Jump to content

BALEAR

Members
  • Contenido

    248
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    3

Mensajes publicados por BALEAR

  1. En la economia populista los empleados fingen que trabajan y los empleadores fingen que les pagan.

     

    A algunos eso los pone contentos, otros, los que quieren progresar y estan dispuestos a hacer el esfuerzo, quieren otra cosa. Los primeros, extrañaran la peronancia y aplaudiran los piquetes nostalgicos de los ex prendidos.

     

    Parece que finalmente argentina quiere otra cosa.

     

    Slds,

     

    Lgddls

     

    Coincido, que en las economías burocratizadas, con exceso de presencia estatal sucede eso. Ocurrio en la U.R.S.S., en Alemania Nazi, en la Argentina, incluso en los EE.UU. Pero eso no se puede desmantelar de la noche a la mañana, sin generar terribles consecuencias económicas (ver caso privatizaci´no de YPF y el nacimiento de los piqueteros)

     

    Saludos

  2. Particularmente me gustaria que en la Argentina estén dadas las condiciones sociales, economicas y culturales de la Europa Occidental, pero no se dan. No tenemos una población preparada para el mundo moderno, más de la mitad de la población argentina es INEEMPLEABLE en empresas modernas. Lo que hace el estado (todos, algunos más, otros menos) es palear la situación de desempleo crónico y subdesarrollo de gran parte del país con empleo ficticio (estatal) o planes. En principio NO ESTA MAL, si es un camino a preparar a la poblacion (esa es una critica a la anterior gestion que estuvo flojo en ese tema)

     

    Si el gobierno del Ing. Macri apuntara a eso, podría estar feliz, pero no lo veo realmente. Yo veo un populismo exacerbado para favorecer sus intereses.

     

    Saludos

  3. En principio, LA RECIPROCIDAD debe ser la norma de nuestras relaciones exteriores con el resto del mundo. Como nos tratan, tratamos.

     

    Yendo al caso concreto, el planteo del gobierno de Macri, además de ser una bomba de humo, fue rápidamente abortado por el inteligente Evo Morales, que ofreció reciprocidad (como si un argentino se va a curar del cancer en La Paz) Ya con eso nos tapó la boca.

     

    Es un lamentable error diplomático, ya que la reciprocidad debería haber sido tratada cuando vamos a negociar EL VALOR DEL GAS (¡cómo durmieron ahí!)

     

    En fin, ¿qué podemos esperar de estos inútiles?

     

    Saludos

  4. No se si al final le va a salir bien o mal a macri, lo que SI se es que para revertir el desastre K tocaba pasarla muy mal por unos años.

     

    Por lo tanto para mí el que las cosas estén mal no es necesariamente indicio de que se estén haciendo mal.

     

    después, la gente que cree que el Estado debe controlar todo va a estar muy decepcionada y/o enojada y los que creemos que lo importante es la seguridad jurídica y que la gente pueda manejar sus temas sin estar absolutamente tutelados por el Estado estamos contentos

     

    en definitiva por tanto el problema es ideológico. Hoy a usted le toca estar a las puteadas y a mí feliz.

     

    Ah!, y su argumento de lo contrafactico es borrarse.

     

    Slds,

     

    Lgddls

     

    No están revirtiendo nada de lo malo, lo aumentan (como los subsidios a las empresas, más ñoquis, más corrupción, geométrico crecimiento de la deuda) No existe una sola señal que la economía avance, y la política tampoco (aún suponiendo que Macri es tan honrado como Illia o Alfonsin)

     

    Saludos

    • Thanks 1
  5.  

    Su mirada es estatista populista.

     

    Usted está enojado porque el Estado ceso su intervención en montones de áreas y yo estoy feliz de que lo haya hecho.

     

    es probable por tanto que nuestras posiciones sean irreconciliables. Reconocido sea esto, ahora por tanto le toca a usted aguantarsela y a mi disfrutar.

     

    usted cree que viene lo peor y yo creo que viene lo mejor.

     

    el tiempo dirá si estás políticas le hacen mejor peor al país que el populismo peron/kirchnerismo con el cual Argentina fracaso los últimos 70 años (siempre y cuando el peronismo/kirchnerismo y el sindicalismo no consigan tumbarlo antes de que sus políticas puedan tener oportunidad de funcionar)

     

    Slds,

     

    Lgddls

     

    Particularmente el Estado no cesó su intervención en áreas, y sigue el populismo.

