Jump to content

¿Por qué Chile es pobre?


nachonacho

Publicaciones recomendadas

LIBRE MERCADO

 

Espacio de debate sociopoliticoculturaleconómico. La premisa es: "Todo es criticable, debatible y por ende modificable"

 

noviembre 10, 2005

 

ES CHILE UN PAÍS POBRE?

 

 

 

Este es un entretenido mail que me envió un profesor de la Facultad hace algún tiempo:

 

Un chileno le envia un mensaje a su hermano que hace algun tiempo se fue a vivir a USA. y le plantea una pregunta, ¿Cómo dicen que los chilenos somos ricos si cada dia somos mas pobres? Y el hermano que vive en USA le contesta: Juan, como se ve que los árboles no te dejan ver el bosque. Como te puedes llamar o quejar de que eres pobre, cuando eres capaz de pagar por un metro cúbico de agua más del triple de lo que pago yo, cuando te das el lujo de pagar tarifas electricas y de telefono un 200% mas caras de lo que pago yo. O cuando por un automovil que a mi me cuesta U$ 10.000.- tu puedes pagar por el mismo auto U$ 25.000.- y darte el lujo de regalarle U$ 15.000.- al gobierno y yo no. Juan , ¡¡No te entiendo!! Pobres somos nosotros los habitantes de la Florida, ya que el gobierno Estatal, teniendo en cuenta nuestra precaria situación economica nos cobra solo el 2% (hay otro 4% que es federal) de impuesto a las ventas en cambio Uds. como ricos deben pagar el 19% de IVA en cada compra. Ademas Uds, como ricos que son, pagan impuestos al lujo sobre alcohol, cigarrillos puros, cervezas y vinos que sobrepasan el 100% de impuestos. Y si hablamos de autos antes, se me olvidaba que Uds. tambien pueden pagar impuestos al lujo sobre los air-bags. Solo los ricos pagan impuestos sobre el aire de seguridad. No hablemos de las patentes, que tú tienes que pagar alrredor del 10% del valor del vehiculo todos los años, como patente, aquí solo podemos pagar U$ 15.- como permiso todos los años sin importar que tipo de auto manejas. Tu tambien puedes pagar impuestos adicionales sobre el petroleo, el litro de gasolina en Chile vale U$ 1.- y la mitad es impuesto, acá sólo pagamos U$ 1.- por el galón.Sin considerar tambien los otros impuestos sobre activos, patentes, contribuciones territoriales, que segun tengo entendido estan a punto de subirlas con una nueva ley de rentas II. Dichoso tú que ademas puedes pagar el IVA sobre todo esto. Porque si Uds. no fueran ricos, ¿que sentido tendría tener unos impuestos de ese calibre? ¿pobres? ¿De donde? Un pais que es capaz de cobrar el impuesto a la renta por adelantado como allá en Chile, necesariamente tiene que nadar en la abundancia porque asume que todos los negocios de la nacion y todos sus habitantes siempre tendran ganacias y por supuesto, como su nombre loindica: Pais RICO. Los pobres somos nosotros aca en USA que NO pagamos impuesto sobre la renta si ganamos menos de U$ 2.000.- dólares al mes, por persona. Mas menos un millon de pesos. Uds. envían a sus hijos a escuelas privadas y mira si seremos pobres aca en USA que las escuelas públicas son gratuitas y hasta suministran los libros de estudio previniendo que no tengas con que comprarlos. Uds. si que son ricos. A veces me pongo verde de envidia pensando que cuando en Chile obtienen un préstamo cualquiera, son capaces de pagar hasta el 28% de interés como minimo, Eso es ser rico o muy rico, porque nosotros acá apenas llegamos a pagar el 8%, generalmente el 7.8% justamente porque al ser tan pobres no podemos pagar mas. Por último mas del 10% de la población economicamente activa en Chile se da el lujo de no trabajar y no recibe seguro de desempleo, aca no mas del 5% y asi y todo tiene que recibir ayuda economica del gobierno para subsistir apenas. No nos olvidemos que acá el sistema de seguridad social está quebrado y es responsable del 45% del deficit del gobierno. Como seran de ricos Uds. que el sistema que Uds. tienen se auto-financia y que esa nueva Sra. Bachelet quiere cambiarlo otra vez por que Uds. que pueden hacerlo, paguen algun otro impuesto adicional para financiarlo.¿Como puedes decir que eres pobre si eres capaz de pagar todos estos impuestos sin nada cambio? Te quejas de puro lleno.

