Jump to content

Inauguracion Atucha II!!


Potrazo

Publicaciones recomendadas

Hola a todos.

 

Estuve leyendo sobre la inauguración de Atucha II. Lo que no entiendo es que fue lo que se inauguro o que sentido tiene.

 

Resulta que la planta no tiene ni el 30% de la obra realizada. A esto se suma que no esta aprobada por las leyes internacionales, por lo que una vez puesta en marcha debe parar, no se sabe cuando, por 2 años para realizar las modificaciones para que pueda ser aprobada.

 

Al final esto es otra gran falsa propaganda.

 

Porque permitimos esto? Nos gusta tanto que nos mientan en la cara?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Inauguracion Atucha II!!

 

Hola a todos.

 

Estuve leyendo sobre la inauguración de Atucha II. Lo que no entiendo es que fue lo que se inauguro o que sentido tiene.

 

Resulta que la planta no tiene ni el 30% de la obra realizada. A esto se suma que no esta aprobada por las leyes internacionales, por lo que una vez puesta en marcha debe parar, no se sabe cuando, por 2 años para realizar las modificaciones para que pueda ser aprobada.

 

Al final esto es otra gran falsa propaganda.

 

Porque permitimos esto? Nos gusta tanto que nos mientan en la cara?

 

Sería interesante saber de donde surge esta información.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Inauguracion Atucha II!!

 

Sería interesante saber de donde surge esta información.

 

 

Esto dice Reuters:

 

 

Argentina inicia tareas puesta en marcha nueva central nuclear

 

miércoles 28 de septiembre de 2011 19:17 GYT

 

Por Karina Grazina

 

ZARATE, Argentina (Reuters) - Argentina inició el miércoles los trabajos finales para poner en marcha una nueva central nuclear, dentro de sus planes por mitigar un déficit energético con esta clase de tecnología.

 

La planta de Atucha II, con una capacidad instalada de 700 MW, entrará en operación en el segundo semestre del 2012 y se convertirá en la tercera de su clase en el país.

 

"Nuestro país hace casi 40 años (...) ponía en marcha Atucha I convirtiéndose en el primer país latinoamericano en operar una central nuclear", dijo la presidenta Cristina Fernández en un discurso en la planta, localizada a orillas del río Paraná.

 

La demanda energética está creciendo con fuerza en un país con una economía que el año pasado creció un 9,2 por ciento. Analistas han advertido sobre un cuello de botella energético que puede poner en riesgo la producción industrial.

 

La actividad nuclear estuvo paralizada en Argentina en la década de 1980, en sintonía con la tendencia mundial, luego de los accidentes en la planta Three Mile Island en Pensilvania 1979 y en Chernobyl en 1986.

 

La piedra fundamental de Atucha II se colocó en 1982, pero las obras fueron paralizadas en 1994. Desde entonces unos 120 trabajadores custodiaron las 40.000 toneladas de materiales y equipos que estaban almacenados para que permanecieran intactos hasta que se reanudara la construcción, en el 2006.

 

Para ejecutar la obra el Gobierno invirtió unos 2.300 millones de dólares, que fueron financiados por el ente estatal que administra las pensiones.

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Inauguracion Atucha II!!

 

Preguntaba lo del 30% porque creo es un error ya que la planta se encuentra totalmente construida. Pero la puesta en marcha implica una serie de operaciones y que una vez alcanzados el 30 por ciento de operatividad ya se va a interconcetar con la red general de distribución electrica y eso va a suceder en unos meses. Por eso me parece que sostener que la construcción de la central es una mentira es un tanto osado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Inauguracion Atucha II!!

 

¿No estaba inagurada hace años? No digo Atucha 1

Tal vez esto conteste tu pregunta

Atucha 2, un gran acontecimiento histórico

 

Por Carlos Andrés Ortíz.

 

 

 

 

La efectiva puesta en marcha de la Tercera Central Nuclear Argentina, materializada el 28 de setiembre de 2011, es un gran hito histórico, con muy fuertes connotaciones desde lo tecnológico, lo energético, estratégico, geopolítico, social, y muy específicamente desde la crucial óptica del Plan Nuclear Argentino; el cual es sin ninguna duda el hito de avanzada que tracciona favorablemente a toda la muy importante acción científica en todo el país; ciencias que se encuentran en pleno auge impulsadas por claras políticas y fuertes financiaciones estatales.

