Jump to content

Chau, Kadaffi... Chau!


Invitado Willy_Coyote

Publicaciones recomendadas

Invitado Mariano67

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

No pasa "lo mismo".

 

Es bastante diferente. Comprar un politico occidental con plata es facil. Hacer que un tipo te obedezca por el solo poder de la teologia (o si queres: ideologia) , ahhh, eso es otra cosa. Muchisimo mas dificil, muchisimo mas complicado.

 

Mover al mundo con plata es facil, es mas, cuando compras algo politicamente, no tenes certeza JAMAS de que lo que compraste se va a cumplir realmente. Siempre puede haber alguno con mas plata que vos.

 

El problema es cuando el mundo se mueve en base a un mandato divino. Ahi la cosa se complica, aparece "la arruga en el entrecejo" (jaja!!!!) aparece la certeza de la perfecta justicia y pureza del propio reclamo y desaparecen los grises y los matices. Situacion muchisimo mas peligrosa...porque el "otro" deja de ser humano.

 

Los poderes escondidos que solo se basan en la mosqueta no me preocupan tanto como los que se constituyen en ideologias totalitarias y alergicas a la libertad de la persona.

 

Y como siempre digo: SI EL PODER LO TENEMOS NOSOTROS (los paisas): UBI EST MEA?????

 

Ahora...vos pensas que soy un personero de los Bildenmongos??????????? en serio??????

 

que nabo, por dios, si es que pensas que puedo defender, si existiera, algo asi. El problema es que pienso que no existen, o no tienen el poder que les otorgas, vos y los locos que seguis.

 

 

PERO INSISTO: UBI EST MEA?????????

 

VG

 

Bueno, no coincido en la mayoría (algunas cosas si) pero por lo menos es una respuesta civilizada y no esas descalificaciones permanentes que propinas a diestra y sinistra.

Yo si creo que existen.

Seguí así que volveremos a ser amigos. :risa::risa::risa:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 223
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

Todo lo que se hace para que los EEUU e Israel se queden con las riquezas del país con la renta per cápita más alta de África. Pobres , no saben la que se les viene.

Reemplazan a un hijo de puta por un montón de hijos de puta-

[TABLE][TR][TD]Respice post te! Hominem te esse memento![/TD] [/TR][/TABLE].

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado logodedalus

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

Todo lo que se hace para que los EEUU e Israel se queden con las riquezas del país con la renta per cápita más alta de África. Pobres , no saben la que se les viene.

Reemplazan a un hijo de puta por un montón de hijos de puta-

 

pero el segundo mas hijo de puta de latinoamerica lo banca a muerte. (cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

logo.gif

 

Fuerzas británicas, francesas, jordanas y qataríes detrás del enfrentamiento en Trípoli

 

23 Agosto 2011

 

libia2-580x367.jpg

 

Según un informe de Debkafile, lejos de ser meramente un levantamiento rebelde, el enfrentamiento en Trípoli en las últimas 48 horas está siendo “dirigido” por fuerzas especiales de operación británicas, francesas, jordanas y qataríes.

“Esta es la primera vez que tropas terrestres occidentales y árabes han combatido en el mismo campo de batalla en cualquiera de las revueltas árabes de los últimos nueve meses y la primera vez que soldados árabes participan en una operación de la OTAN”, informa Debkafile.

La operación llamada “Sirena del Amanecer” está siendo dirigida por fuerzas de EE.UU. y la OTAN. Los rebeldes han recibido entrenamiento y armas de las fuerzas especiales y están siendo dirigidos por operadores de inteligencia occidentales sobre el terreno en Libia.

La OTAN ahora planea una ocupación “humanitaria” de Libia con miles de soldados británicos y estadounidenses, arriesgando la posibilidad de que las tropas podrían ser enviadas a otro atolladero para rivalizar con Afganistán e Iraq.

“Nuestras fuentes militares informan que los británicos han desplegado comandos del SAS y Francia 2REP (grupo de comando de paracaidistas), que es similar a la unidad DELTA de la naval estadounidense, como también comandos DINOP. También están las Fuerzas Especiales Reales de Jordania, especialistas en combate urbano y en captura de instalaciones fortificadas como el complejo de Gaddafi en Trípoli, y las fuerzas especiales de Qatar, que fueron transferidas desde Benghazi donde protegieron a los dirigentes del Consejo Nacional de Transición”.

El informe de Debkafile también indica que los rebeldes dirigidos por estos grupos de fuerzas especiales son pequeños grupos tribales muy descoordinados.

“La OTAN está tratando de importar mejores combatientes entrenados desde Benghazi y Misrata”, señala el informe. Esta información encaja con la inteligencia revelada por el periodista Webster Tarpley.

Debkafile indica que sus fuentes militares afirman que muchas instalaciones claves dentro del complejo de Gadafi, que se encuentra ahora bajo saqueo, están ubicadas bajo tierra.

Las “cámaras están inerconectadas por una red de corredores, algunos suficientemente amplios para acomodar a tanques. La red se ramifica hacia el mar y lugares fuera de Trípoli”, indica el informe.

Las escenas de “victoria” transmitidas por los medios de comunicación internacionales son de alguna forma prematuras.

En julio, Debkafile recibió información de inteligencia indicando que si Gadafi continuaba resistiéndose a un acuerdo para dejar el poder antes de la fecha límite del mandato de la ONU del 2 de septiembre, entonces la OTAN estaría preparada para promover un aplastante golpe militar en el que EEUU. también acordó participar.

(Tomado de Debka File. Traducción: Ivana Cardinale

 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/08/23/fuerzas-britanicas-francesas-jordanas-y-qataries-detras-del-enfrentamiento-en-tripoli/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

logo.gif

“Estoy bien y no me van a encontrar”, asegura Gadafi

 

23 Agosto 2011

 

kadafi-1.jpg

 

El líder libio, Muamar Gadafi, aseguró que se encuentra en Trípoli y que no tiene intención de salir del país; en platica telefónica con el presidente de la Federación Internacional de Ajedrez.

Según la versión que el responsable ruso proporcionó a la agencia Interfax, las palabras del coronel libio fueron “estoy sano y salvo. Me encuentro en Trípoli y no tengo intención de salir de Libia. No se crean las informaciones falsas de las televisiones occidentales”.

Kirsan Iliumzhinov, presidente de la Federación Internacional de Ajedrez precisó que, junto al mandatario, se encuentra con su hijo, Mohamed, quien ayer logró burlar a las fuerzas rebeldes que al parecer le habían hecho preso.

El directivo ruso reveló que Mohamad afirma que las fuerzas de su padre “expulsan a las ratas de la ciudad”, en alusión a las fuerzas rebeldes, que desde hace tres días combaten al régimen en las calles de Trípoli.

