Jump to content

Muro de economía y política internacional


Invitado Mariano67

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Muro de economía y política internacional

 

 

Oiga amigo, Ud. tiene algo personal contra Chávez?

La misma opo reconoció que fueron elecciones súper-limpias con una tecnología que evitaría los fraudes.

Sabe el quilombo que haría Capriles y los yanquis si hubiera algún tipo de fraude?

Y recuerde la vez que lo mandaron a Carter que reconoció la limpieza de los comicios. Ahora fue igual de acuerdo a este video:

 

No me dijo si leyó el artículo de James Petras.

 

Y a propósito: va a ir al cacerolazo del 8 de noviembre? :tongue:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 333
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Muro de economía y política internacional

 

Estos días estuve pensando bastante en la ironía de que todos los medios neoliberales onda CNN o Fox News cuestionan todo el tiempo a la democracia de Venezuela y al final el gana limpio y en EEUU "la tierra de la libertad y la democracia recontra establecida" hubo alto fraude hace poco... y de eso ni mu (para los distraídos, hablo de Bushito junior).

 

Que desigual que es la vara con la que miden algunos...

81793203551be7f355bec3.png

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Muro de economía y política internacional

 

Otro programa de Daniel Estulin en el canal de televisión Russia Today que en Argentina solo se puede ver por Internet.

Desde la sombra: Unión Europea, los años oscuros (E6)

Todas las naciones de Europa unida se enfrentan hoy a una crisis de gran escala: el sistema del euro y todo el sistema financiero transatlántico han entrado en la fase de desintegración total de la economía. Ya no es una crisis, tampoco una recesión. Ni siquiera una depresión, sino la desintegración. La pregunta es: ¿podemos pararlo?

 

Desde la sombra: Unión Europea, los años oscuros (E6) - YouTube#!

 

Cada semana, Daniel Estulin, el autor del súper ventas 'La verdadera historia del Club Bilderberg', entrevista a algunos de los expertos más polémicos en el mundo de la política profunda, desvelando por el camino los secretos más oscuros de las élites y presentándolo de una forma amena al público.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Muro de economía y política internacional

 

¿Sera cierto?

 

Internacional

Chávez visita a Castro, en plena tormenta de rumores sobre su salud deteriorada

 

«Ha sufrido un embolea masiva en la arteria cerebral derecha», según revela a ABC el médico venezolano José Rafael Marquina. El venezolano viaja por sorpresa a La Habana para pasar revisión médica y ver «in situ» el «agonizante» estado de salud del exlíder cubano.

 

Ludmila Vinogradoff / Corresponsal en Caracas

Día 18/10/2012 - 19.13h

chavez-fidel-2011--644x362.JPG

reuters

Chávez y Castro, en una imagen del verano de 2011

 

Según ha revelado el médico venezolano José Rafael Marquina a ABC, Fidel Castro «ha sufrido un embolismo masivo en la arteria cerebral derecha. No está en soporte artificial ni ventilación mecánica pero su salud es precaria». Además, añade que el expresidente cubano se encuentra «moribundo» en su casa del Laguito del área de reparto de Cubanacan donde quedaban años atrás los terrenos del Country Club». Marquina subrayó que las autoridades de Cuba se niegan a revelar públicamente lo mal que está la condición actual de «agonizante» de Fidel.

 

La salud de Castro es «agonizante» y las autoridades de Cuba se niegan a revelarla públicamente

 

Este puede que haya sido uno de los motivos por el cual el presidente de Venezuela Hugo Chávez viajara por sorpresa a Cuba el pasado martes. Además de para hacerse unos chequeos médicos fue a visitar a su amigo Fidel Castro, cuya salud es delicada y de pronóstico grave, como ha afirmado en exclusiva a ABC el médico venezolano José Rafael Marquina.

Tras su victoria en las pasadas elecciones del 7 de octubre, Chávez, sorprendentemente, ha viajado a La Habana sin previo aviso como lo había hecho de manera habitual desde que le diagnosticaron un cáncer en la pelvis hace 16 meses y por el cual fue sometido a tres intervenciones quirúrgicas y tratamientos de radio y quimioterapia.

Según Marquina, Chávez cambió repentinamente su agenda. Tenía previsto viajar a Brasil pero decidió realizarse exámenes con los médicos que han tratado a su amigo, el ex presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, por Cuba. La razón era sencilla: «matar dos pájaros de un tiro». Es decir, hacerse un Pet Scan y visitar a su amigo Fidel Castro.

El Pet Scan es una tomografía por emisión de positrones que permite ver en imágenes las áreas del cuerpo donde el tumor está creciendo y debe hacerse según el Dr. Marquina en «un paciente normal con cáncer aún en cura, al menos, cada 6 meses».

Según el galeno venezolano, Chávez, probablemente, viajó a la isla el pasado martes. Marquina ha confirmado con sus fuentes que el presidente venezolano se encuentra en La Habana y quizás regrese pronto a Caracas como acostumbra hacerlo desde que ha hecho un puente entre las dos ciudades.

 

Chvez visita a Castro, en plena tormenta de rumores sobre su salud deteriorada - ABC.es

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Muro de economía y política internacional

 

Oiga amigo, Ud. tiene algo personal contra Chávez?

La misma opo reconoció que fueron elecciones súper-limpias con una tecnología que evitaría los fraudes.

Sabe el quilombo que haría Capriles y los yanquis si hubiera algún tipo de fraude?

Y recuerde la vez que lo mandaron a Carter que reconoció la limpieza de los comicios. Ahora fue igual de acuerdo a este video:

 

 

No me dijo si leyó el artículo de James Petras.

 

Y a propósito: va a ir al cacerolazo del 8 de noviembre? :tongue:

 

 

 

algo personal contra Chavez? No... como podría tener algo personal si no lo conozco personalmente. No me cae simpático obviamente, es un demagogo con tintes de payaso que, no voy a negar, alguna vez me ha robado una sonrisa.

 

 

El artículo de Petras lo leí. Me tome mi tiempo porque ando con bastante laburo ultimamente. Desde ya, está claro que el gobierno de Chavez le da una buena atención a intentar mejorar los problemas socioeconómicos del país, y tampoco se puede negar la reducción de la pobreza extrema que se experimentó en los últimos 10 años, pero, por otra parte, está claro que el incremento del precio del crudo desde 15USd el barril en 1999 a mas de 100 dólares en la actualidad, en un país que vive de la actividad petrolera, esos ingresos adicionales podrían haber generado trabajo genuino, y no solo inmensos planes de asistencia social que dependen de la única actividad rentable que posee el país. En ese sentido el gobierno ha sido totalmente ineficiente y tiene mucho por mejorar.

Me llama mucho la atención la mención a la participación del intento de golpe de estado en el que participó Capriles, pero en ningún momento que se mencione el intento de golpe de estado que encabezó Chavez..... (solo se menciona un intento de golpe a principios de los 90)......