     

    Pero éste es populismo para los amigotes del poder, y los mismos dueños del poder. Sólo ello explica la infernal toma de deuda, el desmantelamiento de sectores estatales para darle "autocontrol" a las empresas, el alza masiva de ñoquis con sueldos fabulosos. Los mismos vicios del populismo siguen, corregidos y aumentados, pero que favorecen a otra clase social.

     

    Que le retiren subsidios a indigentes, para darles subsidios a empresarios no deja de ser intervencionismo estatal, y además, si no tienen más sentido que favorecer politica y económicamente, es POPULISMO.

     

    Saludos

  6. Macri la tenía jodida, PERO LA EMPEORÓ, ahí está su error. Él confió en que sus amigotes le iban a traer la "lluvia de inversiones" pero nadie es tan boludo de confiarle su plata a Mauricio Macri y sus amigos.

     

    Como ya escribí, desfinanciar a un estado con déficit, eliminando retenciones de empresas que no perdían dinero, es faltar a todos los manuales (por lo menos en un período de "emergencia" como nos vendían)

     

    La toma de deuda no tiene parangón, y hacen insostenible la Argentina a largo plazo. Ni hablar de las tasas de interés, que hacen imposible cualquier actividad productiva.

     

    Saludos

    • Thanks 1
  7. Que la gente putee a Macri es intrascendente, el momento de expresarse era el día de las elecciones.

     

    En cuanto a Scioli es historia contra fáctica, que intenta ocultar el hecho que hace más de dos años que gobierna CAMBIEMOS y que los resultados generales (no los particulares de los funcionarios, sus amigos y sus grupos de interés) son uniformemente malos.

     

    ¿Cuándo arrancan a gobernar?

  8. Cuando escribía MATRIZ productiva me refería a que la economia venezolana es dependiente en un 96% del crudo a la hora de conseguir divisas, y que a nivel interno no produce nada hace aproximadamente 60 años, y en cambio la Argentina tiene una economía volcada al mercado interno, y su balanza exportadora está más diversificada. Por ende, JAMAS PODRIAMOS SER VENEZUELA, por cuestiones económicas obvias.

     

    Tus críticas tienen algún fundamento, pero como apoyás un gobierno que no tiene una sola medida que busca revertirlas, me parece que hacés mención sólo para eludir los problemas. En cuanto a los que viven del estado, lamentablemente, somos todos (salvo algún sector exportador) ya que para bien o para mal, todos tenemos algún cliente empleado público, planero, ñoqui, funcionario, etc. La guita circulante no discrimina por profesión.

     

    Saludos

    • Thanks 1
  9. Bueno, ahí nos diferenciamos. La Argentina no tiene la matriz productiva de Venezuela, por tanto el camino de Venezuela no es el nuestro, por más que a algunos le gusten las comparaciones. Y si el gasto público, pasa de financiar jubilados, planes y ñoquis, a financiar empresarios amigos, condonar deudas y pagar ñoquis más caros ,prefiero lo otro. Son opiniones.

     

    Saludos

    • Thanks 1
  10. Desde ya no comparto tu apreciación sobre la devaluacion, fue un grave error, ya que no tenían un plan para acompañar esa devaluación en un camino de crecimiento (No fue bueno tampoco eliminar retenciones agrandando el agujero fiscal)

     

    Sobre la seguridad juridica tan mentada, queda claro que la seguridad es sólo para los amigos del poder, ya que a los trabajadores y jubilados les cambian para peor las reglas de juego. No me cierra esa "seguridad" para pocos.

    • Thanks 1
  11. No devaluó, sinceró,

     

    el dolar valia 14 mangos, porque sin 14 mangos nadie te daba un dolar.

     

    trate de sufrir menos, falta mucho para aguantarlo con su actual nivel de frustracion.

     

    Slds,

     

    Lgddls

     

     

    Eso pensaron algunos, pero el 98% del tráfico de dólares son transacciones internacionales que utilizan el valor oficial (no se puede meter blue a ese nivel) Por eso, cuando los genios del gobierno, DEVALUARON, se produjo la inflación que todos conocemos, porque las compras al exterior pasaron de 9,50 a 14.

     

    Por eso digo, Don Igdds, hay que hacerse cargo de gobernar, y dejar la crítica política en A DOS VOCES. Gobernar es un poco más difícil.

     

    Saludos

    • Thanks 1
  12. Insisto, no se pero sospecho.

