Jump to content

El mito del "viento de cola"...


nachonacho

Publicaciones recomendadas

UNA INVESTIGACION RELATIVIZA LA INFLUENCIA DE FACTORES EXTERNOS EN EL CRECIMIENTO

 

Un análisis que toma en cuenta factores internos y exógenos del crecimiento del PIB entre 2003 y 2010 demuestra que un 58 por ciento de esa suba no se explica por el “viento de cola”. Chile y Perú crecieron menos, pese a que el cobre aumentó más.

 

Por Sebastián Premici

El crecimiento económico de los últimos ocho años (2003-2010) no se explica, exclusivamente, por el llamado viento de cola. La idea de que al país le va bien sólo por los precios internacionales de las materias primas agropecuarias y el crecimiento exponencial de China, y en menor medida Brasil, no es tal. Esa es la conclusión del economista Eugenio Díaz Bonilla, esbozada en un trabajo que se titula “Del infierno al purgatorio: ¿y después qué?”. La tesis principal de este paper es que otras economías vinculadas con los commodities, como Chile y Perú con el cobre, crecieron menos que la Argentina, cuando ese metal aumentó mucho más que la soja. “Esto se explica por cuatro motivos, uno político y tres económicos: la recuperación del manejo político sobre la economía, los buenos resultados macroeconómicos, el apoyo a la demanda y un mejor clima de inversiones”, explicó el economista a Página/12.

Díaz Bonilla es el representante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, el texto adelantado a este diario –que forma parte de un posible libro donde se pretende explicar el desarrollo económico del país– fue escrito a título personal. Para analizar los datos de crecimiento y profundizar sobre las cuestiones internas y exógenas del actual modelo, el economista utilizó información oficial del Banco Mundial, y para el caso de la Argentina aplicó también datos de consultoras privadas, a partir de 2008.

“El crecimiento promedio del PBI en el período 2003-2010 fue de 7,1 por ciento. Luego de realizar los cálculos econométricos, en base a variables de política económica interna y datos exógenos, surge que hubo en el período un crecimiento del 4,1 por ciento que no se explica por las variables externas. Eso indicaría que un 58 por ciento de la tasa de crecimiento no está explicado por el viento de cola”, explicó Díaz Bonilla.

En América latina son varios los países que tienen una fuerte participación de los commodities en su economía. Por ejemplo, en Chile y Perú existe una incidencia central del cobre, cuyo valor aumentó más que la soja en los últimos años. En este sentido, el PBI per cápita de Chile creció, en el período 2003-2009, un 2,76 por ciento, y el de Perú, un 4,86 por ciento, mientras que el incremento de la Argentina fue de 6,38 por ciento (según datos oficiales) o un 5,52 por ciento con variables de consultoras privadas.

El texto del economista argentino explica que además de las razones políticas, es decir la estabilidad institucional después del estallido de la convertibilidad, resultó clave “la política de expansión y democratización del mercado interno” y una mejora de las condiciones para la inversión privada, a pesar de que algunos sectores políticos insisten con que “en Argentina no hay condiciones para invertir”.

Escribió Bonilla: “Ha habido una importante recuperación de la inversión global desde la crisis de principios de 2000. Además, se ha distribuido de manera más uniforme entre sectores, regiones, tamaños y tipo de empresas, propiciando un crecimiento más balanceado con mayor inclusión social y mejor distribución de empleo, ingresos y oportunidades”.

El análisis del período 2003-2010 está inscrito en los resultados de otras series históricas. Si la etapa 1940-1975 (marcada por la sustitución de importaciones y un buen clima externo, sobre todo entre el ’60 y ’75) no se hubiera interrumpido por la dictadura militar, la crisis de la deuda externa en los ’80 y luego la convertibilidad, “Argentina habría alcanzado un PBI per cápita superior en un 20 por ciento al actual”, sostiene el representante ante el BID.

Después de ocho años, todo modelo necesita algunos ajustes. Las propuestas que intentan esbozarse en el texto apuntan a corregir ciertos aspectos de las variables que resultaron favorables en el período analizado: que la inversión pública privada llegue al 26 por ciento del PBI, sostener la fortaleza fiscal y mejorar el impacto social del gasto público. Todo de cara al Bicentenario de la Independencia (2016), “para que el país recupere el sendero abierto en el período 1940-1975”.

