Jump to content

De cada 100 empleados, 22 trabajan en el estado!


Potrazo

Publicaciones recomendadas

Son en total 2,5 millones de personas. En Santa Cruz y La Rioja, la cifra asciende casi a la mitad de los trabajadores. El dato surge de una encuesta del Indec en todo el territorio nacional.

 

Según un estudio realizado por el INDEC, el 22,3% de los trabajadores son empleados estatales. El sondeo fue realizado a través de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos del organismo, que relevó los datos demográficos y socioeconómicos en todo el país, y en cada provincia en particular.

 

Los datos, correspondientes al tercer trimestre de 2010, marcan que en provincias como Santa Cruz o La Rioja, la cifra asciende a 47% de los asalariados. En el otro extremo se ubica la Ciudad de Buenos Aires con el 16,9.

 

Que bien que estamos. A fin de cuenta laburamos para los vagos que viven de nuestros impuestos. Y sin incluir a los que viven de planes sociales, coimas y demas.

 

Gracias Kris!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 47
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: De cada 100 empleados, 22 trabajan en el estado!

 

Hola a todos/as y hola, Potrazo

 

Me siento involucrado en este post: como docente en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires y en universidades nacionales, soy parte de ese 22,3%. No creo ser un vago, ni creo que el esfuerzo de tu trabajo valga más o menos que el mío. Pero, te concedo que consideres a los docentes como una caterva de vagos que sólo trabaja cuatro horas al día.

 

Sí puedo decir por qué fui y soy docente en escuelas y universidades públicas: porque entiendo que la educación es una tarea indelegable e innegociable del Estado, es decir, de la sociedad en tanto tal, y no de particulares con interés de lucro.

 

Sí te puedo decir por qué elijo laburar en las zonas geográfico-demográficas donde lo hago: porque creo que en tanto elegí esta profesión, el rol primordial de la educación (y por lo tanto, mi rol) está allí donde nosotros, como sociedad, aceptamos tirar con desparpajo la escoria, esa que después nos permite vociferar durante la cena, viendo el noticiero: los reventados, los expoliados, los excluidos a los que se les arrebataron las miguitas de la torta que otros mastican con fruición y gula.

 

También te puedo decir que siempre pensé que una sociedad que despotrica, por ejemplo, contra los docentes, es una sociedad suicida: ¿qué clase de "lógica" sostiene a la idea de que aquellos a quienes la sociedad les entrega lo más preciado, sus hijos (su futuro) tienen que ganar migajas y, encima, no quejarse? ¿Qué elegirías si te ofrecen que a tus hijos los eduque un cartonero o un egresado de Harvard? ¿Intentarías pagarle al segundo lo que acepta el primero? ¿Qué opinarías, entonces, si la "masa salarial" de los docentes públicos de, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires superara, supongamos, el 10% del PBI de un presupuesto?

 

¿Es mucho el 22,3% de empleados estatales? ¿Cuál es la relación de empleados en relación con la población total? Volviendo a lo que conozco -y que, creeme, es bastante numeroso-: ¿suponés que un docente en una clase con cincuenta pibes -como política pública para reducir el porcentaje de empleados estatales- serviría de algo? ¿O una única escuela con capacidad para mil alumnos en una población con cinco mil personas habilitadas para estudiar? ¿No es lógico que habiéndose implementado el nivel secundario como obligatorio, se creen más escuelas y, por lo tanto, más cargos en el Estado?

 

¿Que en ciertas provincias el índice de empleados estatales se eleve supone que no deberían estar empleados por nadie? ¿Vivirían de oxígeno y agua de ríos? ¿Qué dirías cuando migraran masivamente a las grandes ciudades y allí, sin posibilidades de emplearse, comenzaran a robar, mendigar o limpiar vidrios? Lo mismo vale para los subsidios y planes: si la riqueza del país es una (el PBI) y vos (por competencias, habilidades, estudios acreditados, etc.) te llevás un salario que supera tres veces el promedio, ¿es lógico que los otros dos que se quedaron sin su parte cuando vos retirabas del cajero tu sueldo, se queden sin nada? ¿No tenés ningún tipo de responsabilidad? ¿Es "natural" que esos dos sean pobres porque es "natural" que hayas podido acceder a estudios y empleos calificados que se remuneran tres veces más? Si te llevás tres veces el sueldo promedio, ¿es "obvio" que el que se lleva $180 por hijo tenga que destapar tus cloacas o hacer cualquier otro tipo de "trabajo" porque vos, adinerado clasemediero, no lo querés hacer?