Tu hermano, Juan.

 

libre mercado blogspot.com

 

Saludos y a sus más gratas órdenes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿por que Chile es pobre?

 

Este artículo seguro que es sobre Chile??? yo creo que esta inspirado en Mi Pais Argentina, aunque le falta hablar del impuesto al cheque, de los impuestos para exportar, que el IVA es el 21%, un par de puntitos mas vio?? y ademas esta IIBB que es en promedio un 3%, Ahora entiendo porque Argentina es un pais Rico, y mas que nada con el actual sistema progresista de impuestos que tanto cuida nuestra Sra Presidente.. Nosotros también nos quejamos de lleno..

Editado por pupi
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿por que Chile es pobre?

 

Este artículo seguro que es sobre Chile??? yo creo que esta inspirado en Mi Pais Argentina, aunque le falta hablar del impuesto al cheque, de los impuestos para exportar, que el IVA es el 21%, un par de puntitos mas vio?? y ademas esta IIBB que es en promedio un 3%, Ahora entiendo porque Argentina es un pais Rico, y mas que nada con el actual sistema progresista de impuestos que tanto cuida nuestra Sra Presidente.. Nosotros también nos quejamos de lleno..

 

 

Es cierto, si en Argentina es asi. Seremos ricos entonces?:stress:

Un solo dato sin ahondar en detalles, el mismo auto que aca se paga unos u$s 14000, en Chile se paga u$s 8300, estoy hablando de un auto de gama baja, un Hyundai i10 y eso mismo se traslada al resto del parque automotor. Tampoco eso sucede porque aca el auto mencionado es importado ya que un Fiat Uno, un Gol, un Clio (todos fabricacion nacional) arrancan en los $56/57000 (unos u$s 13/14000).

Tengo mas datos del costo de vida del otro lado de los Andes pero no tengo ganas de seguir.

 

Con esto no digo que Chile sea un paraiso.:negacion:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿por que Chile es pobre?

 

Si en Chile se fabricaran autos como aquí, imagino que el Estado estaría protegiendo su industria no? Aunque pensándolo bien el Estado está reducido a la mínima expresión, como les gusta a los adalides de la libertad de mercado, así que no tendría que proteger prácticamente nada...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿por que Chile es pobre?

 

estoy hablando de un auto de gama baja, un Hyundai i10 y eso mismo se traslada al resto del parque automotor.

 

Juano! comprate un i30 ese sí que es auto :tongue:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿por que Chile es pobre?

 

Es cierto, si en Argentina es asi. Seremos ricos entonces?:stress:

Un solo dato sin ahondar en detalles, el mismo auto que aca se paga unos u$s 14000, en Chile se paga u$s 8300, estoy hablando de un auto de gama baja, un Hyundai i10 y eso mismo se traslada al resto del parque automotor. Tampoco eso sucede porque aca el auto mencionado es importado ya que un Fiat Uno, un Gol, un Clio (todos fabricacion nacional) arrancan en los $56/57000 (unos u$s 13/14000).

Tengo mas datos del costo de vida del otro lado de los Andes pero no tengo ganas de seguir.

 

Con esto no digo que Chile sea un paraiso.:negacion:

 

 

Jejeje...

 

Ya se por que estas detras del Hyundai !!!

 

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿por que Chile es pobre?

 

pixel.gif"Buenos, bonitos, baratos y socialistas":

Hugo Chávez impulsa los nuevos "autos bolivarianos"

 

El gobierno venezolano creó una empresa mixta con la china Chery para producir dos modelos a bajo precio.

 

 

La llamada "revolución bolivariana" de Hugo Chávez ahora quiere andar sobre ruedas.

 

El fiero crítico del capitalismo está promoviendo una empresa mixta liderada por el gobierno y asociada con la ensambladora china Chery que ofrecerá a los venezolanos autos más baratos y que promocionará los "valores socialistas" en las líneas de producción de la fábrica.

 

"Son avances de la revolución", dijo Chávez. "Salen al ámbito venezolano estos vehículos muy buenos, bonitos y baratos. Esto es posible sólo en socialismo", agregó el Presidente.