 

Pagina 12

 

Saludos y a sus gratas órdenes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: el mito del viento de cola.....

 

Confirmando lo que se menciona mas arriba... Segun el Dr. Kicillof..!!

 

]El viento de cola no explica un crecimiento a tasas del 8,5% durante cinco años consecutivos"

 

 

Economía / Los dos economistas explican por qué para ellos el crecimiento económico argentino acompañó al de la región y se ingresó en una nueva era en la que las exportaciones fueron las que motorizaron el desarrollo del país.

02.11.2010 | 00.57 Comentar[/url] | icono_facebook_notas.pngicono_twitter_notas.png

download.aspx?Id=98409.jpg&Width=456

Argentina pasó de exportar poco más de u$s20.000 M en los 90` a u$s75.000 M en 2008.

 

Por Jonathan Rippel

 

En diálogo con Buenos Aires Económico, el doctor en Economía, Axel Kicillof, y el licenciado en Economía y doctorando en Ciencias Sociales, Nicolás Arceo, coautores del flamante libro La anatomía del nuevo patrón de crecimiento y la encrucijada actual. La economía argentina en el período 2002-2010, opinan sobre las causas del crecimiento récord de la Argentina, los mitos del “viento de cola” y “la Argentina aislada” y la encrucijada en que –dicen– se encuentra la Argentina.

 

–Afirman en La Anatomía del Nuevo Patrón de Crecimiento y la Encrucijada actual…, el nuevo libro de CENDA (Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino), que “el período 2003-2007 se destaca como el quinquenio de mayor crecimiento de la economía argentina en los últimos cien años”. ¿A qué se debió semejante crecimiento?

N.A.: –La devaluación de la moneda y la nueva estructura de precios relativos permitieron un aumento muy considerable del nivel de rentabilidad en los sectores productores de bienes y éstos traccionaron el crecimiento económico a lo largo de todo ese período. Digo, lo que marcó el fin del régimen de convertibilidad fue una aguda transferencia de excedente desde el trabajo al capital en primer lugar, y también hacia adentro de las distintas fracciones de capital. Es decir, los sectores productores de bienes, a diferencia de la década del ’90, empezaron a percibir niveles de rentabilidad muy pero muy elevados, superior al de los sectores de servicios. Esto es un factor esencial del crecimiento de todo este período, que fue traccionado por los sectores productores de bienes, y que marca un punto de quiebre con lo que se había experimentado durante el régimen de convertibilidad, cuando los sectores productores de servicios habían liderado el crecimiento económico, con lo cual no sólo se obtuvieron altas tasas de crecimiento sino que, además, el perfil del crecimiento económico fue muy diferente al que se había verificado durante el régimen de convertibilidad.

 

–Desde la ortodoxia económica se señaló que el crecimiento fue causado sólo por “un viento de cola”, por el contexto internacional.

A.K.: –Hablaban del “viento de cola”, que se refería básicamente a la caída de la tasa de interés a escala internacional y al crecimiento del precio de los commodities. Sobre eso, hay dos cuestiones. La primera es que si bien se observó un crecimiento bastante acelerado en el precio de las materias primas y de los productos de exportación de la Argentina, es cierto también que los niveles no superaron demasiado a los de los ’90.

N.A.: –Fueron incluso inferiores.

A.K.: –Cierto. Tomando esos precios en términos reales (…) eso sólo no explicaría por qué se logró un crecimiento a tasas del 8,5 % durante cinco años consecutivos. Básicamente, esas miradas ortodoxas sostenían que el crecimiento argentino no tenía ninguna particularidad, que en la Argentina no estaba pasando nada distinto a lo que sucedía en toda la región, y que no había posibilidad de torcer el rumbo neoliberal de los últimos 30 años. Pero lo que marcaba Nicolás recién es que hubo elementos de la política económica que modificaron fuertemente el ritmo y el perfil del crecimiento argentino. Y esos factores de política económica evidentemente se encuadraron dentro de un contexto mundial que fue favorable pero que no explica por sí sólo la situación de la Argentina. Ideológicamente, la posición de quienes sustentan esta idea de “viento de cola” o el contexto internacional como único determinante del crecimiento, es que el Estado argentino es incapaz y que no debe intervenir de ninguna manera en la economía, porque crecer o no se trataría de una especie de destino inexorable y que, en realidad, con una mayor intervención lo único que se logra es acumular perturbaciones, desequilibrios, que después se van a corregir de manera automática, por lo cual no se podría hacer política de empleo ni de salario, y tampoco se podrían ejecutar políticas sectoriales: todo al revés de lo que efectivamente ocurrió.

