Jump to content

Potrazo

Members
  • Contenido

    234
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por Potrazo

  1. Del dólar caro al barato. De un modelo pensado para vender el “Made in Argentina” al mundo, con artículos nacionales más económicos que los producidos afuera, a otro en el que la avalancha importadora resulta imposible de frenar. De salarios controlados al desborde sindical. ¿Qué le pasó al país?

     

    Por Juan Diego Wasilevsky

     

     

    Después de la "maratón" de consumo vivida en los ´90, la Argentina quedó descalificada de manera fulminante con la crisis del 2001, que destruyó empleos, provocó una fuerte contracción de la economía y dejó un tendal de ahorristas golpeando las puertas de los bancos.

     

    Pero después del vendaval, sobrevino la calma. Y el país pudo iniciar así una nueva "carrera" con múltiples objetivos: reposicionar a los productos nacionales en los mercados mundiales, recomponer el poder adquisitivo de la sociedad y reflotar un importante proyecto industrialista.

     

    Y fue el entonces presidente Néstor Kirchner quien encontró los "materiales" necesarios para reconstruir la economía y edificar los pilares de lo que fuera bautizado como el "modelo K".

     

    En primer lugar, tenía un gran "caballito de batalla": el dólar caro, que sirvió durante años para mantener alejados a los productos importados y para promover las ventas al mundo del "made in Argentina".

     

    Paralelamente, el país contaba con dos escudos para hacer frente a los embates del exterior: los famosos superávit gemelos -el comercial y el fiscal-, que garantizaban gran autonomía y abundancia de dólares.

     

    Para completar el "kit", a favor del modelo jugaban tres factores clave:

     

    salarios muy baratos medidos en divisa estadounidense.

    Una gran capacidad ociosa en las empresas-que permitía hacer frente al consumo y cubrirlo con producción en su mayoría nacional-.

    Y el tímido inicio de lo que luego se convertiría en el famoso "viento de cola", generado por el boom de materias primas agrícolas.

    Es en este contexto en el que se desarrolló el modelo K "Fase 1", que se extendió hasta 2007.

     

    Fue un largo período de bonanza, con tasas de crecimiento de la economía promedio de casi el 9%.

     

    Sin embargo, estar tantos años expandiéndose a verdaderas tasas chinas -sin las inversiones suficientes- tuvo su precio: después del apogeo, la administración kirchnerista vio cómo, en plena carrera, comenzó a faltar oxigeno y se hizo cada vez más complejo fomentar el modelo productivo que había sido el espíritu inicial.

     

    Fue justamente en 2007 cuando se ingresó en la "Fase 2". Es decir, el momento en que la "olla a presión" dio las primeras señales de recalentamiento de la economía.

     

    Desde allí, crisis subprime mediante, se ingresó en la etapa actual, la "Fase 3" de un modelo que, a pesar de llevar el mismo nombre, se encuentra en las antípodas de aquella primera hoja de ruta que trazara Néstor Kirchner.

     

    En efecto: de buscar posicionar en aquel entonces el Made in Argentina sin que los productos importados hagan mella en la industria nacional -gracias al dólar caro-, se pasó a ahora a un modelo exactamente opuesto, dominado por un billete verde barato -en términos reales- y con una avalancha importada que se ha transformado en una verdadera bola de nieve.

     

    En tanto, a la industria nacional se le hace cada vez más cuesta arriba ubicar los productos en el mundo.

     

    Además, todos los pilares que permitieron poner al país en carrera, comenzaron, poco a poco, a resquebrajarse:

     

    Los salarios, que antes eran competitivos, pasaron a ser muy caros en dólares

    La inflación, que en la "Fase 1" era moderada, comenzó a escalar sin control

    Los reclamos sindicales, en una primera etapa mesurados, pasaron a desbocarse

    La buena rentabilidad de las empresas comenzó a desplomarse

    Los sólidos superávit gemelos, que habían servido de escudo, empezaron a agrietarse

    y de una economía relativamente abierta el país se vio "obligado" a pasar a un proteccionismo exacerbado para mantener a flote la industria local.

    En este sentido, el polémico ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, aseguró que muy poco quedó de aquel "modelo K" de los primeros años, a punto tal que la situación actual del sector empresario "es más peligrosa que en el 2001".