 

Respecto al 8 de Noviembre... Tenía pensado ir aunque también sería una buena coartada para ir a visitar algunas amigatos que hace tiempo no veo....

Pero si me querés acompañar arreglamos y vamos juntos. Avisame!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Muro de economía y política internacional

 

algo personal contra Chavez? No... como podría tener algo personal si no lo conozco personalmente. No me cae simpático obviamente, es un demagogo con tintes de payaso que, no voy a negar, alguna vez me ha robado una sonrisa.

 

 

El artículo de Petras lo leí. Me tome mi tiempo porque ando con bastante laburo ultimamente. Desde ya, está claro que el gobierno de Chavez le da una buena atención a intentar mejorar los problemas socioeconómicos del país, y tampoco se puede negar la reducción de la pobreza extrema que se experimentó en los últimos 10 años, pero, por otra parte, está claro que el incremento del precio del crudo desde 15USd el barril en 1999 a mas de 100 dólares en la actualidad, en un país que vive de la actividad petrolera, esos ingresos adicionales podrían haber generado trabajo genuino, y no solo inmensos planes de asistencia social que dependen de la única actividad rentable que posee el país. En ese sentido el gobierno ha sido totalmente ineficiente y tiene mucho por mejorar.

Me llama mucho la atención la mención a la participación del intento de golpe de estado en el que participó Capriles, pero en ningún momento que se mencione el intento de golpe de estado que encabezó Chavez..... (solo se menciona un intento de golpe a principios de los 90)......

 

Respecto al 8 de Noviembre... Tenía pensado ir aunque también sería una buena coartada para ir a visitar algunas amigatos que hace tiempo no veo....

Pero si me querés acompañar arreglamos y vamos juntos. Avisame!

 

Tal vez no sea tan fácil.

Quizás no se puede hacer las dos cosas simultáneamente. A lo mejor primero hay de educar y capacitar a la población para que pueda emplearse en esos trabajos genuinos que vos mencionas y eso se va haciendo progresivamente. Sé que la matrícula universitaria se triplicó desde que está Chávez, lo cual dice algo.

Chávez trató de sacar a los políticos re-corruptos que estaban en ese momento en el poder. Capriles intentó devolverles todos los privilegios y prebendas que esa clase corrompida detentaba antes de la Revolución Bolivariana.

A visitar a tus amigatas por allí y con viento a favor se podría llegar a dar. Pero ir al cacerolazo, paso... :negacion:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Muro de economía y política internacional

 

¿Sera cierto?

 

Internacional

Chávez visita a Castro, en plena tormenta de rumores sobre su salud deteriorada

 

«Ha sufrido un embolea masiva en la arteria cerebral derecha», según revela a ABC el médico venezolano José Rafael Marquina. El venezolano viaja por sorpresa a La Habana para pasar revisión médica y ver «in situ» el «agonizante» estado de salud del exlíder cubano.

 

Ludmila Vinogradoff / Corresponsal en Caracas

Día 18/10/2012 - 19.13h

chavez-fidel-2011--644x362.JPG

reuters

Chávez y Castro, en una imagen del verano de 2011

 

Según ha revelado el médico venezolano José Rafael Marquina a ABC, Fidel Castro «ha sufrido un embolismo masivo en la arteria cerebral derecha. No está en soporte artificial ni ventilación mecánica pero su salud es precaria». Además, añade que el expresidente cubano se encuentra «moribundo» en su casa del Laguito del área de reparto de Cubanacan donde quedaban años atrás los terrenos del Country Club». Marquina subrayó que las autoridades de Cuba se niegan a revelar públicamente lo mal que está la condición actual de «agonizante» de Fidel.

 

La salud de Castro es «agonizante» y las autoridades de Cuba se niegan a revelarla públicamente

 

Este puede que haya sido uno de los motivos por el cual el presidente de Venezuela Hugo Chávez viajara por sorpresa a Cuba el pasado martes. Además de para hacerse unos chequeos médicos fue a visitar a su amigo Fidel Castro, cuya salud es delicada y de pronóstico grave, como ha afirmado en exclusiva a ABC el médico venezolano José Rafael Marquina.

Tras su victoria en las pasadas elecciones del 7 de octubre, Chávez, sorprendentemente, ha viajado a La Habana sin previo aviso como lo había hecho de manera habitual desde que le diagnosticaron un cáncer en la pelvis hace 16 meses y por el cual fue sometido a tres intervenciones quirúrgicas y tratamientos de radio y quimioterapia.

Según Marquina, Chávez cambió repentinamente su agenda. Tenía previsto viajar a Brasil pero decidió realizarse exámenes con los médicos que han tratado a su amigo, el ex presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, por Cuba. La razón era sencilla: «matar dos pájaros de un tiro». Es decir, hacerse un Pet Scan y visitar a su amigo Fidel Castro.

El Pet Scan es una tomografía por emisión de positrones que permite ver en imágenes las áreas del cuerpo donde el tumor está creciendo y debe hacerse según el Dr. Marquina en «un paciente normal con cáncer aún en cura, al menos, cada 6 meses».

Según el galeno venezolano, Chávez, probablemente, viajó a la isla el pasado martes. Marquina ha confirmado con sus fuentes que el presidente venezolano se encuentra en La Habana y quizás regrese pronto a Caracas como acostumbra hacerlo desde que ha hecho un puente entre las dos ciudades.

 

Chvez visita a Castro, en plena tormenta de rumores sobre su salud deteriorada - ABC.es

 

Parece que no se puede confiar en las noticias de estos medios supuestamente serios como el ABC de España.

 

Tendremos que leer los artículos de Cubadebate y Russia Today (RT) para saber lo que pasa realmente.

 

 

RT Actualidad

http://es.rt.com/eJr

 

Fidel Castro: "No recuerdo ni qué es un dolor de cabeza"

 

El líder de la revolución cubana desmiente los rumores que han circulado últimamente sobre su estado de salud

 

Publicado: 22 oct 2012 | 6:18 GMT

Última actualización: 22 oct 2012 | 6:48 GMT

e2f3b96420181ee62f43f790a206e3ee_article.png

EFE / /cubadebate.cu

 

En un artículo con fotos divulgado esta madrugada en la web oficial Cubadebate líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, tacha de "mentiras" y de "insólitas estupideces" los recientes rumores que circulan sobre su estado de salud.

 

"¡Aves de mal agüero! No recuerdo siquiera qué es un dolor de cabeza. Como constancia de cuán mentirosos son, les obsequio las fotos que acompañan este artículo", afirma el líder cubano, de 86 años, en un texto titulado 'Fidel Castro está agonizando'.

Criticando a los falsos rumores, en el artículo el líder de la Revolución cubana sostiene, que"aunque muchas personas en el mundo son engañadas por los órganos de información, casi todos en manos de los privilegiados y ricos, que publican estas estupideces, los pueblos creen cada vez menos en ellas".

