Jump to content

Chau, Kadaffi... Chau!


Invitado Willy_Coyote

Publicaciones recomendadas

Invitado Viejo Golanchik

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

http://www.jpost.com/HttpHandlers/ShowImage.ashx?ID=163069Lo que paso hoy, que apuntaron y tiraron un misil antitanque, teledirigido a un omnibus escolar con chicos, y cuando llegaron las ambulancias, los atacaron con morteros, es un crimen de lesa humanidad.

 

La respuesta sera rapida y letal.

y Desproporcionada.

 

Porque como haces para "proporcionar" un ataque asi?

 

 

Agrego, de pedo bajaron 50 chicos unos dos o tres minutos antes, en el Kibbutz Mefalsim, donde la mayoria son argentinos.

 

VG

Editado por Viejo Golanchik
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 223
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado Viejo Golanchik

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

El asesinato de Juliano Mer Khamis a quien conoci en el Kibbutz Ramot Menashe, en el que pase dos meses maravillosos, cuando tenia 17 años, es otro crimen imperdonable. IMPERDONABLE y profundamente decepcionante.

 

VG

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

http://www.jpost.com/HttpHandlers/ShowImage.ashx?ID=163069Lo que paso hoy, que apuntaron y tiraron un misil antitanque, teledirigido a un omnibus escolar con chicos, y cuando llegaron las ambulancias, los atacaron con morteros, es un crimen de lesa humanidad.

 

La respuesta sera rapida y letal.

y Desproporcionada.

 

Porque como haces para "proporcionar" un ataque asi?

 

 

Agrego, de pedo bajaron 50 chicos unos dos o tres minutos antes, en el Kibbutz Mefalsim, donde la mayoria son argentinos.

 

VG

 

 

 

nada nuevo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

nada nuevo.

 

¿Nada nuevo?...ahora vas a decir (como en el otro post) que este ataque fue justificado por la guerra del Libano de hace 6 años????

 

Que hubiera pasado si morian 20 chicos? seguro lo hubieses justificado por estado genocida??

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Club De Caballeros

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

¿Nada nuevo?...ahora vas a decir (como en el otro post) que este ataque fue justificado por la guerra del Libano de hace 6 años????

 

Que hubiera pasado si morian 20 chicos? seguro lo hubieses justificado por estado genocida??

 

hacia solo unos minutos 18 chicos bajaron de este transporte escolar.

tods los dias el mismo recorrido, sabian perfectamente y esta super indentificado . son los unicos de color amarillo.

y lo mas hijoputa, asi como vienieron ambulancias.. empezaron los morteros.

 

el hamas y los demas quieren calentar otra vez la zona, pero que mataron unas 20 personas y desaparecieron no se sabe cuantas por querer paz y vivir en paz, y por querer cambios, vivir en democarcia, el hamas los hizo desaparecer, claro es humanitario eso, no es noticia.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Club De Caballeros

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

tenes razon, aca se tiene que hablar de Libia, y de los miles de personas que mueren :

1 - por kadaffi, y nadie sale a quemar banderas de Libia.

2 - la hipocresia por el petroleo, en Sudan murieron unos 200.000, Yemen, Siria, etc, pero solo en Libia se mete la OTAN.

 

Los demas y que se arreglen. Terrible , feo, hipocrita pero cierto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

tenes razon, aca se tiene que hablar de Libia, y de los miles de personas que mueren :

1 - por kadaffi, y nadie sale a quemar banderas de Libia.

2 - la hipocresia por el petroleo, en Sudan murieron unos 200.000, Yemen, Siria, etc, pero solo en Libia se mete la OTAN.

 

Los demas y que se arreglen. Terrible , feo, hipocrita pero cierto.

 

 

1/ no es tan lineal como vos decis lo de kadaffi...