 

El proyecto con Chery Automobile prevé producir dos modelos compactos en Venezuela, país de tráfico agobiante donde los precios de los autos pueden ser dos o tres veces mayores a los de modelos similares en Estados Unidos y Europa. "Vendemos a la mitad, la mitad, comparado con el precio del mercado capitalista", dijo el ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, a la televisora oficial.

 

Los modelos Arauca y Orinoco -bautizados así por el propio Chávez- costarán entre un 40 y un 50% menos que sus competidores, y comenzaron a ser ensamblados la semana pasada. El gobierno prevé que este año sean producidos 5 mil vehículos en una planta en Aragua, en el norte del país, y para el próximo -un año electoral-, más de 18 mil, consignó BBC.

 

"Todo este esfuerzo responde a las políticas revolucionarias para mejorar la calidad de vida del pueblo y combatir la especulación impuesta por las empresas transnacionales", afirmó un comunicado del gobierno, que promociona los "precios solidarios" de los autos.

 

Venezuela, que en 2007 era el cuarto mayor vendedor de autos de Latinoamérica, ahora ocupa el octavo puesto, en gran parte debido al riguroso control de cambios que rige y que ha cerrado el acceso a dólares para las importaciones de las plantas. La demanda de autos, sin embargo, continúa siendo alta en Venezuela, impulsada por la gasolina más barata del mundo.

 

En Chile, el modelo básico de la marca china, el Chery IQ, cuesta alrededor de un tercio de lo que habría que pagar por el Arauca en Venezuela.

 

 

pixel.gif

trans.gif

 

pixel.gif

pixel.gifDEBIDO A LA INFLACIÓN DISPARADA y al control del dólar, los precios de los autos siguen siendo altos. El más pequeño de los dos modelos, el Arauca (izquierda), marcaría en su etiqueta un precio cercano a 20.000 dólares.

 

www.emol.com

Editado por eder
link

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿por que Chile es pobre?

 

Porque hasta el vino de tetrabrick es bueno...

 

 

Eligen a Concha y Toro como la marca más admirada del mundo

 

La vitivinícola obtuvo el mayor puntaje en el ranking de la revista inglesa Drinks International, superando a la española Torres.

 

 

A Concha y Toro no le bastó este año con transformarse en la segunda viña del mundo con más hectáreas. Y es que a eso se suma un nuevo reconocimiento que acaba de recibir la firma, ligada a la familia Guilisasti.

 

La prestigiosa revista inglesa Drinks International eligió a la vitivinícola como la marca más admirada del mundo del vino en su ranking "World's Most Admired Wine Brands", que apareció en la edición de agosto. Esta es la primera vez que la viña chilena lidera el renombrado listado internacional.

 

Según la publicación inglesa, la firma nacional, que tiene entre sus etiquetas más reconocidas a Don Melchor y Casillero del Diablo, superó a la española Torres y la australiana Jacob's Creek dentro de los tres primeros lugares del sondeo.

 

A dichas marcas les siguen en el listado la italiana Antinori, la australiana Penfolds, la neozelandesa Cloudy Bay, la francesa Château Lafite, las españolas Vega Sicilia y Marqués de Riscal y cerrando el ranking la gala Château Latour.

 

"Esta distinción nos llena de orgullo porque toca nuestra principal misión, que es producir vinos de calidad que reflejen su origen. En esta orientación hemos trabajado por años y refleja el compromiso de toda nuestra empresa", señaló Eduardo Guilisasti, gerente general de Concha y Toro.

 

Don Melchor y Casillero del Diablo son dos de las marcas más reconocidas de Concha y Toro en el exterior.

 

 

pixel.gif

pixel.gif Criterios.- La revista realiza el ranking por medio de una encuesta a diversas personalidades de la industria a nivel global.

 

www.emol.com

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿por que Chile es pobre?

 

Latinoamérica abre las puertas a una década de crecimiento

 

El Foro Económico de Davos augura que la región relevará a Asia como el área más dinámica del mundo

 

ÁLVARO ROMERO - Madrid - 09/09/2011

 

 

Los países latinoamericanos tienen la posibilidad de relevar a Asia como el área económica más dinámica del mundo y hacer que esta sea "la década de América Latina", según el Foro de Davos, que en cualquier caso advierte de que para ello debe mejorar en temas como la inseguridad y reforzar su capacidad de innovación.