 

Para intentar valorar en su justo contexto tan magno suceso, cabe destacar que la inauguración de Atucha 2 constituye la ratificación efectiva del fuerte resurgir de la Actividad Nuclear Argentina, la cual hoy pasó sin duda a ser un verdadero Plan Energético Nuclear; el cual estaba explícitamente abandonado desde comienzos de los años ’80, más específicamente desde los años del alfonsinato, bajo las claras orientaciones antinucleares del entonces Secretario de Energía, Jorge Lapeña, cuyas acciones lo identifican con los privatistas a ultranza, a su vez fuertemente influidos estos por los poderosos lobbies de las petroleras transnacionales, básicamente anglosajonas.

 

Congelado en el alfonsinato, se intentó desguazar por completo al Sector Nuclear Argentino, en aquellos aciagos y aún históricamente cercanos años del menemato y del delarruato. Aquellos retrógrados esquemas vigentes en el cuarto de siglo neoliberal, que intentaron hacernos volver a las épocas del vetusto país – granja, el mismo que los personeros de la Sociedad Rural Argentina muy exultantes lo presentaban como “la diadema más valiosa de la corona de Su Majestad” (posicionando a la República Argentina como un lacayo dócil y siervo económico del Imperio Británico). Evidentemente un sector tecnológico dinámico y de avanzada como el nuclear, molestaba –y mucho- a los ultra conservadores afines a un anacrónico feudalismo.

 

Tal vez la única excepción patriótica de aquellos años –un cuarto de siglo de forzosa vigencia del neoliberalismo- haya sido el tesonero y brillante accionar del Contraalmirante e Ingeniero Nuclear Carlos Castro Madero, cuya respetuosa mención es un acto de estricta justicia, pues además del formidable impulso dado al Sector Nuclear, se enfrentó a Martínez de Hoz y sus desguazadores del Estado, que ya por entonces –en pleno “proceso”- querían liquidar a la Comisión Nacional de Energía Atómica.

 

Larga e imposible de reseñar en pocas líneas es la prolífica tarea de todo el Sector Nuclear, hoy compuesto por un notable abanico de entes y empresas estatales, de las que sobresalen –sin ser las únicas- el ente madre –la CNEA- (Comisión Nacional de Energía Atómica), la ARN (Autoridad Regulatoria Nuclear), NA-SA (Nucleoeléctrica Argentina S.A.), la rionegrina INVAP (Investigaciones Aplicadas) y otros entes dedicados a la producción de combustibles nucleares, agua pesada, minería y otros insumos estratégicos de la misma cadena productiva. Ello además de las áreas de investigaciones puras, de aplicaciones medicinales, industriales, controles de plagas agrícolas, etc.

 

Creada la CNEA en 1950 por una excelente iniciativa estratégica del Presidente Juan D. Perón, no cesó de crecer pese a los dolorosos avatares políticos argentinos. En la Segunda Mitad de los años ’60, en buena parte merced al señero accionar del estratega y brillante geopolítico que fue el General Juan Enrique Guglialmelli, se tomó la decisión de dominar el ciclo tecnológico completo basado en el uso de uranio natural y agua pesada, comenzándose a la vez la construcción de la Primera Central Nuclear, Atucha I, que a la vez sería la 1º de toda Latinoamérica.

 

Atucha I fue inaugurada por Perón en 1974, tomándose a la vez al poco tiempo la decisión de comenzar la Segunda Central Nuclear, la de Embalse, localizada en Río Tercero, Córdoba, inaugurada en 1984.

 

Después de terminada la Central Atómica Embalse se comenzaron las tareas constructivas y de acopio de valiosos materiales y elementos, de la Tercera Central Nuclear, Atucha II.

 

Mientras tanto, otros valiosos logros iban concretándose, como la venta de un reactor de investigación a Perú, luego otros a Egipto y a Argelia –después se exportaría otro a Australia-; y comenzaba un muy original proyecto de investigación para construir un reactor modular, totalmente nacional, el CArEM; de un diseño único, novedoso y en su tipo absolutamente avanzado en el mundo.

 

Todo eso fue paralizado, a partir del momento en que el Contraalmirante Madero, en su calidad de Presidente de la CNEA informó al entonces Presidente Alfonsín que Argentina había logrado dominar totalmente el ciclo tecnológico del combustible nuclear, hecho de enorme trascendencia geopolítica.