 

 

2/ no entiendo...y que queres ??? que entren a matar a mas ahi??? no entiendo...o vos pensas que la OTAN va a solucionar el problema en Libia ?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

Actividad de mano "flanders" en el foro

 

 

Faltar el respeto

 

Recortar y pegar una pelotudez que aparece en Pagina 12

 

Faltar el respeto

 

No fundamentar y huir de un debate como una rata

 

Recortar y pegar una pelotudez que aparece en Pagina 12

 

Hacerse el pija sin que le salga

 

Recortar y pegar una pelotudez que aparece en Pagina 12

 

Quedar como un gil

 

Recortar y pegar una pelotudez que aparece en Pagina 12

 

Faltar el respeto

 

Recortar y pegar una pelotudez que aparece en Pagina 12

 

Quedar como un gil

 

Contar para hacer esto con la coronita que todos sabemos

 

Fundamental el aporte del tipo...

 

que facil me saliste...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

logo.gif

 

Lo mejor y más inteligente

 

 

Para ser tan breve como prometí, les explico que Obama comenzó su discurso afirmando que desempeñaba su papel “deteniendo la fuerza del Talibán en Afganistán y persiguiendo a Al-Qaeda por todo el planeta”.

De inmediato añade que: “Durante generaciones, los Estados Unidos de América han desempeñado un papel singular como pilar de la seguridad mundial y como defensor de la libertad humana”.

Esto es algo de lo cual, como los lectores conocen, los cubanos, los latinoamericanos, los vietnamitas y otros muchos, podemos dar constancia de su veracidad.

Después de esta solemne declaración de fe, Obama invierte una buena parte del tiempo en hablar de Gaddafi, sus horrores y las razones por las cuales Estados Unidos y sus aliados más cercanos: “-Reino Unido, Francia, Canadá, Dinamarca, Noruega, Italia, España, Grecia y Turquía- países que han luchado junto a nosotros durante decenios. [...] han elegido cumplir con su responsabilidad de defender al pueblo libio.”

Más adelante añade: “…la OTAN, ha tomado el mando para imponer el embargo de armas y la zona de exclusión aérea.”

Confirma los objetivos de la decisión “Como resultado de la transferencia a una coalición más amplia, centrada en la OTAN, el riesgo y costo de esta operación -para nuestro ejército y para el contribuyente estadounidense– se reducirá significativamente.

“Por ende, para aquellos que dudaron de nuestra capacidad para llevar a cabo esta operación, quiero dejar algo claro: Estados Unidos hizo lo que dije que haríamos.”

Vuelve a sus obsesiones sobre Gaddafi y las contradicciones que agitan su mente: “Gaddafi no ha abandonado el poder y, mientras no lo haga, Libia continuará siendo un peligro.”

“Es cierto que Estados Unidos no puede emplear a nuestro ejército donde quiera que haya represión y, dado los riesgos y el costo de una intervención, siempre debemos hacer un balance entre nuestros intereses y la necesidad de actuar.”

“La tarea que di a nuestras tropas (de) -proteger al pueblo libio [...] cuenta con el apoyo internacional y está respaldada por un mandato de las Naciones Unidas.”

Las obsesiones se reiteran una y otra vez: “Si tratáramos de derrocar a Gaddafi por la fuerza, nuestra coalición se rompería. Tendríamos [...] que enviar tropas estadounidenses al terreno para cumplir esa misión o arriesgarnos a la posibilidad de matar muchos civiles con los ataques aéreos.”

“…tenemos esperanzas en el futuro de Irak, pero el cambio de régimen allí tomó ocho años y costó miles de vidas estadounidenses e iraquíes y casi 3 millones de millones de dólares.”

Días después de iniciados los bombardeos de la OTAN comenzó a divulgarse la noticia de que un cazabombardero norteamericano había sido derribado. Después se conoció, por alguna fuente, que era cierto. Algunos campesinos al ver bajar un paracaídas, hicieron lo que por tradición hacen en América Latina: fueron a ver; y si alguien lo necesita, lo auxilian. Nadie podía saber cómo pensaban. Con seguridad eran musulmanes, estaban haciendo producir la tierra y no podían ser partidarios de los bombardeos. Un helicóptero que apareció repentinamente para rescatar al piloto disparó contra los campesinos, hirió gravemente a uno de ellos, y de milagro no los mató a todos. Como el mundo conoce, los árabes, por tradición, son hospitalarios con sus enemigos, los alojan en sus propias casas, y se ponen de espalda para no ver el camino que siguen. Incluso un cobarde o un traidor no significaría nunca el espíritu de una clase social.

