Jump to content

Nuestra Xp Durante La Represion


Invitado Juancho Talarga

Publicaciones recomendadas

Re: Nuestra Xp Durante La Represion

 

A los q hablan de "La Otra Juvenilla" les comento q es un libro, sobre los desaparecidos en el Nacional Buenos Aires, y como se vivio alli el proceso, las epocas de la triple A, tambien las epocas de lanusse, relata la importancia que tenian los montos y la Fede en el colegio,etc.... Es un laburo de investigacion hecho por 2 flacos q seran de la promocion 2000 o algo asi...esta bueno, pero supongo que uds q son tipos q la vivieron, se van a dar cuenta q estos 2 pibes escriben con una "melancolia de no haber pertenecido" importante...igual lo recomiendo, sobre todo xa la gente del colegio...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 48
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado aldo_peti

Re: Nuestra Xp Durante La Represion

 

A los q hablan de "La Otra Juvenilla" les comento q es un libro, sobre los desaparecidos en el Nacional Buenos Aires, y como se vivio alli el proceso, las epocas de la triple A, tambien las epocas de lanusse, relata la importancia que tenian los montos y la Fede en el colegio,etc.... Es un laburo de investigacion hecho por 2 flacos q seran de la promocion 2000 o algo asi...esta bueno, pero supongo que uds q son tipos q la vivieron, se van a dar cuenta q estos 2 pibes escriben con una "melancolia de no haber pertenecido" importante...igual lo recomiendo, sobre todo xa la gente del colegio...

 

Estimado:

 

Ingresé al Colegio en el 78 y egresé en el 83. Es decir, me comí toda mi adolescencia bajo la dictadura.

Nada que pueda decir puede agregar algo que no se sepas. Pero permitime decir que mi rencor más profundo es que siento que me robaron la adolescencia. Rock, funk, punk, SEXO, drogas, rebeldía, eran para mis viejos y los de muchos otros, expresiones de libertad que podían ser confundidas con terrorismo. Y esa calificación te pónía en riesgo de muerte. Así que lo mejor era apartarse. Y yo les hice bastante caso.

Luego, el vacío político que generó el genocidio y la mediocridad de nuestra clase política me robó - como también a muchos otros - mi juventud. Tuve que estudiar y trabajar haciendo malabarismos en medio de crisis tras crisis.

Desde fines del 81 milité en el CENBA y en un partido político.

Te aclaro esto para que no creas que soy un caído del catre ni un facho añorante de los milicos.

Desde esta perspectiva dejame hacerte algunas aclaraciones respecto del libro "La otra Juvenilla".

Si bien es una obra que amerita ser comprada, creo que su lectura debe ser hecha con muchas prevenciones.

Al menos respecto de la época que me tocó vivir, está plagada de omisiones y errores, que impiden la completa visualización del período.

Antes bien, me parece que sus autores, no obstante que la seriedad con la que deberían haber tratado el tema, prefirieron darle un tono épico en un marco de intencionalidad política de destacar a algunas figuras o sectores.

Más aún, la publicación del libro coincidió con la actuación en la gestión pública de una de las figuras que destaca. ¿Casualidad? ¿Causalidad?

Para más datos, amigo de uno de los colaboradores del libro.

Demás está decir que tengo opinión formada, pero como toda opinión hipotética, está sujeta a un alto grado de error.

El problema del tratamiento dado al tema es que su falta de amplitud impidió conocer otras perspectivas y formas de resistencia que, a la larga, fueron también eficaces en el proceso de democratización.

Las sentadas fueron importantes.

Pero también lo fueron otros numerosos actos que, de hecho, desmitificaron el poder y control que ejercían las autoridades y que nos permitieron salir a la vida con un poco menos de miedo.

Por poner un sólo ejemplo de omisión: ¿Porqué no dicen nada los autores de las reuniones sostenidas en los años 82 y 83 con el rectorado en el que impusimos la autorización de funcionar del CENBA?

¿Creen Ustedes que lo único que existía era Aristócratas del Saber?

¿Y de las discusiones sobre el estatuto?

¿Podés no acordarte de los primeros actos en que te pusiste en pie de igualdad con quienes hasta meses antes nos martirizaban?