Aquí (en Trípoli) combatimos contra las tropas de la OTAN y mercenarios. Aquí no hay rastro de los rebeldes libios”, dijo el hijo de Gadafi.

(Con información de agencias)

 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/08/23/estoy-bien-y-no-me-van-a-encontrar-asegura-gadafi/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

Martes 23 de Agosto de 2011

Manipulación mediática en el infierno de Libia

Después de ser "destituido" por la prensa internacional Kadafi sigue en pie y resiste

(IAR Noticias) 23-Agosto-2011

kadafi_hijo_.jpg

El lunes 22 de agosto va a ser recordado como el día que la prensa internacional (columna vertebral "informativa" del eje imperial USA-OTAN) derrocó a Kadafi antes de que sucediera en la realidad.

Informe

IAR Noticias

 

kadafi_anteojos_2.jpg

Desde que el domingo 21 de agosto bandas de mercenarios "rebeldes" protegidas con cobertura de fuego aéreo de la OTAN se introdujeran por el Este de Trípoli, los titulares de agencias y cadenas televisivas internacionales comenzaron a titular el "fin de Kadafi y de su régimen".

Sin excepción (y tomando como única fuente a los voceros de los mercenarios), los titulares de la estructura mediática internacional decretaron la "toma de Trípoli" por los grupos sediciosos, desconociendo y silenciando lo que realmente estaba sucediendo en las calles de la capital Libia.

Acompañados de reporteros extranjeros las tropas mercenarias grabaron videos propagandísticos que los mostraban en control de las calles y algunos puntos estratégicos de la ciudad.

Estos videos comenzaron a ser difundidos con titulares-eslóganes que hablaban de un Kadafi "fugado" y con sus hijos "capturados" por los golpistas mercenarios.

La operación de acción psicológica comenzó a desmontarse luego de que (con el correr de las horas) diversas fuentes comenzaran a filtrar información y trascendidos que describían un cuadro totalmente diferente al que informaban las cadenas internacionales.

La primera que rompió el "cerco" fue la cadena británica BBC cuyos reporteros comenzaron a relatar "combates feroces" en las calles entre los sediciosos y los civiles leales a a Kadafi, y un contraataque de las tropas y blindados gubernamentales que estaban haciendo retroceder a los grupos atacantes.

Posteriormente se fueron incorporando otros datos como la declaración de algunos jefes mercenarios que empezaban a "admitir" que no controlaban totalmente Trípoli y que las fuerzas de Kadafi todavía mantenían puntos estratégicos bajo su dominio.

Pasado el mediodía (hora de Libia) otras cadenas como la CNN comenzaron a describir la situación en Trípoli como un "infierno", con combates casa por casa y calle por calle que ya habían dejado más de 2.000 muertos en 24 horas, y con hospitales colapsados y sin insumos para atender a los heridos.

Los analistas internacionales decidieron entonces virar su "visión" y comenzaron a hablar de una "situación incierta e imprevisible" con las fuerzas de Kadafi resistiendo de pie.

 

La "cautela" del día después

kadafi_hijo_2.jpg

Y después del prematuro "derrocamiento mediático" de Kadafi el lunes, el "triunfalismo" de la prensa internacional y de los líderes de las potencias invasoras se tornó en "cautela".

"Amnistía Internacional urgió a las partes implicadas en el conflicto libio a proteger a los civiles, cuando en Trípoli continuaban los intensos combates entre rebeldes y fuerzas leales a Muamar Kadafi", informa este martes la agencia AFP.

"Lo que parecían ser las últimas horas del régimen del líder libio Muamar Kadafi se alargan, mientras la información sigue siendo muy confusa", titula por su parte el diario El Mundo de España.

Si el lunes los rebeldes aseguraban tener el control de alrededor del 95% de la capital, ahora, uno de los hijos del coronel, Saif al Islam, de quien se dijo que estaba en manos de los opositores, ha salido a proclamar que la ciudad está "bajo el régimen", añade el diario español.

"Trípoli está bajo nuestro control. Que todo el mundo esté tranquilo. Todo está bien en Trípoli", aseguró.

Como prueba, el hijo de Kadafi visitó anoche el hotel de Trípoli en el que se alojan los periodistas extranjeros y se llevó a algunos de ellos hasta la residencia fortaleza de su padre, en Bab El Aziziya.

Imágenes de la cadena BBC lo mostraron sonriendo, saludando y estrechando la mano de simpatizantes.

La aparición en público de Saif al Islam afectó la credibilidad del jefe del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafa Abdel Jalil, quien el lunes aseguró a Al Yazira que tres de los hijos del coronel, Saif al Islam, Mohammed y Saadi, estaban bajo la custodia de las fuerzas rebeldes.

"El propio Seif al Islam aseguró que Kadafi está en Trípoli y dirigiendo las operaciones, pero no se descarta que haya encontrado santuario en su natal Sirte o en algún refugio construido a esos efectos", dice por su parte la agencia Reuters.

 

"Lo único cierto aquí y ahora es que elementos leales al gobierno continúan resistiendo el avance de los insurgentes", agrega la agencia.

"Las fuerzas rebeldes libias aseguraron que controlan la mayor parte de la capital el lunes luego de un avance relámpago sobre Trípoli que parece anunciar la caída inminente del régimen de Muamar Kadafi, de casi 42 años, pero aún hay combates y se desconoce el paradero del mandatario", señala por su parte este martes la agencia Associated Press.

El hotel Rixos -precisa la AP- también permanecía bajo el control de las fuerzas de Kadafi, con dos camiones cargados con ametralladoras antiaéreas, combatientes leales al régimen y francotiradores apostados detrás de los árboles. Los rebeldes y los residentes de Trípoli establecieron retenes en otras partes de la ciudad.

El portavoz de los rebeldes -añade AP- Mohammed Abdel-Rahman, quien estaba en Trípoli, advirtió que aún hay focos de resistencia y que mientras Kadafi siga oculto el "peligro sigue ahí".

En un discurso televisado desde la Casa Blanca, Barack Obama dijo este martes que en Libia persiste un alto grado de "incertidumbre".

El presidente USA afirmó que la era de Muamar Kadafi "está llegando a su fin", exhortándolo a renunciar "explícitamente" al poder, pese a asegurar que los combates "aún no han terminado".

La cautela del gerente imperial USA fue acompañada por otros líderes de la coalición invasora en Libia.

Diplomáticos de los países miembros del Grupo de contacto sobre Libia se reunirán el jueves en Estambul para "coordinar las próximas etapas", mientras el gobierno de Muamar Kadafi está en proceso de caer, dijo una portavoz del departamento de Estado dando por sentado que EEUU no espera una definición rápida de la caída de Kadafi.

