Jump to content

branleur

Members
  • Contenido

    471
  • Ingreso

  • Última visita

Mensajes publicados por branleur

  1. Respuesta: Guarradas en el catre

     

    No soy de decir muchas guarradas, de hecho me molesta que me digan alguna cosa. No me gusta que me digan "mi putita!!", me desconcentra. Puedo llegar a echar al muy guarro..., eso sí..., que deje la tarifa completa en la mesita de noche antes de irse.

  2. Respuesta: AUH aumento a $270...!!

     

    Señores, obviamente nadie puede estar en desacuerdo con mejorar las condiciones de vida de la población.

    Lo que me parece extraño es que nadie diga nada cuando EN PLENA CAMAPAÑA ELECTORAL hacen estas cosas.

     

    Por favor lean la definción de

    Demagogia (del griego δῆμος -dēmos-, pueblo y ἄγειν -agein-, dirigir) es una idea política que consiste en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

     

    Así no sea el interés del gobierno (lo cual personalmente dudo), quien quiere hacer bien las cosas evita que se puedan dar estos malos entendidos.

     

    Lo que para los necesitados es un fin, para ellos es un medio. TODOS los políticos funcionan igual, sus valores éticos son diferentes a de los demás ciudadanos.

  3. Respuesta: Cámaras escondidas. Podés estar en la web!

     

    Es un tema ese...

     

    Hay tanta facilidad para filmar hoy en dia... pero tambien tanta ignorancia...

     

    Te la acepto si le pixelan la cara, sino no da mandar al frente a alguien de esa manera

     

     

    Pero te imaginás que un día encuentres un link acá y te lleva a un encuentro furtivo que hayas tenido???!! Aún cuando no se te pueda reconocer.

  4. Respuesta: Más buenas noticias...

     

    Diario El País de Montevideo.

     

    Con clima de campaña electoral argentino, reanudan tren binacional

    Salto. "No podemos perder este partido", le dijo Mujica a Cristina Fernández

     


    Los presidentes de Argentina y Uruguay aprovecharon la inauguración de la línea ferroviaria Concordia-Salto para destacar el buen momento de la relación bilateral. Cientos de peronistas corearon a Cristina Fernández.

    "No podemos perder este partido. Nunca hemos estado tan cerca con Argentina en 50 años", dijo José Mujica.

    "Dimos un pasote porque hasta hace no mucho tiempo no podíamos cruzar libremente de un lado al otro, lo que no puede ocurrir nunca más", respondió Cristina Fernández en referencia al conflicto por Botnia. La presidenta argentina llamó además a abrir los ojos "para que no pasen enfrentamientos estériles" y "acelerar los procesos de integración".

     

    Como en anteriores encuentros, Fernández y Mujica no ahorraron elogios mutuos.

    Con una gran concurrencia de público y una fuerte presencia de argentinos que llegaron para arengar a su presidenta en plena campaña electoral en Argentina (en su comitiva incluyó al candidato a vicepresidente Amado Boudou), al gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri y al intendente de Concordia Gustavo Bordet, se realizó el acto de inauguración de la interconexión ferroviaria.

     

    Sobre la hora 17.50 a bordo del tren arribó Fernández a la Estación Midland, ante un inédito dispositivo de seguridad para la ciudad de Salto, del que participaron unos 300 policías uniformados y de particular.

    Fernández fue recibida por Mujica y el intendente Germán Coutinho; inmediatamente se dirigió a una sala vip que se montó en la estación y allí permaneció por unos 20 minutos, para posteriormente dirigirse junto a Mujica al estrado montado en la calle 8 de Octubre.

    Allí era aguardada por unos 2.000 entrerrianos que agitaban banderas peronistas y coreaban su nombre y otro tanto de uruguayos que se acercaron.

    Ya en el estrado y en pleno acto protocolar, cuando comenzó a escucharse las estrofas del Himno uruguayo, Fernández intentó ponerse un abrigo, de lo que desistió al no encontrar la manga izquierda. Mientras se entonaba el Himno uruguayo, la presidenta argentina saludaba a sus partidarios agitando las manos.