 

–Si “el viento de cola” no es suficiente para explicar el crecimiento económico, ¿cuáles son los factores fundamentales?

A.K.: –Como dice Nicolás, el crecimiento comenzó con una enorme transferencia hacia el capital que posibilitó una reacción muy rápida y que dio lugar también a un proceso de inversión muy acelerado, pero que en la medida en que transcurrió el tiempo empezó a permitir, básicamente a través de la creación de empleo, una recuperación del salario real que finalmente superó los niveles anteriores a la crisis y, además, fortaleció organizativamente a los trabajadores, algo que no se había dado durante toda la etapa de retroceso de los 30 años iniciados con la dictadura militar. Así que las novedades no son sólo la intervención del Estado sino también el cambio en las fracciones de clase y entre las clases.

 

–Se habla también en la obra sobre “el mito” de una Argentina aislada del mundo.

N.A.: –En términos económicos, lo que se verificó en la Argentina, al igual que en la mayoría de los países de América del Sur, es una tendencia a un crecimiento muy significativo de las exportaciones. Argentina pasó de exportar 20 y pico de mil millones de dólares a fines de la década del ’90 a casi un pico de 75.000 millones de dólares en 2008. Si uno evalúa, en términos económicos, la inserción de Argentina en el mundo concluye en que, al igual que el resto de los países de la región, nuestro país tuvo un brutal incremento de sus ventas externas, proceso que también fue acompañado por un aumento muy significativo de las importaciones. De todas formas, este incremento aún más significativo de las exportaciones que de las importaciones permitió, a diferencia de la década del ’90, mantener superávits comerciales significativos, aunque decrecientes, a partir del año 2007.

 

–Por último: ¿a qué encrucijada se refieren con el título del libro?

A.K.: –A que, a colación del conflicto con “el campo”, y después de la crisis mundial, se montaron nuevamente algunos intereses que pretendieron regresar a lo que fue la economía neoliberal de los ’90: la desactivación de los mecanismos de intervención del Estado. Empezaron a cuestionar las retenciones, que son un eje del esquema económico presente: como el nivel del tipo de cambio, los subsidios a diferentes sectores, en particular los vinculados con la ayuda social y con cierto esquema de precios, y el sostenimiento del salario real. Entonces, encabezados primero por el campo pero luego también por otros sectores, incluso algunos industriales, empezaron a abrirse voces tendientes a un regreso al liberalismo. En ese sentido, encabezamos una encrucijada porque los cinco años de crecimiento fueron continuados por enormes tensiones que empezaron a brotar y que tuvieron también sus manifestaciones políticas. Algunos sectores trataron de instalar que la política económica era un empecinamiento únicamente del gobierno cuando, entendemos nosotros, que, en realidad, es un terreno de disputa entre las diferentes clases sociales y las fracciones del capital.

Kisses on the Bottom....!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • hace 4 horas, Lonion dijo:

      Yo la visité un par de veces y la pasé muy bien....no me acuerdo si besa o no pero el servicio es bueno....y el amigo una delicia. Como pasiva también es muy buena. Y por el precio vale la pena.

      Por las fotos parece un amigo importante el que porta y se ve tentandor, ni hablar por su genética,me da morbo 

    • Gracias por las respuestas colegatos!

      Confirman mis pálpitos y sospechas. Capaz me asomo por esos lares como dijo sugus22. Hay una brasilera que sigo en mi IG pirata que me da mucho morbo... Pero debería probar encuentro carnal con Anita Andrea que esta en IG y publicaba en ArgentinaXP @anitha_andreavip:

      Saludos!!!

    • Buenas banda paso a contar una XP fresca de la semana pasada con https://distintas.net/laly

      Le mando mensaje hace varias semanas atras para poder coordinar y que dificil se puso, yo siempre puedo en el horario del mediodia que me queda parctico para ir para esas zonas centricas, cuestion que le escribi distintos dias y siempre por a o por B pasaba algo y no podiamos coordinar nunca jajaja. 