 

Realmente, disculpame, pero tu posteo me indignó.

 

Saludos

 

PD aclaratoria, por si la argumentación ad hominem viene por ese lado: de lo que cobro de bolsillo al mes, el 10% se queda en concepto de impuesto a las ganancias, impuesto a las transferencias bancarias, etc. Luego está el 21% que pago de IVA (me rompe las pelotas que se lo quede el comerciante que después se queja de la presión impositiva, así que siempre pido factura o comprobante), y todas las demás cargas de rigor.

 

PD final: ¿tomaste en cuenta, al publicar esto, que buena parte de los docentes de las sacrosantas escuelas privadas están bancados (subsidiados) por el Estado (son, en definitiva, empleados estatales), y se maximiza así la ganancia del representante legal? Siendo coherente con vos mismo: ¿aceptarías dejar de subsidiar esas instituciones tan prestigiosas para destinar esos fondos a la educación pública, sin importar a cuánto se fuera la cuota de dichos colegios y universidades?

Editado por RamosMejia

«Es una de esas noches donde a todos nos gusta la misma bailarina, ay, y el mismo lunar»

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: De cada 100 empleados, 22 trabajan en el estado!

 

Son en total 2,5 millones de personas. En Santa Cruz y La Rioja, la cifra asciende casi a la mitad de los trabajadores. El dato surge de una encuesta del Indec en todo el territorio nacional.

 

Según un estudio realizado por el INDEC, el 22,3% de los trabajadores son empleados estatales. El sondeo fue realizado a través de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos del organismo, que relevó los datos demográficos y socioeconómicos en todo el país, y en cada provincia en particular.

 

Los datos, correspondientes al tercer trimestre de 2010, marcan que en provincias como Santa Cruz o La Rioja, la cifra asciende a 47% de los asalariados. En el otro extremo se ubica la Ciudad de Buenos Aires con el 16,9.

 

Que bien que estamos. A fin de cuenta laburamos para los vagos que viven de nuestros impuestos. Y sin incluir a los que viven de planes sociales, coimas y demas.

 

Gracias Kris!!

 

Grande Potrazo!!!! Como bajo la desocupacion no??????.Que buen gobierno tenemos ,je,je.asi no vamos a ningun lado.

 

La política económinca del gobierno es anticcíclica y sigue en su lineamiento al gran economista Keynes. Se basa en la fuerte participación del estado que es el único que tiene bienes suficientes para inyectar dinero en el mercado interno y reactivar a la industria que poco a poco va a reincoporar a la gran masa de desocupados que crearon las políticas de los chicagoboys norteamericanos con sus socios argentinos y que tuvo su mayor esplendor en la década del menemismo, bajo el signo de la rata del horóscopo chino, o del horóscopo de La Rioja. Bueno no importa la cuestión que este deleznable personaje con la anuencia de muchos argentinos que contentos viajaban por el mundo destruyeron toda la industria en un 70%. Sí, solo quedó un 30%. Desmantelaron la fabrica de aviones, levantaron vias ferreas, destruyeron toda la industria textil, desmantelaron el plan condor satelital, nos endeudaron, condenaron a la miseria a millones de personas, destruyeron la educación. Bueno ante este panorama mis queridos amigos esta es la única política posible. Y si de vagos se trata tienen uno en Capital que además es un delincuente procesado que evidentemente los representa en toda su magnitud. Votenlo que así van a destruir la ciudad de Buenos Aires y seguramente van a estar más contentos en la burbuja de Palermo, Barrio Parque, Barrio Norte o Recoleta. O algun aledaño parecido junto a Susana Gimenez, la diva, la grande, etc.etc. Esto me hace acordar los versos de Sor Juana Ines de la Cruz:

Hombres necios que acusáis

a la mujer, sin razón,

sin ver que sois la ocasión

de lo mismo que culpáis

Crean al ejército de pobres para tener mano de obra barata y luego se quejan de la miseria de la inseguridad y de los pobres. Realmente patético.

