Jump to content

Potrazo

Members
  • Contenido

    234
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por Potrazo

  1. Respuesta: Hay Dolares o que pasa? Solo miedo o algo pasa?

     

    Los que se equivocan son los políticos/gobernantes, el pueblo votó un presidente y tuvo que "fumarse" a Isabelita... Salvando las enormes diferencias, hace unos años, el pueblo había votado a Cristina y tuvo que "fumarse" a Cobos...

     

    AL igual que cuando meneen fue reelegido por el pueblo, y estoy seguro que varios ahora kirchneristas, eran entonces menemistas, aunque no lo quieran decir, jeje

  2. Respuesta: ¿Sólo un activo es macho?

     

    El articulo que leiste era mio y sigo afirmando que solamente me gustan los tipos bien machos y que el versatil me deserotiza.Es mi mambo y no supongo que a nadie le importe ese parecer mio.Lo siento asi y basta.Un macho para mi,jamas da el culo y conozco varios machos totales en mi vida.Tuve mi etepa de versatil,durante los primeros años de mi sexualidad,pero luego me di cuenta de que lo unico que me interesaba era el macho puro,sin atisbos de versatilidad y la verdad que tuve suerte pues encontre los mejores que se pueda imaginar.No soy femenino,soy bien masculino y me gusta el amor entre hombres,cada cual en su rol y sin cambiarlo para nada.

     

    Disculpa, pero en tu forma de pensar estas diciendo que si un macho, no es solo activo, no es macho.

    Dejate de joder. La masculinidad pasa por otro lado y no por entregar o no el ojete.

    Que a vos te deserotice ese tema es exactamente eso, un mambo tuyo.

     

    No tenes derecho a decir que alguien no es macho solo porque si.

     

    Y perdona si mi respuesta parece algo brusca, pero no me gusta cuando la gente generaliza cosas.

     

    Saludos.

  3. Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

     

    Para el que comento sobre profecías, le aclaro que no las hago. Lo que señale es que hay un problema y la unica forma de solucionarlo es reconocerlo y ver de que forma se puede resolver. El problema del dolar actualmente, no es el dolar sino la inflacion que no esta acompañando las demas variables economicas del pais. No podes retener un tipo de cambio planchado con una inflacion alta. Es simple, hay que dejar flotar la moneda para mantener la competitividad, cuando digo flotar, no quiero decir dejarlo que se vaya al carajo, con una cierta y logica intervencion del BCRA.

    La compra de dolares por parte de los ahorristas, es un sintoma de un problema, no la causa en si. Las medidas de control de cambios atacan el sintoma y no las causas.

    Y no se trata de K o anti-K. Es economia basica.

     

    ASD, Psichoboy y ricardo, porque en vez de pelear o decir pavadas, no le responden a Luc? Porque según ustedes esta equivocado, pero nadie dijo nada sobre lo que posteo. Solo se pelean con succionides.

  4. Respuesta: Hay Dolares o que pasa? Solo miedo o algo pasa?

     

    Necesito aclarar que

    a) Nunca fue Hitler presidente. Cuando se presentó a ese cargo perdio la eleción frente a Hindenburg

    b) Nunca ganó Hitler la mayoría en una elección. Lo más cerca que estuvo fue ser primera minoría en una elección legislativa, pero aun así no alcanzó el 50& de las bancas.

    c) La llegada al poder de Hitler se logró mediante una serie de golpes de mano que le permitieron agarrar cada vez más poder. La culminación fue el incendio del Reichstag, después del cual logró que se suspenda la constitución y asumir la suma del poder.

     

    Ver por ejemplo:

    http://jullei.wordpress.com/2008/06/08/la-elecciones-que-hitler-nunca-gano/

    o

    http://luism.espacioblog.com/post/2009/02/18/gan-hitler-elecciones-1933

     

    Adolf Hitler fue elegido democraticamente el 5 de marzo de 1933, pero asume el poder de manera definitiva el 23 de marzo del mismo año, convirtiéndose en el Canciller de Alemania.

     

    Antes de ser elegido como canciller, ocupaba puestos de importancia al interior del Reichswehr. Fundó en 1921 el "Partido nacionalsocialista alemán del trabajo" (Partido Nazi) y creó las S.S. para contrarrestar a las S.A (Liga de asociaciones de combate del Reichswehr) de las que desconfiaba. En 1929 entró en contacto con el industrial Hugenberg, ya que este necesitaba piquetes armados que fueran en contra de los comunistas.