Solo a Obama se le podía ocurrir la peregrina teoría que incluyó en su discurso, como puede apreciarse en el siguiente fragmento:

“Sin embargo, habrá ocasiones en las que nuestra seguridad no estará amenazada directamente, pero sí nuestros intereses y valores. [...] sabemos que a los Estados Unidos, como la nación más poderosa del mundo, se le pedirá ayuda con frecuencia.

“En esos casos, no debemos tener miedo de actuar, pero el peso de las acciones no debe recaer solamente sobre los Estados Unidos. Como lo hemos hecho en Libia, nuestra tarea es entonces movilizar a la comunidad internacional para emprender una acción colectiva.”

“Este es el tipo de liderazgo que hemos mostrado en Libia. Por supuesto, incluso cuando actuemos como parte de una coalición, los riesgos de cualquier acción militar serán elevados. Esos riesgos se apreciaron cuando uno de nuestros aviones sufrió una avería mientras sobrevolaba Libia. Incluso cuando uno de nuestros aviadores se lanzó en paracaídas, en un país cuyo líder ha satanizado con tanta frecuencia a los Estados Unidos, en una región que tiene una historia tan difícil con nuestro país, este estadounidense no encontró enemigos. En lugar de ello, fue recibido por personas que lo estrecharon entre sus brazos. Un joven libio que vino en su ayuda expresó: ‘Somos tus amigos. Estamos tan agradecidos de esos hombres que están protegiendo los cielos’.”

“Esta voz es sólo una entre muchas en una región donde la nueva generación se opone que se le continúen negando sus derechos y oportunidades.”

“Aún así, este cambio provocará que el mundo sea más complicado durante un tiempo. El progreso será desigual y el cambio llegará de un modo muy distinto a diferentes países. Existen lugares, como Egipto, donde este cambio nos inspirará e infundirá nuestras esperanzas.”

Todo el mundo conoce que Mubarak fue aliado de Estados Unidos, y cuando Obama visitó la Universidad de El Cairo, en junio de 2009, no podía ignorar las decenas de miles de millones de dólares sustraídos por aquel en Egipto.

Continuó con el emotivo relato:

“…acogemos con beneplácito el hecho de que la historia esté en marcha en el Oriente Medio y el Norte de África, y que los jóvenes estén a la vanguardia. Por que en cualquier lugar donde las personas anhelen ser libres, encontrarán un amigo en los Estados Unidos. A la larga, es esa fe, son esos ideales, los que constituyen el verdadero indicador del liderazgo estadounidense.”

“…nuestra fortaleza en el exterior se sustenta en nuestra fortaleza nacional. Esta siempre debe ser nuestra estrella polar, la capacidad de nuestro pueblo de alcanzar su potencial, adoptar decisiones inteligentes con nuestros recursos, incrementar la prosperidad que actúa como fuente de nuestro poder, y enarbolar los valores que apreciamos tanto.”

“Miremos hacia el futuro con confianza y esperanza, no sólo en nuestro propio país, sino también en todos aquellos que tienen ansias de libertad en todo el mundo.”

La espectacular historieta me hizo recordar al Tea Party, al senador Bob Menéndez y a la ilustre Ileana Ros, la loba feroz que desafiaba las leyes para mantener secuestrado al niño cubano Elián González. Ella es hoy nada menos que Jefa del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Gaddafi no se cansa de repetir que Al-Qaeda le hace la guerra y envía combatientes contra el gobierno de Libia, porque él apoyó la guerra antiterrorista de Bush.

Aquella organización tuvo en el pasado excelentes relaciones con los servicios de inteligencia norteamericanos en la lucha contra lo soviéticos en Afganistán, y posee sobrada experiencia sobre los métodos de trabajo de la CIA.