Editado por ricardo riki1456
error ortográfico
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: De cada 100 empleados, 22 trabajan en el estado!

 

Hola a todos/as y hola, Potrazo

 

Me siento involucrado en este post: como docente en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires y en universidades nacionales, soy parte de ese 22,3%. No creo ser un vago, ni creo que el esfuerzo de tu trabajo valga más o menos que el mío. Pero, te concedo que consideres a los docentes como una caterva de vagos que sólo trabaja cuatro horas al día.

 

Sí puedo decir por qué fui y soy docente en escuelas y universidades públicas: porque entiendo que la educación es una tarea indelegable e innegociable del Estado, es decir, de la sociedad en tanto tal, y no de particulares con interés de lucro.

 

Sí te puedo decir por qué elijo laburar en las zonas geográfico-demográficas donde lo hago: porque creo que en tanto elegí esta profesión, el rol primordial de la educación (y por lo tanto, mi rol) está allí donde nosotros, como sociedad, aceptamos tirar con desparpajo la escoria, esa que después nos permite vociferar durante la cena, viendo el noticiero: los reventados, los expoliados, los excluidos a los que se les arrebataron las miguitas de la torta que otros mastican con fruición y gula.

 

También te puedo decir que siempre pensé que una sociedad que despotrica, por ejemplo, contra los docentes, es una sociedad suicida: ¿qué clase de "lógica" sostiene a la idea de que aquellos a quienes la sociedad les entrega lo más preciado, sus hijos (su futuro) tienen que ganar migajas y, encima, no quejarse? ¿Qué elegirías si te ofrecen que a tus hijos los eduque un cartonero o un egresado de Harvard? ¿Intentarías pagarle al segundo lo que acepta el primero? ¿Qué opinarías, entonces, si la "masa salarial" de los docentes públicos de, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires superara, supongamos, el 10% del PBI de un presupuesto?

 

¿Es mucho el 22,3% de empleados estatales? ¿Cuál es la relación de empleados en relación con la población total? Volviendo a lo que conozco -y que, creeme, es bastante numeroso-: ¿suponés que un docente en una clase con cincuenta pibes -como política pública para reducir el porcentaje de empleados estatales- serviría de algo? ¿O una única escuela con capacidad para mil alumnos en una población con cinco mil personas habilitadas para estudiar? ¿No es lógico que habiéndose implementado el nivel secundario como obligatorio, se creen más escuelas y, por lo tanto, más cargos en el Estado?

 

¿Que en ciertas provincias el índice de empleados estatales se eleve supone que no deberían estar empleados por nadie? ¿Vivirían de oxígeno y agua de ríos? ¿Qué dirías cuando migraran masivamente a las grandes ciudades y allí, sin posibilidades de emplearse, comenzaran a robar, mendigar o limpiar vidrios? Lo mismo vale para los subsidios y planes: si la riqueza del país es una (el PBI) y vos (por competencias, habilidades, estudios acreditados, etc.) te llevás un salario que supera tres veces el promedio, ¿es lógico que los otros dos que se quedaron sin su parte cuando vos retirabas del cajero tu sueldo, se queden sin nada? ¿No tenés ningún tipo de responsabilidad? ¿Es "natural" que esos dos sean pobres porque es "natural" que hayas podido acceder a estudios y empleos calificados que se remuneran tres veces más? Si te llevás tres veces el sueldo promedio, ¿es "obvio" que el que se lleva $180 por hijo tenga que destapar tus cloacas o hacer cualquier otro tipo de "trabajo" porque vos, adinerado clasemediero, no lo querés hacer?

 

Realmente, disculpame, pero tu posteo me indignó.

