Jump to content

Big Mac bajo Presion...!! Moreno


Muscle-Teens

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Big Mac bajo Presion...!! Moreno

 

pero si en este pais no hay inflacion, el indek lo dice muy claro!!!!!!!

 

pobre Cristinita le hace la vida imposible con estos datos mentirosos

 

ademas los que comen big mac son imperialistas y de ultra derecha, asi que banqueselaaaaaaaaaaa

 

Argentina es un oasis, la seguridad y alfabetismo, son un ejemple de eso!!!

 

Gracias Moyano y la Campora por apoyar este modelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado pampeano7

Respuesta: Big Mac bajo Presion...!! Moreno

 

Pregunten en Expofrut por las manzanas morenitas..aprietes hay en todos lados, o te cajonean, ningunean y bloquean la empresa.

Y los subsidios para la produccion son prolijamente distribuidos entre afines, white sticks y demas...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Big Mac bajo Presion...!! Moreno

 

Sacando a Cristina , Moreno y su modelo de des-inversión en el país y concentración de los recursos del país. La disminución en el precio de cualquier producto, sobre todo en un ámbito de inflación e incertidumbre económica y financiera y porque nos manejamos en un sistema de doble entrada y salida implica que por algún otro lado algo esta disminuyendo para contrarrestar la disminución de ingresos o el aumento de costos. Aumentando otros productos, invirtiendo menos, disminuyendo costos o cerrando locales. El control excesivo a precios irrisorios solo provoca una mala imagen y un gasto innecesario de recursos, sobre todo ante productos que no son de consumo masivo y ante los cuales no todos se encuentra en condiciones de acceso.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado ricardo riki1456

Respuesta: Big Mac bajo Presion...!! Moreno

 

Sacando a Cristina , Moreno y su modelo de des-inversión en el país y concentración de los recursos del país. La disminución en el precio de cualquier producto, sobre todo en un ámbito de inflación e incertidumbre económica y financiera y porque nos manejamos en un sistema de doble entrada y salida implica que por algún otro lado algo esta disminuyendo para contrarrestar la disminución de ingresos o el aumento de costos. Aumentando otros productos, invirtiendo menos, disminuyendo costos o cerrando locales. El control excesivo a precios irrisorios solo provoca una mala imagen y un gasto innecesario de recursos, sobre todo ante productos que no son de consumo masivo y ante los cuales no todos se encuentra en condiciones de acceso.

 

Inversión Extranjera Directa en Argentina

 

La Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones realizó un informe sobre la Inversión Extranjera Directa; Europa es la región de donde proviene el mayor porcentaje de inversiones, y hay más de 1800 firmas extranjeras instaladas en el país.

4b1910ef0f7ee_238x179.jpg

 

 

La Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones (ProsperAr) y el Centro Vale Columbia para la Inversión Internacional Sustentable de la Universidad de Columbia en Nueva York presentaron el informe sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) en Argentina.

 

En el informe señalan que Europa "es la principal región de origen de inversiones hacia el país" y "las empresas españolas son las de mayor presencia". Además, el texto plantea que "más de 1.800 firmas extranjeras tienen presencia en nuestro país".

 

Las autoras del informe son la presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones, Beatriz Nofal; la gerente de Estrategia y Ambiente de Inversión de ProsperAr, Cecilia Nahón y la jefa del Departamento de Contenidos de esa agencia, Carolina Fernández.

 

El documento será incluido en la serie de publicaciones sobre Perfiles de Inversión de la Universidad de Columbia.

 

El análisis sobre Inversión Extranjera Directa en la Argentina comienza haciendo un análisis del "rápido crecimiento" ocurrido entre el 2004 y el 2008.

 

Explican que luego de un período de reestructuración y recuperación después de la crisis de 2001, "Argentina experimentó una nueva ola de Inversiones Directas" impulsada por "el fuerte crecimiento económico, el aumento de la demanda interna, los altos niveles de rentabilidad, las mejoras en la competitividad y un ambiente internacional favorable".

 

En ese período los flujos de inversiones hacia nuestro país crecieron a un ritmo promedio de 43% anual, y "alcanzó los u$s 80 mil millones", lo que posicionó a la Argentina en el puesto número 14 entre los países emergentes por su volumen de inversiones extranjeras.

