Jump to content

Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba


Invitado ricardo riki1456

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

 

Ja ja ja. Me vas a decir que la corrida del dolar la orquesto Duran Barba y Macri ? Nos estas tratando de tontos? Por favor....

La corrida al dolar es porque a toda costa quieren mantener una pseudo-convertibilidad, con un dolar planchado pero se olvidan que hay una inflacion del 25%. Es muy sencillo.

Esta nueva medida, lo unico que hace es crear un mercado negro de cambios mucho mas grande.

Urgentemente, necesitamos un ministro de economia con un plan integral que incluya dar confianza y bajar las expectativas inflacionarias, de lo contrario la corrida hacia el dolar va a seguir. No se solucionan los problemas economicos poniendo policias y gendarmes en el Microcentro.

 

Si no quieren una corrida, deberian hacer subir el dolar de a un par de centavos por semana hasta que alcance los niveles adecuados como lo esta haciendo Brasil, y no encapricharse en tenerlo congelado a costa de perder reservas del BCRA. De paso, la economia se volveria mas competitiva para las exportaciones.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

 

Ja ja ja. Me vas a decir que la corrida del dolar la orquesto Duran Barba y Macri ? Nos estas tratando de tontos? Por favor....

La corrida al dolar es porque a toda costa quieren mantener una pseudo-convertibilidad, con un dolar planchado pero se olvidan que hay una inflacion del 25%. Es muy sencillo.

Esta nueva medida, lo unico que hace es crear un mercado negro de cambios mucho mas grande.

Urgentemente, necesitamos un ministro de economia con un plan integral que incluya dar confianza y bajar las expectativas inflacionarias, de lo contrario la corrida hacia el dolar va a seguir. No se solucionan los problemas economicos poniendo policias y gendarmes en el microcentro.

 

Si no quieren una corrida, deberian hacer subir el dolar de a un par de centavos por semana hasta que alcance los niveles adecuados como lo esta haciendo Brasil, y no encapricharse en tenerlo congelado a costa de perder reservas del BCRA. De paso, la economia se volveria mas competitiva para las exportaciones.

 

harto de las profecias incumplidas........

 

saludos y a sus MÁS GRATAS ÓRDENES

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

 

No creo q aliente al mercado en Negro si tenes tus Ingresos blanqueados , podes seguir comprando la cantidad de Dolares como se venia haciendo hasta ahora.

No puedo entender los titulares an ticipando cosas , Todo el fin de semana.

Ayer fui al Santander Rio a Comprar dolares como lo haga cada vez q me depositan mi sueldo y la verdad no tuve problemas tardo un par de minutos nada más.

Y si decimos q se alienta el mercado en ngre, quiere decir q hay mucha gente , que está en negro con lo cual , habría que reacomodar ésta ultima situación, O muchos que no pueden justificar sus ingresos. ASÍ QUE LA MEDIDA , me parece perfecta.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

 

El problema con el dolar es repetitivo en la economia argeintina,ya que no tenemos moneda confiables ni instituciones confiables.El peso es solo papel pintado,ya que en los ultimos 50 años cambiamos 6 veces de moneda,siempre devaluandola frente al dolar.Por eso ,la unica manera de ahorrar en la Argentina es con dolares,moneda real y no con pesos,moneda ficticia.Todos los intentos de pesificar el pais han fracasado y este tambien fracasara.No se puede tener un dolar congelado al 7% anual frente a una inflaciondel 25% anual.La gente se da cuenta y se escapa al dolar.Jamas se ha podido con el mercado negro,desde que Diocleciano en el 300 D.C. impuso el primer control de precios de la historia,que por supuesto fracaso.Veran ahora como el mercado negro fija el dolar real,que es el que puede comprarse y el oficial,que sera solo para los funcionarios de turno.Que ironia,el 54% voto a CFK y todo el mundo sale a comprar dolares.Es que no confian en su capacidad para manejar la economia?Solo la votaron porque pueden consumir alegremente los pesos que arden en el bolsillo antes que sigan perdiendo valor?Por las dudas salieron a comprar dolares,que es lo unico seguro para conservar el valor de la moneda.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

 

La otra orilla

 

Nuevo mandato

 

Julia Rodríguez Larreta

 

El domingo pasado se convirtió en hecho consumado, lo que ya había sido vaticinado. El triunfo para Cristina Kirchner. Y éste no solo se efectivizó, sino que fue rotundo. Con el 54% obtenido y el control en ambas cámaras, comienza el segundo periodo de una presidencia con algo de mayestático, a partir de la hegemonía que habrá de caracterizar a su segundo mandato.