La omisión sólo puede ser resultado de dos causas: Que no participaste o que no resulta funcional a sus intereses.

Y creo que hay un poco de cada cosa.

Ser republicano implica someterse a la voluntad de la mayoría - no a la del concepto indeterminado pueblo - en un marco de respecto a las minorías, aún cuando no nos gusten las opiniones de los otros.

Quienes sólo consideraban - y consideran aún hoy día - como los únicos validosos sus propios intereses y opiniones, no integran, también desde mi perspectiva, las filas republicanas. Y actúan de esta manera los autores de la obra cuando reducen todo un proceso social a una épica de grupos.

La trascendencia de lo que pasó para, inclusive, nuestra actual vida institucional, debería obligarnos a ser cuidadosos con la memoria. Su deformación puede llevar a cometer los mismos errores una y otra vez.

Un abrazo a todos y hagamos votos porque nunca más se violen la libertad e igualdad como en aquellos tiempos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Negropani

Re: Nuestra Xp Durante La Represion

 

Con respecto al libro que he citado y dio comentarios de diversos origenes me gustaria agregar que fue hecho de la misma manera epica, que fue escrita la obra de Miguel Cané, Juvenilla.

Aclaro esto al saber que estos autores han tomado esta obra, que hasta la actualidad se lee en los colegfios secundarios como ejemplo de la secundaria de antaño, para hacer mencion a una epoca dura, dificil y para muchos contradicctoria que vivio la juventud en los años 70.

Digo esto porque para las clases venideras este libro es un ejemplo de ocmo vivio una epoca y se mato a ua generacion. Creo que el libro comete omisione o no tiene una vision objetiva del hecho. Pero no deja de ser un relato de lo que se vivio en una institucion cuna de lideres como es el CNBA.

Como egresado de dicha institucion, en epoca de democracia, la dictadura hizo estragos conese colegio, en los años posteriores al 83, erl terror seguia corriendo y el recuerdo vivo en las paredes.

Por eso creo que es necesario recordar, no importan las ideologias ni la cantidad de nmuertos, nmo importan si eran montoneros o policias, lo importante es que eran hombres, jovenes, y hasta niños que muerieron

Y de eso es lo que nos olvidamos, de la gente muerta, de los que ya no estan y de la familia que hoy en dia sigue sufriendo.

Por eso pienso que tenemos que ser un poco mas humanos y recordar para que nunca mas pase. Si seguimos pensando en que los monto eran malos y los milicos buenos o al reves, nada va a cambiar y esto se REPETRIRA

gracias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Juancho Talarga

Re: Nuestra Xp Durante La Represion

 

Victorinox.

Me parece que no hay dos platos en la balanza.

Simplemente, a una organizacion guerrillera , terrorista y todos los adjetivos que quieras ponerle, le siguio una represion de estado ( lo que obviamente es mucho mas grave ).

 

Cuando se plantea el tema en esos terminos, me recuerda a esas discusiones en las que los dos dicen la verdad, ya que uno dice una verdad, y el otro en lugar de refutarla, dice otra verdad, pero que para nada, niega la antecedente.

 

Ademas, me parece que se debe recordar que a la guerrilla , se la debe situar, en una situacion imperante en todo el mundo, y particularmente en America Latina, en ese momento. (Tupamaros, Brigadas rojas, sendero luminoso, FARC, Baader Meinhoff , Ejercito de Liberacion simbiones, OLP, etc. ).

Un contexto de violencia mundial increible.

 

Hoy es impensable, plantear una lucha armada en esas condiciones.

Al menos en el mundo occidental.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado aldo_peti

Re: Nuestra Xp Durante La Represion

 

Con respecto al libro que he citado y dio comentarios de diversos origenes me gustaria agregar que fue hecho de la misma manera epica, que fue escrita la obra de Miguel Cané, Juvenilla.

Aclaro esto al saber que estos autores han tomado esta obra, que hasta la actualidad se lee en los colegfios secundarios como ejemplo de la secundaria de antaño, para hacer mencion a una epoca dura, dificil y para muchos contradicctoria que vivio la juventud en los años 70.

Digo esto porque para las clases venideras este libro es un ejemplo de ocmo vivio una epoca y se mato a ua generacion. Creo que el libro comete omisione o no tiene una vision objetiva del hecho. Pero no deja de ser un relato de lo que se vivio en una institucion cuna de lideres como es el CNBA.