 

Saludos

 

PD aclaratoria, por si la argumentación ad hominem viene por ese lado: de lo que cobro de bolsillo al mes, el 10% se queda en concepto de impuesto a las ganancias, impuesto a las transferencias bancarias, etc. Luego está el 21% que pago de IVA (me rompe las pelotas que se lo quede el comerciante que después se queja de la presión impositiva, así que siempre pido factura o comprobante), y todas las demás cargas de rigor.

 

PD final: ¿tomaste en cuenta, al publicar esto, que buena parte de los docentes de las sacrosantas escuelas privadas están bancados (subsidiados) por el Estado, y se maximiza así la ganancia del representante legal? Siendo coherente con vos mismo: ¿aceptarías dejar de subsidiar esas instituciones tan prestigiosas para destinar esos fondos a la educación pública, sin importar a cuánto se fuera la cuota de dichos colegios y universidades?

Muy bueno el post de Ramos Mejia...!!

 

Si te llevás tres veces el sueldo promedio, ¿es "obvio" que el que se lleva $180 por hijo tenga que destapar tus cloacas o hacer cualquier otro tipo de "trabajo" porque vos, adinerado clasemediero, no lo querés hacer?

Kisses on the Bottom....!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Anoshvan

Respuesta: De cada 100 empleados, 22 trabajan en el estado!

 

Hola a todos/as y hola, Potrazo

 

Me siento involucrado en este post: como docente en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires y en universidades nacionales, soy parte de ese 22,3%. No creo ser un vago, ni creo que el esfuerzo de tu trabajo valga más o menos que el mío. Pero, te concedo que consideres a los docentes como una caterva de vagos que sólo trabaja cuatro horas al día.

 

Sí puedo decir por qué fui y soy docente en escuelas y universidades públicas: porque entiendo que la educación es una tarea indelegable e innegociable del Estado, es decir, de la sociedad en tanto tal, y no de particulares con interés de lucro.

 

Sí te puedo decir por qué elijo laburar en las zonas geográfico-demográficas donde lo hago: porque creo que en tanto elegí esta profesión, el rol primordial de la educación (y por lo tanto, mi rol) está allí donde nosotros, como sociedad, aceptamos tirar con desparpajo la escoria, esa que después nos permite vociferar durante la cena, viendo el noticiero: los reventados, los expoliados, los excluidos a los que se les arrebataron las miguitas de la torta que otros mastican con fruición y gula.

 

También te puedo decir que siempre pensé que una sociedad que despotrica, por ejemplo, contra los docentes, es una sociedad suicida: ¿qué clase de "lógica" sostiene a la idea de que aquellos a quienes la sociedad les entrega lo más preciado, sus hijos (su futuro) tienen que ganar migajas y, encima, no quejarse? ¿Qué elegirías si te ofrecen que a tus hijos los eduque un cartonero o un egresado de Harvard? ¿Intentarías pagarle al segundo lo que acepta el primero? ¿Qué opinarías, entonces, si la "masa salarial" de los docentes públicos de, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires superara, supongamos, el 10% del PBI de un presupuesto?

 

¿Es mucho el 22,3% de empleados estatales? ¿Cuál es la relación de empleados en relación con la población total? Volviendo a lo que conozco -y que, creeme, es bastante numeroso-: ¿suponés que un docente en una clase con cincuenta pibes -como política pública para reducir el porcentaje de empleados estatales- serviría de algo? ¿O una única escuela con capacidad para mil alumnos en una población con cinco mil personas habilitadas para estudiar? ¿No es lógico que habiéndose implementado el nivel secundario como obligatorio, se creen más escuelas y, por lo tanto, más cargos en el Estado?