 

No caben dudas que asumir la estatura de gran potencia tecnológica, no es un rol para mediocres ni timoratos; hacen falta auténticos patriotas y a la vez grandes estadistas. Y eran las épocas en que el entonces Canciller Caputo preparaba la reanudación de relaciones con Gran Bretaña, previa rendición formal e incondicional, tarea atroz luego completada y “perfeccionada” por la tríada Menen – Di Tella – Cavallo.

 

Fue muy claro que las instrucciones a las que obedecían los accionares del menemato y del delarruato, perseguían la disolución total del Sector Nuclear Argentino. Hacia ello apuntaba el congelamiento total de las vacantes en la CNEA, lo cual impidió el necesario recambio generacional y la transferencia de los valiosos saberes altamente especializados. Eso provocó un absurdo vacío generacional, que recién comenzó a revertirse con el relanzamiento vigoroso del Plan Nuclear, según las claras decisiones adoptadas con carácter de Políticas de Estado en 2006, año que es una verdadera bisagra marcadamente positiva para el Sector Nuclear Argentino.

 

Hoy la exitosa terminación de la Central Nuclear Atucha 2 es una concreta realidad, comenzando su operatoria, la cual al máximo de su capacidad, aportará 700 MW netos al SADI (Sistema Argentino De Interconexión), posicionándose como el grupo electrógeno unitario de mayor potencia de Argentina (existen usinas más poderosas, como Yacyretá, Piedra Del Águila y varias usinas a gas, pero todas están compuestas por varios grupos electrógenos, de potencias unitarias –o sea de cada grupo- menores a la única turbina de Atucha 2).

 

Para dar una idea de magnitud, Atucha 2 aumentará la participación nuclear en la matriz eléctrica argentina, del actual 7 % al 10 %, calculándose que esta sola central abastecerá el consumo de 3.000.000 de habitantes. Y el objetivo es llevar la participación nuclear al 20 % de la matriz eléctrica para el 2030 o antes.

 

A la vez, los ahorros de combustibles fósiles (gas natural o diesel oil) que significará la operación a pleno de Atucha 2, serán cuantiosos, del orden de 1.000 millones de litros anuales, o su equivalente en metros cúbicos de gas. Economizar semejante volumen de valiosos y escasos hidrocarburos, además de mejorar la matriz eléctrica, significa una enorme economía ambiental, habida cuenta de evitarse las emanaciones de gases, líquidos y otros fluidos contaminantes que son las inevitables consecuencias de las usinas movidas a petróleo o gas.

 

La notable fortaleza del actual Plan Nuclear en pleno desarrollo, se interpreta en forma más cabal si se entiende que paralelamente se están realizando varias líneas de acción:

 

- Terminación de Atucha 2 (completada).

 

- Reinicio de actividades de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en Arroyito, Río Negro (completada).

 

- Repotenciación de la Central Nuclear de Embalse, extendiendo su vida útil en 30 años y aumentando levemente su potencia (en ejecución).

 

- Puesta en marcha del proyecto CArEM, con el primer prototipo en construcción.

 

- Definiciones para comenzar la Cuarta Central, cuyo módulo de potencia será el doble que Atucha 2.

 

- Análisis y estudios para la Quinta Central.

 

Por otra parte, el complejo tecnológico nuclear también interviene en otros proyectos tecnológicos, como la construcción de reactores nucleares para investigación (varios exportados); diseño y construcción de satélites, diseño y construcción de radares, fabricación de equipos e insumos para medicina nuclear, etc.

 

¡Sin ninguna duda, la inauguración de la Central Nuclear de Atucha 2 ha sido un gran hito en la historia nuclear y energética nacional, del cual debemos estar muy orgullosos todos los argentinos de bien, que amamos sincera y profundamente a nuestra Patria Argentina!

 

Haber sido testigo presencial de semejante suceso, ha sido una muy fuerte y valiosa experiencia personal, un verdadero privilegio obra de las circunstancias, que valoro enormemente.

 

 

 

C.P.N. CARLOS ANDRÉS ORTIZ

 

Investigador de temas económicos y geopolíticos

 

Ex Investigador y Docente = Facultad de Ciencias Económicas = UNaM

 

Especialista en Gestión de la Producción y Ambiente – Fac. de Ing. = UNaM

 

Tesista de la Maestría en Gestión de la Energía = UNLa – CNEA

 

Docente de Economía – Esc. Normal 10 – Nivel Terciario

 

Docente de la Diplomatura en Geopolítica – Inst. Combate de Mbororé

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Inauguracion Atucha II!!