     

    "Es paradójico, pero la estrategia que prometía un tipo de cambio real alto, está dejando a la industria mucho más expuesta que en la época de la convertibilidad. Lo único que queda de la estrategia industrialista que se pregonó hasta el cansancio y se sigue pregonando, es la fuerte tendencia a la sustitución de importaciones basada no en la eficiencia sino en el proteccionismo", recalcó Cavallo.

     

    Las últimas medidas tomadas ayer por el Ministerio de Industria no hacen más que confirmar esta tendencia: por el dólar barato, salarios en aumento y fuertes presiones inflacionarias, el Gobierno se vio obligado a multiplicar el número de barreras restrictivas al ingreso de productos importados y así intentar frenar lo que califican como la "depredación" de parte de la industria nacional.

     

    El fin de una era, el comienzo de otra

    ¿Qué es lo que provocó el abrupto cambio de rumbo del modelo y que generó que la gran mayoría de los pilares que dieron inicio a esta "Fase 1" tambaleen? Para los expertos, hay un culpable: la inflación, que se exacerbó, justamente, en 2007.

     

    "La suba de precios explica prácticamente todo. Fue la que generó el deterioro de la competitividad cambiaria y el de la balanza comercial. Fue la que también provocó malestar entre los sindicatos y la que terminó por impulsar medidas para cerrar la economía", sintetizó el economista Osvaldo Cado.

     

    Al respecto, Martín Apaz, gerente del departamento de Economía de Deloitte, destacó que "la Argentina de hoy en día es diferente a la de la salida de la convertibilidad básicamente porque no contamos con la gran capacidad física para seguir produciendo lo que demanda la economía".

     

    "En un contexto en el que los salarios y el gasto público aumentan el 30%, es lógico que la demanda de bienes. El problema es que la economía desde hace unos años no puede reaccionar a la misma velocidad. Esto, que no pasaba antes, se hizo visible en 2007 y hoy es cuando vemos sus efectos. Y se debió básicamente a que, si bien hubo muchas inversiones, no fueron las suficientes".

     

    Según datos de la CEPAL, en los últimos siete años, la inversión extranjera directa creció apenas 17%, mientras que en otras economías, como en Brasil o Colombia, se expandió cerca del 160%.

     

     

     

     

     

    En otras palabras, el propio modelo K llevaba en la sangre a este "virus" inflacionario, que se esparció por toda la economía, porque el lema era el de crecer a cualquier precio.

     

    "Si el Gobierno expande el consumo para que la economía crezca al 9% pero en realidad se invierte como para hacerlo al 4%, entonces, es predecible que viéramos cómo las presiones en los precios se iban a incrementar".

     

    Según Cado, otro de los "gatillos" de la inflación fue haber gastado "más allá de lo aconsejable" para garantizar ese crecimiento. De hecho, fue en 2007 (plena "Fase 2"), cuando el gasto público en relación al total de bienes y servicios que produce el país, alcanzó el récord de las últimas cinco décadas. Y dio inicio a varios años con tasas de variación astrónomicas.

     

    El juego de las diferencias

    En este contexto, basta comparar cómo estaban todos los pilares al inicio del kirchnerismo y cómo están hoy para comprender cómo el modelo mutó completamente:

     

    1- Inflación, de estar controlada a subir por el ascensor

    A partir de 2003, en plena "Fase 1", la Argentina gozó de todas las condiciones para crecer a tasas chinas sin fogonear la inflación, la cual, durante un par de años, se estacionó en torno al 5% promedio, tal como puede verse en el siguiente gráfico:

     

     

     

     

     

     

     

    Sin embargo, a partir de la "Fase 2", es decir, desde 2007 el índice de precios experimentó un punto de quiebre y comenzó a dispararse, hasta llegar al 25% en 2010, "el mayor registro desde la devaluación", según Econviews, desde donde alertaron que "para 2011, es probable que se registre una nueva ronda de aceleración", con una tasa que hasta podría alcanzar el 29%.

     

    2- Salarios, de estar bajo control al desborde sindical

    Desde la UCES destacaron que en la "Fase 1", la creación sostenida de puestos de trabajo se sustentó en los bajos costos laborales, que estaban sumamente licuados luego de la mega devaluación del peso.