    Cristina Fernández aplaudió antes de que terminara el Himno, y hasta fue seguida por el propio Mujica.

    Distinta fue su actitud cuando tocó el turno del Himno argentino. Desde un primer momento se llevó la mano al corazón, su gesto fue más serio y así permaneció hasta que finalizó la interpretación.

    Como cierre de su parte oratoria, Fernández dijo sentirse muy emocionada por la cantidad de banderas argentinas y uruguayas que había podido ver en el atardecer salteño, pero -afirmó- lo que más la emocionó fue apreciar la del Frente Amplio que se desplegó a un costado, porque la identificaba como la bandera de Artigas.

    "Vamos Uruguay, vamos Argentina", arengó la mandataria visitante, para poner incómodos a unos cuantos asistentes y retirarse del micrófono.

    Mujica, en declaraciones previas a recibir a la presidenta argentina, dijo que el transporte de pasajeros por ferrocarril será beneficioso para el "pobrerío". En cuanto al transporte ferroviario de carga que proyecta reactivar el Estado uruguayo, señaló que "es la lucha y el gran sentido" por el cual se está trabajando.

    Mujica expresó que sin infraestructura "no hay integración" y que para encontrar el futuro para el ferrocarril habrá que conseguir los recursos económicos

    El impresionante operativo de seguridad que se puso en práctica para recibir a los presidentes generó cierto malestar entre comerciantes que debieron cerrar sus negocios desde tempranas horas.

    El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, se justificó diciendo que cada gobernante tiene sus dispositivos. "En este caso fue porque se ha pedido desde Argentina", explicó.

    Cometrans prevé transporte de pasajeros y de carga en Uruguay

     

    Cometrans, la empresa argentina que dará el servicio de transporte ferroviario de pasajeros desde Buenos Aires a Salto, apunta a lograr una fuerte presencia en cuanto al transporte en Uruguay.

    Entre los planes de la empresa de la familia Cirigliano (con gran llegada al gobierno de Cristina Fernández) se encuentran brindar servicio de pasajeros en el área metropolitana de Montevideo y el transporte de cargas en todo el país, informó Ricardo Forli, director de nuevos proyectos de Cometrans.

    Esta empresa opera en Argentina desde hace 50 años en el rubro de los ómnibus y desde hace 20 años con trenes. Posee una rama industrial que fabrica buses y trenes, y una fábrica de buses pequeños y camiones en Uruguay.

    Forli expresó que la expectativa de la empresa en Uruguay es convertirse "en un medio de enlace a través del trafico internacional entre uruguayos y argentinos, unir Paraná, Paysandú, Paso de los Toros". Consideró que esto puede generar "movilización de las economías regionales", siendo "una alternativa para el transporte cruzado de personas y mercancías".

    A esto sumó un plan para ofrecer transporte por tren en el área metropolitana de la capital. "Vi que es una necesidad para quienes viajan a trabajar a Montevideo desde las cercanías", dijo.

    Además, Forli destacó que la empresa tiene "grupos técnicos armados que conocen de la explotación del trafico de cargas y que pueden resolver la necesidad de mejor aprovechamiento que tiene el puerto de Montevideo" y "la gran necesidad de transportar maderas o productos ya industrializados del norte del país". Añadió que tiene estudios de demandas y posibilidades realizados en ese sentido.

    Forli dijo conocer las resistencias que en algunos sectores despierta la idea que los privados operen en la red ferroviaria de AFE y que vivió situaciones similares en otros países, como Bolivia y Brasil. Sostuvo que "hay soluciones a la medida de conjunciones público-privadas", que quienes tienen al ferrocarril como único medio de vida comprenden que "es necesario hacer ciertos cambios para poder adaptarse y crecer", por lo que es necesaria una modernización "que salve al ferrocarril como medio de transporte del país".

     

     

    El País Digital

×
×
  • Crear nuevo...