 

Fue un discurso mas de nuestra Sra Presidente por cadena nacional, solamente con fines electoralistas, bien podría haber hecho ese acto dentro de tres meses que era lo mismo.. todavía no se termino, según sus propias palabras, esta el 95% de la obra civil y el 60% de la electromecánica, o sea dentro de seis meses puede inaugurar el 97% de la obra civil y el 67% de la electromecanica y asi hasta que este totalmente inaugurada..

Comunicado por cadena nacional Nro...........

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Inauguracion Atucha II!!

 

Fue un discurso mas de nuestra Sra Presidente por cadena nacional, solamente con fines electoralistas, bien podría haber hecho ese acto dentro de tres meses que era lo mismo.. todavía no se termino, según sus propias palabras, esta el 95% de la obra civil y el 60% de la electromecánica, o sea dentro de seis meses puede inaugurar el 97% de la obra civil y el 67% de la electromecanica y asi hasta que este totalmente inaugurada..

Comunicado por cadena nacional Nro...........

 

Parece que las informaciones se contradicen:

 

 

A su arribo en la localidad de Lima, Partido de Zárate (106 Km de la Capital), la Primera Mandataria realizó una recorrida por las instalaciones de la Turbina de la Central Atucha II.

Luego dio por iniciado el funcionamiento de la central, tras efectuar la prueba y verificación individual de cada uno de los 566 subsistemas de la Central.

(http://economia.iprofesional.com/notas/123232-Por-cadena-nacional-Cristina-inaugurar-esta-tarde-la-nueva-central-Atucha-II)

 

Y según el director de Atucha II dentro de 6 meses entra en la red general de suministro eléctrico. Creo haber entendido eso.

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Inauguracion Atucha II!!

 

 

Parece que las informaciones se contradicen:

 

 

A su arribo en la localidad de Lima, Partido de Zárate (106 Km de la Capital), la Primera Mandataria realizó una recorrida por las instalaciones de la Turbina de la Central Atucha II.

Luego dio por iniciado el funcionamiento de la central, tras efectuar la prueba y verificación individual de cada uno de los 566 subsistemas de la Central.

(http://economia.iprofesional.com/notas/123232-Por-cadena-nacional-Cristina-inaugurar-esta-tarde-la-nueva-central-Atucha-II)

 

Y según el director de Atucha II dentro de 6 meses entra en la red general de suministro eléctrico. Creo haber entendido eso.

 

 

 

 

 

Como se nota que cuando no quieren ver algo ni se preocupan por averiguar.

 

Tenes que ser mas imparcial en las cosas riki:

 

La central atómica de Atucha II no cumple normas “post Chernobyl”

 

Un intenso debate domina la actividad nuclear argentina. Un estudio de la Autoridad Regulatoria Nuclear, hasta ahora confidencial, al que accedió PERFIL, advierte que la demorada central atómica de Atucha II tiene dificultades de diseño en materia de seguridad, ya que no asume la experiencia dejada por el accidente de Chernobyl en 1986. El diseño de la central, cuyas obras fueron puestas nuevamente en marcha por el presidente Kirchner, es anterior al accidente, y nadie se hace cargo de reformar el proyecto. Hacerlo superaría el presupuesto de US$ 700 millones. Escándalo internacional.

 

Por Martin de Ambrosio / Alfredo Ves Losada

 

 

A los tumbos. Atucha II lleva casi tres décadas en construcción, pero su diseño es obsoleto y técnicos argentinos y extranjeros lo cuestionan. Sin embargo, existe decisión política como para que se termine como sea.

No siempre alcanza con la decisión política para que un proyecto llegue a buen puerto. Más aún si se trata de una cuestión tan delicada como la energía atómica. A pesar de que el Gobierno nacional tiene el propósito de inaugurar hacia 2010 Atucha II, la tercera central nuclear argentina, después de Atucha I y Embalse de Río Tercero, existe una serie de problemas técnicos. Un informe interno de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) señala puntos oscuros que impedirían su funcionamiento de acuerdo a las normas internacionales de seguridad establecidas después del accidente en Chernobyl, en abril de 1986.

La ARN es el organismo que decide sobre qué se puede hacer y qué no en el área. El memorando en cuestión fue elaborado el 11 de abril de este año y generó una serie de respuestas de parte de la empresa estatal que maneja las centrales, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NaSa). Pero nada en concreto sobre el fondo de la cuestión.