      Cuestion le escribo la semana pasada el domingo (para vernos el lunes), el lunes ya por la zona me dice que estan rompiendo el pasillo y arreglando un caño (LPM), le digo martes me dice que si antes de la 15hs que tenia un turno, bueno al otro dia le escribo y me dice que ke adelantaron el turno (LPMx2), le dije si habia chance de vernos un rato antes que me hacia un lugar, no hubo caso. Le digo y cuando nos vamos a ver, me dice que el jueves a esa hora estaba libre! Quedamos para el jueves obviamente le escribi el miercoles para recordarle y el jueves a la mañana para re confirmar! le escribo tipo 12 no ne responde, le escribo 13:00hs y nada recien 13:15 me responde que se estaba preparando, me pasa ubicacion y voy a los piques a verla jajajajaja.

      Llego a la zona Guido y Ayacucho, linda zona. Me dice que entre al edificio que te abre el portero y le decis que vas a lo de laly (le decis el piso), no debe tener idea el portero hajajaja. 

      Subo por el ascensor y golpeo la puerta, me abre de pollera y con un escote, me recibe con un beso, paso dejo todo lo que traia conmigo y a la cama, pinto charla mini por los desencuentros y demas, pero ella la mejor, es mucho mas linda que en las fotos, flaquita, culito chiquito y unas super tetas.

      Despues de la charla vuelan las ropas y arrancamos a los besos, mucha lengua y me baja a chupar la pija buen pete, pero nose si tenia la boca muy chica pero me rapaba un toque con los dientes y eso que se la metia toda en la boca, estuvimos asi un rato largo haciendo un 69 chupando ese hermoso culo (Impecable, ni un pelo, ni olores), me levanto de la cama ella en 4 chupandomela y viendo por el espejo que tiene ese culo todo abierto, le mando dedo y me dice que despacio por que hace 2 dias que no se lo hacian. 

      Despues de mucha GP y saliva le digo que quiero probar ese culo, busca lubricante y forros, antes de poner el forro me pone un poco de gel en la pija y se cierra de piernas y me dice metela aca (entre las piernas) empezo a moverse y me dice se siente rico no? le digo que si, despues de eso calzo piloto y adentro de ese culo, la garche un buen rato y salieron los pibes.

       

      Ella es una divina, mejor que las fotos, es como una pendejita super puta que le gusta la pija a mas no poder.

      Recontra pasiva, el pito no se le paro nunca jajaja, doy fe que le gusta mucho la pija!!

      Volveria quizas, ya que no hay mucho en el radar, ademas me gusto que sea asi de femenina y pasiva. 

      Gift $60.000 1/2  

    • Buenos amigos gateros, me lamo la atencion esta chica,https://elnocturno.com/escorts-mar-del-plata/luli.html. La contacto y cuando me pasa el precio me parecio raro, pero me la jugue, 40000, media hora completa, oral sin y besos. Quedamos en encontrarnos en una habitacion del Eden,lllegue,contrate la habitacion, subi y al minuto llego ella, con un top y short de jean, hacia calor ese dia, punto en cotra para el hotel, le pedi dos veces el aire acondicionado, y nunca lo prendieron o me trajeron el control. En fin, empezamos con franeleo, se fueron las pilchas, mucho beso, hermosas tetas hechas, que chupe a lo gloton. baje, 0 olores, se calienta mucho, y me pide de chuparmela, se la come toda incluyendo gemelos, luego calzo pilotin y le doy un poco por la concha con patitas al hombro, despues en 4, le dedeo el asterisco con gel, y una vez un poco dilatado se la pongo, le doy un poco en 4, y luego patitas al hombro, mientras le amasaba las tetas, cuando estaba por acabar, le pido darsela en la boca, a lo que accede, saco el pilotin y dejo que la chupe hasta darsela toda, tardo en retirar la boca, creo que la degusto y se la trago. Muy agradable la chica, aseo de los dos, y nos fuimos. Me cierra la relacion precio calidad,y onda, asi que pronto reincidire. Espero que les sirva, saludos y suerte.

    • hace 1 hora, durango dijo:

      Por un servicio así, me quedo con mi mujer que ya la conozco y no gasto en viáticos 

      Yo la visité un par de veces y la pasé muy bien....no me acuerdo si besa o no pero el servicio es bueno....y el amigo una delicia. Como pasiva también es muy buena. Y por el precio vale la pena.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...