     

    En efecto, los salarios en dólares en 2002 estaban un 30% por debajo de los niveles registrados durante la convertibilidad.

     

     

     

     

     

    Así, hasta 2007 hubo un ciclo virtuoso de creación neta de puestos de trabajo y reducción de la capacidad ociosa.

     

    Sin embargo, según Cado, fue a partir de ese año cuando, por la disparada del índice de precios, sumado a la falta de una vara de medición confiable tras lo sucedido en el INDEC, los gremios comenzaron a hacer sus propias estimaciones.

     

    Así, tomaron a la inflación real que se iba alejando de la oficial, como la base de comparación sobre la cual exigir las mejoras salariales. Esto se exacerbó en la actualidad, dado que lo que importa ahora son las perspectivas y no la suba de precios actual.

     

     

     

     

     

     

     

    De este modo, de mejoras salariales de un dígito, se llegó a exigencias que parten del 25% y, en muchos casos, superan el 30%, algo que, según la UCES, está generando que la economía crezca prácticamente sin generar nuevos puestos de trabajo.

     

    3- Dólar, de estar "súper alto", a quedar anclado

    Esta disparada de la inflación y la exacerbación de los reclamos salariales, afectaron el valor real del dólar y pincharon parte del colchón cambiario del que tanto había gozado la Argentina durante los primeros años de la era K.

     

    En esa primera etapa del gobierno Néstor Kirchner, el tipo de cambio real multilateral -que considera la canasta de monedas de los países con los que comercia la Argentina-, era un 130% más competitivo que el del 1 a 1, mientras que con respecto al dólar la diferencia era del 100%.

     

    Gracias a esto se inició el proceso de sustitución de importaciones más pujante y exitoso en años y del cual todavía pregona el Gobierno.

     

     

     

     

     

     

     

    Sin embargo, ese tipo de cambio competitivo -uno de los grandes pilares del modelo K "Fase 1" y que actuaba como una barrera para los bienes importados-, se resquebrajó aceleradamente hasta llegar a lo que ocurre hoy en día.

     

    Según Ecolatina y tal como puede verse en la infografía anterior, la relación peso-dólar, en términos reales, antes de que finalice 2011 regresará a los niveles del 1 a 1. ¿Qué implica esto? Un aliento a importar en lugar de fabricar localmente y que la moneda local se vuelva rehén de lo que suceda con el real brasileño.

     

    4- De los "gemelos" fuertes al ocaso de los escudos

    Según Ecolatina, "los superávit gemelos -el fiscal y el comercial- brindaron autonomía a las decisiones del Estado así como respaldo para minimizar el impacto de shocks externos. Sobre esta base, la recuperación fue veloz y el crecimiento elevado".

     

    Sin embargo, la aceleración del gasto y las importaciones creciendo al doble que las exportaciones, no hicieron más que "diluir esos pilares del modelo productivo" inicial, alertaron desde Ecolatina. Los siguientes gráficos dan cuenta de ello:

     

     

     

     

     

    En efecto, si se excluyen los ingresos extraordinarios, el resultado financiero positivo de 2010 se convierte en un déficit de $18.000 M.

     

    En la misma línea, el superávit comercial -expo menos impo- del año pasado fue un 30% inferior al de 2009, el más bajo en términos del PBI tras la salida de la convertibilidad. Y, para 2011, ya se estima que el mismo podría caer un cerca de un 20%.

     

     

     

     

     

    5- Del modelo agresivo al modelo defensivo

    A partir de la devaluación, en el inicio de la "Fase 1", en la Argentina se vivió un verdadero boom exportador. En efecto: entre 2002 y 2004 la cantidad de empresas que salieron al mundo, de la mano del dólar caro, se disparó un 30%, al pasar de 9.000 a casi 12.000 firmas.

     

    De la misma manera, gracias al tipo de cambio, los productos importados prácticamente no podían competir en el plano local.

     

    Sin embargo, a medida que se fueron exacerbando las presiones inflacionarias, tal como destaca Cavallo, del modelo pro industria se pasó a uno que, paradójicamente, "desalienta las exportaciones industriales".