 

Inseguridad y falta de innovación son factores que lastran el progreso

 

 

Según el informe anual sobre competitividad del Foro Económico Mundial, la "rápida y robusta" recuperación con la que Latinoamérica está dejando atrás la crisis internacional demuestra su fortaleza económica y financiera. Virtudes que contrastan con el estancamiento de los desarrollados y cierto agotamiento en el potencial de los tigres asiáticos.

 

Por este motivo, seis de los 26 países del área que aparecen en el informe, que en esencia analiza la capacidad de un determinado Estado para crecer más rápido que el resto, registran importantes progresos. Los avances más destacados los protagonizan México, que avanza ocho puestos apoyado en su mayor nivel tecnológico, su sistema financiero o las mejores oportunidades para crear empresas; y Perú, que remonta seis posiciones por el control de la inflación y del déficit público. Los que caen, que son principalmente países de América Central, descienden por motivos de seguridad.

 

Pese a ello, en términos generales, la región sigue por detrás de Asia. Para encontrar al primer país latinoamericano de la lista hay que bajar al puesto 31 de un total de 143 con Chile, mientras Asia mantiene a Singapur en segundo lugar por detrás de Suiza.

 

Según la opinión de los más de 13.000 empresarios entrevistados para realizar la clasificación, cuya visión se completa con datos oficiales para fijar el índice de competitividad, los puntos fuertes de América Latina residen en su estabilidad macroeconómica y su mercado interior, cada vez más dinámico. Al mismo tiempo, entre los factores en los que más ha avanzado en el último año destacan su sistema financiero y sus importaciones, aunque en este punto su dependencia de EE UU puede ser un lastre en el futuro. Mejores perspectivas, sin embargo, ofrece el apetito de China por sus materias primas.

 

Por el otro lado, América Latina flaquea por la baja productividad de sus trabajadores y su débil estructura institucional. También se ve lastrada por la percepción de inseguridad y por una red de infraestructuras que necesita mejorar.

 

No obstante, según el Foro de Davos, donde tiene mayor potencial de desarrollo es en la innovación, porque parte de niveles inferiores al resto. De hecho, es en este apartado donde está más distanciada de los gigantes asiáticos con la excepción de Brasil, que ocupa un destacado puesto 31 en capacidad para innovar, y Chile, el 34 país más atractivo del mundo para la inversión extranjera de capital riesgo. En innovación, epígrafe que no solo mide el desarrollo tecnológico, sino que también evalúa la capacidad de incorporar nuevas ideas al mercado, la región se ha mantenido demasiado estable durante los últimos cinco años, en opinión del equipo de economistas que ha realizado el informe. Para mejorar en este aspecto pese a la diversidad de la región, la receta es sencilla: "Los países deben invertir más y mejor, [...] lo que a su vez requiere la aportación de recursos públicos y privados para mejorar en educación y formación".

 

www.elpais.com

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Por qué Chile es pobre?

 

Pobreza en Chile aumentó por primera vez en más de dos décadas

Según la encuesta Casen, la población en esta condición aumentó a 15,1% en 2009, desde 13,7% en 2006. "La pobreza en Chile, que venía cayendo sistemáticamente desde que recuperamos nuestra democracia, experimentó un dramático retroceso", afirmó el presidente Sebastián Piñera.

Ante los negativos resultados, Piñera anunció el envío al Congreso de un proyecto para crear un ingreso ético familiar y un Ministerio de Desarrollo Social.

 

Santiago. La pobreza en Chile registró su primer incremento en más de dos décadas, según dio a conocer el presidente Sebastián Piñera, al entregar los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) 2009.

Según los datos relevados por el mandatario, la pobreza total en Chile aumentó a 15,1% en 2009 desde 13,7% en 2006, con lo que el país rompió su tendencia de una permanente y constante disminución de este indicador.

 

 

"La pobreza en Chile, que venía cayendo sistemáticamente desde que recuperamos nuestra democracia, experimentó un dramático retroceso", se lamentó el mandatario.

Piñera detalló que la pobreza afecta actualmente a 2,5 millones de chilenos, frente a los 2,2 millones que se encontraban en esa condición en 2009.

Mientras, la población en situación de indigencia aumentó a 634.329, en comparación a los 516.738 de hace tres años.

"En palabras simples, 355 mil chilenos y chilenas cayeron al oscuro y triste mundo de la pobreza, y 117 mil cayeron a la indigencia", afirmó el gobernante.

Contraste. El mandatario dijo que este incremento contrasta con el fuerte incremento en el gasto social que impulsaron las administraciones de la centroizquierdista Concertación, que gobernó el país entre 1990 y 2010.