 

Tendrá amplio dominio la heredera de quien demostró ser, justamente, un gran maestro para la construcción de poder, con las ventajas que ello le da al gobernante y los peligros que implica para los gobernados. Porque como dijera Lord Acton, "el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente".

 

El de Cristina es un caso interesante, porque de la caída en popularidad que estaban sufriendo los esposos Kirchner cuando las elecciones legislativas del 2009, tras la tragedia, su viuda renació cual Ave Fénix. En alas de una pujante recuperación económica que facilitó toda una estrategia de políticas dirigidas a conquistar la adhesión de los votantes. Desde quedarse el Estado con la transmisión del gratuito (según como se mire) "fútbol para todos", aumentos salariales del 27% promedio este año, suba del gasto público de 34%, con una expansión monetaria del 40%, provocando un aumento masivo del consumo en un contexto de suba del PBI, que se calcula en 8% para el 2011, hasta el vasto esquema de subsidios (17.000 millones de dólares, equivalente al 4% del PBI) energéticos y del transporte, que han mantenido excepcionalmente bajas las tarifas de los servicios públicos, (electricidad, agua, gas) hasta las ingentes sumas de dinero aplicadas a cantidad de planes sociales por gracia del gobierno. Un mail irreverente que circula por ahí, da buena cuenta de como se vive de bien sin trabajar, hoy en Argentina.

 

La inflación en aumento es una de las luces rojas (24% según estimaciones no oficiales) que se encuentran encendidas así como la fuga de capitales que no para, síntoma inequívoco de la falta de confianza reinante y también consecuencia de la propia política económica. Para contener la demanda financiera se ha montado una bicicleta que estimula una potencial explosión. Mientras el peso se ha desvalorizado 6,6% a lo largo del año, la tasa de interés ronda el 20%. Vender dólar contado, y recomprarlo el 31 de diciembre, rinde una tasa de hasta 18% anual para operaciones de $ 1 MM.

 

La novedad frente a este fenómeno, además de las ingentes sumas que el Banco Central inyecta al mercado, (van US$ 1.500 este mes), fue el anuncio de una irrupción de gendarmes y prefectos en la City porteña. Pero a no equivocarse, no se trata de una estrategia para proteger a la gente de la creciente delincuencia que castiga a los habitantes de la ciudad y del país entero. El despliegue de efectivos, a los que se suman batallones de inspectores, los cuales también llegaron hasta Ezeiza, es para "desalentar" la compra de dólares.

 

Nuevamente se recurre a la vieja práctica argentina de las inspecciones de la AFIP, UIF y BCRA en las casas de cambio, requiriendo a las entidades que informen sobre las órdenes de los clientes para comprar los verdes billetes. Cuanto más se limite la actividad de los "coleros", más grande será la brecha entre el tipo de cambio oficial y el por izquierda. O sea, mayor aliciente para comprar dólares. Una de las interrogantes gira sobre que medidas tomará el gobierno para corregir los desvíos existentes y si la situación global se vuelve menos beneficiosa, pero lo que se percibe hasta ahora es que no hay mayores chances de que Cristina quiera cambiar un modelo que la ha catapultado por segunda vez a la Casa Rosada. Solo que las excepcionales circunstancias externas o algún cataclismo la hicieran entrar en razones. Mientras, seguirá creciendo el intervencionismo del Ejecutivo, como ya se está viendo. Por ejemplo, acaba de firmarse una resolución que obliga a las reaseguradoras a repatriar las divisas, y a las empresas petroleras y mineras les vuelven a cambiar las reglas. Deberán liquidar las divisas en el país.

 

http://www.elpais.com.uy/11/10/31/desdelaotraorilla.asp

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

 

che succionides, con este tema del dolar, no va a haber una desaceleracion en el tema inmobiliario? Porque yo no creo que nadie ahora quiera vender una propiedad y que le paguen en pesos.

Creo que lo mismo pasa con el tema de autopartes y demás cosas que se compran al extranjero para ensamblar en Argentina.

Estas cosas no se pagan en dólares? Entonces, con que se van a comprar ahora? Pesos?