     

    Así es como el foco hoy está puesto en frenar a toda costa el ingreso de bienes importados, más que en promocionar el "made in Argentina".

     

    En este contexto, el Gobierno lanzó una estrategia en dos frentes: por un lado, multiplicó la cantidad de medidas restrictivas, tal como hizo este martes al aplicar nuevas licencias no automáticas a productos metalúrgicos, hilados y tejidos, autos de alta gama, vidrio y hasta bicicletas.

     

    Por otra parte, está intimando a diversos sectores para que dejen de importar y comiencen a desarrollar procesos productivos en la Argentina. Primero lo aplicó en rubros como calzado y electrónica, y ahora la exigencia apunta a automotrices y hasta a comercializadores de maquinaria agrícola.

     

    En este contexto, Alejo Espora, economista del Banco Ciudad, pronosticó que, si se sigue profundizando el atraso cambiario, "el Gobierno avanzará cada vez más en medidas del tipo defensivas".

     

    "Los funcionarios están tomando nota del aumento de las importaciones y por eso aplican estas restricciones. Pero lo cierto es que están atacando más las consecuencias que las causas. Es decir, en lugar de solucionar el problema inflacionario, se meten con las importaciones", recalcó.

     

    Frente a esto, el consenso entre los analistas es que, a medida que avance la "Fase 3" y haya salarios más caros en dólares y precios internos en alza, habrá que acostumbrarse a más medidas proteccionistas para frenar ala avalancha importada, que ya se transformó en el gran chivo expiatorio del modelo K, cada vez más dependiente de la soja y de lo que suceda con el real brasileño.

  2. Respuesta: Yo voto a Cristina

     

    La AUH es un medio de mantener una poblacion esclava,como los Planes Trabajar.De esa manera los pobres se ven obligados a votarlos para no perderlos y la pobreza nunca acabara porque los gobernantes necesitan que haya pobres que los voten ,azuzados por el fantasma de la indigencia.En cuanto al Plan Argentina Trabaja,es otra mentira.Solo la inversion privada productiva puede generar fuentes de trabajo perdurables y desgraciadamente nuestro pais atrae cada vez menos inversiones dentro de Latinoamerica y ademas existe una pavorosa fuga de capitales que supera con creces el aumento de las reservas del Banco Central.Nadie confia en la Argentina y si por ejemplo en Brasil,Peru,Chile y Uruguay.Estamos hermanados con Venezuela tambien en este punto.

     

    Totalmente de acuerdo con vos.

  3. Respuesta: Yo voto a Cristina

     

    Ok. Vos en estas elecciones votá al candidato que Clarin dice que va a terminar con todos estos problemas.

     

    Como se nota que lees todo por arriba nada mas.

     

    Ya dije en otros post que ni tenia idea de por quien voy a votar. Y tengo cerebro, no me dejo influenciar por nadie, solo acepto lo que mis ojos ven y mis sentidos me dicen.

     

    No me paga nadie por pensar y tampoco me beneficio por ningun partido politico o gremio.

  4. Respuesta: Yo voto a Cristina

     

    Exacto ! y eso va para todos aquellos que siempre piden "mano dura" y "gatillo fácil".

    Casualmente, hoy escuche por radio a Arslanian, decir que "el índice de homicidios de Capital es menor al de NYork" . Por otro lado, esa política de mano dura del ex alcalde Giuliani no es más que hacer cumplir la ley, claro que aquí, a cierto sector de derecha de la sociedad le encanta darle otra interpretación que , si le damos otra vueltita de rosca es ni más ni menos que garantismo puro, dado que el garantismo también es apegarse estrictamente a la ley escrita.

    La política criminal siempre ha aconsejado que el mejor camino para reducir la delincuencia no es otro que el de la educación y el empleo, aunque muchos integrantes del mismo sector político citado más arriba, insisten e insisten con el atajo de la violencia, cuando es bien sabido que la violencia siempre enjendró más violencia. Tal es así que, las violentas llamadas leyes Blumberg no solo no contribuyeron a disminuir la criminalidad, sino que la aumentó considerablemente y, produjo otro efecto indeseado que es el llamado "contagio carcelario" donde -simplifico- un simple ladrón de gallinas egresa con un doctorado en piratería del asfalto.