 

El problema fundamental de Atucha II es que fue diseñada en los 70 y que se comenzó a construir en 1980. Treinta años después, la Argentina aún no pudo terminar las obras, ya que estuvo totalmente paralizada entre 1984 y 1992, y desde 1994 hasta la asunción de Néstor Kirchner.

 

El diseño actual no contempla qué sucedería si uno de los caños que llevan combustible radiactivo se rompiera enteramente. Apenas si tiene en cuenta un daño del 10% de la superficie, uno de los puntos aggiornados por la normativa internacional desde el diseño original.

 

“Con el correr de los años, y después de Chernobyl, la IAEA, el ente internacional que regula la actividad, se puso mucho más exigente. Salvo que haya presiones en la ARN es imposible que se apruebe”, relató un especialista del área refiriendo a las obras en curso.

 

“Si se rompe un caño se vacía el ‘tacho’ o recipiente de presión de la central, que está cargado con agua pesada. Lo peor que podría pasar es que se saliera todo el combustible gasificado.” En síntesis, hay normas que hoy no se están cumpliendo.

 

Sigue

 

Mutis. Y eso lleva a un problema anexo: en el caso de rediseñar la central, habría que buscar quién lo haga. Siemens, empresa que realizó el mentado diseño original, ya casi no se dedica a temas nucleares. Y NaSa jamás hizo algo así. “NaSa no está en condiciones de rediseñarla”, dijo una fuente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en estricto off the record.

 

“Así como está diseñada, Atucha II no podría funcionar ni en Canadá, ni en Alemania, ni en los EE.UU.”, enumeró otro técnico. Y agregó que los problemas de seguridad son numerosos y van más allá de lo señalado en el informe de la ARN. “El principal es el extrañísimo sistema de apagado: comienza a apagarse pero luego se inicia de nuevo... es muy raro, como un freno que frena pero sólo un poco. Hace falta otro sistema”, recalcó.

 

Los expertos se quejan de que no son oídos sus dictámenes. Y afirman: “Otro problema es que, en vez de cambiar el sistema, siguen avanzando (en la construcción). Las autoridades de la CNEA y de NaSa convencieron al Gobierno de que se puede seguir construyendo así, pero lo cierto es que muchos profesionales ya advertimos de este problema. Además, se nos presiona laboralmente para que dejemos de hablar del tema”.

 

No sólo los científicos locales son afectados, en una situación que algunos ya comparan con la de los empleados del INDEC. Se ha presionado a disertantes extranjeros. “Vinieron expertos de los EE.UU., y cuando plantearon sus dudas les cortaron la presentación: fue a fines de 2006 en un seminario de NaSa. Por suerte la ARN no entró en este juego”, contó otra fuente. La situación es delicada para los expertos de la CNEA, lo que también explica que prefieran no dar a conocer públicamente sus nombres. Y es entendible: ¿De qué podría trabajar un físico nuclear argentino en su país sino allí?

 

Voz oficial. El informe de la ARN también expresa la urgencia con que se necesita un rediseño de Atucha II en vista de estos problemas. Pero no hay a la vista ninguna empresa con experiencia que pueda hacerlo.

 

Respecto del hipotético pedido de NaSa para hacerse cargo de ese rediseño, Nicolás Riga, responsable en la ARN para la licencia de Atucha II, aseguró: “No creo siquiera que se atrevan a pedir semejante cosa”. Y fue claro: “Deberán buscar a alguien competente para que lo haga. Si no, nosotros o en última instancia la IAEA impediremos que comience a funcionar”.

 

De todos modos, Riga remarcó que todavía se está a tiempo de tomar decisiones correctas. “Son cosas factibles de hacer”, minimizó. “Pero requieren un amplio replanteo y de más presupuesto. Hace casi un año se le informó a NaSa de los estándares actuales de seguridad.”

 

Y no es todo lo que sucede en el avispero nuclear. Además de las acusaciones cruzadas sobre supuestas mafias, hay al menos cuatro causas penales instruidas por jueces federales, en relación con manejos de fondos por parte de Dioxitek, la empresa que administra el combustible para las centrales, cuyos responsables no quisieron hablar.

 

PERFIL buscó también a los representantes de NaSa para que expresaran sus puntos de vista. Su presidente, Eduardo Messi, atendió su celular desde China, pero se excusó de opinar diciendo que estaba descansando (era la madrugada local). En tanto que José Luis Antúnez, su vicepresidente, tampoco respondió los llamados de este diario.