Otra cosa que no entiendo. Si todo esta tan bien, porque evitar que el pueblo argentino adquiera dólares? Al final pareciera que vamos por el mismo camino que Venezuela y la verdad que eso me asusta.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

 

El Gobierno argentino aplica fuertes medidas para frenar la fuga de divisas

 

1320071819_0.jpg

La presidenta Fernández en una reunión la semana pasada en Buenos Aires. | Reuters

 

  • Una resolución que obliga a bancos y casas de cambio a pedir autorización

  • Fernández pone en marcha, tras ganar las elecciones, una serie de medidas para frenar la fuga de capitales y las presiones alcistas sobre el precio del dólar

Desde 2002, los argentinos han sacado unos 65.000 millones del país

 

Ramy Wurgaft | Buenos Aires

 

Actualizado lunes 31/10/2011 09:36 horas

 

 

No portan armas y su inofensiva actitud es la de quien cumple con una tarea ingrata y no halla la hora de replegarse. Sin embargo, la gente los observa con recelo y hasta con miedo, como si fueran la personificación de todos los abusos y las arbitrariedades del Poder.

 

Hace años que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) no desplegaba tal número de inspectores en el centro financiero de Buenos Aires. Más de 4.000 "chaquetas negras" se apostaron esta mañana a las puertas de los bancos y de las casas de cambio para garantizar el cumplimiento de las nuevas disposiciones en materia cambiaria. A partir de este lunes, el simple trámite de comprar dólares sin más requisito que mostrar la cédula de identidad, pasó a mejor vida.

 

De ahora en más, el comprador debe explicar para qué necesita los billetes verdes. Eso es lo primero. Acto seguido, el empleado ingresará en el sistema, el código único de identificación tributaria (CUIT) de la persona. Digitando ese número, se podrá acceder a la cuenta del interesado en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), para comprobar si es tan solvente como para andar comprando dólares. O si se trata de un simple "colero", como se denomina a quienes adquieren divisas para otros. Léase, para un señor con alto poder adquisitivo que necesita grandes sumas en cash pero no quiere exponerse al riesgo de circular por la calle con una maleta llena de dinero.

 

El argumento que esgrimen las autoridades para justificar la resolución 3.120 de la AFIP, es que esos grandes operadores se están llevando las divisas que tanto necesita el país, con el propósito de depositarlas en la banca extranjera o en paraísos fiscales. La explicación no es tirada de los pelos.

 

Se calcula que desde el 2002 en adelante, los argentinos han sacado no menos de 65.000 millones de dólares del país. Esta suma no contempla los miles de millones de dólares que el Estado ha tenido que retirar del Banco Central a fin de pagar las deudas contraídas con los organismos multinacionales. Tampoco incluye los dólares que el gobierno ha volcado en el mercado cambiario interno, para evitar que el precio de la moneda norteamericana se dispare por encima de los 5 pesos la unidad.

 

Lo que el gobierno no quiere reconocer es que la fuga de capitales no es sólo producto de la codicia de los grandes capitalistas. Que lo primero que hace el pequeño asalariado cuando dispone de algún excedente es comprar dólares y depositarlos bajo el colchón. No sea que al verse en aprietos, el gobierno –cualquier gobierno- eche mano a sus ahorros como ocurrió a principios del 2002, luego de que Argentina entrara en default.

 

No es que Cristina Fernández de Kirchner y su equipo vivan fuera de la realidad, pero si admitieran públicamente lo que seguramente comentan en privado, estarían reconociendo que la economía de la Era Kirchner no merece ninguna confianza al ciudadano medio. Y ya no hablemos de los inversores extranjeros que hace tiempo –de antes que Néstor Kirchner asumiera la presidencia en el 2003- ven a la Argentina como a una suerte de cuerda floja financiera.

 

La pregunta del millón es como Cristina pudo ser reelecta con casi el 54% de los votos, a la vez que su política económica genera tanto recelo. La respuesta, según el economista Mario Calvo es que por un lado los argentinos "estaban encantados" con la economía de fuegos artificiales que puso en marcha el gobierno de cara a las elecciones del pasado 23 de octubre, repartiendo créditos a granel y subsidiando hasta el aire que respiran.

 

Del otro lado, los mismos ciudadanos que hacían y hacen cola en las tiendas de electrodomésticos, entienden que la fiesta no puede durar de aquí a la eternidad. "Los que pueden, invierten en ladrillos (bienes inmobiliarios) los del montón restan del sueldo y corren a la casa de cambio", explica Calvo.

 

Como medida adicional, el gobierno dio un plazo de 50 días a las compañías aseguradoras, para repatriar las inversiones que tienen en el exterior y que sumarían unos 2.000 millones de dólares.