     

    No me importa comparar la criminalidad con otros paises del mundo, sino con la Argntina de hace un tiempo atras.

     

    Y menos si comparamos con urbes mucho mas grandes.

  5. Respuesta: Yo voto a Cristina

     

    hace unos años cuando asume como alcalde de Nueva York desde 1994 a 2001 Rudolph Giuliani conocido por su "tolencia cero" admitió sin embargo que el significativo descenso de la criminalidad en la ciudad fue directamente proporcional al aumento de empleo en los sectores carenciados. Esta es la verdadera política criminal que hay que implementar, no se puede atacar las consecuencias del delito sino su causa.

     

    Ok, entonces porque no utilizan el dinero del futbol para todos, los subsidios, etc, para crear mas empleo para esta gente?

  6. Respuesta: Yo voto a Cristina

     

    Porque protegen a un gobierno que roba y miente?

     

    El gobierno dice que no hay inseguridad. Miente. Y parece que ahora los ladrones estan tomando la metodologia de robarte mientras vas conduciendo cruzandote un auto delante. Si seguimos asi no vamos a poder ni siquiera salir en auto.

     

    El gobierno dice que no hay inflacion. Miente. Se ve a simple vista que mes a mes las cosas van subiendo. Salir a comer, cada mes mas caro. Antes salia todos los fin de semana, ahora 1 o 2 veces al mes.

     

    El gobierno dice que disminuyó la pobreza. Y uno mas arriba está de acuerdo que el aumento de la inseguridad viene ligado al aunmento de pobreza. Osea, los seguidores K secontradicen solos.

     

    Y bueno, los famosos millones de Santa Cruz, porque los seguidores K de este foro no nos iluminan y nos dice donde está todo ese dinero? Ya que los defienden deben saber no?

     

    Los subsidios? les parece que son para ayudar a los pobres o es un sistema mas que ayuda a ocultar la verdad? De donde creen que sale el dinero para los subsidios? Que pasaria si ese dinero lo invirtieran en algun tipo de empresas para dar trabajo a la gente? mejorar las escuelas y sistema educativo? mejorar los hospitales, etc etc.

     

    Porque los mas de 600 millones que ponen en el futbol para todos no los ponen en ayudar a las familias en el norte del Pais donde se mueren chicos por desnutricion.

     

    En definitiva, todo lo que este gobierno hace es para ocultar verdades y siempre que algo se destapa hacen algo para intentar ocultarlo.

     

    Si te parece que mi post es solo en tono de queja estas equivocado. Lo que pido son explicaciones y ver si los fanaticos K las tienen, ya que si los apoyan debe ser por algo.

  7. Respuesta: Kadu vs los fiesteros

     

    Che, todos cogen con todos? uno puede elegir con quien coger?

     

    Otra pregunta, hay duchas? Digo, esta bien coger pero despues de estar con alguien estaria bueno limpiarse un poco antes de pasar a estar con otro, no?

  8. Respuesta: Yo voto a Cristina

     

    Y siguen los cyber kk escribiendo mucho pero sin dar una explicacion razonable de porque se hace tal cosa.

     

    El indice big mac es un índice elaborado a partir de una investigación no científica, que permite comparar el poder adquisitivo de distintos países donde se vende la hamburguesa Big Mac de McDonald's.

     

    Ahora la TRAMPA DEL GOBIERNO. Hicieron un acuerdo con Mac Donalds para que este mantenga el precio bajo.

     

    Si se fijan en los Mac Donalds, ya no esta promocionado, ni siquiera aparece en algun lado. Esto es para que no lo pidan ya que cuanto menos lo vendan menos afecta a esta cadena.

     

    Pero claro, si lo piden porque ya lo conocen te lo dan.

     

    Este es una clasica trampa con las que este gobierno intenta siempre ocultar la verdad.

     

    El subsidio, es otro metodo de ocultar la verdad, es por esto que sacan dinero de hasta donde no deberian para intentar sustentarlo.

     

    Ni hablar del indec, ya nadie se lo cree, asi que ni lo intenten.

     

    La seguridad? es solo una sensacion? en serio nos quieren hacer creer eso? Vamos, por favor, ni ustedes cyber K se lo creen.