Como egresado de dicha institucion, en epoca de democracia, la dictadura hizo estragos conese colegio, en los años posteriores al 83, erl terror seguia corriendo y el recuerdo vivo en las paredes.

Por eso creo que es necesario recordar, no importan las ideologias ni la cantidad de nmuertos, nmo importan si eran montoneros o policias, lo importante es que eran hombres, jovenes, y hasta niños que muerieron

Y de eso es lo que nos olvidamos, de la gente muerta, de los que ya no estan y de la familia que hoy en dia sigue sufriendo.

Por eso pienso que tenemos que ser un poco mas humanos y recordar para que nunca mas pase. Si seguimos pensando en que los monto eran malos y los milicos buenos o al reves, nada va a cambiar y esto se REPETRIRA

gracias

 

Estoy de acuerdo en general con tu idea. Pero disiento respecto que no hubieran malos. Los hubo y no está mal recordarlo e inclusive castigarlos.

Pero ello no debe quitar que en algún momento hay que cerrar los temas para poder avanzar como nación.

Un abrazo.

 

Un abrazo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Negropani

Re: Nuestra Xp Durante La Represion

 

Victorinox.

Me parece que no hay dos platos en la balanza.

Simplemente, a una organizacion guerrillera , terrorista y todos los adjetivos que quieras ponerle, le siguio una represion de estado ( loq ue obviamente es mucho mas grave ).

 

Cuando se plantea el tema en esos terminos, me recuerda a esas discusiones en las que los dos dicen la verdad, ya que uno dice una verdad, y el otro en lugar de refutarla, dice otra verdad, pero que para nada, niega la antecedente.

 

Ademas, me parece que se debe recordar que a la guerrilla , se la debe situar, en una situacion imperante en todo el mundo, y particularmente en America Latina, en ese momento. (Tupamaros, Brigadas rojas, sendero luminoso, FARC, Baader Meinhoff , Ejercito de Liberacion simbiones, OLP, etc. ).

Un contexto de violencia mundial increible.

 

Hoy es impensable, plantear una lucha armada en esas condiciones.

Al menos en el mundo occidental.

 

por suerte un escenario de violencia asi es impensando hoy en dia, pero insisto.

me parece que a 30 años seguir pensando en quien tiro la primera bala, me parece un no crecer, es crear el mismo odio que vivimos nosotros para los que vienen atras.

No digo de olvidar el pasado sino re recoradrlo y pensaerlo, pero superarlo para no caer en lo mismo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Juancho Talarga

Re: Nuestra Xp Durante La Represion

 

Un solo detalle, para darnos cuenta en manos de quien estabamos ( como si hiciese falta !!! ).

El Sabado 24/3, Canal 7, paso una serie de cortos publicitarios de los milicos, y algunos cortos de noticieros.

 

Año 81, un Ministro o funcionario de Salud y Bienestar social, hablando de la droga, amen de la sarta de boludeces, que dijo, le tuvo que contestar a una periodista casi tan idiota como el.

La tarada queria saber en que grupos sociales, se daba mas el consumo de drogas.

El animalito en cuestion, decia que si bien, la droga estaba en todos los ambientes, se daba mas en el estudiantado, ya que el "exceso de pensamiento" lleva a estas cosas.

Los trabajadores por estar concentrados en su trabajo se drogan menos.

"exceso de pensamiento " !!!!!!!!

Que HDP !!!.

Si vos hubieses pensado un poquito.

 

Recordaran que durante esa epoca, Les Luthiers, en una de sus canciones, nombraba al ministro de educacion, que era el cabo primero Lopez.

 

Cuanta verdad !!!!.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Negropani

Re: Nuestra Xp Durante La Represion

 

bueno para los politicos el exceso de pensamiento siempre estuvo mal, rpimero se dio con los milicos que lo tapaban con balas, ahora al exceso de pensamiento lo cubren con planes sociales y cuotas para los que tieen un poco mas de plata

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Invitado

Re: Nuestra Xp Durante La Represion

 

La verdad es que en general trato de evitar estos temas, porque no hay modo de evitar las discusiones, y está claro que es imposible que todos nos pongamos de acuerdo. Trato siempre de ser objetivo, pero en el fondo eso es otra utopía. Siempre, quiérase ó no, uno está más de un lado que del otro, pero en fin, trataré de no juzgar a nadie, o hacerlos con todos con la misma vara.