 

¿Que en ciertas provincias el índice de empleados estatales se eleve supone que no deberían estar empleados por nadie? ¿Vivirían de oxígeno y agua de ríos? ¿Qué dirías cuando migraran masivamente a las grandes ciudades y allí, sin posibilidades de emplearse, comenzaran a robar, mendigar o limpiar vidrios? Lo mismo vale para los subsidios y planes: si la riqueza del país es una (el PBI) y vos (por competencias, habilidades, estudios acreditados, etc.) te llevás un salario que supera tres veces el promedio, ¿es lógico que los otros dos que se quedaron sin su parte cuando vos retirabas del cajero tu sueldo, se queden sin nada? ¿No tenés ningún tipo de responsabilidad? ¿Es "natural" que esos dos sean pobres porque es "natural" que hayas podido acceder a estudios y empleos calificados que se remuneran tres veces más? Si te llevás tres veces el sueldo promedio, ¿es "obvio" que el que se lleva $180 por hijo tenga que destapar tus cloacas o hacer cualquier otro tipo de "trabajo" porque vos, adinerado clasemediero, no lo querés hacer?

 

Realmente, disculpame, pero tu posteo me indignó.

 

Saludos

 

PD aclaratoria, por si la argumentación ad hominem viene por ese lado: de lo que cobro de bolsillo al mes, el 10% se queda en concepto de impuesto a las ganancias, impuesto a las transferencias bancarias, etc. Luego está el 21% que pago de IVA (me rompe las pelotas que se lo quede el comerciante que después se queja de la presión impositiva, así que siempre pido factura o comprobante), y todas las demás cargas de rigor.

 

PD final: ¿tomaste en cuenta, al publicar esto, que buena parte de los docentes de las sacrosantas escuelas privadas están bancados (subsidiados) por el Estado, y se maximiza así la ganancia del representante legal? Siendo coherente con vos mismo: ¿aceptarías dejar de subsidiar esas instituciones tan prestigiosas para destinar esos fondos a la educación pública, sin importar a cuánto se fuera la cuota de dichos colegios y universidades?

 

Hola Ramos...

 

Creo que hay una exageración en tu posteo, o una interpretación erronea del "espíritu" del tema iniciado por Potrazo. Te explico mi punto.

 

"Personas que trabajan para el Estado, o viven del Estado", y dá un porcentaje, dentro de ese porcentaje hay un amplio abanico de profesiones, docentes, médicos... ñoquis. Por ese camino empezamos a ir.

 

Trabajas para El Estado, haces un trabajo digno?. Ni te inmutes...

Vivís del Estado?. Te metieron el dedo en el traste...

 

Si yo leyera que "los putos son una mierda" no me escandalizaría, primero porque sé que YO NO SOY UNA MIERDA por lo que el comentario no me afecta, y porque sé QUE ENTRE LOS PUTOS si hay mucha mierda.

 

Todos sabemos que el grueso de los empleados públicos están en esos cargos porque no se conformaron con el choripan, quieren algo más por el voto que dán. Esto fué y vá a seguir siendo así, no importa el gobierno de turno, todos meten SU GENTE en la administración pública.

 

Lo indignante es tener que soportar que en un hospital, una empleada administrativa, nos atienda con desgano mientras se pinta las uñas o juega con su celular. Solo un ejemplo de los miles...

Multiple choice de como consiguo ese trabajo, o quienes le pagan el sueldo?.

 

A eso apunta este hilo. Nada más.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: De cada 100 empleados, 22 trabajan en el estado!

 

22,3%????, Debería ser un porcentaje muy superior. Eso es poque tenemos un modelo económico con fuerte presencia del paradigma neoliberal.

Creo que la evolución está permitiendo entrar en un modelo más intervencionista.

Espero que en poco tiempo llegemos a 50% de empleados del estado en todos sus niveles. El estado lo necesita, la sociedad lo demanda.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: De cada 100 empleados, 22 trabajan en el estado!

 

Hola a todos/as y hola, Potrazo

 

Me siento involucrado en este post: como docente en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires y en universidades nacionales, soy parte de ese 22,3%. No creo ser un vago, ni creo que el esfuerzo de tu trabajo valga más o menos que el mío. Pero, te concedo que consideres a los docentes como una caterva de vagos que sólo trabaja cuatro horas al día.

 

Sí puedo decir por qué fui y soy docente en escuelas y universidades públicas: porque entiendo que la educación es una tarea indelegable e innegociable del Estado, es decir, de la sociedad en tanto tal, y no de particulares con interés de lucro.