     

    El partido nazi aumentó mucho sus diputados gracias a lo bien que lo hacía Hitler cuando exponía sus ideas, y así, se ganó la confianza del subproletariado, de ciertos parados, y de los burgueses que estaban descontentos. Hitler se presentó a las elecciones presidenciales y aunque fue vencido, fué elegido por muchos votantes.

     

    El nuevo canciller, Von Papen, que representaba a la derecha, concedió a Hitler la disolución del parlamento y autorizó las S.S. y las S.A..

     

    El 30 de enero de 1933, Hitler tuvo que conformarse con ocupar el poder junto con los conservadores. Hitler, comenzó por disolver el parlamento, e hizo una campaña, en la que las S.A. cambiaron el resultado. Además, el Reichstag se incendió, y esto fue atribuido falsamente a los comunistas. Por todo esto, el 5 de marzo de 1933, los nazis obtuvieron el 44 % de los votos.

     

    Adolf Hitler, ahora canciller alemán, ya tenía el poder del país por un período de cuatro años, a partir del 23 de marzo de 1933. Hitler, utilizó estos cuatro años para reorganizar Alemania y hacer más fuerte su dominio.

     

    Durante la noche del 30 de junio y hasta el 2 de julio de 1934, Hitler se deshizo (asesinándoles) de los jefes de las S. A. y de sus adversarios políticos. Esto fue llamado "la noche de los cuchillos largos".

     

    Hitler acumuló la presidencia del Reich y la cancillería, con el nombre de "Reichsführer", obteniendo el 88 % de los votos en agosto de 1934.

     

    Para hacer realidad sus ideales, lanzó ideas simples sobre la superioridad de la raza alemana y decía que el destino lo había llamado para hacer que los alemanes dominara sobre el mundo.

     

    Cuando llegó al poder, organizó una policía estatal, la Gestapo, y persiguió a los comunistas, a los socialdemócratas, a las organizaciones obreras, a los antinazis, a los judíos (a los que quería exterminar), e incluso a las Iglesias, contra las que chocó porque él quería controlar a la juventud.

     

    Desde su llegada al poder, Hitler comenzó a preparar la guerra. Quería que el dominio de la Alemania nazi sobre Europa, hiciera feliz a todos los alemanes. Consiguió disminuir el paro con las industrias de guerra, que trabajaban a un alto ritmo desde 1933. Organizó una propaganda perfectamente montada, que dio a la gran mayoría de la población una confianza ilimitada en el jefe y en el futuro que él preparaba.

     

    Eliminó las limitaciones que había impuesto el Tratado de Versalles para las fuerzas armadas alemanas, y de nuevo ocupó Renania el 7 de marzo de 1936. Intervino en la organización de un golpe de estado contra el gobierno austríaco.

     

    Hitler, hizo muy bien al esperar que las potencias de dividieran para comenzar la guerra, pero por otro lado, él esperaba que Gran Bretaña se uniera a Alemania, para luchar contra sus dos grandes enemigos: Francia y la U.R.S.S., pero no fue así.

     

    Entonces Hitler, se hizo amigo de Italia y como Mussolini, el Führer (Hitler), decidió intervenir en la guerra civil española.

     

    Camufló (para que no se notara que preparaba una guerra) con el nombre de lucha contra el bolchevismo, la alianza con los dictadores (entre ellos Mussolini). Se alió con Japón, que debía servir para advertir al ejército de la U.R.S.S..

     

    A finales de 1937, Hitler decidió reunir a todos los países de lengua alemana, antes de que las potencias de occidente hubieran acabado de prepararse.

     

    Hitler renovó a una parte del personal gubernamental. El Führer, consiguió eliminar a su comandante en jefe, Von Fritsch en febrero de 1938, y a su jefe de estado mayor, Beck, en septiembre del mismo año, y decidió asumir él el mando.

     

    Hitler, aunque estaba seguro de la actitud del Duce (Mussolini), pero sin advertirle, intervino en Austria, el 13 de marzo de 1938. En los acuerdos de Munich el 30 de septiembre del mismo año, le entregaron una cuarta parte de Checoslovaquia.

     

    Organizó la secesión eslovaca y comenzó a mandar en Bohemia-Moravia el 15 de marzo de 1939. Después ocupó Memel, el 22 de marzo del mismo año. A partir de 1939, comenzó a pedir los territorios "alemanes" en Polonia.