El primer ministro británico David Cameron habló de los "notables progresos" efectuados por los rebeldes libios con el jefe del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafá Abdeljalil, quien le dijo no obstante que aún había "bolsas de resistencia" en el país.

La Casa Blanca estadounidense dijo que no había evidencia de que el hombre fuerte de Libia, Muamar Kadafi, hubiera salido de Trípoli tras la llegada de las tropas rebeldes, reiterando parcialmente información del Pentágono.

 

"Esa es la mejor información que tenemos", dijo el portavoz Josh Earnest a periodistas. "No hay evidencia que indique que él se fue".

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llamó a organizar esta semana una cumbre sobre Libia a la que asistirían los líderes de la Unión Africana, la Liga Arabe y otras organizaciones regionales.

 

"Este es un momento esperanzador, pero hay riesgos", dijo Ban tras anunciar la convocatoria de la cumbre y ofrecer la ayuda de la ONU para la transición post-conflicto en Libia.

Por su lado, el jefe de los rebeldes libios dijo que es difícil saber si Muamar Kadafi ha huido de Libia o permanece en el país,señalando que aún podría estar en el interior de su residencia de Bab Al Azizya en Trípoli.

 

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, insta a su ex aliado Muamar Kadafi a rendirse para "evitar más sufrimientos a su pueblo" y le pide "poner fin a toda resistencia inútil".

Como se puede apreciar, desde la "caída de Kadafi" del día lunes, el aparato mediático imperial y los líderes de las potencias agresoras han girado del "triunfalismo" a la "cautela" respecto del destino inmediato del líder libio que resiste atrincherado en sus últimos bastiones

 

http://www.iarnoticias.com/2011/secciones/africa/0046_libia_kadafi_sigue_en_pie_23agos2011.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

La invasión por otras vías

EEUU y la OTAN comienzan a utilizar el argumento de la "guerra civil" para una ocupación militar de Libia

 

images?q=tbn:ANd9GcSrC-kIcAvdMuiGyfMaO_MSAYUggkT7iHlL_LokolkJvscZMnjjiNL22gLibia está en guerra civil. Fue tomado el bunker presidencial, Kadafi se esfumó, se rompió la cadena de mando oficial, y las milicias kadafistas se integraron a un comando de guerra asimétrica contra la OTAN y sus mercenarios libios. Se pelea casa por casa, una carnicería, dicen las agencias. Vaticinan una ocupación terrestre de la OTAN para "pacificar Libia". Se estiman 5000 muertos en 72 horas. La cadena CNN salió a a liderar el pedido de una "intervención internacional" para evitar que Libia caiga en el caos de los "grupos fundamentalistas" que integran el comando "rebelde" de la CNT. ¿Los usaron y los tiran?. La prensa internacional (columna vertebral de "información" de la coalición invasora USA-UE) pide casi abiertamente que EEUU y la OTAN desplieguen sus tropas en Libia. Y las potencias invasoras (con EEUU a la cabeza) se aprestan a imponer la "paz" con bases y soldados como en Irak y Afganistán. ¿Otra ratonera?

http://www.iarnoticias.com/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

Todo lo que se hace para que los EEUU e Israel se queden con las riquezas del país con la renta per cápita más alta de África. Pobres , no saben la que se les viene.

Reemplazan a un hijo de puta por un montón de hijos de puta-

 

a la merd estoy de acuerdo con vos, eso me preocupa......:porra:

 

Y si,

 

Apoyaron a Fidel contra Batista, se les volvio en contra

 

Apoyaron a noriega e idem

 

Apoyaron a la Rev Islamica contra El Sha e idem

 

Apoyaron a Afganistan contra la UURRS e idem

 

Apoyaron a Husseim para controlar el poder Iraní e idem

 

Apoyaron a Osama e idem

 

Se la pasan apoyando y al final los apoyan....................

 

 

Pero los NDP siguen vivos, pero me pa que se viene el fin del Imperio,... si alguna vez el Imperio mas Grande el Romano o el Otomano se fueron a la mierda por que no ,esta vez.

 

Lastima que vendra el resurgir de otro, China.

 

Alguna vez nos tocara a America Latina ?????

 

 

Lucha y vencerás

 

 

PATRIA O MUERTE

 

VENCEREMOS !!!!

 

 

Seremos como El Che gritan los pioneros de Cuba revolucionaria !!!

 

 

cordialmente

 

JG

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando haran la

Como era ??? Al que se va sin que lo hechen....:tongue: LTA

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

CONTRAINFORMACION

mundito_roce_chdef2.gifIMartes 23 de Agosto de 2011

 

La ruta del "oro negro"

La clave africana: Kadafi y el "golpe petrolero" de la CIA en Libia

 

(IAR Noticias) 23-Febrero-2011

 

5_dolar_petroleo.jpg

En Libia, el objetivo clave del intento del derrocamiento de Kadafi es el petróleo. La gran dinámica movilizadora de las invasiones militares, las guerras y conflictos regionales, y los golpes internos de la CIA contra líderes y presidentes desgastados que ya no "cierran" con el control estratégico hegemónico de la primera potencia imperial del sistema capitalista, es el apoderamiento de los mercados y de las fuentes naturales del "oro negro". Un recurso clave (y en extinción) para la supervivencia futura de las potencias centrales.

Por Manuel Freytas (*)

[email protected]

 

5_petroleo_aumento_6.jpg

 

La clave petrolera africana

Lo de Libia estaba cantado. Es el premio mayor en el tablero de las "revueltas populares" armadas y organizadas por la CIA, el Mossad y los servicios "aliados" en África y Medio Oriente.

Después de iniciar un proyecto de remodelación "democrática" expulsando a sus desgastados dictadores aliados en Egipto y Túnez, EEUU va por el petróleo libio y por una posición estratégica en el dispositivo del control geopolítico militar en África.

Para EEUU y los centros del poder imperial mundial, África es un continente seguro de abastecimiento petrolero que contrabalancea la inestabilidad conflictiva de un explosivo Medio Oriente, y de un Asia Central en disputa permanente entre el eje Rusia-China y el bloque "occidental" EEUU-Unión Europea.

En el marco de la "guerra fría" energética con China y la Rusia de Putin, el poder imperial norteamericano y sus transnacionales intentan convertir a África en una especie de colchón energético de seguridad frente a un explosivo Irán y un Medio Oriente cruzado por los conflictos militares.

La importancia de África como suministrador de petróleo a las potencias centrales es clave. Ya produce cerca del 12% de lo que se consume en el mundo y el 25% de lo que consumen los EEUU, más de lo que este último país importa desde Arabia Saudita.

Desde el marco geopolítico y estratégico de la "guerra contra el terrorismo" EEUU, potencia locomotora del sistema capitalista y sus socios de las grandes potencias europeas, avanzan en su proyecto de conquista del continente africano para posicionarse en el control de sus reservas energéticas y minerales.