 

Sí te puedo decir por qué elijo laburar en las zonas geográfico-demográficas donde lo hago: porque creo que en tanto elegí esta profesión, el rol primordial de la educación (y por lo tanto, mi rol) está allí donde nosotros, como sociedad, aceptamos tirar con desparpajo la escoria, esa que después nos permite vociferar durante la cena, viendo el noticiero: los reventados, los expoliados, los excluidos a los que se les arrebataron las miguitas de la torta que otros mastican con fruición y gula.

 

También te puedo decir que siempre pensé que una sociedad que despotrica, por ejemplo, contra los docentes, es una sociedad suicida: ¿qué clase de "lógica" sostiene a la idea de que aquellos a quienes la sociedad les entrega lo más preciado, sus hijos (su futuro) tienen que ganar migajas y, encima, no quejarse? ¿Qué elegirías si te ofrecen que a tus hijos los eduque un cartonero o un egresado de Harvard? ¿Intentarías pagarle al segundo lo que acepta el primero? ¿Qué opinarías, entonces, si la "masa salarial" de los docentes públicos de, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires superara, supongamos, el 10% del PBI de un presupuesto?

 

¿Es mucho el 22,3% de empleados estatales? ¿Cuál es la relación de empleados en relación con la población total? Volviendo a lo que conozco -y que, creeme, es bastante numeroso-: ¿suponés que un docente en una clase con cincuenta pibes -como política pública para reducir el porcentaje de empleados estatales- serviría de algo? ¿O una única escuela con capacidad para mil alumnos en una población con cinco mil personas habilitadas para estudiar? ¿No es lógico que habiéndose implementado el nivel secundario como obligatorio, se creen más escuelas y, por lo tanto, más cargos en el Estado?

 

¿Que en ciertas provincias el índice de empleados estatales se eleve supone que no deberían estar empleados por nadie? ¿Vivirían de oxígeno y agua de ríos? ¿Qué dirías cuando migraran masivamente a las grandes ciudades y allí, sin posibilidades de emplearse, comenzaran a robar, mendigar o limpiar vidrios? Lo mismo vale para los subsidios y planes: si la riqueza del país es una (el PBI) y vos (por competencias, habilidades, estudios acreditados, etc.) te llevás un salario que supera tres veces el promedio, ¿es lógico que los otros dos que se quedaron sin su parte cuando vos retirabas del cajero tu sueldo, se queden sin nada? ¿No tenés ningún tipo de responsabilidad? ¿Es "natural" que esos dos sean pobres porque es "natural" que hayas podido acceder a estudios y empleos calificados que se remuneran tres veces más? Si te llevás tres veces el sueldo promedio, ¿es "obvio" que el que se lleva $180 por hijo tenga que destapar tus cloacas o hacer cualquier otro tipo de "trabajo" porque vos, adinerado clasemediero, no lo querés hacer?

 

Realmente, disculpame, pero tu posteo me indignó.

 

Saludos

 

PD aclaratoria, por si la argumentación ad hominem viene por ese lado: de lo que cobro de bolsillo al mes, el 10% se queda en concepto de impuesto a las ganancias, impuesto a las transferencias bancarias, etc. Luego está el 21% que pago de IVA (me rompe las pelotas que se lo quede el comerciante que después se queja de la presión impositiva, así que siempre pido factura o comprobante), y todas las demás cargas de rigor.

 

PD final: ¿tomaste en cuenta, al publicar esto, que buena parte de los docentes de las sacrosantas escuelas privadas están bancados (subsidiados) por el Estado, y se maximiza así la ganancia del representante legal? Siendo coherente con vos mismo: ¿aceptarías dejar de subsidiar esas instituciones tan prestigiosas para destinar esos fondos a la educación pública, sin importar a cuánto se fuera la cuota de dichos colegios y universidades?

 

excelente tu comentario... te felicito ........

 

abrazo

Saludos y a tus gratas órdenes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: De cada 100 empleados, 22 trabajan en el estado!