     

    se que por experiencia propia que la presunta INTEGRACION esta recontraguitarreada.

     

    ​​​​​​CREO que ni en pedo podemos hacer medio satelite y que ganar la oferta tecnica en nuclear comiendose el residuo es fácil.

     

    repito. Esto es sospecha, no certeza.

     

    Slds,

     

    Lgddls

     

    En el caso de los reactores de investigación de INVAP, quédese tranquilo. INVAP es la empresa líder a nivel mundial. No existe nada por discutir.

     

    En el caso de los satélites se puede permitir sospechar, ya que INVAP es la primera vez que hacía SATÉLITES GEOESTACIONARIOS (lo hacen sólo 8 países en el mundo), entonces parte de los fierros (la mitad) los compró a THALES (Nº 1 sin duda) Pero lo que se hizo acá no es poco, e integrar la alta tecnología en Bariloche, tampoco es malo. Por tanto, 50% de dos satélites que están funcionando sin problemas, de altisima tecnología, no me parece un mal logro industrial.

     

    Volviendo al tema en cuestión, si nosotros le damos bola y tenemos política de estado, a largo plazo podremos incursionar en industrias sin tener que subsidiar ni proteger, pero para eso hay que dar tiempo de maduración.

     

    Saludos

  13. El núcleo duro del macrismo, que es gente bien puesta desde hace mucho, no va a ser ñoqui por 15 lucas. Ellos mismos lo han dicho, no van a venir a prestar su nombre (porque no laburan) por menos de 100. Esa es la única diferencia con los ñoquis K o peronistas, o radicales. Esos gatos por 15 se dan por satisfechos. Digamos, la esencia es cuantitativa, no cualitativa.

     

    Saludos

  14. Pavadas, Igddls. El negocio del dolar futuro se armó cuando los que tenían esas posiciones decidieron CUÁNDO Y COMO VENDER, luego de la devaluación feroz que plantearon.

     

    Recordá que el Ing. Macri dijo claramente QUE NO IBA A DEVALUAR.

     

    Hay que hacerse cargo Igddls: Eso de criticar por Clarin y La Nación ya se terminó, ahora tienen que gobernar y ven que no es fácil. Tenés que hablar con tus amigos del CALL CENTER y decirle que tienen que gobernar.

     

    Saludos

    • Thanks 1
  15. Bueno, discrepo con ese punto. El sólo hecho de fabricar el reactor, y ganar licitaciones una y otra vez por oferta técnica (No por precio) indica que en el país existen altas capacidades industriales (en materia nuclear) Podemos colegir que el problema entonces NO ES TÉNICO ni de orden de recursos humanos. Si ahí competimos, en eso estamos bien. La discusión del "ensamblado" ya está superada en cuanto a INVAP y los reactores. El tema de los satélites la Argentina integró el 50% del satélite (una barbaridad para nuestras capacidades)

     

    Ahora, no voy a negar que en nuestra industria existieron muchos vivos, que medraron con el estado, pero la "patria importadora" también existe, y da muchos menos puestos de trabajo.Tenemos que ver (a veces) que entre garca y garca debemos seleccionar quien deja más en el país. Esa viveza criolla que cierro todo lo caro e importo lo barato es pan para hoy y hambre para mañana. En el exterior no son boludos, y te tienen que hacer dumping te lo hacen para tomar un mercado.

  16. Con los peronchos eternizandose por el clientelismo jamas vamos a tener un pais industrializado y productivo, solo seremos exportadores primarios con una industria protegida, mala y cara, con empleados, pocos, que lo que ganen lo gastaran en comprar cosas malas y caras.

     

    el clientelismo es la peor parasitosis que puede infectar a un pais. Estamos rebalsando de parasitos y por lo tanto con una productividad del cuarto mundo, no llegamos ni al tercer mundo.

     

    Kirchnerosis necrotica seria el diagnostico.

     

    Slds,

     

    Lgddls

     

    Clientelista es la mayoría del país. La diferencia consiste en que el clientelismo K. escontratos basura de $15.000, y el clientelismo M son contratos con creación de Direcciones, Sub Direcciones y Sub Secretarías con sueldo de $100.000. Esas cosas no cambian porque el país productivo no existe para esa gente.

     

    Sino aceptamos esa triste realidad, no se puede cambiar nada.

