Jump to content

Decreto Rubro 59: no regula Internet


nanonet

Publicaciones recomendadas

Mucho se habló sobre el anuncio de la presidenta de esta tarde. La realidad es que en ningún momento se habló de cerrar los anuncios de tipo Rubro 59 en Internet. Aunque, eso no quiere decir que en el futuro, cercano o lejano, eso no pueda pasar.

 

Y a las pruebas me remito. Me dispuse a leer el decreto/ley 936, anunciado por Cristina, y en todo momento se hablar de "medios gráficos". Y es más, se menciona a la Ley de Medios, de la información y de medios de comunicación. Esto, para el que más o menos sigue lo que pasa en el país, es un claro embate (otro más) del Gobierno contra el Grupo Clarín.

 

Según el Gobierno, el diario Clarín (y el dato es sólo de Clarín, ya que no dijeron de otro medio como La Nación, por ejemplo) factura "un millón de pesos por mes" sólo por los avisos clasificados del Rubro 59.

 

Acá, de inmediato, algunos empezaron a decir "cierra el foro, hagamos una base de dato. Desaparece" sin siquiera haber hojeado una sola página del decreto en cuestión.

 

Hasta se dijo que el anuncio fue por cadena nacional, cuando esta vez no lo fue. Fue un anuncio más, transmitido por Canal 7 y los canales que querían tomar la señal, lo hacían y listo, y eso no pasó porque hubo medios que no lo transmitieron. Pero eso es lo de menos. Y no digo más a riesgo de parecer K, que no lo soy, más bien soy anti, no fanático, pero no tolero la corrupción.

 

Es así que, observando en detalle la normativa promulgada por decreto, surge que es válido sólo para MEDIOS GRÁFICOS y nada habla sobre página web, foros, plataformas digitales, etc.

 

Algunos fragmentos del decreto/ley 936, anunciado hoy:

 

1.

32886545117372243054.jpg

 

2.

16451174105816879041.jpg

 

3.

80799898441020686554.jpg

 

 

A ver, medio gráfico, medio gráfico, medio gráfico. Los fundamentos reglamentarios de la ley hacen mención del tratamiento informativo (se entiende: en los medios) que se le da al tema y que resulta hipócrita que medios que publican esos avisos reclamen medidas efectivas contra la trata de personas.

 

Digo, quien tenga dudas puede leer el decreto y, en todo caso, destacar luego (a criterio de cada uno que lo lee) en qué medida y artículo figura el riesgo para Internet.

 

El decreto se lee acá: http://www.anibalfernandez.com.ar/Documentos/Decreto_N%C2%B0936.pdf

 

Un abrazo para todos.

 

Y tranqui, porque no existe en el mundo ley de Internet, sencillamente porque desde su nacimiento quién puede decir qué se puede y qué no. Es un espacio libre. Sólo China y Egipto (con el fin de evitar puebladas) intentaron bloquear sitios, y aún así les es muy difícil.

 

El caso Taringa es un ejemplo.

 

Nos vemos.

Editado por nanonet

[sIGPIC][/sIGPIC]

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 69
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado Mariano67

Respuesta: Decreto Rubro 59: no regula Internet

 

Pero el decreto comienza diciendo en su articulo 1 que es valido para cualquier medio.

 

index.php?option=com_emihost&task=image.display&img=1689%3Adecreto&Itemid=3

 

Imagino que todo dependera como quieran instrumentarlo.

 

Gracias por la informacion, Saludos.

 

Por supuesto. La instrumentación es la madre de todas las batallas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Decreto Rubro 59: no regula Internet

 

En realidad se trata de un error de concepto y tiene que ver con el uso una misma palabra en otro contexto.

 

Es decir, por ejemplo, para evitar estas confusiones los contratos y oficios judiciales, entre paréntesis, suelen poner "a partir de ahora EL MEDIO GRAFICO" para diferenciarlo de algún otro uso de la palabra MEDIO en el mismo texto.

 

Es decir, el decreto empieza:

 

index.php?option=com_emihost&task=image.display&img=1689%3Adecreto&Itemid=3

 

O sea, se interpreta que: "... prohíbanse los avisos que promuevan la oferta sexual o hagan explícita o implícita referencia a la solicitud de personas destinadas al comercio sexual, por cualquier medio..."

 

Significa que se prohíbe cualquier aviso que reclute personas "que, por cualquier medio, sean destinadas al comercio sexual". ¿Qué significa? No valen avisos que digan "se buscan chicas para cabarets", "se buscan chicas para privado", "se buscan coperas", "meseras para night club", etc.