     

    Después de reforzar su alianza con Italia en el pacto de Acero del 22 de mayo, y de firmar el pacto de neutralidad germano-soviético el 23 de agosto, provocó el comienzo de la Segunda Guerra Mundial al invadir Polonia el 1° de septiembre de 1939.

     

     

    Pero bueno, lo del ejemplo fue solo para aclarar que a veces, el pueblo se equivoca, somos humanos, no? Asi que por favor, no se escuden en que la Presidenta gano con el 54%.

     

    Ojala que todo vaya bien, que baje la corrupción, muerte de niños desnutridos, pobreza, inseguridad, etc etc. Aquí nadie quiere que al gobierno le vaya mal, porque le va a ir mal a el también.

  5. Respuesta: Esta pelìcula ya la vi.... y además fuimos protagonistas

     

    Estas en todo tu derecho de opinar lo que se te de la gana y me parece muy bien y además no te autolimites en tu escritura.

     

    En realidad el paralelismo con España es solo para explicar los efectos que pueden tener medidas que se aplicaron aquí y destruyeron nuestra economía.

     

    Para explicar el fenómeno argentino hay que ver de donde se parte. Hay que explicar el proceso de destrucción del aparato productivo y extranjerización de la economía que empezó con la dictadura asesina y se profundizó con la rata.

    Es decir más de cuarenta años de atraso, ineficiencia, corrupción y colonialismo.

     

    A partir del gobierno de los kirchner todo esto se está revirtiendo a pasos agigantados por eso constituye el asombro de los economistas ganadores del premio nóbel.

     

    No ver esto demuestra una miopía digna de mejor análisis.

    El ejemplo claro es este intento de corrida del dólar que duró un suspiro.

     

    Quieren hacer que el gobierno retroceda en los proyectos de ley de entidades financieras y de la reforma tributaria. Del control del comercio exterior y de ordenar la economía en negro.

     

    Creo que no lo van a lograr espero que Cristina apriete el acelerador y vaya a fondo en la transformación definitiva de nuestro querido pais.

     

     

     

     

    Disculpa, pero no fue durante este gobierno que la calidad del estudio universitario paso de estar entre las primeras a estar entre las ultimas?

     

    Como vos decis, no hay peor ciego que el que no quiere ver!

  6. Bueno.

     

    Tengo un par de amigos que se andan quejando porque fueron al banco a sacar Dolares de su cuenta en Dolares y no se los dan.

     

    El pretexto? Que el camion no llego y no se que otras cosas mas.

     

    Charlando con otras personas me dicen, que las reservas en dólares del Banco Central, es dinero que la gente deposito, no que realmente son del banco. Y es por esto que no están entregando dólares, porque tienen miedo de que se vacíen las reservas (si es que realmente existen). Es esto así?

     

    Otra cosa, todos se escudan en que Cristina ahora alcanzo la Reeleccion con el 54% de los votos, pero esto no siempre quiere decir que el pueblo eligió bien. Recuerdenq ue Hitler fue elegido presidente con el 84% de los votos!!

     

    Un pequeño recuerdo de que a veces el pueblo se equivoca, jeje

  7. Respuesta: Esta pelìcula ya la vi.... y además fuimos protagonistas

     

    Habida cuenta de que —conforme las manifestaciones que anteceden— el artículo en cuestión habría sido lanzado como generador de debates sin importar el motivo tenido en cuenta por el que lo transcribió originariamente no cabe más que cada uno opine sobre el mismo en función de lo que su lectura le genere.

     

    En ese contexto sostengo que me tiene absolutamente sin cuidado lo que pase con la economía de España o con la de cualquier otro país dado que como yo no vivo allá sino acá es acá donde veo el crecimiento exponencial de las villas miseria, los chicos abandonados por la calle sin que las instituciones públicas hagan algo al respecto, o cantidades de gente esperando por sus raciones de comida frente a iglesias y otras instituciones religiosas y no religiosas de día y por las noches en filas con sus carritos de cartoneo en plazas y esquinas predeterminadas para recibir la comida que le dan vecinos admirables que en vez de mirar televisión bajan con la sopa y el guiso para sus prójimos, o ante locales de comidas rápidas esperando que salgan las bolsas con lo que sobró del día.