  17. El que sincero el valor del dolar fue macri.

     

    el que esta tapando el buco de la emision descontrolada con deuda es macri

     

    El que se comio el pijazo de inflacion de la correccion declas variables macroeconomicas fue macri.

     

    En todo eso estamos de acuerdo.

     

    En decir que el pasado no tiene consecuencias en el presente, es poco serio (y por suerte esa chicana politica esta dejando de funcionar, sino no hubiera perdido DE VUELTA el kirchnerismo nada menos que en Buenos Aires)

     

    Slds,

     

    Lgdds

     

     

    En realidad los infradotados del equipo de Macri se comieron su propia propaganda que el dolar ya estaba en su valor (del blue) en los precios. Cuando devaluaron el cambio oficial, se dieron cuenta que el blue es sólo un porcentaje ínfimo de la economía, y que el oficial rige las operaciones de importación y exportación. La improvisación costó mucho.

     

    Los errores propios se pagan. Eso no fue pesada herencia, fue un error de política económica (y también un gran negocio para los amigos)

     

    Saludos

    • Thanks 1
  18. Nunca tuvimos 70 años continuados de politicas, para construir una industria y un mercado interno. Un industrial sabía que tenía cinco años buenos, y después te barría la importación, y así cíclicamente. En algunas áreas, donde se trabajó bien, por ejemplo las áreas nucleares y espaciales estamos bien. Eso demuestra que si existe voluntad política se puede. Ojo, no se puede proteger todo, todo el tiempo, pero hay que plantear estrategias de qué se quiere desarrollar y que no.

  19. Coincido: Fue a hacer el aguante, luego fue perseguido por Gendarmeria, ¿qué ocurrió? La gente que estuvo a metros de él no aporta mayores datos sobre un ahogamiento. Es extraño que la Gendarmería no haya podido detener a un tipo que no sabia nadar, o sea que estaba de su lado del río. Luego, es verdad, todos hicieron su circo político. Hecho concreto: Es grave tener un desaparecido tantos dias, y ademas, con continuas operaciones políticas del gobierno para explicar que Maldonado no estuvo ahí. Peligroso y sospechoso. Si se habia ahogado, ¿para que inventar la GRAN PUESTERO? y ahi paro porque existieron decenas de operaciones.

     

    Saludos

  20. BUEN ESCAPE EL ARGUMENTO 'CONTRA FACTICO"! Le premite putear al que se hace cargo del kilombo eludiendo cualquier responsabilidad del que armo el monstruo, esta bueno, lo felicito.

     

    Y respecto de sturzenegger, Cristina tampoco pone los 8000 palos de su testa cristobal ni los 10.000 de su testa lazaro,

     

    asi funciona

     

    Slds,

     

    Lgddls

     

     

    No es escape. El que devaluó fue Macri, el que se endeudo fue Macri, el que atizo la inflación, fue Macri. Con el criterio de algunos, todavía estaria gobernando Cristina en las sombras.

     

    Hay que hacerse cargo de las propias cagadas.

    • Thanks 1
  21.  

    En rigor al trabajo local de baja productividad. Acá se quejan de que hay mucha pobreza, pero no se fijan en la bajísima productividad media de Argentina. El trabajo local al que hacés mención sólo era viable haciendo pagar a los argentinos todo más caro y reduciendo las opciones a la basura que te vendían acá. Aún así, la mayor parte de la producción industrial argentina es deficitaria porque se basa mayormente en insumos importados con bajo valor agregado localmente.

     

     

    Nuestra productividad es pobrisima, proque falta inversión e incentivo al capital local (ojo, no a la joda) Políticas a largo plazo, ademas de formacion de mano obra. Es logico que al principio los costos sean altos, porque es la curva de aprendizaje, eso ocurrió en todo el mundo que se desarrollo. Los EE.UU. en el siglo XIX mantuvieron barreras muy altas de proteccion, hasta bien entrado el siglo XX. Nadie regala el mercado (sino vean la respuesta de Francia cuando le queremos hablar de libre comercio agricola, se nos cagan de risa) Si ellos que son sabios y desarrollados no nos dan bola en eso, debemos aprender.

     

    Saludos

  22. No hago historia contra fáctica, analizo la situacion actual. Que yo sepa Scioli perdió las elecciones y gobierna el Ing. Macri.

    En cuanto a a las advertencias, advierto a todos los ciudadanos argentinos por igual. En la época del corralito no vino Sturzenegger a poner la guita en ese momento.

×
×
  • Crear nuevo...