“Pese a las muy buenas intenciones de los gobiernos anteriores y los muy necesarios incrementos en el gasto social, que alcanzaron a 35%, desgraciadamente la pobreza y lejos disminuir, aumentó”, precisó.

Además, señaló que el aumento de la pobreza fue mayor a incremento de la población chilena, que aumentó 5,2% en el mismo período. "La población en pobreza creció al doble de ese ritmo y en pobreza extrema, al triple de ese ritmo, aseguró.

El mandatario defendió la metodología de la encuesta, asegurando que las cifras son “absolutamente comparables” con las mediciones anteriores. En ese contexto, recordó que la muestra fue tomada durante el último gobierno de la Concertación.

"No se trata de buscar responsables, ni divisiones en nuestra sociedad, todo lo contrario. Como presidente de Chile, quiero llamar a la unidad para triunfar en esta lucha, que es de carácter ético y moral", enfatizó.

 

 

 

AméricaEconomía.com

 

Saludos y a sus MÁS GRATAS ÓRDENES

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Por qué Chile es pobre?

 

Recapitulemos...

 

Pobreza en Chile aumentó por primera vez en más de dos décadas

Según la encuesta Casen, la población en esta condición aumentó a 15,1% en 2009, desde 13,7% en 2006. "La pobreza en Chile, que venía cayendo sistemáticamente desde que recuperamos nuestra democracia, experimentó un dramático retroceso", afirmó el presidente Sebastián Piñera.

Ante los negativos resultados, Piñera anunció el envío al Congreso de un proyecto para crear un ingreso ético familiar y un Ministerio de Desarrollo Social.

 

Santiago. La pobreza en Chile registró su primer incremento en más de dos décadas, según dio a conocer el presidente Sebastián Piñera, al entregar los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) 2009.

Según los datos relevados por el mandatario, la pobreza total en Chile aumentó a 15,1% en 2009 desde 13,7% en 2006, con lo que el país rompió su tendencia de una permanente y constante disminución de este indicador.

 

 

"La pobreza en Chile, que venía cayendo sistemáticamente desde que recuperamos nuestra democracia, experimentó un dramático retroceso", se lamentó el mandatario.

Piñera detalló que la pobreza afecta actualmente a 2,5 millones de chilenos, frente a los 2,2 millones que se encontraban en esa condición en 2009.

Mientras, la población en situación de indigencia aumentó a 634.329, en comparación a los 516.738 de hace tres años.

"En palabras simples, 355 mil chilenos y chilenas cayeron al oscuro y triste mundo de la pobreza, y 117 mil cayeron a la indigencia", afirmó el gobernante.

Contraste. El mandatario dijo que este incremento contrasta con el fuerte incremento en el gasto social que impulsaron las administraciones de la centroizquierdista Concertación, que gobernó el país entre 1990 y 2010.

“Pese a las muy buenas intenciones de los gobiernos anteriores y los muy necesarios incrementos en el gasto social, que alcanzaron a 35%, desgraciadamente la pobreza y lejos disminuir, aumentó”, precisó.

Además, señaló que el aumento de la pobreza fue mayor a incremento de la población chilena, que aumentó 5,2% en el mismo período. "La población en pobreza creció al doble de ese ritmo y en pobreza extrema, al triple de ese ritmo, aseguró.

El mandatario defendió la metodología de la encuesta, asegurando que las cifras son “absolutamente comparables” con las mediciones anteriores. En ese contexto, recordó que la muestra fue tomada durante el último gobierno de la Concertación.

"No se trata de buscar responsables, ni divisiones en nuestra sociedad, todo lo contrario. Como presidente de Chile, quiero llamar a la unidad para triunfar en esta lucha, que es de carácter ético y moral", enfatizó.

 

 

 

AméricaEconomía.com

 

Saludos y a sus MÁS GRATAS ÓRDENES

 

... y el Mandatario lo reconoce.

 

Pero los que empobrecieron a esa poblacion fueron... los "Concertados".

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Por qué Chile es pobre?

 

Recapitulemos...

 

 

 

... y el Mandatario lo reconoce.

 

Pero los que empobrecieron a esa poblacion fueron... los "Concertados".

