

Escándalo por vacaciones de Capitanich con el avión del Chacohttp://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/escandalo-vacaciones-capitanich-con-avion-chaco

 

Esto no aporta absolutamente nada. Es una discusión banal sobre una supuesta gran corrupción en el país que han sabido instalar los medios acusando al gobierno nacional y específicamente a la presidenta y en todos los casos siempre por fuera de los límites del tema específico que se trata.

 

El modelo keynesiano que está aplicando el gobierno nacional es "revolucionario" para un país destruido por la aplicación durante más de cuarenta años de medidas económicas dictadas por los grandes "pensadores" que defienden a las multinacionales especialmente en los ultimos años al sector financiero que actualmente manejan el mundo e incluso deponen gobiernos e imponen a sus hombres en lugares claves de organismos financieros internacionales y que llevaron a la destrucción de nuestra capacidad de producción.

 

A todo esto se está oponiendo y resistiendo valerosamente esta mujer. Yo digo que ante los hechos que dan cuenta todos los indicadores económincos realmente no se puede ser tan ciego.

Uno puede criticar, por supuesto que yo puedo hacerlo y con fundamento, existen errores pero la denuncia vana, barata y encima "graciosa" me parece lamentable.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Cristina keynesiana? ¿Ajustes solo en boom?

 

Excelente lo tuyo srmon. Es irrebatible,a menos que te topes con los INCORREGIBLES muchachos K.No se dan cuenta que 60 años de peronismo son los responsables de nuestro calamitoso estado de la infraestructura del pais.Ello no tienen la culpa de nada todo lo hicieron lo otros.Ahora bien,porque vinieron los otros?????quizas porque estabamos en el paraiso peronista?????

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Cristina keynesiana? ¿Ajustes solo en boom?

 

son solo 4 años más.......

mejor dicho son 4 años más y más por que seguiremos en este rumbo.......

 

saludos Y A SUS MAS GRATAS ÓRDENES

totalmente de acuerdo rumbo a....punta..panama,,,,o rio si me rio de janeiroooo

El avión de Capitanich también voló a Río y a Punta del Este http://www.losandes.com.ar/notas/2012/1/10/capitanich-utilizo-avion-oficial-para-irse-vacaciones-617498.asp y siga la joda....

 

son RICOSSSS MUY RICOS ARRIBA EL MODELO DE DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA CARAJO ASI SE HACE..NO SEAN MIERDAS..DEJEN VIVIR....DECENTEMENTE QUE BIEN SE LO HAN GANADO.....

Piden que Oyarbide explique cómo compró su anillo de 250.000 dólares

 

olla hervida.. contó a quienes trabajan con él que entregó en pago "todo" lo que le regalaron "en los últimos cinco años" para costear el anillo. "Es un brillante dorado, no todos saben lo que es...", habría dicho. LA LOKA ESTA DE CONTENTAAAA CON SU NUEVA JOYA!!!!!http://www.lanacion.com.ar/1439304-piden-que-oyarbide-explique-como-compro-un-anillo-de-250000-dolares.....:risa:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Cristina keynesiana? ¿Ajustes solo en boom?

 

esta mal ser hijo de profesionales de clase media honestos y trabajadores e hijos estos de imigrantes trabajadores.....esta mal??

solo hablo de lo que veo...disculpe si le molesta...solo digo lo que vi en inversion publica,,y pregunto si ustedes ven lo mismo en nuestros equivalentes luego de 8 años de gobierno..nada mas.ok

no leo clarin

no voto macri

soy de familia de tendencia socialista.ok

esta mal??

no vote la ley de hidrocarburos.

no vote a menem

no forme parte pòr ende del menemismo

nNadie de mi famiLIA se enriquecio en la funcion publica,

esta mal'''¿¿?? CUIANTOS AÑOS SE NECESITAN PARTA DEJAR DE ROBAR Y COIMEAR?? PERDON. A Y

¿ no tendra que ver con una acumulaciòn originaria de capital basada en el fenomento imperialista que estos paises han desarrollado a lo largo de su historia? ...