     

    Clarin exagera las cosas? exagera la inflacion? Exagera la inseguridad?

     

    Y? que pasa si lo hace? Acaso no existe? me vas a decir que no existe la inflacion la inseguridad la mentira en los indices del indec, la corrupcion, la narco valija, la falta de controles por radar en las fronteras? el crecimiento descontrolado de las villas, etc etc.

     

    El papel de un periodico es dar a conocer noticias y verdades. Y claro, tienen que agrandar las cosas para vender mas, esa es su finaldad no? Como toda empresa, hacer dinero.

     

    Pero al agrandar las cosas, estan mintiendo? o realmente existen?

     

    No se si exageran las cosas como ustedes dicen, pero estoy de acuerdo con que no son mentiras. porque? porque lo veo, tengo ojos y un cerebro para razonar algunas cosas.

  9. Respuesta: Yo voto a Cristina

     

    jajaja, psico, me hacer acordar a los discursos de Cristina, habla y habla pero no dice nada.

     

    Que me decis de los niños que mueren por desnutricion.

     

    Que me decis respecto al indice Big Mac y del arreglo que hay con el gobierno al respecto para que no se suba el valor.

     

    Que me decis de la inflacion. Vamos hay inflacion no lo pueden negar.

     

    Que me decis de los subsidios. tienen que sacar dinero de todos lados para poder mantener eso. Hasta cuando van a meter las manos en la caja de los jubilados?

     

    Que me decis de los casos de enriquecimiento ilicito de funcionarios cercanos a los Kirchner y de ellos mismos.

     

    Que me decis del dinero de Santa Cruz, que hasta el dia de hoy nadie sabe que paso ni donde esta (en alguna cuenta de los kickner en islas canarias, creo)

     

    Que em decis del poder que le dieron a milagros salas en el norte del Pais. Y el dinero que le dan para mantenerla a favor del gobierno.

    Lo mismo con moyano y sus hoteles.

     

    Que me decis del uso de aerolineas argentinas para provecho propio y de conocidos. ni hablar de los vuelos en el mundial donde hubo gente que deberia estar presa en vez de viajar gratis.

     

    Que me decis de, hay que comer cerdo, es mejor que el viagra.

     

    Que me decis del hotel del calafate y del negociado que tienen por medio de quien se los alquila con sobreprecio a cambio de obras en el sur del pais con sobreprecio tambien.

     

    Que me decis del crecimiento de las villas. Si, las villas crecieron gracias a este gobierno. Y seamos sinceros, las villas traen siempre delincuencia, la cual estamos sufriendo en carne propia hoy en dia.

     

    El crecimiento de la pobreza. Distribucion de la riqueza? vamos, cada dia hay mas diferencia entre ricos y pobres. Y la mas perjudicada es la clase media y laburadora.

     

    Milanesas para todos, ajaj. Decile a los chicos que se mueren de hambre en el norte del pais que vengan a comprar las milanesas en el mercado central.

     

    Y bueno, ya me aburri de que todos los kk hablen y hablen pero como ya dije, es puro bla bla sin ningun contenido ni verdad.

  10. Respuesta: Yo voto a Cristina

     

    psicoboy, porque no cuoteas la parte importante del post y no solo una frase sin importancia?

     

    Que alguien responda a mis comentarios, pero con verdades. O sera que no pueden dar una explicacion coherente sin tirar basura a clarin y la nacion?

     

    Me importa un comino clarin y la nacion, lo que me importa son los hechos expuestos por mi en este post y nadie dice nada.

  11. Respuesta: Yo voto a Cristina

     

    Otra cosa.

     

    EStoy en total deacuerdo que el gobierno utilice los medios estatales para promocionarse el mismo. Estos deberian ser neutrales y solo educativos.

     

    Tampoco me parece bien que utilicen dinero del gobierno, el cual pertenece supuestamente a todos los Argentinos, para hacer publicidad a ellos mismos.

     

    Si quieren promocionarse que lo hagan con hechos. Cuando alguien hace bien las cosas, solo se necesita el boca en boca. Pero claro, hay algo verdadero en toda esta suciedad?