     

    No es en España donde veo las rutas con anchos del primer tercio del s.XX en la que autos de principios del s.XXI circulan a 100km/h (con suerte, porque la inconsciencia hace que la gente vaya más rápido) por un "pasillo" llamado "mano" del ancho de un living de una casa estándar mientras que por el "pasillo" de al lado pasan a más de 100km/h en sentido contrario autos, camiones y ómnibus. Pero aunque nunca estuve allá, sé que allá, en España, hay autopistas, y trenes (entre ellos el AVE, Alta Velocidad Española), y aviones (incluso de bajo costo).

     

    No es en España que se pueden ver las enormes ferias de cosas truchas que la Unión Europea, de la que España es parte, calificó "como un emblema mundial del comercio y la producción de mercadería falsificada" (http://www.lanacion.com.ar/877105-la-salada-ya-es-la-mayor-feria-ilegal-de-america-latina).

     

    No es en España en donde los pobres tienen que ir al hospital a las 5.00 de la mañana para hacer fila para que les den un número para que los atiendan, para lo cual deben llegar en colectivos que nunca se sabe a qué hora pasan (si es que pasan de noche) porque no hay horarios escritos que así lo determinen.

     

    Y no sigo escribiendo qué otras sensaciones me generó el artículo porque una "generación" me lleva a la otra y podría seguir escribiendo todo el día, y porque creo que ya más o menos se puede intuir qué más podría seguir escribiendo.

     

    En síntesis, la cita de lo que pasa en España no logra conmoverme en absoluto y me hace pensar que tampoco logra conmover a los que en este momento están haciendo la fila en la calle Guido de Buenos Aires y en otros lugares del país esperando que los atiendan para hacer el trámite para obtener la ciudadanía española.

    .

     

    Excelente!!! Lamentablemente mucho no ven esa realidad!

  8. Respuesta: Duró poco la corrida del dolar. Surge Duran Barba

     

    che succionides, con este tema del dolar, no va a haber una desaceleracion en el tema inmobiliario? Porque yo no creo que nadie ahora quiera vender una propiedad y que le paguen en pesos.

    Creo que lo mismo pasa con el tema de autopartes y demás cosas que se compran al extranjero para ensamblar en Argentina.

    Estas cosas no se pagan en dólares? Entonces, con que se van a comprar ahora? Pesos?

    Otra cosa que no entiendo. Si todo esta tan bien, porque evitar que el pueblo argentino adquiera dólares? Al final pareciera que vamos por el mismo camino que Venezuela y la verdad que eso me asusta.

  9. Respuesta: Cristina socia de la Barrick??? o la tración de un gobierno Nac. y Pop.

     

    Sres, no estoy a favor de este gobierno y siento mucha tristeza por que a pesar de todas las cosas salieron triunfadores.

     

    Por ahora solo me queda la esperanza de que los que estamos en contra del gobierno kirchnerista estemos equivocados y hagan las cosas bien, pero lo dudo.

     

    Tengo unos negocios por internet, y así me gano la vida. Hace un par de años, la gente de Venezuela no podía comprarme nada por la web porque antes debian realizar el procedimiento de pedir autorización al gobierno para realizar la transacción en dólares. La cual generalmente era negada!!

     

    Ahora estoy viendo que Argentina esta tomando el mismo rumbo, y todos sabemos en que situación se encuentran los Venezolanos hoy en día.

     

    Pero bueno, la esperanza es lo ultimo que se pierde.

     

    Suerte para todos!

  10. Respuesta: Inauguracion Atucha II!!

     

    Aquí lo dejo de nuevo para el que no quiera buscar:

     

    La central atómica de Atucha II no cumple normas “post Chernobyl”

     

    Un intenso debate domina la actividad nuclear argentina. Un estudio de la Autoridad Regulatoria Nuclear, hasta ahora confidencial, al que accedió PERFIL, advierte que la demorada central atómica de Atucha II tiene dificultades de diseño en materia de seguridad, ya que no asume la experiencia dejada por el accidente de Chernobyl en 1986. El diseño de la central, cuyas obras fueron puestas nuevamente en marcha por el presidente Kirchner, es anterior al accidente, y nadie se hace cargo de reformar el proyecto. Hacerlo superaría el presupuesto de US$ 700 millones. Escándalo internacional.

     

    Por Martin de Ambrosio / Alfredo Ves Losada

     

     

    A los tumbos. Atucha II lleva casi tres décadas en construcción, pero su diseño es obsoleto y técnicos argentinos y extranjeros lo cuestionan. Sin embargo, existe decisión política como para que se termine como sea.

