Jump to content

Argentina como ejemplo........


nachonacho

Publicaciones recomendadas

EL PREMIO NOBEL JOSEPH STIGLITZ DESTACO LA ESTRATEGIA DE RECUPERACION DE LA ECONOMIA DEL PAIS

La solución argentina para la crisis

 

En la conferencia que reúne a diecisiete Premios Nobel de Economía para debatir la crisis en Estados Unidos y Europa, Stiglitz señaló la experiencia argentina para referirse a la delicada situación de los países europeos endeudados y atados al euro.

 

Por Tomás Lukin

Desde Lindau

“Hay vida después del default y de abandonar un sistema de tipo de cambio fijo. En la Argentina, el fin de la paridad cambiaria y el default tuvieron un alto costo. Luego de un período de caída, Argentina comenzó a crecer muy rápido. Creció al 8 por ciento incluso en ausencia de lo que mucha gente considera las ‘mejores’ prácticas económicas, con buenas políticas pero no perfectas”, señaló ayer el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. Durante su primera presentación en la Conferencia de Lindau, el profesor de la Universidad de Columbia recurrió al caso argentino para exponer que el abandono o la reducción de la Zona Euro no sería inviable y podría dar lugar a un proceso de crecimiento económico. De todos modos, Stiglitz consideró que es posible poner fin a la crisis estructural de la Zona Euro y preservar la moneda común. Por eso, cuestionó los planes de ajuste fiscal, reclamó que la Unión Europea inyecte recursos en los países periféricos y advirtió que “sin crecimiento no es posible salir de la crisis. Cuanto más se demore el resultado político mayores serán la inestabilidad y los costos”. La contracara de Stiglitz fue el presidente de Alemania, Wolfgang Schürer, quien reclamó mayores recortes en el gasto (ver aparte).

Aunque Stiglitz considera que el euro es viable, siempre y cuando se dejen de lado los programas de ajuste del gasto y se los reemplace por medidas de estímulo fiscal, la mención sobre el desempeño de Argentina durante la última década habilitó el debate entre algunos de los premios Nobel de Economía de orientación ortodoxa presentes en Lindau. Daniel McFadden, ganador del galardón en 2000 por sus desarrollos vinculados con la teoría de la decisión, compartió la visión de Stiglitz sobre las posibilidades que generó el defaul-trenegociación de la deuda y el abandono del tipo de cambio fijo. Ante la consulta de Página/12, McFadden destacó el comportamiento macroeconómico reciente del país: “No se puede negar que a lo largo de los últimos años Argentina tuvo un muy buen desempeño. Europa tiene que ser más agresiva para enfrentar la crisis”. Por su parte, el economista Edmund Phelps, premiado en 2006, redujo el desempeño reciente de Argentina a la hipótesis del “viento de cola” generado por el fuerte aumento en el precio de los commodities, fundamentalmente la soja. A su vez, definió como un error la renegociación de la deuda. “Antes que buenas políticas económicas, Argentina tuvo suerte”, consideró Phelps en una breve conversación que mantuvo con Página/12 y La Nación.

La profundización de la crisis estructural de la Zona Euro y la recesión que impulsan las medidas de ajuste vuelven ineludible el análisis de la experiencia argentina reciente en ámbitos académicos. El abandono de un sistema de tipo de cambio fijo, que fue reemplazado por uno competitivo, y el default-renegociación de la deuda permitieron que el país exhiba un destacado comportamiento macroeconómico a lo largo de la última década. Estos fundamentos de la salida de la crisis argentina constituyen uno de los ejes en el debate que mantienen 17 premios Nobel de Economía en la isla de Lindau, al sur de Alemania, en el Lago Constanza. “Existe vida después del default. Luego de una caída, Argentina comenzó a crecer muy rápido”, explicó Stiglitz.

El economista no recomendó que los países periféricos de la Eurozona, como Grecia, Portugal o España, declaren el default y abandonen la moneda común. No obstante, recurrió al ejemplo argentino para señalar que esa decisión política fue costosa pero permitió recuperar la senda del crecimiento y la reducción del desempleo. La mención fue “el comentario más optimista que voy a hacer esta mañana”, bromeó el economista. La argumentación de Stiglitz es similar a la que realizó recientemente otro Nobel, que no participa de la Conferencia, Paul Krugman. “Me sorprende que digan que Argentina no es un país serio. No veo cómo el default argentino puede ser presentado, entre todos los ejemplos posibles, como una advertencia para Grecia”, había escrito Krugman en junio pasado en su blog del The New York Times. “El ejemplo argentino sugiere que el default es una gran idea. Los argumentos contra el default griego deben ser que se trata de un país diferente. Aspecto que, para ser justo, es discutible”, advirtió entonces el economista, quien cuestionaba a la Unión Europea por postergar una solución a la crisis griega, ya sea la salida del euro o una reestructuración de la deuda acompañada por asistencia desde la Unión Europea.