 

Por otro lado observan que el tipo de inversiones que se realizaron en el país en ese lapso "se destacan por su mayor contribución a la generación de empleo, la capacidad productiva y, en muchos casos, a la transferencia de tecnología".

 

Según el texto realizado por la titular de ProsperAr, la región europea es la principal fuente de las inversiones. La siguen América del Norte y América del Sur.

 

Entre los países, las empresas españolas son las de mayor presencia en Argentina, seguidas por aquellas provenientes de los Estados Unidos, Holanda, Brasil, y Chile.

 

En una segunda parte, reflexionan sobre el Impacto de la crisis internacional en los flujos de Inversión Extranjera Directa hacia Argentina, y marcan que En 2009, "los flujos de IED hacia Argentina se contrajeron 50%. Esta caída estuvo en línea con la observada en América Latina (-41%) y el resto del mundo (-39%) así como en las dos economías más grandes de nuestra región, Brasil (-50%) y México (-41%)".

 

Para finalizar indican que hay "buenas perspectivas para 2010", mientras plantean que la evolución de las inversiones hacia el país dependerá de dos factores principales.

 

En primer lugar, destacaron "los avances realizados para completar el proceso de normalización de la deuda iniciado en 2005 abren un panorama más alentador en materia de acceso al financiamiento internacional".

 

Por otra parte, remarcan que el éxito de nuestro país para atraer inversiones dependerá "de como aprovechemos las oportunidades que nos ofrece un nuevo escenario económico global, a partir de la recuperación liderada por los países emergentes".

 

El informe será incluido en la serie de publicaciones sobre Perfiles de Inversión de la Universidad de Columbia, que es una importante fuente de información para expertos e interesados en temas relacionados a la inversión de todo el mundo.

 

21 marzo 2011

La inversión extranjera directa en la Argentina subió 54% en 2010

 

El informe del balance de pagos del Indec detectó en el último año un salto de u$s4.017 millones en 2009 a casi u$s6.200 M un año después. Semejante expansión se centró en el cambio de actitud de las empresas internacionales, que dejaron de pedir cancelaciones de deuda y pasaron a transformarse en prestadoras a sus filiales

 

 

Para Ecolatina, “la pérdida de atractivo como país de destino de inversiones extranjeras contrasta con el lugar que ocupa la economía argentina en América Latina”. El informe destacó que Argentina continúa siendo la tercera economía de la región después de Brasil y México, y su performance de crecimiento promedio acumulado en los últimos veinte años es uno de las mejores, luego de Chile y Perú; además se ubica en la cuarta posición en cantidad de habitantes, y su ingreso per cápita -en términos de paridad de compra- es “de los más elevados de Latinoamérica”

 

El principal inversor en la región sigue siendo Estados Unidos, seguido por Holanda, China, Canadá y España.

Cuando se habla de inversión de capitales extrajeros es necesario establecer que se quiere desarrollar, no cualquier capital extrajero debe ser bienvenido. Hablar de un modelo económico de des-inversión no es correcto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado hlk_skater

Respuesta: Big Mac bajo Presion...!! Moreno

 

Para qué andar adivinando, si hoy en día con internet podemos saber los precios en cualquier lado del mundo:

http://ca.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110116162028AAK1w3D

 

Además lo de Moreno es una fantochada que no resiste el menor análisis, porque cada propietario de un Mc Donald's tiene libertad de poner el precio que quiera, dentro de las condiciones del mercado. Por eso varían tanto los precios, debido a la oferta y demanda... algo que acá no existe, acá te imponen esas variables. Incluso en USA se dan el lujo de tirar ofertas de 2x1 cierto día y a sólo 3 dólares (sólo sandwich).

Por eso no será el mismo precio del Bic Mac en Nueva York, en pleno Microcentro financiero, que en un pueblito rural de Alabama.

Igual el promedio de precios que se ve por internet da arriba de 4 dólares, sólo por el sandwich.

 

La nota dice que el combo acá está a $20... en USA está más caro que eso, ya que los precios que tiran en ask.com o yahoo se refieren al sandwich solo y para el combo hay que agregar un par de dólares.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...