¿Qué ocurrirá si las denuncias de Gaddafi fuesen ciertas? ¿Cómo explicaría Obama al pueblo norteamericano que una parte de esas armas de combate terrestre cayeran en manos de los hombres de Bin Laden?

¿No habría sido mejor y más inteligente haber luchado para promover la paz y no la guerra en Libia?

 

firma-de-fidel-31-de-marzo-de-2011-300x181.jpg

Fidel Castro Ruz

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

Actividad de mano "flanders" en el foro

 

 

Faltar el respeto

 

Recortar y pegar una pelotudez que aparece en Pagina 12

 

Faltar el respeto

 

No fundamentar y huir de un debate como una rata

 

Recortar y pegar una pelotudez que aparece en Pagina 12

 

Hacerse el pija sin que le salga

 

Recortar y pegar una pelotudez que aparece en Pagina 12

 

Quedar como un gil

 

Recortar y pegar una pelotudez que aparece en Pagina 12

 

Faltar el respeto

 

Recortar y pegar una pelotudez que aparece en Pagina 12

 

Quedar como un gil

 

Contar para hacer esto con la coronita que todos sabemos

 

Fundamental el aporte del tipo...

 

que facil me saliste...

 

 

Nueva actividad de sss en el foro: Como no le da el cuero para ser original, copiarse.

 

Malo malo, niño. Eso no se hace.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

logo.gif

 

Lo mejor y más inteligente

 

 

Para ser tan breve como prometí, les explico que Obama comenzó su discurso afirmando que desempeñaba su papel “deteniendo la fuerza del Talibán en Afganistán y persiguiendo a Al-Qaeda por todo el planeta”.

De inmediato añade que: “Durante generaciones, los Estados Unidos de América han desempeñado un papel singular como pilar de la seguridad mundial y como defensor de la libertad humana”.

Esto es algo de lo cual, como los lectores conocen, los cubanos, los latinoamericanos, los vietnamitas y otros muchos, podemos dar constancia de su veracidad.

Después de esta solemne declaración de fe, Obama invierte una buena parte del tiempo en hablar de Gaddafi, sus horrores y las razones por las cuales Estados Unidos y sus aliados más cercanos: “-Reino Unido, Francia, Canadá, Dinamarca, Noruega, Italia, España, Grecia y Turquía- países que han luchado junto a nosotros durante decenios. [...] han elegido cumplir con su responsabilidad de defender al pueblo libio.”

Más adelante añade: “…la OTAN, ha tomado el mando para imponer el embargo de armas y la zona de exclusión aérea.”

Confirma los objetivos de la decisión “Como resultado de la transferencia a una coalición más amplia, centrada en la OTAN, el riesgo y costo de esta operación -para nuestro ejército y para el contribuyente estadounidense– se reducirá significativamente.

“Por ende, para aquellos que dudaron de nuestra capacidad para llevar a cabo esta operación, quiero dejar algo claro: Estados Unidos hizo lo que dije que haríamos.”

Vuelve a sus obsesiones sobre Gaddafi y las contradicciones que agitan su mente: “Gaddafi no ha abandonado el poder y, mientras no lo haga, Libia continuará siendo un peligro.”

“Es cierto que Estados Unidos no puede emplear a nuestro ejército donde quiera que haya represión y, dado los riesgos y el costo de una intervención, siempre debemos hacer un balance entre nuestros intereses y la necesidad de actuar.”

“La tarea que di a nuestras tropas (de) -proteger al pueblo libio [...] cuenta con el apoyo internacional y está respaldada por un mandato de las Naciones Unidas.”

Las obsesiones se reiteran una y otra vez: “Si tratáramos de derrocar a Gaddafi por la fuerza, nuestra coalición se rompería. Tendríamos [...] que enviar tropas estadounidenses al terreno para cumplir esa misión o arriesgarnos a la posibilidad de matar muchos civiles con los ataques aéreos.”

“…tenemos esperanzas en el futuro de Irak, pero el cambio de régimen allí tomó ocho años y costó miles de vidas estadounidenses e iraquíes y casi 3 millones de millones de dólares.”