    No siempre alcanza con la decisión política para que un proyecto llegue a buen puerto. Más aún si se trata de una cuestión tan delicada como la energía atómica. A pesar de que el Gobierno nacional tiene el propósito de inaugurar hacia 2010 Atucha II, la tercera central nuclear argentina, después de Atucha I y Embalse de Río Tercero, existe una serie de problemas técnicos. Un informe interno de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) señala puntos oscuros que impedirían su funcionamiento de acuerdo a las normas internacionales de seguridad establecidas después del accidente en Chernobyl, en abril de 1986.

    La ARN es el organismo que decide sobre qué se puede hacer y qué no en el área. El memorando en cuestión fue elaborado el 11 de abril de este año y generó una serie de respuestas de parte de la empresa estatal que maneja las centrales, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NaSa). Pero nada en concreto sobre el fondo de la cuestión.

     

    El problema fundamental de Atucha II es que fue diseñada en los 70 y que se comenzó a construir en 1980. Treinta años después, la Argentina aún no pudo terminar las obras, ya que estuvo totalmente paralizada entre 1984 y 1992, y desde 1994 hasta la asunción de Néstor Kirchner.

     

    El diseño actual no contempla qué sucedería si uno de los caños que llevan combustible radiactivo se rompiera enteramente. Apenas si tiene en cuenta un daño del 10% de la superficie, uno de los puntos aggiornados por la normativa internacional desde el diseño original.

     

    “Con el correr de los años, y después de Chernobyl, la IAEA, el ente internacional que regula la actividad, se puso mucho más exigente. Salvo que haya presiones en la ARN es imposible que se apruebe”, relató un especialista del área refiriendo a las obras en curso.

     

    “Si se rompe un caño se vacía el ‘tacho’ o recipiente de presión de la central, que está cargado con agua pesada. Lo peor que podría pasar es que se saliera todo el combustible gasificado.” En síntesis, hay normas que hoy no se están cumpliendo.

     

    Sigue

     

    Mutis. Y eso lleva a un problema anexo: en el caso de rediseñar la central, habría que buscar quién lo haga. Siemens, empresa que realizó el mentado diseño original, ya casi no se dedica a temas nucleares. Y NaSa jamás hizo algo así. “NaSa no está en condiciones de rediseñarla”, dijo una fuente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en estricto off the record.

     

    “Así como está diseñada, Atucha II no podría funcionar ni en Canadá, ni en Alemania, ni en los EE.UU.”, enumeró otro técnico. Y agregó que los problemas de seguridad son numerosos y van más allá de lo señalado en el informe de la ARN. “El principal es el extrañísimo sistema de apagado: comienza a apagarse pero luego se inicia de nuevo... es muy raro, como un freno que frena pero sólo un poco. Hace falta otro sistema”, recalcó.

     

    Los expertos se quejan de que no son oídos sus dictámenes. Y afirman: “Otro problema es que, en vez de cambiar el sistema, siguen avanzando (en la construcción). Las autoridades de la CNEA y de NaSa convencieron al Gobierno de que se puede seguir construyendo así, pero lo cierto es que muchos profesionales ya advertimos de este problema. Además, se nos presiona laboralmente para que dejemos de hablar del tema”.

     

    No sólo los científicos locales son afectados, en una situación que algunos ya comparan con la de los empleados del INDEC. Se ha presionado a disertantes extranjeros. “Vinieron expertos de los EE.UU., y cuando plantearon sus dudas les cortaron la presentación: fue a fines de 2006 en un seminario de NaSa. Por suerte la ARN no entró en este juego”, contó otra fuente. La situación es delicada para los expertos de la CNEA, lo que también explica que prefieran no dar a conocer públicamente sus nombres. Y es entendible: ¿De qué podría trabajar un físico nuclear argentino en su país sino allí?

     

    Voz oficial. El informe de la ARN también expresa la urgencia con que se necesita un rediseño de Atucha II en vista de estos problemas. Pero no hay a la vista ninguna empresa con experiencia que pueda hacerlo.

     

    Respecto del hipotético pedido de NaSa para hacerse cargo de ese rediseño, Nicolás Riga, responsable en la ARN para la licencia de Atucha II, aseguró: “No creo siquiera que se atrevan a pedir semejante cosa”. Y fue claro: “Deberán buscar a alguien competente para que lo haga. Si no, nosotros o en última instancia la IAEA impediremos que comience a funcionar”.