 

63beebee101791f62dde22671584b217_article430bw.png

Imágenes: EFE/Cubadebate

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Muro de economía y política internacional

 

NAZISMO HERRAMIENTA DEL SISTEMA

 

EL CLAN BUSH Y EL NAZISMO

 

 

 

bush_nazi.jpg

 

A la historiografía burguesa le gusta presentar los grandes acontecimientos históricos como producto de grandes líderes carismáticos que subyugan e hipnotizan a las masas con su sugestiva oratoria. De este modo, por ejemplo, Hitler, un pintor mediocre que vivía en albergues nocturnos, llegó a convertirse en el führer encandilador de Alemania en los años 30 y 40. Se suceden biografías y películas siempre sobre una persona y se procura eludir las soterradas condiciones sociopolíticas y económicas que posibilitaron el régimen nazi y catapultaron a Hitler al Bundestag.

 

Es conocido que los magnates alemanes de la industria y el acero Krupp y Thyssen financiaron al partido nazi y auparon a Hitler al poder. Pero, quizá, no es tan sabido que fueron también los banqueros de Wall Street los que sufragaron de forma encubierta su fulgurante ascensión hacia el poder. De esto trata el libro de Venster G.Tarpley y Antón Chaitkin titulado “George Bush, la biografía desautorizada”, donde el clan Bush tiene un papel relevante y preponderante. Sobre todo Prescott Bush, abuelo de George W. Bush.

 

Prescott Bush es uno de los directores ejecutivos de la Union Banking Company (UBC), testaferro de los nazis en Nueva York y Londres. Vía UBC, Prescott Bush y su suegro, George Herbert Walker, unieron sus fuerzas en compañía del industrial alemán Fritz Thyssen para financiar a Hitler antes y durante la II Guerra Mundial. La fortuna de la familia Bush se amasó gracias a los contratos financieros establecidos con la Alemania hitleriana. Por supuesto, la opinión pública estadounidense ignora esto porque ni Dan Rather ni el New York Times, el periodismo «liberal», les informará de ello.

 

Hagamos un poco de historia. En 1922 W. Averell Harriman fue a Berlín a fin de encontrarse con los miembros de la familia Thyssen para fundar una filial bancaria. El presidente de este banco sería el ya mentado G. H. Walker, suegro de Prescott Bush. En 1924 se creó la UBC para unir sus fuerzas al Bank voor Hendel en Scheepvaart holandés de Thyssen. Su principal director sería Prescott Bush.

 

Fue tras el gran crack financiero de 1929-31 que debilitó a todos los gobiernos cuando algunos anglo-estadounidenses decidieron instalar el régimen hitleriano en Alemania. Fritz Thyssen fue el primero en hacer despegar al partido nazi, entregándole 25.000 dólares a mitad de los años 20. En 1931 se unió al partido nazi y pronto llegó a ser amigo íntimo de Hitler. Thyssen estaba tan fascinado con Hitler que llegó a escribir un libro titulado “Yo financié a Hitler”. Eran buenos tiempos. También utilizó su influencia para crear el German Steel Trust, fundado en 1926 por el capo de Wall Street Clarence Dillon. ¿Quién fue uno de los asistentes de Dillon en ese proyecto? Agárrense: el padre de Prescott Bush, Sam Bush.

 

%2Bthyssen.jpg

Los Thyssen obtuvieron su financiación inicial a partir de dos puntales, a saber: el Brown Brothers Harriman (BBH) y la UBC. Personajes clave en esos dos puntales serían los ubicuos G. H. Walker y, cómo no, Prescott Bush. La UBC fue creada para transferir fondos entre Manhattan y Alemania a través de los bancos holandeses de Thyssen. Los Thyssen se beneficiaron de la ayuda de la familia real holandesa, que cooperó para ocultar sus cuentas en toda una serie de bancos holandeses. La UBC se convirtió en un canal secreto para el dinero nazi que partía de Alemania hacia Estados Unidos, pasando por Holanda. Y cuando los nazis tenían necesidad de renovar sus suministros, la BBH encauzaba sus fondos directamente hacia Alemania. La UBC recibía el dinero, después Holanda y el BBH lo reexpedían. Y ¿quién forma parte de la oficina que dirigía las dos compañías? Lo adivinaron: Prescott Bush, el primer blanqueador de dinero de los nazis. Sus operaciones eran tan desleales hacia sus compatriotas americanos que en 1942 el Gobierno estadounidense ordenó la incautación de todas las operaciones bancarias nazis en Nueva York cuyo responsable era él.

 

La guerra se termina en 1945 y Fritz Thyssen muere en 1951. A su muerte los restantes accionistas de la UBC liquidaron sus activos siendo Presscott uno de los beneficiarios, recibiendo millón y medio de dólares. Sus colegas (los mismos traidores de Wall Street que financiaron a Hitler) fueron los mismos que iban a lanzar a George Bush senior (el papá del Bush actual) al puesto de director de la CIA en los años 70 y más tarde en la Casa Blanca.

 

Para acabar tan siniestra intrahistoria, digamos dos palabras sobre Bernardo de Holanda. Bernardo de Lippe-Biesterfeld, príncipe alemán, se casó con la princesa y futura reina Juliana de Holanda en 1937. Luego de este braguetazo, el príncipe Bernardo, notorio pronazi que fundara en los años 50 el grupo Bilderberg, permitió a la familia Thyssen blanquear su dinero a través de Holanda, mientras que los Rockefeller se procuraban casi un tercio del control de los intereses de Thyssen (fue David Rockefeller quien fundó la célebre Comisión Trilateral). El BBH y la UBC, por los cuales el dinero se encauzaba hacia los Estados Unidos, fueron fundados por los miembros de la cofradía (?) Huesos y Calaveras de la Universidad de Yale. Sin hablar ahora de las relaciones comerciales de la familia Bush con la familia Bin Laden y el grupo Carlyle, que esa es otra, Huesos y Calaveras es una secta cristiano-satánica a la que pertenecieron los arrapiezos Bush cuando eran universitarios en Yale. Durante seis meses Bush hijo fue investigado por el fiscal de Brownsville (Texas), acusado de uno de los asesinatos rituales cometidos por la secta, pero el proceso fue paralizado por papá Bush, entonces jefe de la CIA. También un informe de la CIA de 1963 documenta la conexión de Bush hijo con una red antisemita de ultraderecha (hoy tan amigos del sionismo), por no mencionar los lazos que unían a Bush padre y al norcoreano fascista Sun Myung Moon. En fin, unos «angelitos».

sunmoon.jpg

 

PS: En 1954 Bernardo de Holanda fundó un club de personas influyentes y poderosas para fortalecer las relaciones de los países occidentales y frenar el «expansionismo soviético». La primera reunión se hizo en el hotel holandés Bilderberg. Los Rockefeller o los Rothchilds o Kissinger mantuvieron con sus fortunas y latrocinios este txoko. En 1989 se reunieron en el balneario de La Toja siendo recibidos por Felipe González. Allí pululaban los exquisitos Miguel Boyer, Polanco y, como invitados, Esperanza Aguirre, Jordi Pujol (un cristiano «fundamentalista» en sus años mozos) o el hoy académico de la lengua Juan Luis Cebrián. Pertenecen a la «sociedad», dicho ahora a la donostiarra manera, Donald Rumsfeld, el presidente de Coca-Cola, el de France Telecom o el promotor de becarias Bill Clinton. Uno de los mecenas de tanto filantropismo es la rica familia sueca de los Wallberg, cuya hija está casada con Kofi Annan, secretario general de la ONU. Les gusta sentirse, como diría James Cagney, en la cima del mundo.