     

    Otra cosa. Yo tengo una foro, con mas de 15.000 usuarios y les tengo totalmente prohibido hacer publicidad o post sobre temas politicos.

     

    A cada rato aparecen cuentas nuevas intentando postear este tipo de cosas, son los llamados cyber k. Tambien me parece mal esto. Pareciera que intentan de todas formas hacer un lavado de cerebro ala gente.

     

    Repiten y repiten mentiras intentando de esta forma hacer que la gente las crea. Eso se llama lavado de cerebro.

  12. Respuesta: Yo voto a Cristina

     

    Argumentan? esbozan? muestran?

     

    Ok alquimistaccs. Quiero que me muestren todas las cuentas, donde se gasto cada peso de las Arcas, cuanto se pago por cada obra licitada y porque se le dio a tal empresa esa obra, porque se mienten con los numeros del indec, porque no podemos decir la verdad sobre la inflacion, porque no se puede decir la verdad sobre la inseguridad.

     

    Otra cosa, hablando sobre el tema del indice big mac. Que tipo de arreglo tiene el gobierno con Mac Donalds.

     

    No vieron que el Big Mac no esta promocionado en los macdonalds? porque? porque la inflacion se mide internacionalmente con el valor del big mac y el precio de este esta congelado por un acuerdo que hizo el gobierno con mac donalds.

     

    Esta es otra forma en la que el gobierno intenta ocultar la verdad.

     

    Quiero pruebas de que todo esta tan bien como los seguidores kk dicen. Quiero pruebas y no puro bla bla bla.

  13. Respuesta: Va estar buena Buenos Aires

     

    Pregunto yo. Porque tenemos que gastar dinero de los Argentinos en darle tierras y casas a gente que nisiquiera es Argentino?

     

    Lo que realmente necesitamos es una politica migratoria y eso le corresponde en gran parte al gobierno nacional.

     

    Porque no comenzamos a mirar donde esta el verdadero problema y no los resultados de no arreglar lo que realmente esta mal.

     

    Tipido de todos los seguidores del gobierno KK.

     

    Ojo, no defiendo a macri, todo lo contrario, no me gusta para nada su gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

     

    De lo unico que estoy seguro para estas elecciones es que no voy a votar ni a los Kirchneristas ni a los macristas.

  14. Respuesta: Odisea en El Cairo

     

    Cuidado que hay algunos foristas aqui que le van a hechar la culpa a los Argentinos que se fueron a ese lugar porque para ellos Cristina hace todo muy bien y solo pensando en el pueblo Argentino.

  15. Respuesta: Yo voto a Cristina

     

    Mira, hay una sola verdad en este momento y quien no lo ve es porque o, esta muy ciego o le pagan para decir lo que dice.

     

    La verdad es que la economia del Pais esta mal.

     

    Si todo estuviera bien porque no mostrar las cuentas? Se ocultan todos los numeros, se mienten con el tema de la inflacion, y por favor no digas que no hay inflacion. Se miente en cuanto a la inseguridad del pais. Se tiran culpas unos a otros pero nadie hace nada. etc etc.

     

    Si esta todo tan bien, porque la Presidenta no se atreve a dar un discurso y aceptar todas las preguntas que los periodistas le quieran hacer y contestarlas mostrando los numeros papeles y demas cosas para demostrar lo que esta diciendo?

     

    Porque siempre que da un discurso nunca responde nada o le da vueltas y vueltas sin contestar lo que la gente quiere saber? O se dedica a culpar a otros llamandolos golpistas y demas cosas sin contestar nada?

     

    Dame explicaciones coherentes de porque todo esta tan mal, porque se ocultan todos los numeros, porque se miente, porque salen cosas como futbol para todos (yo odio el futbol y lo tengo que pagar), ahora milanesas para todos en el mercado central, por favor, quien se va hasta alla para hacer las compras. Y asi una innumerable cantidad de boludeces que al fin no ayudan. Solo sirven para mentir y tapar una realidad que en algun momento se va a acabar.

     

    Aclaro, yo vote a Cristina en las elecciones y estoy muy arrepentido.

     

    Ahora en el 2011, lo juro por Dios, no se por quien votar. Son todos unos inutiles y corruptos. No existe un solo politico decente en el Pais.