     

    De todos modos, Riga remarcó que todavía se está a tiempo de tomar decisiones correctas. “Son cosas factibles de hacer”, minimizó. “Pero requieren un amplio replanteo y de más presupuesto. Hace casi un año se le informó a NaSa de los estándares actuales de seguridad.”

     

    Y no es todo lo que sucede en el avispero nuclear. Además de las acusaciones cruzadas sobre supuestas mafias, hay al menos cuatro causas penales instruidas por jueces federales, en relación con manejos de fondos por parte de Dioxitek, la empresa que administra el combustible para las centrales, cuyos responsables no quisieron hablar.

     

    PERFIL buscó también a los representantes de NaSa para que expresaran sus puntos de vista. Su presidente, Eduardo Messi, atendió su celular desde China, pero se excusó de opinar diciendo que estaba descansando (era la madrugada local). En tanto que José Luis Antúnez, su vicepresidente, tampoco respondió los llamados de este diario.

     

    Es que la decisión política de finalizar la central para sumar megawatts al endeble sistema eléctrico nacional hizo que un notable flujo de dinero se destinara eso. Algo que llevó a un nuevo inconveniente. Según informes reservados (corroborados por científicos que hablaron con PERFIL), los US$ 700 millones presupuestados no alcanzarían para finalizar la obra. Ni siquiera en las precarias condiciones actuales. El mismo informe, de una firma francesa, señaló la necesidad de revisar aspectos del núcleo del reactor (además de insistir sobre la seguridad).

     

    “En la CNEA hay malestar y mal manejo, con grandes conflictos entre el presidente (José Abriatta) y el gerente general (Rubén Calabrese)”, explican los técnicos citados. “El tema es que lo más barato es terminar la central tal cual fue diseñada. Sería mucho más caro cambiar componentes y equipos. Por lo menos un 50% más.” Y se preguntan: “¿Por qué seguir con una construcción que tarde o temprano deberá replantearse?”

  11. Respuesta: Inauguracion Atucha II!!

     

    Que raro que ninguno de los defensores de la presidenta aparezca en este post respondiendo sobre un tema tan delicado.

     

    Hubo algún intento de Riki, pero nunca mas respondió el ultimo mensaje de la primera pagina.

     

    La verdad que me gustaría que alguien contradijera lo que dice ese articulo para darnos un poco de tranquilidad a todos, si es que en verdad va a entrar en funcionamiento la planta.

     

    Saludos.

  12. Respuesta: Inauguracion Atucha II!!

     

    En el inicio del acto, Cristina pulsó dos botones con los que empezaron dos procesos que forman parte de la puesta en marcha de la central. “Cuando presioné los dos pulsores, que dieron comienzo al rotor de la turbina y al ingreso del agua de enfriamiento, vencimos no sólo las postergaciones en algo en lo que fuimos pioneros, sino que, además, estamos saldando una deuda”, expresó la presidenta. Estos fueron los dos ejes de su discurso, el de la recuperación de la capacidad industrial del país y el del pago de una deuda nacional por parte de “la generación del Bicentenario”, como la calificó la presidenta.

    Aunque aún falta un año para que Atucha II entregue electricidad, está muy cerca de ese objetivo en términos históricos. (http://tiempo.elargentino.com/notas/con-atucha-ii-saldamos-una-deuda-historica-dijo-cristina)

     

    Si bien las informaciones son poco claras en este aspecto el Director Ejecutivo de Atucha 2 sostuvo en un reportaje que la puesta en marcha de la central implica una serie de maniobras que pueden tardar meses y consideró que llegado al 30% de capacidad ya podía general electricidad y eso se podría verificar en 6 meses. Evidentemente existen y lo reitero información cruzada que no ayuda a entender el fenómeno de la puesta en marcha de una central nuclear.

     

    En cuanto a la utilización política de este acto me parece lógico y la utilización de la cadena nacional tambien.

    La inauguración de la Central Nuclear con tecnología Argentina es un hecho histórico como todo lo que está haciendo este gobierno. No se puede negar la realidad, ella se nos aparece una y otra vez con el desparpajo de su virtualidad.

     

    Mucho bla bla, pero no dijiste nada de mi ultima contribucion, un mensaje mas arriba del que respondiste. Porque?