 

bush_nazi_hitler1.jpg

 

 

 

 

rockefeller.jpg

 

BushNaziBrainMindcom.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Muro de economía y política internacional

 

Ahora un par de artículos que demuestran que en EE.UU. no hay DEMOCRACIA.

 

En sus pantallas: show electoral en Estados Unidos

por Thierry Meyssan

 

Red Voltaire | 22 de octubre de 2012

1-3552-4bd5c-312e2.jpg

En una gala de caridad, sale a flote la complicidad entre los dos principales candidatos a la elección presidencial estadounidense.

 

Cada 4 años, la elección del presidente de los Estados Unidos da lugar a un show de proporciones planetarias con el que la prensa dominante busca convencer a la opinión pública internacional de que el pueblo estadounidense elige democráticamente al hombre que va a dirigir el mundo.

En ciertos países, especialmente en Europa, la cobertura mediática de ese acontecimiento alcanza proporciones similares, o incluso mayores, a las de la elección del jefe de Estado local. La prensa insinúa que aunque esos países son democracias, sus ciudadanos no deciden su propio destino, que en realidad depende de la buena voluntad del inquilino de la Casa Blanca. En ese caso, ¿son esos países democracias verdaderas?

Lo que sucede es que se confunde el escrutinio electoral con la democracia. Esta observación es también perfectamente aplicable a Estados Unidos. Supuestamente, el gran show electoral estadounidense nos demuestra que Estados Unidos es la representación misma de la democracia. La realidad es muy diferente.

Contrariamente a la idea generalizada, no es el pueblo estadounidense quien elige a su presidente, ni directamente ni de ninguna otra forma. El pueblo estadounidense no es soberano y los ciudadanos no son electores. El presidente de Estados Unidos es designado por un colegio compuesto de 538 personas –los verdaderos electores– designados a su vez por los Estados que componen la Unión, que son los únicos soberanos. Con el paso del tiempo, los Estados se acostumbraron a consultar a sus ciudadanos antes de designar el colegio de electores. Pero el litigio de Gore contra Bush (en el año 2000) sirvió para recordar que la opinión de los ciudadanos tiene un carácter exclusivamente consultativo. La Corte Suprema consideró que no tenía por qué esperar que se volvieran a contar los votos en la Florida para proclamar el ganador. Para la Corte Suprema lo importante no era conocer la opinión de los habitantes del Estado de la Florida sino que el Estado designara a sus electores.

tele-prompter-3-47aa1.jpg

Pero la ilusión no se termina ahí. Durante la estancia de George W. Bush en la Casa Blanca, nadie podía creer que un individuo tan inculto e incompetente fuese quien ejerciera realmente el poder. Todos pensaban que un discreto equipo lo haría en su lugar. Sin embargo, cuando Barack Obama se convirtió en su sucesor, muchos dedujeron que siendo Obama más inteligente que Bush sería él mismo quien ejerciera el poder. Pero, ¿cómo creer que el equipo que ejercía el poder en lugar de Bush renunciaría espontáneamente a hacerlo con la llegada de Obama?

Echemos una ojeada a la agenda del presidente de los Estados Unidos. Está llena de un sinfín de audiencias, discursos e inauguraciones. ¿Quién tendría tiempo de informarse sobre todos los temas que se tratan en los discursos que lee el presidente? El presidente de los Estados Unidos tiene de presidente lo mismo que los presentadores de noticieros de televisión tienen de periodistas. Su trabajo es esencialmente el mismo: leer guiones escritos por otras personas. En otras palabras, es un lector de telepromter.

Sin embargo, percibimos confusamente que el show Obama-Romney no es un simple espectáculo, que algo más se está decidiendo. En efecto, en el sistema constitucional estadounidense la primera función del presidente es la de nombrar a las personas que ocuparán más de 6 000 puestos. La alternancia política es por ello como una amplia migración de las élites. Miles de altos funcionarios y decenas de miles de asistentes y de consejeros pueden verse privados de sus cargos y reemplazados por otros individuos, que en su mayoría serían antiguos empleados de la administración Bush. La elección presidencial estadounidense es decisiva para las carreras individuales de toda esa gente, lo cual viene acompañado de una larga cadena de corrupción a favor de tales o más cuales transnacionales. Hay por lo tanto muchas razones para invertir dinero, mucho dinero, en ese duelo.

¿Y la política internacional? En los últimos años, los cambios no han provenido del resultado de las elecciones presidenciales sino que se han producido durante el transcurso de los mandatos presidenciales. Bill Clinton (presidente de 1993 al 2000) supuestamente debía continuar la reducción de los presupuestos militares posterior a la desaparición de la URSS y aportar la prosperidad económica. Pero en 1995 emprendió el rearme de Estados Unidos. George W. Bush (presidente de 2001 a 2008) debía racionalizar el Pentágono y librar una «guerra sin fin», pero a finales de 2006 detuvo el proceso de privatización del Pentágono y comenzó a preparar la retirada de las tropas desplegadas en Afganistán e Irak. Barack Obama (presidente de 2009 a 2012) debía proseguir la retirada y retomar desde cero las relaciones con Rusia y con el mundo musulmán. Y lo que hizo fue construir el escudo antimisiles y apoyar la «revolución de color» en Egipto, así como las guerras contra Libia y en Siria. En cada una de esas ocasiones los lectores de telepromter no tuvieron el menor escrúpulo en dar un viraje de 180 grados, traicionando así las promesas que habían hecho a su pueblo.

El verdadero problema de la clase dirigente estadounidense es encontrar el lector de telepromter más apropiado para justificar los virajes políticos. En ese aspecto, Romney representa una retórica nueva. No deja de proclamar que Estados Unidos está hecho para dirigir el mundo, mientras que Obama admite que el mundo puede guiarse por el derecho internacional. El actual presidente trata de resolver los problemas económicos mediante una importante reducción de los gastos militares y haciendo recaer el peso de la guerra en los hombros de sus aliados. Por ejemplo, subcontrató a franceses y británicos para que garantizaran la destrucción de Libia. Romney, por el contrario, afirma que, para garantizar el funcionamiento de la economía estadounidense, las fuerzas armadas de Estados Unidos tienen que estar presentes en los cielos y en las aguas internacionales del mundo entero. Y por lo tanto, pretende mantener el nivel de los gastos militares, a pesar de la crisis y como medio de resolverla.