Días después de iniciados los bombardeos de la OTAN comenzó a divulgarse la noticia de que un cazabombardero norteamericano había sido derribado. Después se conoció, por alguna fuente, que era cierto. Algunos campesinos al ver bajar un paracaídas, hicieron lo que por tradición hacen en América Latina: fueron a ver; y si alguien lo necesita, lo auxilian. Nadie podía saber cómo pensaban. Con seguridad eran musulmanes, estaban haciendo producir la tierra y no podían ser partidarios de los bombardeos. Un helicóptero que apareció repentinamente para rescatar al piloto disparó contra los campesinos, hirió gravemente a uno de ellos, y de milagro no los mató a todos. Como el mundo conoce, los árabes, por tradición, son hospitalarios con sus enemigos, los alojan en sus propias casas, y se ponen de espalda para no ver el camino que siguen. Incluso un cobarde o un traidor no significaría nunca el espíritu de una clase social.

Solo a Obama se le podía ocurrir la peregrina teoría que incluyó en su discurso, como puede apreciarse en el siguiente fragmento:

“Sin embargo, habrá ocasiones en las que nuestra seguridad no estará amenazada directamente, pero sí nuestros intereses y valores. [...] sabemos que a los Estados Unidos, como la nación más poderosa del mundo, se le pedirá ayuda con frecuencia.

“En esos casos, no debemos tener miedo de actuar, pero el peso de las acciones no debe recaer solamente sobre los Estados Unidos. Como lo hemos hecho en Libia, nuestra tarea es entonces movilizar a la comunidad internacional para emprender una acción colectiva.”

“Este es el tipo de liderazgo que hemos mostrado en Libia. Por supuesto, incluso cuando actuemos como parte de una coalición, los riesgos de cualquier acción militar serán elevados. Esos riesgos se apreciaron cuando uno de nuestros aviones sufrió una avería mientras sobrevolaba Libia. Incluso cuando uno de nuestros aviadores se lanzó en paracaídas, en un país cuyo líder ha satanizado con tanta frecuencia a los Estados Unidos, en una región que tiene una historia tan difícil con nuestro país, este estadounidense no encontró enemigos. En lugar de ello, fue recibido por personas que lo estrecharon entre sus brazos. Un joven libio que vino en su ayuda expresó: ‘Somos tus amigos. Estamos tan agradecidos de esos hombres que están protegiendo los cielos’.”

“Esta voz es sólo una entre muchas en una región donde la nueva generación se opone que se le continúen negando sus derechos y oportunidades.”

“Aún así, este cambio provocará que el mundo sea más complicado durante un tiempo. El progreso será desigual y el cambio llegará de un modo muy distinto a diferentes países. Existen lugares, como Egipto, donde este cambio nos inspirará e infundirá nuestras esperanzas.”

Todo el mundo conoce que Mubarak fue aliado de Estados Unidos, y cuando Obama visitó la Universidad de El Cairo, en junio de 2009, no podía ignorar las decenas de miles de millones de dólares sustraídos por aquel en Egipto.

Continuó con el emotivo relato:

“…acogemos con beneplácito el hecho de que la historia esté en marcha en el Oriente Medio y el Norte de África, y que los jóvenes estén a la vanguardia. Por que en cualquier lugar donde las personas anhelen ser libres, encontrarán un amigo en los Estados Unidos. A la larga, es esa fe, son esos ideales, los que constituyen el verdadero indicador del liderazgo estadounidense.”

“…nuestra fortaleza en el exterior se sustenta en nuestra fortaleza nacional. Esta siempre debe ser nuestra estrella polar, la capacidad de nuestro pueblo de alcanzar su potencial, adoptar decisiones inteligentes con nuestros recursos, incrementar la prosperidad que actúa como fuente de nuestro poder, y enarbolar los valores que apreciamos tanto.”

“Miremos hacia el futuro con confianza y esperanza, no sólo en nuestro propio país, sino también en todos aquellos que tienen ansias de libertad en todo el mundo.”