A este proyecto respondió la decisión de la administración Bush de crear el "The United States Africa Command (AFRICOM), un comando de "guerra contraterrorista" que empezó a operar activamente en toda la región en el 2008.

El control geopolítico y militar del continente africano, que produce entre 12 y 14 millones de barriles diarios de petróleo (estimaciones para el 2012), otorga a los EEUU el margen de maniobra y seguridad suficientes que justifican las intervenciones militares en estos países.

 

Los gobiernos africanos, controlados por oligarquías y "señores de la guerra" financiados y protegidos por Washington, se ven cada vez más impotentes para controlar a los movimientos armados nacionalistas que obstaculizan el saqueo de las transnacionales, como es el caso de Somalía y el Cuerno de Africa.

 

En este escenario, y siguiendo la nueva doctrina impuesta en la revisión cuatrienal de la Defensa de febrero de 2006, el Pentágono comenzó a desarrollar operaciones militares en alta escala por todo el territorio africano, principalmente en sus regiones energéticas y mineras claves del sur y del norte, creando unidades especializadas dedicadas a la instrucción y el adiestramiento de tropas locales en el "combate al terrorismo".

La estrategia operativa incluye reuniones entre estados mayores de países regionales con oficiales y funcionarios del Pentágono, maniobras y ejercicios conjuntos de las tropas, vuelos sistemáticos de aviones de reconocimiento, localización a través de fotos tomadas por satélites militares norteamericanos, y de provisión de armas y tecnología de alta precisión a las fuerzas implicadas en la "guerra contra el terrorismo".

La estrategia del Pentágono en África responde a un doble objetivo, geopolítico-militar y económico.

Además del negocio que proporciona a las armamentistas y a las contratistas de servicios del Pentágono el incremento de las operaciones militares contra el "terrorismo" en la región, se estima que África y sus regiones proporcionarán, en apenas una década, el 25% del crudo que consumirá EEUU en 2015.

 

Tener el control del acceso a esas fuentes de recursos se ha convertido en un objetivo estratégico central para Washington y sus corporaciones protegidas por el Pentágono.

La función y misión principal del nuevo mando militar USA para el continente africano, es la de vigilar y controlar las fuentes energéticas africanas, así como sus sistemas de distribución mundial (oleoductos, buques petroleros, y rutas).

Y eso es lo que están haciendo las tropas norteamericanas y los gobiernos títeres "asociados" como los de Nigeria y Yemen (entre otros) que utilizan el exterminio en masa de rebeldes y de población justificado bajo el argumento del combate contra los "grupos terroristas".

Esta misión principal de las tropas imperiales fue enunciada en un principio, por el presidente Jimmy Carter en enero de 1980, cuando describió al caudal petrolero del Golfo Pérsico y de Africa como un "interés vital" para los EEUU.

Carter, elegido luego Premio Nobel de la "Paz", afirmó que EEUU debería emplear "cualquier medio que fuese necesario, incluyendo la fuerza militar" para enfrentar y neutralizar cualquier intento por parte de un poder "hostil" para bloquear esos recursos estratégicos.

Con la creación del nuevo comando unificado para las operaciones militares en Africa (AFRICOM), anunciado por el secretario de Defensa, Robert Gates en febrero de 2007, Washington y sus corporaciones petroleras, detrás de la fachada de la "guerra contraterrorista" comenzaron un plan totalizado de control y apoderamiento del petróleo y de los recursos estratégicos del continente negro.

En este escenario hay que leer los acontecimientos de "revueltas populares" organizadas por la CIA en África y Medio Oriente, y el sangriento golpe interno que está funcionando contra Kadafi en Libia.

 

El "golpe petrolero" en Libia

 

kadafi_1.jpg

 

A diferencia del resto de los procesos de "protesta popular en el mundo árabe islámico" infiltrados por la CIA y las inteligencias "aliadas", Libia se inscribe en los patrones operativos de las "revoluciones naranja" en el espacio soviético, o en los "golpes budistas" del Tibet o Birmania, o en la rebelión "reformista" para derrocar a los ayatolas en Irán, encuadrados en la nueva "guerra fría" por áreas de influencia (militar y comercial) que mantiene el eje capitalista Rusia-China con el eje capitalista USA-UE-Israel.

La clave del golpe contra Kadafi es el apoderamiento del petróleo libio, cuyo control (como sucedió con Irán en 1979) perdió con la irrupción de Kadafi en el liderazgo de Libia en 1969.

Libia, miembro de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), es el cuarto productor de petróleo en Africa, después de Nigeria, Argelia y Angola, con cerca de 1,8 millones de barriles diarios y posee unas reservas evaluadas en 42.000 millones de barriles.

Según la agencia norteamericana de información sobre la energía (EIA), Libia era en 2009 el cuarto productor de petróleo en África con una producción de 1,789 millones de barriles diarios, detrás de Nigeria (2,211 mbd), Argelia (2,125 mbd) y Angola (1,948 mbd).

Libia también quiere desarrollar su producción de gas natural, sector en el que tiene reservas estimadas en 1,540 billones de m3, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

 

El país ha duplicado casi sus exportaciones de gas natural en tres años, de 5.400 millones de m3 en 2005 a más de 10.000 millones de m3 anuales, también según estadísticas de la OPEP.

 

Libia exporta la mayor parte de su petróleo a los países de Europa, entre ellos Italia, Alemania, España y Francia, y aunque participan del negocio, las petroleras norteamericanas no tienen la hegemonía en la extracción y comercialización del crudo de ese país.

Este dato es clave para entender el golpe interno que la CIA lanzó en Libia montada en la fachada de las "revueltas árabes" contra "regimenes dictatoriales de Africa y Medio Oriente.

De la misma manera como trata de desestabilizar Irán con la misma metodología operativa de infiltración y orientación política de las "protestas populares", Washington aprovecha este escenario para lanzar un movimiento interno oreintado a derrocar a Kadafi, un aliado "inestable" que privilegia las relaciones con Europa y con los países incursos dentro del "eje del mal".

A la llegada al poder del coronel Kadafi en 1969, las compañías petroleras, mayoritariamente estadounidenses, extraían del suelo libio más de 2 millones de barriles diarios.

 

Pero muy rápidamente, el líder libio nacionalizó el petróleo, limitó la producción, le quitó la hegemonía de extracción y comercialización a las pulpos norteamericanos y creó la Compañía Nacional del Petróleo (NOC), que inició emprendimientos conjuntos con participación minoritaria de empresas extranjeras.

Después de veinte años de aislamiento, el régimen de Kadafi volvió a abrir los recursos energéticos y petroleros libios a la voracidad de las compañías petroleras occidentales, principalmente de la Unión Europea.