 

Los lugares desde donde necesitan las chicas son "los medios" a través de los cuales esas personas estarían "destinadas al comercio sexual".

 

Por eso el decreto cuando hace referencia a aquellos que sean multados incumplir los menciona claramente como "medio gráfico" o "medio de comunicación". Y Cristina cuando habló dijo: "diarios", "periódicos" y "empresas periodísticas".

 

Además, cuando una ley prohíbe, inhibe o neutraliza determinada acción apela a cada palabra que signifique aquello que está prohibiendo. Es decir, un ejemplo boludo: una ley contra la inseguridad diría "penese el robo, hurto, arrebato", etc, etc.

 

O sea, si prohibiera los avisos en Internet haría expresa mención de "plataformas digitales, foros abiertos, comunidades digitales, publicaciones de libre acceso mediante Internet" y esas cosas. El decreto sólo habla de MEDIOS GRÁFICOS y no menciona Internet ni nada parecido, ni ningún protocolo de diseño, moderación o emisión de avisos referidos a Internet, red de redes, net, etcétera, etcétera, etcétera.

 

Es lo que yo entiendo de haber leído cada párrafo en que se habla de "quién es el infractor" de la norma.

 

Otro argumento es que las comas, que son las que marcan la aclaración incidental en la oración (es decir el "por cualquier medio"), están después de "destinadas al comercio sexual".

 

Si aludiera a medios (de comunicación) se hubiesen colocado en:

 

"... prohíbense los avisos que promuevan, por cualquier medio, la oferta sexual o hagan explícita..."

 

Por último, esta nota de Perfil.com dice precisamente lo que puse en el post de apertura del tema: la movida es pura y exclusivamente contra Clarín.

 

http://www.perfil.com/contenidos/2011/07/05/noticia_0032.html

 

 

Saludos.

[sIGPIC][/sIGPIC]

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: Decreto Rubro 59: no regula Internet

 

En realidad se trata de un error de concepto y tiene que ver con el uso una misma palabra en otro contexto.

 

Es decir, por ejemplo, para evitar estas confusiones los contratos y oficios judiciales, entre paréntesis, suelen poner "a partir de ahora EL MEDIO GRAFICO" para diferenciarlo de algún otro uso de la palabra MEDIO en el mismo texto.

 

Es decir, el decreto empieza:

 

index.php?option=com_emihost&task=image.display&img=1689%3Adecreto&Itemid=3

 

O sea, se interpreta que: "... prohíbanse los avisos que promuevan la oferta sexual o hagan explícita o implícita referencia a la solicitud de personas destinadas al comercio sexual, por cualquier medio..."

 

Significa que se prohíbe cualquier aviso que reclute personas "que, por cualquier medio, sean destinadas al comercio sexual". ¿Qué significa? No valen avisos que digan "se buscan chicas para cabarets", "se buscan chicas para privado", "se buscan coperas", "meseras para night club", etc.

Los lugares desde donde necesitan las chicas son "los medios" a través de los cuales esas personas estarían "destinadas al comercio sexual".

Por eso el decreto cuando hace referencia a aquellos que sean multados incumplir los menciona claramente como "medio gráfico" o "medio de comunicación". Y Cristina cuando habló dijo: "diarios", "periódicos" y "empresas periodísticas".

Además, cuando una ley prohíbe, inhibe o neutraliza determinada acción apela a cada palabra que signifique aquello que está prohibiendo. Es decir, un ejemplo boludo: una ley contra la inseguridad diría "penese el robo, hurto, arrebato", etc, etc.

O sea, si prohibiera los avisos en Internet haría expresa mención de "plataformas digitales, foros abiertos, comunidades digitales, publicaciones de libre acceso mediante Internet" y esas cosas. El decreto sólo habla de MEDIOS GRÁFICOS y no menciona Internet ni nada parecido, ni ningún protocolo de diseño, moderación o emisión de avisos referidos a Internet, red de redes, net, etcétera, etcétera, etcétera.

Es lo que yo entiendo de haber leído cada párrafo en que se habla de "quién es el infractor" de la norma.

Otro argumento es que las comas, que son las que marcan la aclaración incidental en la oración (es decir el "por cualquier medio"), están después de "destinadas al comercio sexual".

 

Si aludiera a medios (de comunicación) se hubiesen colocado en:

"... prohíbense los avisos que promuevan, por cualquier medio, la oferta sexual o hagan explícita..."

Por último, esta nota de Perfil.com dice precisamente lo que puse en el post de apertura del tema: la movida es pura y exclusivamente contra Clarín.

http://www.perfil.com/contenidos/2011/07/05/noticia_0032.html

 

Saludos.