  13. Respuesta: Inauguracion Atucha II!!

     

     

    Parece que las informaciones se contradicen:

     

     

    A su arribo en la localidad de Lima, Partido de Zárate (106 Km de la Capital), la Primera Mandataria realizó una recorrida por las instalaciones de la Turbina de la Central Atucha II.

    Luego dio por iniciado el funcionamiento de la central, tras efectuar la prueba y verificación individual de cada uno de los 566 subsistemas de la Central.

    (http://economia.iprofesional.com/notas/123232-Por-cadena-nacional-Cristina-inaugurar-esta-tarde-la-nueva-central-Atucha-II)

     

    Y según el director de Atucha II dentro de 6 meses entra en la red general de suministro eléctrico. Creo haber entendido eso.

     

     

     

     

     

    Como se nota que cuando no quieren ver algo ni se preocupan por averiguar.

     

    Tenes que ser mas imparcial en las cosas riki:

     

    La central atómica de Atucha II no cumple normas “post Chernobyl”

     

    Un intenso debate domina la actividad nuclear argentina. Un estudio de la Autoridad Regulatoria Nuclear, hasta ahora confidencial, al que accedió PERFIL, advierte que la demorada central atómica de Atucha II tiene dificultades de diseño en materia de seguridad, ya que no asume la experiencia dejada por el accidente de Chernobyl en 1986. El diseño de la central, cuyas obras fueron puestas nuevamente en marcha por el presidente Kirchner, es anterior al accidente, y nadie se hace cargo de reformar el proyecto. Hacerlo superaría el presupuesto de US$ 700 millones. Escándalo internacional.

     

    Por Martin de Ambrosio / Alfredo Ves Losada

     

     

    A los tumbos. Atucha II lleva casi tres décadas en construcción, pero su diseño es obsoleto y técnicos argentinos y extranjeros lo cuestionan. Sin embargo, existe decisión política como para que se termine como sea.

    No siempre alcanza con la decisión política para que un proyecto llegue a buen puerto. Más aún si se trata de una cuestión tan delicada como la energía atómica. A pesar de que el Gobierno nacional tiene el propósito de inaugurar hacia 2010 Atucha II, la tercera central nuclear argentina, después de Atucha I y Embalse de Río Tercero, existe una serie de problemas técnicos. Un informe interno de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) señala puntos oscuros que impedirían su funcionamiento de acuerdo a las normas internacionales de seguridad establecidas después del accidente en Chernobyl, en abril de 1986.

    La ARN es el organismo que decide sobre qué se puede hacer y qué no en el área. El memorando en cuestión fue elaborado el 11 de abril de este año y generó una serie de respuestas de parte de la empresa estatal que maneja las centrales, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NaSa). Pero nada en concreto sobre el fondo de la cuestión.

     

    El problema fundamental de Atucha II es que fue diseñada en los 70 y que se comenzó a construir en 1980. Treinta años después, la Argentina aún no pudo terminar las obras, ya que estuvo totalmente paralizada entre 1984 y 1992, y desde 1994 hasta la asunción de Néstor Kirchner.

     

    El diseño actual no contempla qué sucedería si uno de los caños que llevan combustible radiactivo se rompiera enteramente. Apenas si tiene en cuenta un daño del 10% de la superficie, uno de los puntos aggiornados por la normativa internacional desde el diseño original.

     

    “Con el correr de los años, y después de Chernobyl, la IAEA, el ente internacional que regula la actividad, se puso mucho más exigente. Salvo que haya presiones en la ARN es imposible que se apruebe”, relató un especialista del área refiriendo a las obras en curso.

     

    “Si se rompe un caño se vacía el ‘tacho’ o recipiente de presión de la central, que está cargado con agua pesada. Lo peor que podría pasar es que se saliera todo el combustible gasificado.” En síntesis, hay normas que hoy no se están cumpliendo.

     

    Sigue

     

    Mutis. Y eso lleva a un problema anexo: en el caso de rediseñar la central, habría que buscar quién lo haga. Siemens, empresa que realizó el mentado diseño original, ya casi no se dedica a temas nucleares. Y NaSa jamás hizo algo así. “NaSa no está en condiciones de rediseñarla”, dijo una fuente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en estricto off the record.

     

    “Así como está diseñada, Atucha II no podría funcionar ni en Canadá, ni en Alemania, ni en los EE.UU.”, enumeró otro técnico. Y agregó que los problemas de seguridad son numerosos y van más allá de lo señalado en el informe de la ARN. “El principal es el extrañísimo sistema de apagado: comienza a apagarse pero luego se inicia de nuevo... es muy raro, como un freno que frena pero sólo un poco. Hace falta otro sistema”, recalcó.