MI HERMANO EMIGRO HACE AÑOS Y VIVE EN Noruega su mujer sueca...estuve por alli ..mejor ni le cuento lo que vi y son esos CERDOs IMPERALISTAS NORDICOS...jee

Nuestros TRENES no son feos..NO SE PUEDE VIAJAR ..LA GENTE VA HACINADA ES UNA FALTA DE RESPETO...NUESTROS GOBERNANTES NO SON FEOS O MALOS SIMPLEMENTE CORRUPTOS.:pirate:

me encantaria que el crecimiento del patrimoniO de la presidenta sea igual al de TODO LO CIUDADANOS...NO LE PARECE??

Bienes "K" crecen un 27%; patrimonio es de US$ 14:http://www.elpais.com.uy/110825/pinter-588876/internacional/Bienes-K-crecen-un-27-patrimonio-es-de-US-14-/

 

Escándalo por vacaciones de Capitanich con el avión del Chacohttp://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/escandalo-vacaciones-capitanich-con-avion-chaco

 

A ver muchacho no perdamos de vista el punto original de la discuciòn.

Toda esta chachara de que provenis de una familia de inmigrantes honestos que trabajan de sol a sol ( como la honrada gente del campo que tan bien le hizo al pais a lo largo de la historia por ej al firmar el Pacto Roca- Rouseman) es muy linda y conmovedora, pero no es el objeto que estamos discutiendo.

Lo que se pone en tela de jucio es ¿ como europa logro obtener el desarrollo que Ud tanto lo fasina? Y aqui, una vez mas, como en la discusiòn de aerolineas argentinas, nuestro distinguido socialista muestra sus intenciones non santas y se dedica a chicanear; oiga maestro ya esta bien venga a este debate con un minimo de honestidad por favor; porque en su anterior post Ud dijo que vino de españa y le fasino como estaban los trenes, hospitales y demas cuestiones para despues dar un giro copernico a la discusiòn y hablarme de Suecia, Noruega etc intentando negar de esta forma el fenomeno imperialista, ( denunciado por grandes pensadores politicos como Marx o Trosky, ya que Ud es de tendencia socialista) comparando dos europas completamente distintas y de esta forma negar el fenomeno imperialista que los paises europeos ( en su inmensa mayoria) han realizado a lo largo de su historia, como la acumulaciòn de oro que hizo españa ( pais al cual Ud hizo referencia) en sus viejas colonias americanas, o la acumulaciòn de capital que hizo el imperio Britanico con el comercio de negros africanos ( feneomeno denunciado por el historiador socialista y uruguayo Vivian Trias), asi que venir aqui a chicanear con Noreuega y suecia y desconocer el fenomeno historico imperialista por el cual europa se apropio de grandes sumas de capital e impidio el desarrollo de otras industrias en distitnos puntos del planeta, es por lo menos....... seamos buenos en el calificativo........ una parcial visiòn de la historia que intenta fundamentar una apreciaciòn personal desmentida por un minimo de conocimiento de la realidad historica mundial.

Ahora el otro punto de debate es el acutal modelo Keynesiano de la argentina. Por supuesto que aqui hay mucho para discutir y las voces de los sectores financiereos, como ciertos sectores de izquierda me diran que el crecimiento se debe a un viento de cola, que la pobreza aumento por la inflaciòn y que basicamente todo es un drama, que en poco tiempo (ya van 8 años de crecimiento) el modelo de los kichner se agota etc etc etc.

En este punto yo podre agrumentar con cifras de que la pobreza se redujo, como la indigencia o el desempleo, pero mas alla de la guerra de cifras que cualquiera de los bandos dara a a su favor hay una realidad politica incontrastable y es que la presidenta gano con un nivel de adhesiòn del 54% lo que demuestra que ciertos defectos del modelo que alega la oposiciòn como la inflaciòn no son tan acuciantes para la generalidad de la poblaciòn, porque de ser tan problemeatico este tema, si la inflaciòn me come el bolsillo, si por la misma no puedo llegar a fin de mes o pierdo en calidad de vida, cabe una pregunta ¿ Porque la gente el 23 de octubre voto tan masivamente a Cristina Fernandez de Kichner ? ¿ Porque no puede llegar a fin de mes? o tal vez ¿porque en los años kichneristas tiene un nivel de consumo que desconocio en los anteriores gobiernos democraticos? si esto es asi, la inflaciòn no es tan acuciante como la pintan los grandes medios masivos y los economistas de tendencia ortodoxa y la respuesta se encuentra en seguir alentando la demanda agregada que es la que en definitiva genera la actividad economica que reduce el desempleo y mejora los indices de marginalidad y pobreza.

Saludos

LI

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...