El ex primer ministro británico Tony Blair fue el primero en estrechar la manos con el "viejo enemigo" de Occidente en Trípoli. Al hacer eso, comenzó a conducir a Libia fuera de la marginalidad financiera, y a entregarla a los brazos de Royal Dutch/Shell y BAE Systems , que cotizan en la Bolsa de Londres.

 

La visita de Blair a Libia en 2004, la primera de un líder británico desde 1943, estuvo marcada por una sociedad establecida entre Shell y la petrolera estatal libia, unos 30 años después de que la firma anglo-holandesa produjera por última vez en suelo libio.

Desde el año 2003 se instalaron en Libia la corporación italiana ENI, la francesa TOTAL, la española REPSOL YPF y la angloholandesa Royal Dutch Shell. Las usamericanas Chevron y Occidental tuvieron que esperar tres años a que EEUU levantara sus sanciones comerciales para poder ingresar en la torta petrolera libia.

En 2010, de enero a noviembre, los países europeos miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) compraron una media de 1,06 millones b/d de Libia, precisó la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En este escenario de relativa "postergación" (su participación en Libia no es hegemónica) de los consorcios petroleros norteamericanos en relación a los europeos marca una de las líneas conducentes centrales de las actuales operaciones desestabilizadoras y golpistas contra Kadafi en Libia.

En el actual escenario represivo en Libia, se verifica la presencia de actores internacionales conocidos y de operaciones golpistas de EEUU que se repiten como un calco a escala global con distintos nombres, como "revoluciones naranjas" en los ex países soviéticos, "rebelión budista" en el Tibet y el sudeste asiático, y los más recientes denominados "revueltas árabes islámicas" que se propagan por África, Medio Oriente y amenazan con extenderse a China, Rusia y los ex países soviéticos.

Por un lado Kadafi y su régimen de más de 40 años cierra sus fronteras a la prensa internacional y reprime en forma sangrienta con la fuerza militar a los grupos "opositores" armados y financiados por la CIA y los "servicios occidentales".

Y por el otro, el bloque "democratizador" con EEUU, la UE, la ONU y las ONG de la CIA, crea las condiciones internas e internacionales para terminar con Kadafi e instalar un "gobierno democrático" controlado por Washington.

Viejas estrategias, viejas operaciones, y viejos actores conocidos. El objetivo estratégico siempre es el mismo: control geopolitico y militar regional, control del gobierno, control de los recursos estratégicos y control de los mercados.

En Libia, el objetivo clave del intento del derrocamiento de Kadafi es el petróleo.

La gran dinámica movilizadora de las invasiones militares, la guerras y conflictos regionales, y los golpes internos de la CIA contra líderes y presidentes desgastados que ya no "cierran" con el control estratégico hegemónico de la primera potencia imperial del sistema capitalista, es el apoderamiento de los mercados y de las fuentes naturales del "oro negro".

Un recurso clave (y en extinción) para la supervivencia futura de las potencias centrales.

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web

 

 

http://www.iarnoticias.com/2011/secciones/contrainformacion/0013_golpe_petrolero_libio_22feb2011.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

agosto 24, 2011 - 11:59 am

Internacionales

¿Dónde puede estar Gadafi? (Especial BBC)

 

gadafi22.jpg

Los rebeldes toman su cuartel general y el coronel Gadafi responde que luchará hasta el fin y que su retirada es sólo táctica. Los rebeldes, naturalmente, no le creen, pero tampoco creen que habrá tranquilidad en Libia hasta que el líder y su entorno sean capturados. Pero, ¿dónde puede estar Gadafi?.

“Creemos que está en Trípoli o muy cerca de Trípoli” -le dijo a la BBC Guma el-Gamaty, portavoz del Consejo Nacional para la Transición.

“Tarde o temprano, lo encontraremos, ya sea vivo y arrestado – y ése es el final que esperamos – o, si resiste, lo mataremos”.

Cualquiera que sea el resultado, por el momento, el paradero exacto de Gadafi y su entorno es totalmente desconocido, y esto podría explicarse en virtud de una serie de túneles que- presuntamente- se extienden por Trípoli, y hacia las afueras de la capital.

El periódico británico The Daily Telegraph afirma que estos túneles fueron construidos a mediados de los ’80, como parte de un vasto sistema de irrigación.

Según el mismo periódico, al menos los túneles construidos bajo Trípoli le son conocidos a la OTAN, ya que la mayoría de ellos fueron construidos por compañías occidentales.

 

El hotel Rixos

 

Anoche, entre las 8 y las 9, el enviado especial de la BBC a Trípoli, Rupert Twinfield-Haze presenció un nutrido intercambio de disparos entre los rebeldes y fuerzas leales a Gadafi, parapetadas en el bosque de detrás del el ex cuartel general de Bab al-Aziziya.

Hoy, en la mañana, aviones de la OTAN dejaron caer sus bombas en distintos lugares de la capital libia, donde todavía hay resistencia.

Uno de esos lugares que aún resiste es el área donde se sitúa el Hotel Rixos.

El sector está todavía en manos de los partidarios de Gadafi, los que se han encargado de mantener a los periodistas extranjeros detenidos en el interior.

El edificio presenta más de una particularidad. Según Rupert Twinfield-Haze, la televisión libia se mudó, hace unos meses, a uno de sus sótanos, que es de donde realizan sus transmisiones.

El periódico The Daily Telegraph, describió, en mayo pasado, una escalera al sótano que conducía, a través de un pasadizo de azulejos blancos, hasta una puerta metálica clausurada, a la que le faltaba la manija.

El periodista del Daily Telegraph había bajado a investigar luego de una extraña conferencia de prensa de Gadafi en el hotel, a la cual nadie lo vio entrar ni salir.

La teoría es que hay un búnker en el edificio capaz de acoger a Gadafi, familiares y guardia personal.

 

Sirte

 

Es la ciudad natal de Muamar Gadafi, y se encuentra hacia el este de Tripoli, una de las ciudades favorecidas por la asistencia económica del régimen del ex líder libio, es también uno de sus bastiones.

Los rebeldes llegaron a un acuerdo pacífico con sus habitantes y no penetraron en Sirte en ningún momento de la campaña.

Este podría ser un lugar de refugio obvio de Gadafi y la OTAN informó que se habían disparado misiles Scud contra la ciudad de Mizrata, desde las cercanías de Sirte.

 

Sabha

 

A algunos cientos de kilómetros al sur de Trípoli, en pleno desierto, se halla la ciudad de Sabha, la ciudad de los ancestros de Gadafi, como otro posible escondite.

Es una área donde Gadafi confía en tener mucho apoyo. Es una zona clave para la actividad petrolera, con sus oleoductos, pozos petroleros y refinerías, un territorio muy delicado para las perspectivas de un nuevo gobierno.