 

Es que la decisión política de finalizar la central para sumar megawatts al endeble sistema eléctrico nacional hizo que un notable flujo de dinero se destinara eso. Algo que llevó a un nuevo inconveniente. Según informes reservados (corroborados por científicos que hablaron con PERFIL), los US$ 700 millones presupuestados no alcanzarían para finalizar la obra. Ni siquiera en las precarias condiciones actuales. El mismo informe, de una firma francesa, señaló la necesidad de revisar aspectos del núcleo del reactor (además de insistir sobre la seguridad).

 

“En la CNEA hay malestar y mal manejo, con grandes conflictos entre el presidente (José Abriatta) y el gerente general (Rubén Calabrese)”, explican los técnicos citados. “El tema es que lo más barato es terminar la central tal cual fue diseñada. Sería mucho más caro cambiar componentes y equipos. Por lo menos un 50% más.” Y se preguntan: “¿Por qué seguir con una construcción que tarde o temprano deberá replantearse?”

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Inauguracion Atucha II!!

 

 

Parece que las informaciones se contradicen:

 

 

A su arribo en la localidad de Lima, Partido de Zárate (106 Km de la Capital), la Primera Mandataria realizó una recorrida por las instalaciones de la Turbina de la Central Atucha II.

Luego dio por iniciado el funcionamiento de la central, tras efectuar la prueba y verificación individual de cada uno de los 566 subsistemas de la Central.

(http://economia.iprofesional.com/notas/123232-Por-cadena-nacional-Cristina-inaugurar-esta-tarde-la-nueva-central-Atucha-II)

 

Y según el director de Atucha II dentro de 6 meses entra en la red general de suministro eléctrico. Creo haber entendido eso.

 

 

 

 

 

Me extraña Ud. que siendo tan seguidor de nuestra Sra Presidente, no haya escuchado o leído su discurso, los porcentajes que yo coloque son los dichos de ella en su discurso.. busque en la web la transcripción del discurso y vera eso.. la Presidente hace uso y abuso de la cadena nacional y sus seguidores ni la escuchan que cosa che :negacion::negacion::negacion:

 

Y reconozca que el discurso pudo haber sido dado la semana que paso, el mes que viene, el 28 de diciembre, etc... no le parece????

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Inauguracion Atucha II!!

 

Me extraña Ud. que siendo tan seguidor de nuestra Sra Presidente, no haya escuchado o leído su discurso, los porcentajes que yo coloque son los dichos de ella en su discurso.. busque en la web la transcripción del discurso y vera eso.. la Presidente hace uso y abuso de la cadena nacional y sus seguidores ni la escuchan que cosa che :negacion::negacion::negacion:

 

Y reconozca que el discurso pudo haber sido dado la semana que paso, el mes que viene, el 28 de diciembre, etc... no le parece????

 

 

En el inicio del acto, Cristina pulsó dos botones con los que empezaron dos procesos que forman parte de la puesta en marcha de la central. “Cuando presioné los dos pulsores, que dieron comienzo al rotor de la turbina y al ingreso del agua de enfriamiento, vencimos no sólo las postergaciones en algo en lo que fuimos pioneros, sino que, además, estamos saldando una deuda”, expresó la presidenta. Estos fueron los dos ejes de su discurso, el de la recuperación de la capacidad industrial del país y el del pago de una deuda nacional por parte de “la generación del Bicentenario”, como la calificó la presidenta.

Aunque aún falta un año para que Atucha II entregue electricidad, está muy cerca de ese objetivo en términos históricos. (http://tiempo.elargentino.com/notas/con-atucha-ii-saldamos-una-deuda-historica-dijo-cristina)

 

Si bien las informaciones son poco claras en este aspecto el Director Ejecutivo de Atucha 2 sostuvo en un reportaje que la puesta en marcha de la central implica una serie de maniobras que pueden tardar meses y consideró que llegado al 30% de capacidad ya podía general electricidad y eso se podría verificar en 6 meses. Evidentemente existen y lo reitero información cruzada que no ayuda a entender el fenómeno de la puesta en marcha de una central nuclear.

 

En cuanto a la utilización política de este acto me parece lógico y la utilización de la cadena nacional tambien.

La inauguración de la Central Nuclear con tecnología Argentina es un hecho histórico como todo lo que está haciendo este gobierno. No se puede negar la realidad, ella se nos aparece una y otra vez con el desparpajo de su virtualidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Inauguracion Atucha II!!