“Sin crecimiento no es posible salir de la crisis. Cuanto más se demore el resultado político mayores serán la inestabilidad y los costos”, afirmó ayer Stiglitz. Consideró que se requieren mayores estímulos fiscales para superar la crisis estructural en Europa. “Va a ser necesario más dinero para que funcione el euro, así como también va a ser necesario más dinero para que deje de hacerlo. De una forma u otra, Alemania va a perder mucho dinero”, apuntó. En ese sentido, recomendó inyectar mayores recursos para distribuir desde el Fondo de Estabilidad Financiera Europeo. Esos fondos deberían, según explicó Stiglitz, apuntar a compensar las diferencias entre las estructuras productivas de los países más poderosos y los periféricos. A su vez, el norteamericano también respaldó la emisión de eurobonos, una política que Alemania y Francia rechazan.

[email protected]

 

Pagina 12

 

Saludos y a sus gratas órdenes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: Argentina como ejemplo........

 

EL PREMIO NOBEL JOSEPH STIGLITZ DESTACO LA ESTRATEGIA DE RECUPERACION DE LA ECONOMIA DEL PAIS

La solución argentina para la crisis

 

En la conferencia que reúne a diecisiete Premios Nobel de Economía para debatir la crisis en Estados Unidos y Europa, Stiglitz señaló la experiencia argentina para referirse a la delicada situación de los países europeos endeudados y atados al euro.

 

Por Tomás Lukin

Desde Lindau

“Hay vida después del default y de abandonar un sistema de tipo de cambio fijo. En la Argentina, el fin de la paridad cambiaria y el default tuvieron un alto costo. Luego de un período de caída, Argentina comenzó a crecer muy rápido. Creció al 8 por ciento incluso en ausencia de lo que mucha gente considera las ‘mejores’ prácticas económicas, con buenas políticas pero no perfectas”, señaló ayer el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. Durante su primera presentación en la Conferencia de Lindau, el profesor de la Universidad de Columbia recurrió al caso argentino para exponer que el abandono o la reducción de la Zona Euro no sería inviable y podría dar lugar a un proceso de crecimiento económico. De todos modos, Stiglitz consideró que es posible poner fin a la crisis estructural de la Zona Euro y preservar la moneda común. Por eso, cuestionó los planes de ajuste fiscal, reclamó que la Unión Europea inyecte recursos en los países periféricos y advirtió que “sin crecimiento no es posible salir de la crisis. Cuanto más se demore el resultado político mayores serán la inestabilidad y los costos”. La contracara de Stiglitz fue el presidente de Alemania, Wolfgang Schürer, quien reclamó mayores recortes en el gasto (ver aparte).

Aunque Stiglitz considera que el euro es viable, siempre y cuando se dejen de lado los programas de ajuste del gasto y se los reemplace por medidas de estímulo fiscal, la mención sobre el desempeño de Argentina durante la última década habilitó el debate entre algunos de los premios Nobel de Economía de orientación ortodoxa presentes en Lindau. Daniel McFadden, ganador del galardón en 2000 por sus desarrollos vinculados con la teoría de la decisión, compartió la visión de Stiglitz sobre las posibilidades que generó el defaul-trenegociación de la deuda y el abandono del tipo de cambio fijo. Ante la consulta de Página/12, McFadden destacó el comportamiento macroeconómico reciente del país: “No se puede negar que a lo largo de los últimos años Argentina tuvo un muy buen desempeño. Europa tiene que ser más agresiva para enfrentar la crisis”. Por su parte, el economista Edmund Phelps, premiado en 2006, redujo el desempeño reciente de Argentina a la hipótesis del “viento de cola” generado por el fuerte aumento en el precio de los commodities, fundamentalmente la soja. A su vez, definió como un error la renegociación de la deuda. “Antes que buenas políticas económicas, Argentina tuvo suerte”, consideró Phelps en una breve conversación que mantuvo con Página/12 y La Nación.

La profundización de la crisis estructural de la Zona Euro y la recesión que impulsan las medidas de ajuste vuelven ineludible el análisis de la experiencia argentina reciente en ámbitos académicos. El abandono de un sistema de tipo de cambio fijo, que fue reemplazado por uno competitivo, y el default-renegociación de la deuda permitieron que el país exhiba un destacado comportamiento macroeconómico a lo largo de la última década. Estos fundamentos de la salida de la crisis argentina constituyen uno de los ejes en el debate que mantienen 17 premios Nobel de Economía en la isla de Lindau, al sur de Alemania, en el Lago Constanza. “Existe vida después del default. Luego de una caída, Argentina comenzó a crecer muy rápido”, explicó Stiglitz.