El posible escondite presenta dos características: primero, dejaría a Gadafi aislado del centro del conflicto y, segundo, la ubicación le permitiría la posibilidad de escapar por la frontera, hacia Chad o Níger.

 

En concreto

 

Lo cierto es que Gadafi no ha sido visto en público desde mayo, y una de sus últimas apariciones en la televisión fue a mediados de junio, mientras jugaba ajedrez con el presidente de la Federación Mundial, Kirsan Ilyumzhinov, con quien al parecer habló esta semana por teléfono.

Sudáfrica, país que ha dirigido los esfuerzos de la Unión Africana en busca de una solución a la crisis, tuvo que desmentir, el lunes, que había enviado aviones a Libia para ayudar a escapar al coronel Gadafi.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos, el lunes, dijo creer que Gadafi no había abandonado Libia.

Mientras tanto, en Londres, el corresponsal de seguridad de la BBC, Gordon Corera, dice que el MI6, el servicio de inteligencia británico que opera en el extranjero, movilizará sus contactos y agentes en el terreno para tratar de hallarlo, mientras que el centro de escuchas en el ministerio de Defensa intentará interceptar cualquier comunicación.

Sin embargo, lo único cierto es que, en estos momentos, no se sabe dónde está el coronel Muamar Gadafi.

 

BBC Mundo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

logo.gif

 

Bienvenidos a la “democracia” en Libia

 

24 Agosto 2011

 

63-580x350.jpg Partidarios de Gadafi, en Bab al-Aziziyah. Foto: Reuters

 

 

 

Pepe Escobar

Asia Times Online

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

El Gran Gadafi apenas ha abandonado el edificio -el complejo Bab-al-Aziziyah- y los buitres occidentales ya rondan en lo alto; ha comenzado la rebatiña por apoderarse del “gran premio” - la riqueza libia de petróleo y gas.

Libia es un peón en un tablero de ajedrez ideológico, geopolítico, geo-económico y geoestratégico serio en la misma medida en que una obra de teatro de moralidad pedestre es como un reality show televisivo; los “rebeldes” idealistas ganan contra el Enemigo Público Número Uno. Otrora el enemigo público fue Sadam Hussein, luego fue Osama bin Laden, ahora es Muamar Gadafi, mañana será el presidente Bashar al-Asad en Siria, algún día será el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad. El enemigo no será nunca la ultra-reaccionaria Casa de Saud.

 

Cómo ganó la guerra la OTAN.

A pesar de la espectacular reaparición del hijo de Gadafi, Saif al-Gadafi, virtualmente la OTAN ganado la guerra civil libia (o “actividad militar cinética”, según la Casa Blanca). Las masas del “pueblo libio” fueron espectadoras en el mejor de los casos, o actores secundarios en forma de unos pocos miles de “rebeldes” con kalashnikovs.

El actor principal fue R2P (”responsabilidad de proteger”). Desde el principio R2P, dotada de personal por Francia y Gran Bretaña y respaldada por EE.UU., se convirtió en el cambio de régimen como por arte de magia. Eso llevó a que las estrellas no debidamente reconocidas en esta producción hayan sido “asesores” occidentales y árabes monárquicos, como cuando se habla de “contratistas” o “mercenarios”.

La OTAN comenzó a ganar la guerra al lanzar la Operación Sirena en Iftar -la ruptura del ayuno de Ramadán- el sábado pasado por la noche, tiempo de Libia. “Sirena” fue el nombre de código de una invasión de Trípoli. Fue la última -y desesperada- estratagema de la OTAN, porque los caóticos “rebeldes” no habían llegado a ninguna parte después de cinco meses de combate contra las fuerzas de Gadafi.

Hasta entonces, el plan A de la OTAN era intentar matar a Gadafi. Lo que los porristas de R2P -de izquierdas y derecha- habían bautizado de “permanente desgaste por la OTAN” terminó por ser una plegaria por tres resultados: Gadafi muerto, Gadafi se rinde, Gadafi huye.

No significa que nada de esto haya impedido que las bombas de la OTAN cayeran sobre casas privadas, universidades, hospitales o incluso cerca del Ministerio de Exteriores. Todo -y todos- eran objetivos.

“Sirena” incluía un pintoresco reparto de “rebeldes de la OTAN”, fanáticos islamistas, crédulos periodistas empotrados, turbas amigas de la televisión y jóvenes de Cirenaica manipulados por oportunistas desertores del régimen de Gadafi a la espera de generosos cheques de los gigantes petroleros Total y BP.

Con “Sirena”, apareció la OTAN a tiro limpio (literalmente). Helicópteros artillados Apache disparando ininterrumpidamente y cazabombarderos atacando todo. La OTAN supervisó el desembarco de cientos de soldados de Misrata en la costa este de Trípoli, mientras un barco de guerra de la OTAN distribuía armamento pesado.

Solo el domingo pueden haber muerto 1.300 civiles en Trípoli y por lo menos 5.000 heridos. El Ministerio de Salud anunció que los hospitales están desbordados. Todo el que seguía creyendo que los implacables bombardeos de la OTAN tenían algo que ver con R2P y la Resolución 1973 de las Naciones Unidas está viviendo en una unidad de cuidados intensivos.

La OTAN precedió a la “Sirena” con masivos bombardeos de Zawiya -la crucial ciudad refinadora de petróleo a 50 kilómetros al oeste de Trípoli-. Eso cortó los suministros de petróleo de Trípoli. Según la propia OTAN, por lo menos la mitad de las fuerzas armadas de Libia resultaron “degradadas” -jerga del Pentágono para muertas o gravemente heridas. Eso significa decenas de miles de muertos. Eso también explica la misteriosa desaparición de los 65.000 soldados a cargo de la defensa de Trípoli. Y también explica en gran parte por qué el régimen de Gadafi, en el poder durante 42 años, se ha derrumbado en unas 24 horas.

El llamado de Sirena de la OTAN -después de 20.000 ataques aéreos, y más de 7.500 ataques contra objetivos terrestres- sólo fue posible gracias a una decisión crucial del gobierno de Barack Obama a principios de julio, posibilitando, como informó The Washington Post, “el hecho de compartir materiales más delicados con la OTAN, incluyendo imágenes e interceptaciones de señales que pueden suministrarse a las fuerzas de operaciones especiales británicas y francesas en el terreno fuera de los pilotos en el aire”.

Esto significa que, sin los conocimientos de poder de fuego sin igual, satélites y drones del Pentágono, la OTAN todavía estaría involucrada en la Operación Cenagal para Siempre -y el gobierno de Obama no podría aprovechar una importante victoria en este drama “cinético”.

¿Quiénes son éstos?