 

En el inicio del acto, Cristina pulsó dos botones con los que empezaron dos procesos que forman parte de la puesta en marcha de la central. “Cuando presioné los dos pulsores, que dieron comienzo al rotor de la turbina y al ingreso del agua de enfriamiento, vencimos no sólo las postergaciones en algo en lo que fuimos pioneros, sino que, además, estamos saldando una deuda”, expresó la presidenta. Estos fueron los dos ejes de su discurso, el de la recuperación de la capacidad industrial del país y el del pago de una deuda nacional por parte de “la generación del Bicentenario”, como la calificó la presidenta.

Aunque aún falta un año para que Atucha II entregue electricidad, está muy cerca de ese objetivo en términos históricos. (http://tiempo.elargentino.com/notas/con-atucha-ii-saldamos-una-deuda-historica-dijo-cristina)

 

Si bien las informaciones son poco claras en este aspecto el Director Ejecutivo de Atucha 2 sostuvo en un reportaje que la puesta en marcha de la central implica una serie de maniobras que pueden tardar meses y consideró que llegado al 30% de capacidad ya podía general electricidad y eso se podría verificar en 6 meses. Evidentemente existen y lo reitero información cruzada que no ayuda a entender el fenómeno de la puesta en marcha de una central nuclear.

 

En cuanto a la utilización política de este acto me parece lógico y la utilización de la cadena nacional tambien.

La inauguración de la Central Nuclear con tecnología Argentina es un hecho histórico como todo lo que está haciendo este gobierno. No se puede negar la realidad, ella se nos aparece una y otra vez con el desparpajo de su virtualidad.

 

Mucho bla bla, pero no dijiste nada de mi ultima contribucion, un mensaje mas arriba del que respondiste. Porque?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Inauguracion Atucha II!!

 

Como se nota que cuando no quieren ver algo ni se preocupan por averiguar.

 

Tenes que ser mas imparcial en las cosas riki:

 

La central atómica de Atucha II no cumple normas “post Chernobyl”

 

 

Mas que preocupante !

 

Si esto es asi y ni pensarlo si hubiera una falla, la mitad de la poblacion argentina quedaria irradiada?

 

Consecuencias del accidente nuclear de Chernobyl

 

El comienzo de un incendio, que no se consiguió apagar hasta el 9 de mayo, aumentó los efectos de dispersión de los productos radiactivos, y el calor acumulado por el grafito dio mayor magnitud al incendio y a la dispersión atmosférica.

 

De los productos radiactivos liberados eran especialmente peligrosos el yodo-131 (cuyo período de semidesintegración es de 8,04 días) y el cesio-137 (con un período de semidesintegración de unos 30 años), de los cuales, aproximadamente la mitad, salieron de la cantidad contenida en el reactor. Además, se estimó que todo el gas xenón fue expulsado al exterior del reactor. Estos productos se depositaron de forma desigual, dependiendo de su volatilidad y de las lluvias durante esos días.

 

Los más pesados se encontraron en un radio de 110 km, y los más volátiles alcanzaron grandes distancias. Así, además del impacto inmediato en Ucrania y Bielorrusia, la contaminación radiactiva alcanzó zonas de la parte europea de la antigua Unión Soviética, y de Estados Unidos y Japón. En España, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) detectó pequeñas cantidades de yodo-131 y cesio-137, por debajo de los límites aceptables de dosis de radiación, en las regiones mediterráneas y en Baleares.

 

Para determinar los efectos de la radiación sobre la salud de las personas, la Organización Mundial de la Salud desarrolló el IPHECA (Programa Internacional sobre los Efectos en la Salud del Accidente de Chernobyl), de modo que pudieran investigarse las posibles consecuencias sanitarias del accidente. Estas consecuencias incluían efectos relacionados con la ansiedad producida en los habitantes de las zonas más contaminadas como resultado de la evacuación de sus casas, y del miedo a posibles daños futuros en la salud por los efectos biológicos de la radiación. Además, el programa proporcionaba asistencia técnica al sistema sanitario nacional de Bielorrusia, a la Federación Rusa y a Ucrania, para aliviar las consecuencias sanitarias del accidente de Chernobyl.

 

Los resultados obtenidos con los proyectos piloto IPHECA han mejorado considerablemente el conocimiento científico de los efectos de un accidente radiactivo en la salud humana, para que puedan sentarse las bases de las guías de planificación y del desarrollo de futuras investigaciones.