1-3554-92f97.jpg

Tensión y suspense. ¿Cuál de los dos candidatos, Barack Obama o Mitt Romney, será el designado para leer el telepromter presidencial VSS-20?

 

Sea quien sea el candidato ganador, el fondo seguirá siendo el mismo. Estados Unidos quiere desligarse del Medio Oriente, del que ya no depende tanto en el plano energético. Y sólo logrará hacerlo compartiendo esa región con Rusia. Si se mantiene en la Casa Blanca, Obama presentará esa jugada como un progreso del multilateralismo. Si Romney logra desplazarlo, el nuevo presidente afirmará que está aplicando una estrategia similar a la de la época de Reagan al propiciar el oso ruso se vea enredado en una interminable serie de conflictos. En definitiva, en ese tema como en todos los demás, la única consecuencia de la elección presidencial estadounidense será la selección de los argumentos a utilizar para convencernos de que Estados Unidos es una democracia poderosa y justa. Así que… ¿de qué nos quejamos?

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Muro de economía y política internacional

 

logo.gif

 

Máquinas de votación demócratas

 

24 Octubre 2012

elecciones-en-eeuu1.jpg

Votantes en el estado de Carolina del Norte protestaron porque la máquina de votación electrónica les alteró el sufragio que emitieron a favor del candidato republicano Mitt Romney y lo marcó para el presidente Barack Obama.

Los electores, que emitían el sufragio anticipado, mostraron su ira y dijeron que el error se repitió varias veces, por lo que se vieron obligados a realizar repetidos intentos para subsanarlo.

Según la cadena Fox News, autoridades de la Junta de Elecciones del Condado de Guilford dijeron que el problema surge en todos los comicios, y solo se resuelve después de que los especialistas recalibran la máquina de votación, en lo cual ya están trabajando.

La votación anticipada comenzó en el actual ciclo electoral en Estados Unidos desde finales de septiembre y concluirá pocos días antes de los comicios del 6 de noviembre, y hasta el momento han votado de esa forma más de 10 millones de personas.

Según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estaduales, la capital del país y 35 estados de la unión permiten a los estadounidenses emitir el voto antes del día del acto electoral, sin necesidad de excusas ni justificaciones, ya sea en persona o con el envío de las boletas por correo.

De acuerdo con el Centro sobre Votación Anticipada, una entidad académica no partidista con sede en Portland, Oregón, se espera que 35 por ciento de los electores en norteamericanos emitan el sufragio antes del 6 de noviembre, casi cinco por ciento más que en 2008.

Incluso el presidente Barack Obama, aspirante a un segundo mandato, hará uso de esta oportunidad mañana en la ciudad de Chicago, estado de Illinois.

En Carolina del Norte la votación en esa modalidad se inició el 18 de octubre y terminará el próximo 3 de noviembre.

(Con información de Prensa Latina)

 

Máquinas de votación demócratas | Cubadebate

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Muro de economía y política internacional

 

RT Actualidad

http://es.rt.com/eNv

 

EE.UU.: Cuatro candidatos a la Presidencia demandan elecciones libres

 

RT transmitió en directo los debates de los candidatos que no pertenecen a los partidos principales

 

Publicado: 24 oct 2012 | 2:33 GMT

 

 

Los aspirantes a la Presidencia de EE.UU. figuran en los folletos de los estados, pero por el bloqueo mediático muchos no tienen ni idea de que pueden votar por alguien más que Barack Obama o Mitt Romney. RT transmitió los debates de estos candidatos.

Ni la cadena СNN, ni FoxNews, ni tampoco MSNBC han mostrado a sus audiencias estos debates en directo. Entre tanto, RT los transmitió en vivo, dando la posibilidad a la sociedad estadounidense de conocer mejor a estos políticos que también pueden influir en los resultados de las elecciones.

 

En el debate dirigido por Larry King participaron el candidato del Partido Libertario, Gary Johnson; Jill Stein, del Partido Verde; Rocky Anderson, del Partido de la Justicia, y por el Partido de la Unión Constitucional, Virgil Goode.

 

Jill Stein: "Tenemos que levantarnos y mostrar que cada uno tiene su voz"

 

La candidata del Partido Verde Jill Stein cree que este denominado “sistema de dos candidatos” muestra que “el dinero es lo que controla nuestras elecciones”.

 

 

“Estamos perdiendo nuestros empleos, cae el nivel del servicio médico, la educación, nuestros derechos están siendo atacados y el sistema político solo impone austeridad. El Estado sigue gastando miles de millones de dólares”, denunció.

 

“Tenemos que levantarnos y mostrar que cada uno tiene su voz. Tenemos que demandar unas elecciones libres”, instó. La política cree que es necesario terminar el uso de los drones con fines militares. "Tenemos que acabar con las guerras con aviones no tripulados, y no hay que traerlos a casa. Los drones deberían ser prohibidos para la guerra y el espionaje”, dijo.

 

Hablando del problema de las drogas, la candidata verde declaró que “la marihuana es peligrosa solo porque es legal, pero no es ilegal porque sea peligrosa. No es peligrosa”. Jill Stein aboga por legalizar la marihuana y por usar la ciencia “para determinar qué es peligroso y qué no”.

 

Rocky Anderson: "Los ricos de Wall Street compran nuestras elecciones"

 

 

El candidato del Partido de la Justicia denunció “la degradación de la democracia” en EE.UU. “La gente tiene que tener elección, pero estos dos candidatos solo sacan dinero. En sus debates ellos hablaban de los gastos en diferentes esferas, pero ninguno de ellos se atrevió a hablar de los problemas de la pobreza, de las drogas y de la crisis climática”, dijo.

 

 

“Ambos partidos [demócrata y republicano] están intentando poner nuestra democracia en peligro, tenemos que oponernos. Necesitamos otro modelo de financiación, otra democracia”, manifestó Anderson.

 

 

“Los ricos de Wall Street compran nuestras elecciones”, denunció el candidato destacando el nivel dramático de la pobreza. “La Constitución del país fue cambiada por los imperialistas. Lo que quieren es llevarnos a una guerra y presionar a los ciudadanos sin juicio”.

 

 

“Nuestros líderes olvidan que no hay nada peor que la agresión, que atacar un país es una cosa ilegal”.

 

 

Rocky Anderson prometió igualdad en todos los ámbitos y exterminar la discriminación por razones de género.

 

Virgil Goode: "Reajustaré el presupuesto y crearé empleo"

 

 

“Este sistema 'de dos candidatos' representa a los que tienen dinero. Solo unas elecciones libres podrían garantizar el futuro de la democracia”, declaró el candidato del Partido de la Unión Constitucional.

 

“Dar mayor acceso a las diversas voces en el proceso electoral aumentaría la democracia en los EE.UU.”, aseveró. Si es elegido, Goode prometió reajustar el presupuesto. "No podemos aumentar los gastos militares a 2 billones de dólares", dijo.