 

Te remarque eso que parece contestar el meollo de la cuestion(?)

Dice q se prohiben los avisos (o sea publicidad) que promuevan la oferta sexual, blabla... y ahi viene la "coma", por cualquier medio (o sea el "soporte" del aviso que mencione arriba...o sea, la frase despues de la coma esta relacionada con los avisos y no con que el medio para el comercio sexual sea el depto o cabaret donde se desarrolla la actividad.)

El "soporte" es como exteriorizo el aviso..puede ser mediante soporte grafico, electronico, etc. Los volantes en la calle serian soporte, o sea un medio para llegar al publico donde apunto, tambien internet, los diarios, aviso en la tele.....el tema es q se prohibe en todo el territorio, las paginas de internet, si son sociedades formadas aca, o si el host lo tienen aca, nose como seria el tema, tampoco si esta el host en el extranjero, capaz esa seria una solucion??

 

Lo importante es q las palabras q utilizaron dan un sentido lo mas amplio posible al decir "por cualquier medio", si solo dijeran diarios o revistas, un simple volante en la calle capaz no encuadraria en esta situacion.

 

Como sea, algun boga q nos ilumine (prendan la VG señal!!!)

Esto es una interpretacion mia, si le pifie disculpas

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: Decreto Rubro 59: no regula Internet

 

Se viene un oceano de facebook y blogs personales ofreciendo SEXO. las chicas van a tener que hacerlo.

no creo que los sitios en la web, duren mucho mas.

"No soy tonto, soy listo""El sexo para que sea sexo tiene que ser sucio"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado logodedalus

Respuesta: Decreto Rubro 59: no regula Internet

 

supongo que ya toda la industria estara buscando dominios que no sean .com.ar para tanto paginas de ofertas como foros!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Decreto Rubro 59: no regula Internet

 

Esta medianoche todos los noticieros entendieron lo mismo que yo e insistieron en que la medida "prohíbe los avisos clasificados en diarios y revistas".

 

Nada dice de Internet, pero sí de TV y radio cuando alude a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

 

Insisto una vez más, la ley jamás puede evadir las consideraciones del caso y dejar "al libre albedrío" de cada uno qué es una cosa y qué otra, dejando al razocinio individual qué interpretar por "cualquier medio".

 

Toda legislación, aún en decreto como ésta, requiere de una especificación como sí lo hace al decir "medios gráficos" sobre la punibilidad ante una violación de la norma. Nada, absolutamente nada (más que lo dicho sobre la AFSCA) dice sobre otro "soporte" de avisos clasificados, ni Internet.

 

Y en caso de querer aplicar la ley, debe contemplar el por qué estaría incurriendo en este caso un aviso en la web en una falta a la ley, cosa que, como digo, no incluye en ninguna parte. Pero sí establece que los avisos clasificados bajo la prohibición se rigen en función de su publicación en MEDIOS GRÁFICOS (entiéndase diarios y revistas).

 

Ni siquiera los volantitos de Av. Corrientes cuentan porque no son un medio de comunicación gráfico, sino un soporte gráfico, pero no un medio, esta vez sí en alusión a medio de comunicación. Además de lo ridículo de legislar qué dicen los volantitos que cuelgan de los teléfonos, no se puede.

 

Técnicamente los papelitos no incurren en un delito porque no dicen "vení a disfrutar de las chicas víctimas de la trata". Emplean un lenguaje coloquial pero básico como "vení y pasala bomba". Nadie podría, ni siquiera a esos que tienen la fotito de un culo, deducir ante un estrado que se trata de prostitución, y aún así nada pasaría porque la prostitución no es ilegal sino la explotación sexual, o sea, los proxenetas. Pero de eso se habló bastante en el foro y ni vale la pena repetirlo, el que no sabe que lo busque.

 

Y de los medios tanto en web y noticieros de TV en los que vi reflejada esta noticia, jamás se mencionó que la medida se extendería hasta Internet.

 

Quiero decir, nos quedamos estancados en el "por cualquier medio" que se menciona una sola vez en todo el decreto y al principio y nadie se da cuenta que en el resto del mismo se habla de medio gráfico todo el tiempo.

 

Una vez más, lean la nota de Perfil.com (http://www.perfil.com/contenidos/2011/07/05/noticia_0032.html) y escuchen el discurso de la Presidenta haciendo mención a "notas de investigación", "empresas periodísticas", "avisos en los diarios", etc, en los que, en medio del anuncio, trata de referir a Clarín en un tiro por elevación que forma parte del embate del Gobierno contra los intereses del diario de la cornetita.

 

Hasta luego.