Soy de los que piensan que esto lo iniciaron los grupos terroristas, y que después vino la reacción, que fue aún peor. Imperdonables ambas cosas, no se puede ni se debe olvidar para que no ocurran más. Tampoco se pueden justificar las actitudes, ni de un lado ni del otro. Ojalá, sin olvidar ni perdonar, a nadie, podamos construir una Nación, sana, donde estas cosas no se repitan.

Pero el tema pedía anécdotas y recuerdos de quienes lo hayamos vivido. Puedo contar un montón, lo haré tan sólo con unas pocas, por razones de espacio y para no aburrirlos.

- Cursé mi secundaria en el Carlos Pellegrini, “primos” del CNBA tantas veces nombrado. Fue de 1967 a 1972, bajo la “primera revolución militar”… Colegio de excelencia, todo ordenadito, uniforme obligatorio, estricto tanto para las chicas como para nosotros, sin excepciones. Cabello recogido (ellas), corto por encima del cuello de la camisa (nosotros). Profesores y nivel muy exigente, había que estudiar en serio, pero casi todo estaba prohibido, por ejemplo pisar la escalera principal de la escuela, para que no se gaste ni se ensucie el mármol… Durante años, obvio, ni se podía mencionar la palabra “política”. Y tantas otras cosas… Trabajos prácticos los… sábados. Y había amonestaciones, suspensiones, expulsiones, como también alumnos que repetían años, pero muchos, y algunos más de una vez a lo largo de la carrera.

- Tuve dos compañeros directos que comenzaron trabajando en el Centro de Estudiantes. Cuando pudieron, entraron a Montoneros. Uno, directamente desapareció, años después, el otro, se suicidó pocos años más tarde. Ambos, muy buenos estudiantes.

- Cursé Ciencias Económicas en la UBA, 1973 hasta mediados del 78. Pasé primero por el gobierno de Cámpora-Perón-Isabelita, luego también por el proceso. Los primeros años sinceramente casi aprobaba sin estudiar, “de taquito”, reinaba desorden y yo venía muy bien preparado, aproveché el momento (aunque años después me arrepentí porque tampoco aprendía demasiado…). Teníamos una libreta, había que mostrarla para entrar a la Facultad. El que se la olvidaba, quedaba afuera. Aprendí por otra parte que la prohibición o falta total de actividad política del secundario era mala, pero el exceso de la Facultad tampoco era lo que uno esperaba, porque muchas clases se convertían en shows o arengas que no tenían nada que ver con lo técnico.

- A comienzos del proceso recibí la visita de una amiga de un país vecino. Un domingo la llevé a pasear por Olivos. Había controles militares cada tantas cuadras. En uno de ellos creí que me hicieron señas para que pase, pero entendí mal: era para que pare. Sentí dos disparos, frené. Por sólo ser jóven ya nos miraban como sospechosos. Nos pidieron documentos, yo lo tenía siempre a mano. Mi amiga… se había olvidado el Pasaporte en el hotel! En ese momento el milico se distrajo con un ruido o porque lo llamó su superior: zafé de milagro. Todavía siento las palpitaciones…

Podría contar mucho más, disculpen lo largo de esto. Son sólo recuerdos, creo que es lo que alguien pidió. Me hicieron pensar mucho en el pasado, espero ahora seguir construyendo el futuro.

Saludos, a todos,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Juancho Talarga

Re: Nuestra Xp Durante La Represion

 

... por ejemplo pisar la escalera principal de la escuela, para que no se gaste ni se ensucie el mármol… Durante años, obvio, ni se podía mencionar la palabra “política”.

 

Si te interesa, yo ingrese en el 74, y el tema de la escalera principal segua igual.

Era para los profesores y rectores.

Durante la epoca de Isabelita, si andabas solo, la podias usar, no pasaba nada.

Despues los primeros años del proceso, estaba FORBIDDEN.

Despues se relajo un poco, y cuando estabamos en quinto y sexto, nosotros la usabamos mas.