 

 

"Me gustaría reducir el gasto federal en la guerra contra las drogas, pero el consumo de drogas es principalmente una cuestión de Estado", puntualizó Virgil Googe, diciendo que no legalizaría la marihuana.

 

Otra cosa que prometió el candidato es crear empleo, pero insistió en que el Gobierno debe ofrecer trabajo ante todo a los ciudadanos estadounidenses e instó a limitar el trabajo para los extranjeros.

 

 

"Los empleos en los Estados Unidos ante todo deben ser para los ciudadanos estadounidenses", insistió Virgil Goode.

 

Garry Johnson: "No tenemos que bombardear Irán"

 

“El sistema de elecciones 'de dos candidatos' es una cosa que puede existir a nivel local, pero nunca a nivel nacional. Lo que necesitamos es transparencia”.

 

El político precisó que “no importa quién gane”, Obama o Romney, al país le espera un conflicto militar.

 

“Tenemos que acabar con la guerra con drones porque matamos a la gente y gastamos mucho en esto. ¿Vamos a bombardear a los ciudadanos de Irán? Vamos a encontrarnos con otros 100 millones de enemigos. ¡No debemos bombardear Irán!”, manifestó.

 

“¡Tenemos que devolver las tropas de Afganistán mañana! ¡Terminar las guerras del narcotráfico ahora mismo!”, exclamó el ex gobernador de Nuevo México y candidato del Partido Libertario.

 

 

El político subrayó que “jamás firmaría un documento que permite arrestar sin acusación”.

 

 

 

Garry Johnson aboga por la legalización de las drogas. "El 90% del problema de las drogas está relacionada con la prohibición y no con el uso. El 50% de los estadounidenses apoya la idea de legalizar la marihuana. Vamos a legalizar esto y establecer impuestos, en vez de ponerlo fuera de la ley", dijo.

 

Ronald Góchez, miembro de la organización Unión del Barrio, comentó a RT que los temas que fueron abarcados en los debates de estos cuatro candidatos "ni se mencionan en los canales corporativos". "Pero estas cuestiones son importantísimas y de verdad interesan a la sociedad norteamericana. Son temas que también deberían ser parte de la discusión de Obama y Romney".

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Muro de economía y política internacional

 

El sistema sanitario de EE.UU. mata 225.000 personas por año. Esto nos revela Daniel Estulin en su programa en el canal de televisión de Russia Today (RT).

 

Desde la Sombra: La conspiración médica (E7)

Desde la Sombra: La conspiración médica (E7) - YouTube

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Muro de economía y política internacional

 

Crisis económica

 

Islandia y el rechazo a la austeridad

por Salim Lamrani

La Unión Europea apuesta por la austeridad como medio de enfrentar la crisis económica, pero al mismo tiempo se embarca en la adopción de un plan destinado a salvar –con la inversión de fondos públicos– los bancos privados que se hallan al borde de la quiebra por causa de su mala gestión. ¿Es esa la única solución viable? El profesor Salim Lamrani nos presenta el caso de Islandia, un ejemplo que los medios de comunicación y los aprendices de mago de la finanza europea prefieren pasar por alto.

 

Red Voltaire| París (Francia)| 25 de octubre de 2012

ligne-rouge.gif

 

Iceland_crisis-2-8a84a.jpg

El 6 de marzo de 2012, más del 93% de los electores islandeses que participaron en un referendo se pronuncian contra el pago de casi 4 000 millones de dólares al Reino Unido y a los Países Bajos, monto correspondiente a las deudas acumuladas por los bancos islandeses quebrados.

 

Ante la crisis económica, la Unión Europea ha elegido el camino de la austeridad y ha decidido salvar a los bancos. Islandia, en cambio, procedió anteriormente a la nacionalización de las instituciones financieras y rechazó las políticas de restricción presupuestaria. Hoy presenta una tasa de crecimiento de un 2,7% en 2012, y hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) saluda la recuperación económica de ese país.

En septiembre de 2008, cuando la crisis económica y financiera golpeó a Islandia, pequeño archipiélago del norte de Europa con una población de 320 000 habitantes, el impacto fue desastroso, como en el resto del continente. La especulación financiera llevó a la quiebra a los tres principales bancos islandeses, cuyos activos representaban una suma diez veces superior al PIB de la nación, con una pérdida neta de 85 000 millones de dólares.

La tasa de desempleo se multiplicó por 9 entre 2008 y 2010, en un país que hasta entonces gozaba del pleno empleo. La deuda de Islandia representaba el 900% del PIB y la moneda nacional perdió el 80% de su valor con respecto al euro. El país cayó en una profunda recesión y su PIB descendió en un 11% en sólo 2 años.

Frente a la crisis

En 2009, cuando el gobierno quiso aplicar las medidas de austeridad que exigía el FMI a cambio de una ayuda financiera de 2 100 millones de euros, una fuerte movilización popular lo obligó a renunciar. En elecciones anticipadas, la izquierda ganó la mayoría absoluta en el Parlamento.

No obstante, el nuevo poder adoptó la ley Icesave –cuyo nombre procede del banco online que quebró y cuyos ahorristas eran en su mayoría holandeses y británicos–, con el fin de rembolsar a los clientes extranjeros. Esta legislación obligaba a los islandeses a pagar una deuda de 3 500 millones de euros (40% del PIB) –o sea, 9 000 euros por habitante– en 15 años y con una tasa de interés del 5%. Frente a las nuevas protestas populares, el Presidente se negó a ratificar el texto parlamentario y lo sometió a un referéndum. En marzo de 2010, el 93% de los islandeses rechazó la ley sobre el rembolso de las pérdidas de Icesave. Cuando la ley se sometió a un nuevo referéndum, en abril de 2011, el 63% de los ciudadanos volvió a rechazarla.

Una nueva Constitución, redactada por una Asamblea Constituyente de 25 ciudadanos elegidos por sufragio universal entre 522 candidatos, Constitución que consta de 9 capítulos y 114 artículos, se adoptó en 2011. La nueva Constitución instaura un derecho a la información, con un acceso público a los documentos oficiales (Artículo 15), prevé la creación de un Comité de Control de la Responsabilidad del Gobierno (Artículo 63), un derecho a la consulta directa (Artículo 65) –un 10% de los electores puede pedir un referéndum sobre las leyes que vota el Parlamento–, así como el nombramiento del Primer Ministro por el Parlamento.

Así, contrariamente a las otras naciones de la Unión Europea que se ven en la misma situación y que aplicaron escrupulosamente las recomendaciones del FMI, institución que exigía medidas de una austeridad severa, como lo ha hecho en los casos de Grecia, Irlanda, Italia o España, Islandia eligió una vía alternativa. Cuando los tres bancos principales del país (Glitnir, Landsbankinn y Kaupthing) se derrumbaron, en 2008, el Estado islandés se negó a inyectarles fondos públicos, como lo ha hecho el resto de Europa, sino que procedió a nacionalizarlos.