 

y que tiene que ver, lo que le quiero decir es que Chile no es el paraiso que nos pinta, como tampoco mi país es el paraiso ni tampoco el desastre total.......

no hay paraiso en el mundo....... siempre falta algo, tanto Chile como mi país, Argentina, todavia hay muchas cosas por hacer y mejorar la calidad de vida de sus habitantes..........

 

Saludos y a sus MÁS GRATAS ÓRDENES

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Por qué Chile es pobre?

 

La pobreza real duplica la del Indec

 

 

 

 

 

Sábado 23 de Abril de 2011 | El índice que elabora la UCA asciende a un 26%, 16 puntos porcentuales mayor al oficial. Según la universidad, la indigencia, que para el Gobierno es casi inexistente, llega hasta un 10,9% de la población. Igual método.

 

BUENOS AIRES.- La cantidad de pobres en la Argentina llegaría a 10 millones de personas y al menos duplica lo informado por el Indec, ya que un 26% de la gente estaría en esa condición, de acuerdo un estudio elaborado por la Universidad Católica Argentina (UCA).

 

El trabajo fue elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de esa casa de altos estudios.

 

Según la UCA, la pobreza rondaría entre un mínimo de un 25,6% y un máximo de un 29,6%, y la indigencia, entre un 9,3% y un 10,9%. Según los datos oficiales, la pobreza y la indigencia siguieron cayendo durante 2010 y cerraron en niveles de un dígito: un 9,9% de pobres y un 2,5% de indigentes. Al proyectar esos porcentajes a todo el país, del parte oficial se concluye que habría 4 millones de pobres, y de ellos, casi 1 millón serían indigentes.

 

Pero para la UCA los pobres serían entre 10 millones y 12 millones y, de ellos, serían indigentes entre 3,5 millones y 4,4 millones.

 

Tanto el Indec como la Universidad Católica calculan la indigencia y la pobreza de la misma forma: comparan los ingresos de las personas y de las familias con relación a los valores de dos canastas, la alimentaria (que se toma como referencia para la indigencia) y la básica total (para la pobreza).

 

La diferencia entre ambas mediciones es en los precios de las canastas y el cálculo de los ingresos.

 

Por ejemplo, la UCA toma como verdaderos los precios promedio informados por una serie de oficinas de estadísticas provinciales, centros académicos y consultoras privadas, valores más altos que los que registra la estadística oficial.

 

Para el Indec, a fines de 2010 una familia tipo necesitó $ 1.243 para no ser pobre. Pero las mediciones alternativas estimaron el precio de la canasta básica total entre los $ 1.791 y $ 1.991 mensuales.

 

La incidencia de los precios

 

El informe de la UCA admite que si se analiza el período 2006-2010, hay una caída tanto de la indigencia como de la pobreza. "Ya sea si se consideran las mediciones oficiales o las estimaciones realizadas con los precios del Indec como también si se consideran los cálculos alternativos", aclara, y agrega que esta reducción se debe fundamentalmente a las mejoras ocurridas entre 2006 y 2007. "Entonces la economía experimentó un incremento sostenido en el nivel de precios, que si bien se detuvo en parte entre 2008 y 2009, volvió a activarse a partir de este último año", dice el informe privado. (NA-DPA)

 

 

www.lagaceta.com.ar

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • En 28/2/2024 a las 11:26, Lonion dijo:

      Estimado Colega, lo felicito por esa linda xp. Dejá la puerta abierta y se le metió con acoplado. jajaja. Mi pregunta es ...esta nenu tiene unos 40 añitos aproximadamente  o cuál es la edad de ella? Es la misma de una porno que circula en trannytube.tv ? Me encanta, la voy a ir a visitar. Muy buena data. Gracias,

      Maestro, ponga el link de ese video por favor!

    • Coincido con el colega! No sé vuelva loco porque a veces los nervios juegan una mala pasada! Saludos! 

    • Gusano, y ya que estamos ¿Cuál flaca tetona, de las que conozcas en Córdoba, podrías recomendar?

    • Hola si, ella es macanuda lindaa se deja hacer de todo, esta por sarmiento y pasteur,  el amigo es m tirand a ese y no termina de erectarse nunca, gift 50k, vale la pena la visita y sacar las propias conclusiones.

      Vaya y nos cuenta.

    • Bienvenido colega, gracias por compartir. No se castigue, es algo que puede pasar considerando los nervios de la primera vez. Seguramente se sentirá más cómodo en sus próximas experiencias. Saludos!

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...