¿Quiénes son éstos que repentinamente estallaron de alegría en las pantallas de las televisiones estadounidenses y europeas? Después de las sonrisas ante las cámaras y los disparos de kalashnikovs hacia el cielo, hay que prepararse para grandes fuegos artificiales fratricidas.

Es seguro que estallarán problemas étnicos y tribales. Muchos de los bereberes de las montañas occidentales, quienes entraron Trípoli desde el sur este último fin de semana son salafistas de la línea dura. Lo mismo en la nebulosa de Hermandad Musulmana/salafistas de Cirenaica, que han sido instruidos por los hombres de la CIA. Aunque estos fundamentalistas “utilizaron” a los europeos y estadounidenses para aproximarse al poder, pueden convertirse en una horrible fuerza de guerrilla si son marginados por los nuevos amos de la OTAN.

La gran “revolución” con base en Bengasi, presentada a Occidente como si fuera un movimiento popular, fue siempre un mito. Solo hace dos meses los “revolucionarios” armados eran apenas 1.000. La solución de la OTAN fue crear un ejército mercenario -incluyendo todo tipo de sujetos repugnantes, desde ex miembros de escuadrones de la muerte colombianos a reclutadores de Qatar y de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) quienes buscaron a numerosos tunecinos desocupados y gente de tribus descontentas con Trípoli. Todos estos, aparte del escuadrón mercenario de la CIA -salafistas de Bengasi y Derna- y el escuadrón de la Casa de Saud -la banda de la Hermandad Musulmana.

Cuesta no recordar la pandilla de la droga de UCK en Kosovo -la guerra que ”ganó” la OTAN en los Balcanes. O a los paquistaníes y saudíes, con respaldo de EE.UU., que armaron a los “combatientes de la libertad” de Afganistán en los años ochenta.

Y luego está el sospechoso reparto de personajes del Consejo Nacional de la Transición (TNC, por sus siglas en inglés) basado en Bengasi.

El jefe, Mustafa Abdel-Jalil, ministro de justicia de Gadafi desde 2007 hasta su renuncia el 26 de febrero, estudió la Sharía y derecho civil en la Universidad de Libia. Esto le permitirá habérselas retóricamente con los fundamentalistas islámicos en Bengasi, al-Baida y Delna pero podría utilizar sus conocimientos para defender sus intereses en un nuevo arreglo para compartir el poder.

En cuanto a Mahmud Jibril, presidente del consejo ejecutivo del TNC, estudió en la Universidad de El Cairo y luego en la Universidad de Pittsburgh. Es la conexión qatarí clave, al haber estado involucrado en la administración de activos para Sheikha Mozah, la esposa ultra influyente del emir de Qatar.

También está el hijo del último monarca de Libia, el rey Idris, depuesto por Gadafi hace 42 años (sin derramamiento de sangre); a la Casa de Saud le encantaría una nueva monarquía en el Norte de África. Y el hijo de Omar Mukhtar, el héroe de la resistencia contra el colonialismo italiano, un personaje más laico.

¿El nuevo Iraq?

Sin embargo, creer que la OTAN ganaría la guerra y dejaría que los “rebeldes” controlen el poder es un chiste. Reuters ya ha informado de que una “fuerza de transición” de unos 1.000 soldados de Qatar, los Emiratos y Jordania llegará a Trípoli para actuar como policía. Y el Pentágono ya está propagando que los militares de EE.UU. estarán en el terreno para “ayudar a proteger las armas”. Un toque hermoso que ya implica quién estará realmente a cargo: los neocolonialistas “humanitarios” más sus serviles agentes árabes.

Abdel Fatah Younis, el comandante “rebelde” asesinado por los propios rebeldes, era un agente de los servicios de inteligencia franceses. Fue eliminado por la facción de la Hermandad Musulmana, precisamente cuando el Gran Liberador Árabe Sarkozy estaba tratando de negociar una etapa final del juego con Said al-Islam, el hijo de Gadafi de la London School of Economics que ahora volvió de entre los muertos.

Por lo tanto los grandes ganadores son finalmente Londres, Washington, la Casa de Saud y los qataríes (enviaron jets y “asesores”, que ya están manejando las ventas de petróleo). Con una mención especial al complejo Pentágono/OTAN - ya que Africom finalmente establecerá su primera base en suelo africano en el Mediterráneo, y que la OTAN está a un paso de declarar que el Mediterráneo es “un lago de la OTAN”.

¿Islamismo? ¿Tribalismo? Podrían ser los males menores de Libia en comparación con una nueva fantasilandia abierta al neoliberalismo. Hay pocas dudas de que los nuevos amos occidentales no tratarán de resucitar una versión más amistosa de la corrupta, rapaz, Autoridad Provisional de la Coalición (CPA) de Iraq, convirtiendo a Libia en un sueño neoliberal de la línea dura de una propiedad total de los recursos libios, una repatriación total de beneficios, corporaciones occidentales con la misma posición legal que las firmas locales, bancos extranjeros que compran los bancos locales, y muy bajos impuestos a la renta y a las corporaciones.

Mientras tanto, la profunda fractura entre el centro (Trípoli) y la periferia por el control de los recursos energéticos se inflamará. BP, Total, Exxon, todos los gigantes petroleros occidentales serán recompensados con gratitud por el consejo de transición, en detrimento de las compañías chinas, rusas o indias. Las tropas de la OTAN en el terreno ayudarán ciertamente a mantener disciplinado y alineado al Consejo.

Los ejecutivos petroleros estiman que se tardará por lo menos un año hasta que la producción de petróleo vuelva a los niveles anteriores a la guerra civil de 1,6 millones de barriles por día, pero dicen que los beneficios anuales del petróleo podrían proveer a los nuevos gobernantes en Trípoli unos 50.000 millones de dólares al año. La mayoría de los cálculos indican reservas de petróleo de 46.400 millones de barriles, un 3% de las reservas mundiales y con un valor de unos 3,9 billones de dólares al precio actual del petróleo. Las reservas de gas conocidas son de unos 5 billones de pies cúbicos.

lo tanto R2P termina ganando. El imperialismo humanitario gana. Las monarquías árabes ganan. La OTAN como gendarme global gana. El Pentágono gana. Pero incluso eso no es suficiente para los habituales sospechosos imperiales, que ya llaman a desplegar una “fuerza de estabilización”. Y todo esto mientras los progresistas perdidos en la trama en una variedad de latitudes siguen saludando la Santa Alianza del neocolonialismo occidental, de las monarquías árabes ultra reaccionarias y de salafistas de la línea dura.