Del mismo modo, los bancos privados tuvieron que cancelar todos los créditos con tasas variables superiores al 110% del valor de los bienes inmobiliarios, evitando así una crisis de subprime como la de Estados Unidos. Por otra parte, la Corte Suprema declaró ilegales todos los préstamos ajustados a divisas extranjeras otorgados a particulares, obligando así a los bancos a renunciar a sus créditos en beneficio de la población.

iceland_geir-haarde-bae31.jpg

Acusado de gestión negligente de la crisis financiera, el ex primer ministro islandés Geir Haarde fue declarado culpable, en abril de 2012, por un tribunal especial que no le impuso sanción alguna.

 

En cuanto a los responsables del desastre –los banqueros especuladores que provocaron el derrumbe del sistema financiero islandés–, estos no fueron tratados con la mansedumbre que se ha mostrado hacia ellos en el resto de Europa, donde han sido sistemáticamente exonerados. En efecto, Olafur Thor Hauksson, Fiscal Especial nombrado por el Parlamento para ocuparse de ellos, los mandó a los tribunales y han sido encarcelados. Hasta el propio ex primer ministro Geir Haarde se vio obligado a comparecer ante la justicia.

 

Una alternativa a la austeridad

Los resultados de la política económica y social islandesa han sido espectaculares. Mientras la Unión Europea se encuentra en plena recesión, Islandia obtuvo una tasa de crecimiento de un 2,1% en 2011 y prevé una tasa de 2,7% para 2012, y una tasa de desempleo de un 6%. El país se dio incluso el lujo de proceder al rembolso anticipado de sus deudas con el FMI.

El presidente islandés Olafur Grímsson explicó este milagro económico: “La diferencia es que en Islandia dejamos que los bancos quebraran. Eran instituciones privadas. No inyectamos dinero para salvarlas. El Estado no tiene por qué asumir esa responsabilidad”.

Contra todo pronóstico, el FMI saludó la política del gobierno islandés –el cual aplicó medidas totalmente opuestas a las que preconiza esa institución–, política que ha permitido preservar “el valioso modelo nórdico de protección social”. En efecto, Islandia dispone de un índice de desarrollo humano bastante elevado. “El FMI declara que el plan de rescate al modo islandés ofrece lecciones para los tiempos de crisis”. La institución agrega que “el hecho que Islandia haya logrado preservar el bienestar social de las unidades familiares y conseguir una consolidación fiscal de gran envergadura es uno de los mayores logros del programa y del gobierno islandés”. No obstante, el FMI omitió precisar que estos resultados fueron posibles sólo porque Islandia rechazó su terapia de choque neoliberal y elaboró un programa de estímulo económico alternativo y eficiente.

El caso de Islandia demuestra que existe una alternativa creíble a las políticas de austeridad que se hoy aplican en toda Europa. Además de ser económicamente ineficientes, esas políticas de austeridad son políticamente costosas y socialmente insostenibles. Al elegir poner el interés general por encima del interés de los mercados, Islandia muestra al resto del continente la vía para escapar del callejón sin salida.

 

Fuente :«Islandia y el rechazo a la austeridad», por Salim Lamrani, Red Voltaire , 25 de octubre de 2012, www.voltairenet.org/article176306.html

 

 

 

Salim Lamraniauton121290-c38c2.jpg Profesor, a cargo de cursos en las universidades Paris-Descartes y Paris-Est Marne-la-Vallée. Último libro publicado: Cuba. Ce que les médias ne vous diront jamais (Estrella, 2009).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Muro de economía y política internacional

 

Huracán Sandy: ¿Guerra meteorológica iraní?

31 de octubre de 2012 by Emiliano G. Arnáez

1031_altergeo_eeuu_sandy_siria_iran_conspiracion_afp_g-300x206.jpg

Un grupo que respalda al gobierno de Bashar al Assad atribuyó a una “guerra meteorológica” iraní, respaldada por científicos sirios, el poder destructor del huracán Sandy que devastó la costa este de Estados Unidos.

Según consignó la agencia de noticias Ansa, desde Teherán, no hubo comentarios sobre las elucubraciones de este grupo y sólo respondieron a la crisis causada por la supertormenta ofreciendo a Estados Unidos ayuda humanitaria, a través de la Media Luna Roja iraní (pertenenciente a la Cruz Roja Internacional). Teherán envió además las condolencias por las al menos 40 víctimas fatales como consecuencia del paso de Sandy en Estados Unidos.

“Fuentes confirman que el huracán Sandy que golpeó Estados Unidos fue provocada por avanzados instrumentos en posesión del Irán heroico y resistente en coordinación con nuestro régimen resistente”, se lee en la página de Facebook de la Red de noticias de las fuerzas armadas sirias (/syrian.army.news).

El reporte agregó que “las fuentes confirmaron además que científicos sirios participaron en esta acción. Y este es el castigo para quien ataca a la Siria de Assad y amenaza la seguridad”, aseveró. La página no precisó en ningún momento que clase de fuentes citaba para avalar su afirmación.

Tanto Irán como Estados Unidos se declararon enemigos recíprocos y no tienen relaciones diplomáticas desde la fundación de la República Islámica, en 1979.

 

Publicado por Emiliano G. Arnáez

Todo el contenido publicado es de exclusiva propiedad de la persona que firma, así como las responsabilidades derivadas.

Huracán Sandy: ¿Guerra meteorológica iraní? | Alter Geo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Muro de economía y política internacional

 

«El arte de la guerra»

El silencio mediático como arma

por Manlio Dinucci

 

Según el sociólogo canadiense Marshal McLuhan, las nuevas tecnologías de la información iban a transformar el mundo en una aldea global donde las noticias circularían instantáneamente. Nada más lejos de la realidad. Una cortina de hierro ha caído sobre los pueblos occidentales, a los que se mantiene en la ignorancia sobre importantes acontecimientos de actualidad, a la vez que se les cierra el acceso a los canales satelitales antiimperialistas.

 

Red Voltaire| Roma (Italia)| 31 de octubre de 2012

1-3561-97b13-b1289.jpg

«His Master’s Voice» (La Voz de su Amo), pintura de Francis Barraud convertida en el emblema de una célebre casa disquera a principios del siglo XX. El animal queda fascinado por la calidad del gramófono que reproduce la voz de su amo. Nuestra relación con los medios de difusión es muy parecida, ya que nos parecen atractivos cuando ratifican lo que ya sabemos.

 

Suele decirse que «el silencio es oro». Y sin dudas es cierto, pero únicamente el sentido de ese proverbio. El silencio adquiere su mayor valor cuando se utiliza como instrumento de manipulación de la opinión pública. O sea, si los periódicos, los noticieros de televisión y los talk shows no hablan de un acto de guerra, este simplemente no existe en las mentes de la gente que cree que sólo existe aquello que se menciona en los medios de difusión.