 

Hola Ramos...

 

Creo que hay una exageración en tu posteo, o una interpretación erronea del "espíritu" del tema iniciado por Potrazo. Te explico mi punto.

"Personas que trabajan para el Estado, o viven del Estado", y dá un porcentaje, dentro de ese porcentaje hay un amplio abanico de profesiones, docentes, médicos... ñoquis. Por ese camino empezamos a ir.

 

Trabajas para El Estado, haces un trabajo digno?. Ni te inmutes...

Vivís del Estado?. Te metieron el dedo en el traste...

 

Si yo leyera que "los putos son una mierda" no me escandalizaría, primero porque sé que YO NO SOY UNA MIERDA por lo que el comentario no me afecta, y porque sé QUE ENTRE LOS PUTOS si hay mucha mierda.

 

Todos sabemos que el grueso de los empleados públicos están en esos cargos porque no se conformaron con el choripan, quieren algo más por el voto que dán. Esto fué y vá a seguir siendo así, no importa el gobierno de turno, todos meten SU GENTE en la administración pública.

 

Lo indignante es tener que soportar que en un hospital, una empleada administrativa, nos atienda con desgano mientras se pinta las uñas o juega con su celular. Solo un ejemplo de los miles...

Multiple choice de como consiguo ese trabajo, o quienes le pagan el sueldo?.

 

A eso apunta este hilo. Nada más.

 

Saludos.

 

El espíritu del hilo o tema se explicita en esta frase:

 

Que bien que estamos. A fin de cuenta laburamos para los vagos que viven de nuestros impuestos. Y sin incluir a los que viven de planes sociales, coimas y demas.

Ver al estado como un enemigo es una concepción de las políticas aplicadas en los años 90. Atacar al estado como regulador de toda la economía inclusive en las políticas de empleo y de distribución de la riqueza a través de empleo público y planes sociales que por supuesto se pagan con impuestos. Y por eso las retenciones a los productores agropuecuarios tan ricos ellos o la persecución impositiva a los grandes contribuyentes. Que suerte que pagamos impuestos eso significa que podemos hacerlo. Por supuesto sigo insistiendo en una reforma que incluya la definitiva derogación del IVA generalizado tan regresivo por ser un impuesto al consumo pero mientras tanto el empleo público en algunas provincias es la única forma de regulación del empleo ante la ausencia de fuentes de trabajo despues de tantos años de gobiernos incapaces y dictaduras asesinas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: De cada 100 empleados, 22 trabajan en el estado!

 

tal cual!

justamente es eso!!

todos deberíamos trabajar para el Estado!!!

basta con el modelo de acumulación capitalista!! basta en serio

no hay redistribución de riqueza, ni la habrá, con peronistas, radicales, empresarios devenidos en políticos!!

por eso la opción es la izquierda, man

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: De cada 100 empleados, 22 trabajan en el estado!

 

El espíritu del hilo o tema se explicita en esta frase:

 

Que bien que estamos. A fin de cuenta laburamos para los vagos que viven de nuestros impuestos. Y sin incluir a los que viven de planes sociales, coimas y demas.

 

Ver al estado como un enemigo es una concepción de las políticas aplicadas en los años 90. Atacar al estado como regulador de toda la economía inclusive en las políticas de empleo y de distribución de la riqueza a través de empleo público y planes sociales que por supuesto se pagan con impuestos. Y por eso las retenciones a los productores agropuecuarios tan ricos ellos o la persecución impositiva a los grandes contribuyentes. Que suerte que pagamos impuestos eso significa que podemos hacerlo. Por supuesto sigo insistiendo en una reforma que incluya la definitiva derogación del IVA generalizado tan regresivo por ser un impuesto al consumo pero mientras tanto el empleo público en algunas provincias es la única forma de regulación del empleo ante la ausencia de fuentes de trabajo despues de tantos años de gobiernos incapaces y dictaduras asesinas.

 

Muy buena tu acalaración para este forista que parece que no entiende nada.....

Abrazo

Saludos y a tus gratas órdenes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: De cada 100 empleados, 22 trabajan en el estado!