 

Hasta la semana pasada, las aseguradoras podían invertir hasta el 50% de sus haberes fuera del país. Ahora el 100% debe ser colocado en ahorros a plazo fijo, títulos de propiedad o acciones dentro de la órbita del Banco Central.

 

"¿Qué ha ocurrido desde el 23 de octubre a esta parte para que Cristina adopte medidas tan severas? Las bolsas, el valor de la soja y el trigo (principales productos de exportación), el riego país y todos los demás indicadores se mantienen estables. Parece que la presidenta y su equipo saben que se avecina un temporal. Quizá lo sabían desde mucho antes de las elecciones, pero no compartieron la información con los votantes", señala el economista Mario Calvo.

 

http://www.elmundo.es/america/2011/10/31/argentina/1320071819.html

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

 

"La inmensa mayoría de las compras de las propiedades se realizan con dólares que ya están en manos de los compradores, con lo cual no vemos que se vayan producir problemas con las medidas, al menos en el corto plazo. Habrá que ver qué puede pasar si se mantienen las restricciones en el tiempo", señaló Hugo Mennella, presidente del Colegio Unico de Corredores Inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires

Entre los operadores inmobiliarios por el momento reina la cautela y reconocen que el problema no es tan grave debido a que más del 95% de las operaciones de compra y venta de inmuebles se realizan con fondos propios y sin la participación del crédito hipotecario.

 

http://www.lanacion.com.ar//1419493-inmuebles-y-autos-con-problemas?utm_source=n_tip_nota1&utm_medium=titularP&utm_campaign=NLPol

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

 

Ja ja ja. Me vas a decir que la corrida del dolar la orquesto Duran Barba y Macri ? Nos estas tratando de tontos? Por favor....

La corrida al dolar es porque a toda costa quieren mantener una pseudo-convertibilidad, con un dolar planchado pero se olvidan que hay una inflacion del 25%. Es muy sencillo.

Esta nueva medida, lo unico que hace es crear un mercado negro de cambios mucho mas grande.

Urgentemente, necesitamos un ministro de economia con un plan integral que incluya dar confianza y bajar las expectativas inflacionarias, de lo contrario la corrida hacia el dolar va a seguir. No se solucionan los problemas economicos poniendo policias y gendarmes en el microcentro.

 

Si no quieren una corrida, deberian hacer subir el dolar de a un par de centavos por semana hasta que alcance los niveles adecuados como lo esta haciendo Brasil, y no encapricharse en tenerlo congelado a costa de perder reservas del BCRA. De paso, la economia se volveria mas competitiva para las exportaciones.

 

Bueno hay que verlo con calma , el mercado paralelo se ha ampliado el dolar "liqui", (puesto en el exterior) se cotiza a 5.10 pesos...!! ayer...!!

Para los que ganan en dolares solo los beneficia...!! mientras mas aumenten los controles...!!

 

Habrá menos turistas, Deme DOS en Miami, los que no califican para comprar el Dolar Subsidiado a precios oficiales.....! es aceptable comprar este dolar planchado con fondos del ANSES, para compras en Bal Harbour, Miami....!!el Dolar diferencial para el Turismo deberia estar a 5.50 pesos...!!

Kisses on the Bottom....!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

 

Por otro lado hace mas de un año les aconseje que compraran dolares,que estaban baratos,frente a la inflacion que tenemos.Como ven acerte entonces y acertare ahora.Hace 50 años que vivo estas pujas entre pesos y dolares y el dolar siempre gana.

 

Por suerte todas sus predicciones no han sido asertivas!

 

Haber comprado dólares el año pasado pudo resultar un ahorro efectivo para quién adquiere en grandes cantidades y hace buena diferencia, no para la inmensa mayoría de pequeños ahorristas.

Ayer se produjo el pico máximo de interés en plazo fijo en pesos de los últimos 3 años.

Recién vuelvo de hacer el mío.

 

Slds

Editado por Psichoboy
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

 

Por suerte todas sus predicciones no han sido acertivas!

 

Haber comprado dólares el año pasado pudo resultar un ahorro efectivo para quién adquiere en grandes cantidades y hace buena diferencia, no para la inmensa mayoría de pequeños ahorristas.

Ayer se produjo el pico máximo de interés en plazo fijo en pesos de los últimos 3 años.

Recién vuelvo de hacer el mío.

 

Slds

 

Si si los plazos fijos son la mejor opcion para los que depositos de mas de 1 millon de pesos.... 20 % supera al dolar que se revaluó solo 10 % , pero en el proximo año...?? Ya se verá...!!