El economista no recomendó que los países periféricos de la Eurozona, como Grecia, Portugal o España, declaren el default y abandonen la moneda común. No obstante, recurrió al ejemplo argentino para señalar que esa decisión política fue costosa pero permitió recuperar la senda del crecimiento y la reducción del desempleo. La mención fue “el comentario más optimista que voy a hacer esta mañana”, bromeó el economista. La argumentación de Stiglitz es similar a la que realizó recientemente otro Nobel, que no participa de la Conferencia, Paul Krugman. “Me sorprende que digan que Argentina no es un país serio. No veo cómo el default argentino puede ser presentado, entre todos los ejemplos posibles, como una advertencia para Grecia”, había escrito Krugman en junio pasado en su blog del The New York Times. “El ejemplo argentino sugiere que el default es una gran idea. Los argumentos contra el default griego deben ser que se trata de un país diferente. Aspecto que, para ser justo, es discutible”, advirtió entonces el economista, quien cuestionaba a la Unión Europea por postergar una solución a la crisis griega, ya sea la salida del euro o una reestructuración de la deuda acompañada por asistencia desde la Unión Europea.

“Sin crecimiento no es posible salir de la crisis. Cuanto más se demore el resultado político mayores serán la inestabilidad y los costos”, afirmó ayer Stiglitz. Consideró que se requieren mayores estímulos fiscales para superar la crisis estructural en Europa. “Va a ser necesario más dinero para que funcione el euro, así como también va a ser necesario más dinero para que deje de hacerlo. De una forma u otra, Alemania va a perder mucho dinero”, apuntó. En ese sentido, recomendó inyectar mayores recursos para distribuir desde el Fondo de Estabilidad Financiera Europeo. Esos fondos deberían, según explicó Stiglitz, apuntar a compensar las diferencias entre las estructuras productivas de los países más poderosos y los periféricos. A su vez, el norteamericano también respaldó la emisión de eurobonos, una política que Alemania y Francia rechazan.

[email protected]

 

Pagina 12

 

Saludos y a sus gratas órdenes

 

Excelente noticia desde Lindau, Alemania.... la Argentina es un modelo para el mundo. El viento de cola va a continuar...!! segun Axel Kicillof...!! etc,

 

Esta noticia aparecio en Nacion y se insertó mas abajo un recuadrito... decia almorzar en Lindau, ya no es caro, vale solo 10 euros....!!

Kisses on the Bottom....!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Argentina como ejemplo........

 

Un comentario que tiene que ver mas con el titulo del post, que con el recorte.

 

Hoy a la mañana lo escuché a M Pergolini (del que creo que no se lo puede tildar de oficialista) anunciando que Roger Water va a hacer un 6to River con The Wall. Mas o menos, comentó la rapidés con la que se vendieron los otros 5 recitales, que serán algo asi como 250.000 personas que lo vean (a raazon de 40000 por recital) y que parece ser existe algo asi como un "Wall Street" de empresarios a nivel mundial que ven como se mueve el tema de los recitales en el mundo, y estan sorprendidos y a la vez viendo con buenos ojos lo sucedido en la Argentina con Waters.

 

A lo que me puse a pensar, que tan mal no nos va y tan mal no nos ven en el resto del mundo, como algunos nos quieren hacer creer.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: Argentina como ejemplo........

 

un Desvirtuo..... si todos leyeramos solo Pag12 y Tiempo Argentino y postearamos las mismas noticias seria un embole....:bored: Habria competencia quien la postea primero...!! la primicia..!! jajajjaajja:porra:

 

Tiene que haber foristas que le den Rating al Foro , que fogoneen la discusión como en Showmatch... aunque sea armado...??

Los moderadores son imparciales...! no participan:negar:

Kisses on the Bottom....!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • hace 4 horas, Lonion dijo:

      Yo la visité un par de veces y la pasé muy bien....no me acuerdo si besa o no pero el servicio es bueno....y el amigo una delicia. Como pasiva también es muy buena. Y por el precio vale la pena.

      Por las fotos parece un amigo importante el que porta y se ve tentandor, ni hablar por su genética,me da morbo 

    • Gracias por las respuestas colegatos!

      Confirman mis pálpitos y sospechas. Capaz me asomo por esos lares como dijo sugus22. Hay una brasilera que sigo en mi IG pirata que me da mucho morbo... Pero debería probar encuentro carnal con Anita Andrea que esta en IG y publicaba en ArgentinaXP @anitha_andreavip:

      Saludos!!!