     

    Los expertos se quejan de que no son oídos sus dictámenes. Y afirman: “Otro problema es que, en vez de cambiar el sistema, siguen avanzando (en la construcción). Las autoridades de la CNEA y de NaSa convencieron al Gobierno de que se puede seguir construyendo así, pero lo cierto es que muchos profesionales ya advertimos de este problema. Además, se nos presiona laboralmente para que dejemos de hablar del tema”.

     

    No sólo los científicos locales son afectados, en una situación que algunos ya comparan con la de los empleados del INDEC. Se ha presionado a disertantes extranjeros. “Vinieron expertos de los EE.UU., y cuando plantearon sus dudas les cortaron la presentación: fue a fines de 2006 en un seminario de NaSa. Por suerte la ARN no entró en este juego”, contó otra fuente. La situación es delicada para los expertos de la CNEA, lo que también explica que prefieran no dar a conocer públicamente sus nombres. Y es entendible: ¿De qué podría trabajar un físico nuclear argentino en su país sino allí?

     

    Voz oficial. El informe de la ARN también expresa la urgencia con que se necesita un rediseño de Atucha II en vista de estos problemas. Pero no hay a la vista ninguna empresa con experiencia que pueda hacerlo.

     

    Respecto del hipotético pedido de NaSa para hacerse cargo de ese rediseño, Nicolás Riga, responsable en la ARN para la licencia de Atucha II, aseguró: “No creo siquiera que se atrevan a pedir semejante cosa”. Y fue claro: “Deberán buscar a alguien competente para que lo haga. Si no, nosotros o en última instancia la IAEA impediremos que comience a funcionar”.

     

    De todos modos, Riga remarcó que todavía se está a tiempo de tomar decisiones correctas. “Son cosas factibles de hacer”, minimizó. “Pero requieren un amplio replanteo y de más presupuesto. Hace casi un año se le informó a NaSa de los estándares actuales de seguridad.”

     

    Y no es todo lo que sucede en el avispero nuclear. Además de las acusaciones cruzadas sobre supuestas mafias, hay al menos cuatro causas penales instruidas por jueces federales, en relación con manejos de fondos por parte de Dioxitek, la empresa que administra el combustible para las centrales, cuyos responsables no quisieron hablar.

     

    PERFIL buscó también a los representantes de NaSa para que expresaran sus puntos de vista. Su presidente, Eduardo Messi, atendió su celular desde China, pero se excusó de opinar diciendo que estaba descansando (era la madrugada local). En tanto que José Luis Antúnez, su vicepresidente, tampoco respondió los llamados de este diario.

     

    Es que la decisión política de finalizar la central para sumar megawatts al endeble sistema eléctrico nacional hizo que un notable flujo de dinero se destinara eso. Algo que llevó a un nuevo inconveniente. Según informes reservados (corroborados por científicos que hablaron con PERFIL), los US$ 700 millones presupuestados no alcanzarían para finalizar la obra. Ni siquiera en las precarias condiciones actuales. El mismo informe, de una firma francesa, señaló la necesidad de revisar aspectos del núcleo del reactor (además de insistir sobre la seguridad).

     

    “En la CNEA hay malestar y mal manejo, con grandes conflictos entre el presidente (José Abriatta) y el gerente general (Rubén Calabrese)”, explican los técnicos citados. “El tema es que lo más barato es terminar la central tal cual fue diseñada. Sería mucho más caro cambiar componentes y equipos. Por lo menos un 50% más.” Y se preguntan: “¿Por qué seguir con una construcción que tarde o temprano deberá replantearse?”

  14. Hola a todos.

     

    Estuve leyendo sobre la inauguración de Atucha II. Lo que no entiendo es que fue lo que se inauguro o que sentido tiene.

     

    Resulta que la planta no tiene ni el 30% de la obra realizada. A esto se suma que no esta aprobada por las leyes internacionales, por lo que una vez puesta en marcha debe parar, no se sabe cuando, por 2 años para realizar las modificaciones para que pueda ser aprobada.

     

    Al final esto es otra gran falsa propaganda.

     

    Porque permitimos esto? Nos gusta tanto que nos mientan en la cara?

×
×
  • Crear nuevo...