Kisses on the Bottom....!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

 

Por suerte todas sus predicciones no han sido acertivas!

 

Haber comprado dólares el año pasado pudo resultar un ahorro efectivo para quién adquiere en grandes cantidades y hace buena diferencia, no para la inmensa mayoría de pequeños ahorristas.

Ayer se produjo el pico máximo de interés en plazo fijo en pesos de los últimos 3 años.

Recién vuelvo de hacer el mío.

 

Slds

No conozco el termino acertivas,quizas quiso decir acertadas.Pero vamos,aparte de ese lapso,usted ahorra en moneda ficticia,mientras que yo lo hago en moneda real.Siempre ha habido saltos importantes de la moneda real y depreciaciones de sus ficticios pesos,por lo cual a larga o a la corta saldre ganado en el balance.Imaginese cuanto rindieron los ahorros con el dolar 1 a 1 de la convertibilidad al dia de la fecha!!!!!!.Y losque rendiran cuando la proxima e imparable devaluacion los lleve a mas de 6 pesos!!!!!!!De paso de digo que ya hay 6 pesos en circulacion por cada dolar de las reservas.Como se sostiene el actual 4,26 dolares por peso????.Ademas usted debiera conocer la ley de Gresham,que dice que la moneda mala expulsa a la buena de la circulacion.O sea que los argentinos han decidido guardar la buena,el dolar y desprenderse de la mala,el peso.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

 

Para el que comento sobre profecías, le aclaro que no las hago. Lo que señale es que hay un problema y la unica forma de solucionarlo es reconocerlo y ver de que forma se puede resolver. El problema del dolar actualmente, no es el dolar sino la inflacion que no esta acompañando las demas variables economicas del pais. No podes retener un tipo de cambio planchado con una inflacion alta. Es simple, hay que dejar flotar la moneda para mantener la competitividad, cuando digo flotar, no quiero decir dejarlo que se vaya al carajo, con una cierta y logica intervencion del BCRA.

La compra de dolares por parte de los ahorristas, es un sintoma de un problema, no la causa en si. Las medidas de control de cambios atacan el sintoma y no las causas.

Y no se trata de K o anti-K. Es economia basica.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

 

No puedo entender los titulares an ticipando cosas , Todo el fin de semana.

Ayer fui al Santander Rio a Comprar dolares como lo haga cada vez q me depositan mi sueldo y la verdad no tuve problemas tardo un par de minutos nada más.

Y si decimos q se alienta el mercado en ngre, quiere decir q hay mucha gente , que está en negro con lo cual , habría que reacomodar ésta ultima situación, O muchos que no pueden justificar sus ingresos. ASÍ QUE LA MEDIDA , me parece perfecta.

 

Gracias por un ejemplo práctico en vez de tanta teoria sacada de los diarios.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Puede pasar colega a veces también puede ser el mismo alcohol que juegue en contra (aunque lo pongan más atrevido) también no pasa si tiene confianza usted o piel con la escort, todo puede ser

    • Yo le había hablado en su momento y me pasó 100 USD y no le contesté más (no ajustable a mí bolsillo) y después a la madrugada me escribió diciéndome "hacemos algo" y vi horas después por qué estaba en otra,le contesté después y me pone "????" y no dije más nada 

      En qué sentido es garca? Alguien tuvo experiencia?

    • Hola Carlos42...colega.

      Busco incansablemente ese tipo de mujer que luego de visitar semanalmente y por un tiempo a Laly ya retirada de la actividad...me quedó el vacío...no puedo encontrar cara linda y cuerpo delgado y tetas naturales..

      Visité a Liz que también se publicó como Agus en bonitas ...pero me decepcionó la falta de higiene en el portal de las aguas colega...y muy artificilal luego de tanta operación. 

      Puede probar y quizas le apetezca mas que a mi 

    • En 28/2/2024 a las 11:26, Lonion dijo:

      Estimado Colega, lo felicito por esa linda xp. Dejá la puerta abierta y se le metió con acoplado. jajaja. Mi pregunta es ...esta nenu tiene unos 40 añitos aproximadamente  o cuál es la edad de ella? Es la misma de una porno que circula en trannytube.tv ? Me encanta, la voy a ir a visitar. Muy buena data. Gracias,

      Maestro, ponga el link de ese video por favor!

    • Coincido con el colega! No sé vuelva loco porque a veces los nervios juegan una mala pasada! Saludos! 

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...