La espectacular historieta me hizo recordar al Tea Party, al senador Bob Menéndez y a la ilustre Ileana Ros, la loba feroz que desafiaba las leyes para mantener secuestrado al niño cubano Elián González. Ella es hoy nada menos que Jefa del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Gaddafi no se cansa de repetir que Al-Qaeda le hace la guerra y envía combatientes contra el gobierno de Libia, porque él apoyó la guerra antiterrorista de Bush.

Aquella organización tuvo en el pasado excelentes relaciones con los servicios de inteligencia norteamericanos en la lucha contra lo soviéticos en Afganistán, y posee sobrada experiencia sobre los métodos de trabajo de la CIA.

¿Qué ocurrirá si las denuncias de Gaddafi fuesen ciertas? ¿Cómo explicaría Obama al pueblo norteamericano que una parte de esas armas de combate terrestre cayeran en manos de los hombres de Bin Laden?

¿No habría sido mejor y más inteligente haber luchado para promover la paz y no la guerra en Libia?

 

firma-de-fidel-31-de-marzo-de-2011-300x181.jpg

Fidel Castro Ruz

 

 

¿ A quienes cree èste grone que les està hablando ?...

 

solamente grupos masivos de personas indoctrinadas y reprogramadas, o personas con capacidades intelectuales disminuidas ( oligofrenia ) podrìan tomar por verosimiles las palabras de èste hdp.

 

Recien ahora se dio cuenta de que Gaddafi " es un peligro para el mundo "...

 

Si considera a Grecia uno de sus aliadas mas cercanos, ¿ Porquè no evito que lo sacudiera la crisis econòmica de hace unos meses atras ?.

 

 

Uffff!!!!... como mueven sus piezas de ajedrez estos giles, quitan y ponen marionetas a gusto y piacere con argumentos vomitivos è irrisorios otros.

 

 

Ahora considera a Egipto un " lugar ", ya ni siquiera es un Pais soberano è independiente.

 

 

Cuando bush y la casa blanca diò la orden para derribar el TWC empezò " la guerra contra el terror "...

 

puntualmente enfocada a demonizar a los arabes para ir a afanarles su " oro negro ", ahora la seguridad del ciudadano estadounidense no se ve màs amenaza directamente por estos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

Nueva actividad de sss en el foro: Como no le da el cuero para ser original, copiarse.

 

Malo malo, niño. Eso no se hace.

que cosa

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 weeks later...
  • 1 month later...
Invitado Mariano67

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

logo.gif

 

El dilema político de Barack Obama

 

11 Junio 2011

El presidente de Estados Unidos está considerado la persona que en lo individual tiene más poder en el mundo moderno. Para su pesar, lo que Barack Obama está aprendiendo es que tiene todavía un enorme poder de hacer daño. Pero que virtualmente no cuenta con poder para hacer el bien. Pienso que se da cuenta de ello, y no sabe qué hacer. El hecho es: hay muy poco que pueda hacer al respecto.

Tomemos su preocupación particular más grande en este momento –la segunda revuelta árabe. Él no la inició. Es obvio que le tomó por sorpresa cuando comenzó, y como a casi todo mundo. Su respuesta inmediata fue pensar, correctamente, que implicaba graves peligros para el ya de por sí tambaleante orden geopolítico en la región. Estados Unidos buscó todas las maneras posibles de limitar el daño, mantener su propia posición y restaurar el “orden”. No se puede decir que Estados Unidos haya tenido mucho éxito. Todos los días y de todas las formas la situación se ha tornado más desordenada y ha quedado más allá del control de Estados Unidos.

Barack Obama es, por convicción y personalidad, el centrista por excelencia. Busca el diálogo y el arreglo entre los “extremos”. Actúa con la debida reflexión, y realiza las decisiones importantes con prudencia. Está en favor de un cambio ordenado, lento —que no amenace el sistema básico del cual él no sólo es una mera parte sino la figura central designada y el jugador individual más poderoso.