    • Buenas banda paso a contar una XP fresca de la semana pasada con https://distintas.net/laly

      Le mando mensaje hace varias semanas atras para poder coordinar y que dificil se puso, yo siempre puedo en el horario del mediodia que me queda parctico para ir para esas zonas centricas, cuestion que le escribi distintos dias y siempre por a o por B pasaba algo y no podiamos coordinar nunca jajaja. 

      Cuestion le escribo la semana pasada el domingo (para vernos el lunes), el lunes ya por la zona me dice que estan rompiendo el pasillo y arreglando un caño (LPM), le digo martes me dice que si antes de la 15hs que tenia un turno, bueno al otro dia le escribo y me dice que ke adelantaron el turno (LPMx2), le dije si habia chance de vernos un rato antes que me hacia un lugar, no hubo caso. Le digo y cuando nos vamos a ver, me dice que el jueves a esa hora estaba libre! Quedamos para el jueves obviamente le escribi el miercoles para recordarle y el jueves a la mañana para re confirmar! le escribo tipo 12 no ne responde, le escribo 13:00hs y nada recien 13:15 me responde que se estaba preparando, me pasa ubicacion y voy a los piques a verla jajajajaja.

      Llego a la zona Guido y Ayacucho, linda zona. Me dice que entre al edificio que te abre el portero y le decis que vas a lo de laly (le decis el piso), no debe tener idea el portero hajajaja. 

      Subo por el ascensor y golpeo la puerta, me abre de pollera y con un escote, me recibe con un beso, paso dejo todo lo que traia conmigo y a la cama, pinto charla mini por los desencuentros y demas, pero ella la mejor, es mucho mas linda que en las fotos, flaquita, culito chiquito y unas super tetas.

      Despues de la charla vuelan las ropas y arrancamos a los besos, mucha lengua y me baja a chupar la pija buen pete, pero nose si tenia la boca muy chica pero me rapaba un toque con los dientes y eso que se la metia toda en la boca, estuvimos asi un rato largo haciendo un 69 chupando ese hermoso culo (Impecable, ni un pelo, ni olores), me levanto de la cama ella en 4 chupandomela y viendo por el espejo que tiene ese culo todo abierto, le mando dedo y me dice que despacio por que hace 2 dias que no se lo hacian. 

      Despues de mucha GP y saliva le digo que quiero probar ese culo, busca lubricante y forros, antes de poner el forro me pone un poco de gel en la pija y se cierra de piernas y me dice metela aca (entre las piernas) empezo a moverse y me dice se siente rico no? le digo que si, despues de eso calzo piloto y adentro de ese culo, la garche un buen rato y salieron los pibes.

       

      Ella es una divina, mejor que las fotos, es como una pendejita super puta que le gusta la pija a mas no poder.

      Recontra pasiva, el pito no se le paro nunca jajaja, doy fe que le gusta mucho la pija!!

      Volveria quizas, ya que no hay mucho en el radar, ademas me gusto que sea asi de femenina y pasiva. 

      Gift $60.000 1/2  

    • Buenos amigos gateros, me lamo la atencion esta chica,https://elnocturno.com/escorts-mar-del-plata/luli.html. La contacto y cuando me pasa el precio me parecio raro, pero me la jugue, 40000, media hora completa, oral sin y besos. Quedamos en encontrarnos en una habitacion del Eden,lllegue,contrate la habitacion, subi y al minuto llego ella, con un top y short de jean, hacia calor ese dia, punto en cotra para el hotel, le pedi dos veces el aire acondicionado, y nunca lo prendieron o me trajeron el control. En fin, empezamos con franeleo, se fueron las pilchas, mucho beso, hermosas tetas hechas, que chupe a lo gloton. baje, 0 olores, se calienta mucho, y me pide de chuparmela, se la come toda incluyendo gemelos, luego calzo pilotin y le doy un poco por la concha con patitas al hombro, despues en 4, le dedeo el asterisco con gel, y una vez un poco dilatado se la pongo, le doy un poco en 4, y luego patitas al hombro, mientras le amasaba las tetas, cuando estaba por acabar, le pido darsela en la boca, a lo que accede, saco el pilotin y dejo que la chupe hasta darsela toda, tardo en retirar la boca, creo que la degusto y se la trago. Muy agradable la chica, aseo de los dos, y nos fuimos. Me cierra la relacion precio calidad,y onda, asi que pronto reincidire. Espero que les sirva, saludos y suerte.

    • hace 1 hora, durango dijo:

      Por un servicio así, me quedo con mi mujer que ya la conozco y no gasto en viáticos 

      Yo la visité un par de veces y la pasé muy bien....no me acuerdo si besa o no pero el servicio es bueno....y el amigo una delicia. Como pasiva también es muy buena. Y por el precio vale la pena.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...