 

No señores. O no leyeron bien el post o se hacen los b.....

 

Esta parte es la interesante:

 

"Los datos, correspondientes al tercer trimestre de 2010, marcan que en provincias como Santa Cruz o La Rioja, la cifra asciende a 47% de los asalariados. En el otro extremo se ubica la Ciudad de Buenos Aires con el 16,9"

 

Osea, porque en estas provincias, claramente kirchneristas, hay mas del doble de empleados del estado, que aqui en capital?

 

No ven algo mal en esos numeros? Acaso hay mas maestros, doctores y demas en esas provincias? mmmmm

 

Son puros ñoquis, nada mas!!! Y eso es lo que esta mal.

 

Nacho y ricardo, foristas pagos KK, no den vueltas las cosas!!

 

Saludos a la mayoria y espero que este año algunas cosas se reviertan!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: De cada 100 empleados, 22 trabajan en el estado!

 

No señores. O no leyeron bien el post o se hacen los b.....

 

Esta parte es la interesante:

 

"Los datos, correspondientes al tercer trimestre de 2010, marcan que en provincias como Santa Cruz o La Rioja, la cifra asciende a 47% de los asalariados. En el otro extremo se ubica la Ciudad de Buenos Aires con el 16,9"

 

Osea, porque en estas provincias, claramente kirchneristas, hay mas del doble de empleados del estado, que aqui en capital?

 

No ven algo mal en esos numeros? Acaso hay mas maestros, doctores y demas en esas provincias? mmmmm

 

Son puros ñoquis, nada mas!!! Y eso es lo que esta mal.

 

Nacho y ricardo, foristas pagos KK, no den vueltas las cosas!!

 

Saludos a la mayoria y espero que este año algunas cosas se reviertan!

 

otra vez la burra al trigo..........

que nervioso esta este sr.......vaya a laburar......

 

Saludos y a sus MÁS GRATAS ÓRDENES

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: De cada 100 empleados, 22 trabajan en el estado!

 

otra vez la burra al trigo..........

que nervioso esta este sr.......vaya a laburar......

 

Saludos y a sus MÁS GRATAS ÓRDENES

 

Sr. Nacho.

 

No soy ni burra ni vago. Laburo como todos y por suerte me va muy bien.

 

Asi que no estoy nervioso y no me agrada su falsa gratitud.

 

Asi que deje de dar saludos sin sentido!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Puede pasar colega a veces también puede ser el mismo alcohol que juegue en contra (aunque lo pongan más atrevido) también no pasa si tiene confianza usted o piel con la escort, todo puede ser

    • Yo le había hablado en su momento y me pasó 100 USD y no le contesté más (no ajustable a mí bolsillo) y después a la madrugada me escribió diciéndome "hacemos algo" y vi horas después por qué estaba en otra,le contesté después y me pone "????" y no dije más nada 

      En qué sentido es garca? Alguien tuvo experiencia?

    • Hola Carlos42...colega.

      Busco incansablemente ese tipo de mujer que luego de visitar semanalmente y por un tiempo a Laly ya retirada de la actividad...me quedó el vacío...no puedo encontrar cara linda y cuerpo delgado y tetas naturales..

      Visité a Liz que también se publicó como Agus en bonitas ...pero me decepcionó la falta de higiene en el portal de las aguas colega...y muy artificilal luego de tanta operación. 

      Puede probar y quizas le apetezca mas que a mi 

    • En 28/2/2024 a las 11:26, Lonion dijo:

      Estimado Colega, lo felicito por esa linda xp. Dejá la puerta abierta y se le metió con acoplado. jajaja. Mi pregunta es ...esta nenu tiene unos 40 añitos aproximadamente  o cuál es la edad de ella? Es la misma de una porno que circula en trannytube.tv ? Me encanta, la voy a ir a visitar. Muy buena data. Gracias,

      Maestro, ponga el link de ese video por favor!

    • Coincido con el colega! No sé vuelva loco porque a veces los nervios juegan una mala pasada! Saludos! 


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...