Editado por nanonet

[sIGPIC][/sIGPIC]

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Decreto Rubro 59: no regula Internet

 

Muchachos donde dice CUALQUIER MEDIO, lease CUALQUIER MEDIO, eso es todos los existentes y los que no existen y se creen en un futuro tambien estaran dentro del alcance, no pueden ni corresponde que aclaren uno por uno, para una legislacion general

Eso es lo que entiendo

 

Saludos

 

Rolo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Respuesta: Decreto Rubro 59: no regula Internet

 

Muchachos donde dice CUALQUIER MEDIO, lease CUALQUIER MEDIO, eso es todos los existentes y los que no existen y se creen en un futuro tambien estaran dentro del alcance, no pueden ni corresponde que aclaren uno por uno, para una legislacion general

Eso es lo que entiendo

 

Saludos

 

Rolo

 

 

Exacto. Es para todos los medios.

 

 

Lo que llama a confusión es que en el mismo decreto se crea un organismo de control para los medios gráficos.

Pero ello no implica que el control de medios electrónicos no se haga por ahora o se derive a otro ente creado o a crear.

 

Pero la prohibición es bien clara para todos los medios.

 

 

 

 

slds,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Respuesta: Decreto Rubro 59: no regula Internet

 

Sigue siendo confuso si "cualquier medio" incluye o no internet. De todos modos, si no lo incluye, ya lo harán. Y si no volvermos a los avisos de la decada del 80, cuando se empezo con todo esto "Masajes", "Sauna", etc...

 

 

Tampoco se va a poder. Fijate que hay un parrafito que tambien prohibe publicidad engañosa.

 

http://www.boletinoficial.gov.ar/DisplayPdf.aspx?f=20110706&s=01&pd=1&pa=3

 

 

slds,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Decreto Rubro 59: no regula Internet

 

Exacto. Es para todos los medios.

 

 

Lo que llama a confusión es que en el mismo decreto se crea un organismo de control para los medios gráficos.

Pero ello no implica que el control de medios electrónicos no se haga por ahora o se derive a otro ente creado o a crear.

 

Pero la prohibición es bien clara para todos los medios.

 

 

 

 

slds,

 

Art. 3º — La OFICINA DE MONITOREO DE

PUBLICACION DE AVISOS DE OFERTA DE COMERCIO

SEXUAL se encuentra facultada para:

a) Verificar el cumplimiento de las disposiciones

contenidas en este decreto.

b) Monitorear los medios gráficos a los fines

de constatar la presencia de avisos de oferta y/o

solicitud de comercio sexual.

c) Imponer o requerir las sanciones por incumplimientos

a lo establecido en esta medida.

 

El punto A es para todos, el punto B es para clarin

Igualmente, en el rubro masajistas, seguira casi todo igual, mientras no aclaren que incluyen relax, aunque tendran que cambiar la forma y no publicar fotos de chicas, ni palabras que presupongan la oferta de SEXO

 

Saludos

 

Rolo

 

Saludos

 

Rolo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Decreto Rubro 59: no regula Internet

 

Tampoco se va a poder. Fijate que hay un parrafito que tambien prohibe publicidad engañosa.

 

http://www.boletinoficial.gov.ar/DisplayPdf.aspx?f=20110706&s=01&pd=1&pa=3

 

 

slds,

 

Que cagada, ni una nos dejan che! Y ojo con eso de registrar dominios afuera... creo que estamos avivando giles, tb lo van a prohibir

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • En 28/2/2024 a las 11:26, Lonion dijo:

      Estimado Colega, lo felicito por esa linda xp. Dejá la puerta abierta y se le metió con acoplado. jajaja. Mi pregunta es ...esta nenu tiene unos 40 añitos aproximadamente  o cuál es la edad de ella? Es la misma de una porno que circula en trannytube.tv ? Me encanta, la voy a ir a visitar. Muy buena data. Gracias,

      Maestro, ponga el link de ese video por favor!

    • Coincido con el colega! No sé vuelva loco porque a veces los nervios juegan una mala pasada! Saludos! 

    • Gusano, y ya que estamos ¿Cuál flaca tetona, de las que conozcas en Córdoba, podrías recomendar?

    • Hola si, ella es macanuda lindaa se deja hacer de todo, esta por sarmiento y pasteur,  el amigo es m tirand a ese y no termina de erectarse nunca, gift 50k, vale la pena la visita y sacar las propias conclusiones.

      Vaya y nos cuenta.

    • Bienvenido colega, gracias por compartir. No se castigue, es algo que puede pasar considerando los nervios de la primera vez. Seguramente se sentirá más cómodo en sus próximas experiencias. Saludos!


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...