No habrá terminado hasta que cante la gorda señora árabe. En todo caso, hasta la próxima parada: Damasco

 

http://www.cubadebate.cu/opinion/2011/08/24/bienvenidos-a-la-democracia-en-libia/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

Miércoles 24 de Agosto de 2011

Kadafi resucita y bombardea a los rebeldes

 

Se profundiza la guerra civil: Trípoli sin control y convertida en una carnicería humana

(IAR Noticias) 24-Agosto-2011

libia_soldado_llamas.jpg

Agencias y cadenas mediáticas internacionales (que decretaron la "caída" prematura del presidente libio) coinciden en su apreciación. Trípoli, la capital de Libia, vive un estado de anarquía y de "guerra civil". Nadie controla, y las únicas certezas son el caos y la incertidumbre. En este escenario, se afirma la posibilidad de que los "bombardeos humanitarios" de la OTAN (léase destrucción de Libia y masacre de decenas de miles de civiles en 5 meses) se conviertan en una "invasión terrestre humanitaria" para controlar el petróleo y restaurar la gobernabilidad en el país.

 

Por Manuel Freytas (*)

[email protected]

 

kadafi_anteojos_2.jpg

La capital de Libia está inmersa en una verdadera carnicería humana, con caos, anarquía, incertidumbre, y sin puntos precisos de las posiciones enemigas.

Se habla de una guerra urbana sangrienta y sin parámetros, con ejecuciones, torturas y "cacerías" nocturnas de aliados civiles, tanto del gobierno como de los mercenarios. Los hospitales están colapsados por los heridos y mutilados que no alcanzan a ser atendidos.

Los muertos (como ya sucedió en Irak) permanecen horas en las calles sin ser recogidos. Ya casi no hay energía, no hay servicios esenciales, la actividad económica está paralizada, y se vaticina una catástrofe alimentaria. Las cifras de muertos y heridos en las últimas 72 horas se suman por miles, algunas hablan de 3.000 muertos y otros duplican esa cantidad.

La confusión y la manipulación mediática para favorecer a los invasores, tocan extremos increíbles. Lo que parecía un "paseo" para la coalición imperial invasora USA-OTAN que diseñó y coordina a los grupos mercenarios golpistas, se complicó y se desmadró.

Kadafi, en una jugada táctica, se convirtió en una "fantasma" que está en todos lados y no está en ninguno. Con lo que queda en pie de su línea de comando, el líder libio concentró su logística y sus tropas en los puntos más fuertes.

Con tropas, tanques y baterías que parecían emerger de los sótanos, lo que queda del ejército del presidente libio bombardeaba y atacaba este miércoles a los grupos mercenarios en distintos puntos de Trípoli.

La realidad, descripta en parte por los corresponsales extranjeros, echa por tierra el supuesto control que se atribuyen las fuerzas sediciosas sobre la capital de Libia.

Lo que antes era un enemigo "visible" (Kadafi y su Ejército) se ha convertido en un enemigo "invisible" que ataca y desaparece.

Paralelamente, un comando de guerra asimétrica, desplegado entre la población leal, realiza emboscadas, atentados y acciones de guerrilla urbana contra los grupos mercenarios y contra los comandos y oficiales de fuerzas especiales y de inteligencia de EEUU, Reino Unido e Israel, que diseñan y coordinan los operativos de toma y control de Trípoli.

En 24 horas (luego de la toma del bunker presidencial por los sediciosos) la situación, entre los jefes mercenarios y los líderes de las potencias invasoras, varió de la euforia triunfalista a la incertidumbre.

Analistas europeos y estadounidenses ya hablan de una "ratonera" para los invasores. Paralelamente, la prensa internacional (columna vertebral de "información" de la coalición invasora USA-UE) pide casi abiertamente que EEUU y la OTAN desplieguen sus tropas en Libia.

kadafi_hijo_.jpg

Desde el martes, comentaristas y analistas de algunas cadenas como la CNN piden una "intervención internacional" para evitar que Libia caiga en el caos de los "grupos fundamentalistas" que integran el comando "rebelde" de la CNT.

La percepción generalizada entre los mandos imperiales de EEUU y Europa es que los llamados "rebeldes" son un mosaico casi delincuencial de grupos mercenarios fundamentalistas de distinta extracción, que una vez en el poder van a luchar entre sí por el reparto del botín de guerra.

Este es el punto central que ensombrece y torna impracticable la estrategia de conquista de Libia sin sacrificio de soldados y sin costo político para las potencias de la coalición USA-OTAN.

Ningún analista del sistema le concede futuro a un gobierno títere (como en Irak o Afganistán) conformado por grupos de mercenarios formados por la CIA, cuya única experiencia es guerrear por encargo o entre sí por dinero y prebendas.

En este escenario, se afirma la posibilidad de que los "bombardeos humanitarios" de la OTAN (léase destrucción de Libia y masacre de decenas de miles de civiles en 5 meses) se conviertan en una "invasión terrestre humanitaria" para controlar el petróleo y restaurar la gobernabilidad en el país.

Y son incontables las versiones, salidas principalmente de los búnkeres del poder estadounidense y europeo, que dan por sentado que ya hay un plan militar y un calendario de las potencias invasoras (con EEUU a la cabeza) para imponer la "paz" en Libia con bases y soldados como en Irak y Afganistán.

Mientras tanto, los objetivos y mecanismos económicos que alimentaron la operación militar de despedazamiento de Libia y la masacre de su población civil, ya se pusieron en marcha.

Mientras los líderes y funcionarios imperiales preparan un gobierno colaboracionista de "transición", las corporaciones, bancos e industria de guerra USA-europeas preparan su desembarco en Libia bajo el clásico argumento de "reconstruir" la infraestructura y la economía del país destruida por los bombardeos de las mismas potencias que llegan en calidad de "salvadores".

EEUU y las potencias de la OTAN ya decidieron descongelar los activos libios en el exterior, para que la administración entrante compre armas a las armamentistas, las petroleras reconstruyan la industria del petróleo y el mercado libio, y las trasnacionales y los grupos financieros participen activamente del botín de la "reconstrucción" de Libia.

Y Libia, al costo de su destrucción, masacre colectiva y crisis humanitaria, pone nuevamente en vigencia el principio liminar de Rothschild que guía históricamente a las operaciones imperiales de conquista: "Donde no hay guerra, hay que inventarla para hacer negocios".

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.

 

 

 

http://www.iarnoticias.com/2011/secciones/contrainformacion/0069_libia_guerra_civil_24agost2011.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Chau, Kadaffi... Chau!

 

Ahora la terea mas dificil es, me parece poder controlar a los rebeldes. Podra la onu?

 

Yo me pregunto......¿Quién carajo es la ONU para controlar a alguién?:negacion:

¿Por qué los yanquees y los israelies + los europeos tienen que ir a "controlar" a los libios?

:negacion:

[TABLE][TR][TD]Respice post te! Hominem te esse memento![/TD] [/TR][/TABLE].

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...