Por ejemplo, ¿cuánta gente sabe que Khartum, la capital de Sudán, fue bombardeada hace una semana? El ataque fue perpetrado durante la noche por varios cazas-bombarderos que golpearon una fábrica de municiones que, según Tel Aviv, abastece a los palestinos de Gaza. Israel es el único país de la región que dispone de aviones capaces de atacar un objetivo a 1 900 kilómetros de distancia, de burlar los radares y de bloquear las telecomunicaciones, y capaces también de lanzar misiles y bombas teleguiados con toda precisión desde varias decenas de kilómetros de distancia del blanco. Fotos captadas por satélites muestran, en un radio de 700 metros del epicentro, 6 enormes cráteres abiertos por potentísimas cabezas explosivas, que dejaron muertos y heridos. El gobierno israelí mantiene un silencio oficial, limitándose a afirmar que Sudán es un «peligroso Estado terrorista, respaldado por Irán». Sin embargo, los analistas en cuestiones de estrategia subrayan, dando como segura la procedencia del golpe, que podría tratarse de un ensayo de ataque contra las instalaciones nucleares iraníes. El pedido sudanés de que la ONU condenara el ataque israelí y la declaración del Parlamento Árabe, que acusa a Israel de violar la soberanía sudanesa y el derecho internacional, han sido ignorados por los grandes medios de difusión.

El bombardeo israelí contra Khartum desapareció por lo tanto bajo la capa de silencio mediático. Al igual que la masacre de Bani Walid, la ciudad libia atacada por las milicias «gubernamentales» de Misurata. Fotos y videos divulgados a través de Internet muestran impresionantes imágenes de la masacre allí perpetrada contra la población civil, niños incluidos. En un dramático video testimonial desde el hospital de la asediada Bani Wallid, el doctor Meleshe Shandoly habla de los síntomas que presentan los heridos, típicos de los efectos del fósforo blanco y de los gases asfixiantes. Inmediatamente después se supo que el médico fue degollado. Pero hay más testimonios, como el del abogado Afaf Yusef, sobre numerosas personas muertas sin haber sido alcanzadas por proyectiles ni explosiones. Cuerpos intactos, como momificados, similares a los encontrados en Faluya, la ciudad iraquí que las fuerzas estadounidenses atacaron en 2004 con proyectiles de fósforo blanco y con nuevas armas de uranio. Otros testigos hablan de un barco cargado de armas y municiones que llegó a Misurata poco antes del ataque contra Bani Wallid. Otros más hablan de bombardeos aéreos, de asesinatos y violaciones, de casas arrasadas con buldóceres. Pero esas voces también han sido ahogadas bajo la capa de silencio mediático. Al igual que la información sobre el hecho que, durante el asalto contra Bani Wallid, Estados Unidos bloqueó en el Consejo de Seguridad de la ONU la proposición rusa a favor de resolver el conflicto por la vía pacífica.

Noticias que no llegan, y que llegarán cada vez menos, a nuestras casas. La red satelital mundial Intelsat, cuyo cuartel general está en Washington, acaba de bloquear las transmisiones iraníes hacia Europa. Lo mismo hizo la red satelital europea Eutelsat. En esta era de la «información global», debemos escuchar únicamente la Voz del Amo.

 

 

Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la traducción del francés de Marie-Ange Patrizio

 

Fuente :«El silencio mediático como arma», por Manlio Dinucci, Il Manifesto (Italia), Red Voltaire , 31 de octubre de 2012, www.voltairenet.org/article176429.html

 

«El arte de la guerra»

Red Voltaire

Voltaire, edición Internacional

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Primero el link al perfil de la chica en cuestión: 

      https://distintas.net/matea

      Sus fotos me encantaron desde que la vi por primera vez hace unos meses, no la recordaba y me llamó la atención que así fuera porque no es una pendeja. Aunque después de conocerla y que me contara un poco de su vida me cerró porque no la tenía registrada. En fin, apuntando a lo importante arrancó con el relato.

      No había experiencias con Matea y tenía miedo al piletazo. Incluso más, me atraian sus posteos en IG, me parecía interesante y tenía "miedo" de concretar y que no saliera bien así que hasta prefería que quedara en modo fantasía virtual, ja.

      Hasta que finalmente un colega posteó una experiencia que me alentó a concretar.

      Le escribí y me respondió rápidamente. Si ya venía con ganas imagínense después de ver las fotos y videos que envió por whatsapp. Me cuenta todo lo necesario para coordinar, reservamos un horario para la noche, esa variante implica la transferencia previa de la mitad del arancel. La otra opción, que es escribirle y si está libre ir no me cerraba porque vivo lejos y además ya quería agendar y punto.

      Paso a buscarla y vamos a un hotel cerca de su casa, ya habíamos interactuado previamente por teléfono después de arreglar y todo se anticipaba perfecto. Se sube al auto y efectivamente es una belleza. La charla siguió fluyendo muy bien, me pregunta si tenía experiencia con chicas trans y que quería y bla bla. Llegamos en cinco minutos al hotel y me sugiere una habitación con garaje privado, creo que cuesta alrededor de treinta mil. 

      Adentro de la habitación empezó todo muy tranquilo, verla desnudarse fue un sueño, arrancar con los besos y caricias un espectáculo. Terrible franela, ver su erección instantánea y comprobar que también lo estaba disfrutando me estimuló aún más. Al rato comencé a penetrarla y acabé inmediatamente. Un récord para nada destacable, ja. Se fue a duchar y verla me inspiró a un segundo round. 

      Volvió a la cama y no tuvo ningún drama en que siguiera la faena y por suerte a mi compañero le pasó lo mismo. Esta vez no tuve la innecesaria urgencia del debut. Acabó ella primero, y después lo hice yo. Nuevamente ducha, esta vez compartida, y charla hasta qué pasó el tiempo que supongo fue una hora, tal vez un poco más. La llevé a su casa y continuó la conversación. 

      Resumiendo, súper recomendable. Su arancel fue de cincuenta mil, vale cada centavo.

      Reincidencia? Sin dudarlo!

       

    • La conocí a partir del posteo que hizo hace unas semanas otro colega del foro y fue excepcional. Voy a relatar mi experiencia así sumamos más puntos de vista. Lo que por el momento queda claro es que es linda +++.

    • Te vas a clavar

    • Antonella es definitivamente hermosa, tuve varias experiencias con ellas y casi todas fueron excepcionales. Pero posteriormente le hice un comentario de elogio a un posteo que hizo en su estado en telegram y salió con cualquiera. Es más, creo que hasta me bloqueó, ja. Pero de su belleza no hay dudas, su servicio puede oscilar hay varios relatos negativos en el foro. A Durango se le alinearon los planetas.

      Pd también hubiera sugerido lo de ir de ganador

    • On 6/13/2024 at 12:54 AM, carlos42 said:

      Se fue Carolina, y no quedó ninguna que conozca. Por ahí Luly Bc, pero te mata con el precio. Suerte, y pasá el dato si encontrás 

      cuanto cobra luly?

       


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...