Hoy él está constreñido desde todas partes para asumir su papel. No obstante, continúa intentando jugarlo. Obviamente se dice a sí mismo, ¿qué más podría yo hacer? Lo que ocurre como resultado de lo anterior es que los otros jugadores (incluidos aquéllos que alguna vez fueron sus aliados subordinados) lo desafían abiertamente, y sin vergüenza, y al salirse con la suya le restan aún más su poder.

Netanyahu se dirige al Congreso estadunidense, que con entusiasmo aplaude interminablemente su peligroso sinsentido en aras de sus propios intereses, cual si fuera la rencarnación de George Washington. Esto fue una bofetada directa en la cara de Barack Obama, pese a que Obama, al hablar ante la American Israel Public Affairs Commitee, ya había retirado su tímido intento de proponer como base de una solución entre israelíes y palestinos el regreso a las fronteras de 1967.

El gobierno saudita ha dejado muy claro que hará todo lo que esté en su poder para defender los regímenes existentes en el mundo árabe y está enojado ante el hecho de que Obama conceda en ocasiones hablar en el lenguaje de “derechos humanos”. El gobierno de Pakistán le dice con mucha claridad a Obama que, si intenta ser rudo con ellos, cuentan con un amigo más firme en China. Los gobiernos ruso, chino y sudafricano le han dejado claro a Obama que, si Estados Unidos intenta convocar la acción del Consejo de Seguridad en contra de Siria, no tendrá su apoyo y probablemente no pueda siquiera lograr la mayoría simple de votos: ecos del fracaso de Bush en 2003 con la segunda resolución en torno a Irak. En Afganistán, Karzai está llamando a la OTAN para que le ponga un alto a los ataques con los llamados vuelos no tripulados o drones. Y el Pentágono está sintiendo presión para salir de Afganistán sobre la base de que es demasiado costoso seguir ahí.

Si alguien pensara que la debilidad estadunidense es un asunto exclusivo de Medio Oriente, echemos un vistazo a Honduras. Estados Unidos respaldó virtualmente el golpe contra el ahora ex presidente Zelaya. Debido al golpe, Honduras fue suspendido de la Organización de Estados Americanos (OEA). Estados unidos ha luchado duro por hacer que se le restaure a Honduras una plena membresía en la OEA sobre la base de que el nuevo presidente fue formalmente electo. Los gobiernos latinoamericanos resistieron esto porque a Zelaya no se le había permitido retornar pese a que se le retiraron todos los cargos falsos.

¿Qué ocurrió entonces? Colombia (supuestamente el mejor amigo de Estados Unidos en la región) y Venezuela (supuestamente la némesis de Estados Unidos en América Latina) se unieron y juntos arreglaron con el gobierno hondureño en el poder que Zelaya regresara en sus propias condiciones. La secretaria de Estado Clinton sonrió sombría ante este rechazo de facto de la diplomacia estadounidense.

Finalmente, Obama está en problemas con el Congreso en relación a la guerra con Libia. De acuerdo a la ley de Poderes en Tiempo de Guerra, Obama podría comprometer tropas en Libia (sin el respaldo explícito del Congreso) sólo durante 60 días. Ya pasaron los 60 días y no ha habido acción por parte del Congreso. Continuar con la acción en Libia es claramente ilegal, pero Obama no ha logrado conseguir el respaldo. Sin embargo, Obama continúa comprometido con las acciones en Libia. Y el involucramiento estadunidense podría crecer. Así que puede hacer el daño, pero no el bien.

Entretanto, Obama se concentra para la relección. Tiene buenas posibilidades de lograrla. Los republicanos se mueven más y más a la derecha, y políticamente no hay duda de que se están excediendo. Pero una vez que se relija, el presidente de Estados Unidos tendrá menos poder que hoy. El mundo se mueve a paso rápido. En un mundo con tantas incertidumbres y actores impredecibles, la más peligrosa “arma suelta” resulta ser Estados Unidos.

 

http://www.cubadebate.cu/opinion/2011/06/11/el-dilema-politico-de-barack-obama/

Editado por Mariano67
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...