 

 

 

 

 

Las consecuencias inmediatas del accidente sobre la salud de las personas fueron las siguientes:

  • 237 personas mostraron síntomas del Síndrome de Irradiación Aguda (SIA), confirmándose el diagnóstico en 134 casos. 31 personas fallecieron durante el accidente, de las cuales, 28 (bomberos y operarios) fueron víctimas de la elevada dosis de radiactividad, y 3 por otras causas. Después de esta fase aguda, 14 personas más han fallecido en los diez años posteriores al accidente.
  • Entre 600.000 y 800.000 personas (trabajadores especializados, voluntarios, bomberos, militares y otros) llamadas liquidadores, encargadas de las tareas de control y limpieza, fallecidas en distintos períodos.
  • 16.000 habitantes de la zona fueron evacuados varios días después del accidente, como medida de protección frente a los altos niveles de radiación, estableciéndose una zona de exclusión en los territorios más contaminados, en un radio de 30 km alrededor de la instalación.
  • 565 casos1 de cáncer de tiroides en niños fundamentalmente (de edades comprendidas entre 0 y 14 años) y en algunos adultos, que vivían en las zonas más contaminadas (208 en Ucrania, 333 en Bielorrusia y 24 en la Federación Rusa), de los cuales, 10 casos han resultado mortales debido a la radiación.
  • Otros tipos de cáncer, en particular leucemia, no han registrado desviaciones estadísticamente significativas respecto a la incidencia esperada en condiciones normales.
  • Efectos psicosociales producidos por causas no relacionadas con la radiación, debidos a la falta de información, a la evacuación de los afectados y al miedo de los efectos biológicos de la radiación a largo plazo. Estos efectos fueron consecuencia de la reacción de sorpresa de las autoridades nacionales ante el accidente, en cuanto a la extensión, duración y contaminación a largas distancias. Como los procedimientos de emergencia eran inexistentes, había poca información disponible, haciéndose notar la desconfianza y la presión pública para que se tomaran medidas, pero las decisiones oficiales no tuvieron en cuenta los efectos psicológicos de la población, llevándose a cabo interpretaciones erróneas de las recomendaciones de la International Commission On Radiological Protection (ICRP) para los niveles de intervención de los alimentos.Todo esto se vio traducido en un importante número de alteraciones para la salud, como ansiedad, depresiones y varios efectos psicosomáticos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) compró equipos y suministros médicos para los 3 países (Bielorrusia, Federación Rusa y Ucrania) por valor de cerca de 16 millones de dólares. El resto de los gastos de los proyectos piloto se dedicó a ayudas a los programas, reuniones científicas, cursos de entrenamiento en instituciones extranjeras de investigación y en instituciones clínicas para 200 especialistas, y a proporcionar capital para continuar con las actividades del programa IPHECA.

http://www.energia-nuclear.net/es/accidentes_nucleares/chernobyl.html

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Puede pasar colega a veces también puede ser el mismo alcohol que juegue en contra (aunque lo pongan más atrevido) también no pasa si tiene confianza usted o piel con la escort, todo puede ser

    • Yo le había hablado en su momento y me pasó 100 USD y no le contesté más (no ajustable a mí bolsillo) y después a la madrugada me escribió diciéndome "hacemos algo" y vi horas después por qué estaba en otra,le contesté después y me pone "????" y no dije más nada 

      En qué sentido es garca? Alguien tuvo experiencia?

    • Hola Carlos42...colega.

      Busco incansablemente ese tipo de mujer que luego de visitar semanalmente y por un tiempo a Laly ya retirada de la actividad...me quedó el vacío...no puedo encontrar cara linda y cuerpo delgado y tetas naturales..

      Visité a Liz que también se publicó como Agus en bonitas ...pero me decepcionó la falta de higiene en el portal de las aguas colega...y muy artificilal luego de tanta operación. 

      Puede probar y quizas le apetezca mas que a mi 

    • En 28/2/2024 a las 11:26, Lonion dijo:

      Estimado Colega, lo felicito por esa linda xp. Dejá la puerta abierta y se le metió con acoplado. jajaja. Mi pregunta es ...esta nenu tiene unos 40 añitos aproximadamente  o cuál es la edad de ella? Es la misma de una porno que circula en trannytube.tv ? Me encanta, la voy a ir a visitar. Muy buena data. Gracias,

      Maestro, ponga el link de ese video por favor!

    • Coincido con el colega! No sé vuelva loco porque a veces los nervios juegan una mala pasada! Saludos! 

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...