  16. Respuesta: Yo voto a Cristina

     

    Claro, y mientras tanto tenemos en las provincias del norte, chicos que se mueren por desnutrición.

     

    Si hay tanto dinero en las cajas del anses, porque no se acepto el aumento de las jubilaciones? A mis abuelos los tenemos que ayudar entre toda la familia porque no les alcanzan los 1200 pesos en jubilacion que ganan entre los dos.

     

    Porque no paran un poco con tanto subsidio? hasta cuando van a seguir sacando dinero de todos lados para aparentar que todo esta bien?

     

    La inseguridad es solo una sensacion, la chica de la limpieza el otro dia se fue desde mi casa en colectivo y se subieron 3 tipos y les robaron a todos en la zona de belgrano. Unos dias despues andaba haciendo compras por flores y la asaltaron nuevamente. A otro amigo lo asaltaron a la salida de la universidad de medicina. Que sensacion no?

     

    La corrupcion, se roban todo y no pasa nada, la mafia de los medicamentos donde vaya a saber cuanta gente murio por tomar medicamentos truchos.

     

    La toma de terrenos. Y la financiacion del gobierno en cuanto a materiales y demas cosas para que contruyan las villas. Yo aun no tengo casa propia, porque a los que no laburan y vienen de otros paises tienen mas privilegios que los propios argentinos?

     

    La valija.... ahi quedo todo, no paso nada.

     

    Los terrenos del Sur, el dinero de Tierra del fuego, el hotel del calafate, los negociados con los amigos.

     

    el narcotrafico, todos saben que en la frontera con bolivia, se aterriza en pistas armadas para ese fin y el resto se lo distribuye por tierra, porque no quieren poner radares en las fronteras?

     

    Y puedo seguir mucho mas pero ya em embole.

     

    Deberian prohibir la politica en el foro. En este lugar se viene uno a distraer no a pasarla mal por leer las incoherencias que otros postean.

     

    No a la politica en el foro.

  17. Respuesta: Reapertura zoom!

     

    yo no voy hace una banda ese lugar lleno de humo..

    yo creo que perdió publico zoom debido a su cierre la gente emigro hacia otros lugares saunas o otro tipo de reuniones, parques etc.

     

    En cuanto al humo tenes toda la razón. Hay alguna forma de denunciarlo porque supuestamente no se deberia permitir fumar en ese lugar!!

     

    Quiero ir a un lugar nocturno sin tener molestias en garganta y ojos debido al humo del cigarrillo.

  18. Respuesta: Yo voto a Cristina

     

    Desde que agarraron la caja de las jubilaciones van sacando casi 2.000 millones de dólares. Que fácil que es gobernar así y decir que está todo bien.

     

    Quien es el suicida que quiere agarrar la proxima presidencia? Se la va a venir un quilombo bárbaro cuando descubra la realidad de la caja.

     

    Una cosa que nadie dice en ningun lado. Sabian que en las elecciones para la presidencia, en donde ganó Cristina, los presos también votaron? Les ofrecieron que si ganaba Cristina, iba a haber una reducción de pena. Habran cumplido?

     

    Si no me creen preguntele a cualquier persona que labure en un penal.

  19. Respuesta: Reapertura zoom!

     

    Bueno, ayer fui a Zoom de 19:00hs hasta las 1:30hs.

     

    Una basura, lleno de gente, pero eran todos feos. Al final me la hice chupar la pija por un par pero solo para no irme virgen.

     

    Donde esta la gente linda?

  20. Respuesta: Polémica por la edad de punibilidad

     

    Propuestas de politicas criminales? jajajaj. De eso culpas a smurf?

     

    Las politicas criminales son las que existen hoy en dia y permiten que alguien que mata a otra persona salga impune sin ningun tipo de castigo.

     

    Las cosas son claras, si cometes un delito, la pena debe ser igual para todos, sea cual sea la edad.

  21. Respuesta: ayer jueves en amerika

     

    Yo estuve ese jueves en amerika y la verdad que habian solo 2 o 3 chabones que valian la pena. El resto..... puaj.

     

    Los travas, demasiados molestos, y no me van. Las minas.... para las minas que entran ahi, la verdad que preferiria los travas, jeje.

×
×
  • Crear nuevo...