Ahora, al regreso de la democracia, se que se la "RECUPERO", y se que se vivio como un triunfo de los estudiantes.

 

Nunca mas volvi al colegio a diferencia de mis compañeros.

Solo lamento, no haber podido asistir el dia que se descubrio la plaqueta en homenaje a los desparecidos ( uno de ellos mi unico familiar lejano desaparecido ).

Quizas vos lo conociste.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado nautilus

Re: Nuestra Xp Durante La Represion

 

La verdad es que en general trato de evitar estos temas, porque no hay modo de evitar las discusiones, y está claro que es imposible que todos nos pongamos de acuerdo. Trato siempre de ser objetivo, pero en el fondo eso es otra utopía. Siempre, quiérase ó no, uno está más de un lado que del otro, pero en fin, trataré de no juzgar a nadie, o hacerlos con todos con la misma vara.

Soy de los que piensan que esto lo iniciaron los grupos terroristas, y que después vino la reacción, que fue aún peor. Imperdonables ambas cosas, no se puede ni se debe olvidar para que no ocurran más. Tampoco se pueden justificar las actitudes, ni de un lado ni del otro. Ojalá, sin olvidar ni perdonar, a nadie, podamos construir una Nación, sana, donde estas cosas no se repitan.

Pero el tema pedía anécdotas y recuerdos de quienes lo hayamos vivido. Puedo contar un montón, lo haré tan sólo con unas pocas, por razones de espacio y para no aburrirlos.

- Cursé mi secundaria en el Carlos Pellegrini, “primos” del CNBA tantas veces nombrado. Fue de 1967 a 1972, bajo la “primera revolución militar”… Colegio de excelencia, todo ordenadito, uniforme obligatorio, estricto tanto para las chicas como para nosotros, sin excepciones. Cabello recogido (ellas), corto por encima del cuello de la camisa (nosotros). Profesores y nivel muy exigente, había que estudiar en serio, pero casi todo estaba prohibido, por ejemplo pisar la escalera principal de la escuela, para que no se gaste ni se ensucie el mármol… Durante años, obvio, ni se podía mencionar la palabra “política”. Y tantas otras cosas… Trabajos prácticos los… sábados. Y había amonestaciones, suspensiones, expulsiones, como también alumnos que repetían años, pero muchos, y algunos más de una vez a lo largo de la carrera.

- Tuve dos compañeros directos que comenzaron trabajando en el Centro de Estudiantes. Cuando pudieron, entraron a Montoneros. Uno, directamente desapareció, años después, el otro, se suicidó pocos años más tarde. Ambos, muy buenos estudiantes.

- Cursé Ciencias Económicas en la UBA, 1973 hasta mediados del 78. Pasé primero por el gobierno de Cámpora-Perón-Isabelita, luego también por el proceso. Los primeros años sinceramente casi aprobaba sin estudiar, “de taquito”, reinaba desorden y yo venía muy bien preparado, aproveché el momento (aunque años después me arrepentí porque tampoco aprendía demasiado…). Teníamos una libreta, había que mostrarla para entrar a la Facultad. El que se la olvidaba, quedaba afuera. Aprendí por otra parte que la prohibición o falta total de actividad política del secundario era mala, pero el exceso de la Facultad tampoco era lo que uno esperaba, porque muchas clases se convertían en shows o arengas que no tenían nada que ver con lo técnico.

- A comienzos del proceso recibí la visita de una amiga de un país vecino. Un domingo la llevé a pasear por Olivos. Había controles militares cada tantas cuadras. En uno de ellos creí que me hicieron señas para que pase, pero entendí mal: era para que pare. Sentí dos disparos, frené. Por sólo ser jóven ya nos miraban como sospechosos. Nos pidieron documentos, yo lo tenía siempre a mano. Mi amiga… se había olvidado el Pasaporte en el hotel! En ese momento el milico se distrajo con un ruido o porque lo llamó su superior: zafé de milagro. Todavía siento las palpitaciones…

Podría contar mucho más, disculpen lo largo de esto. Son sólo recuerdos, creo que es lo que alguien pidió. Me hicieron pensar mucho en el pasado, espero ahora seguir construyendo el futuro.

Saludos, a todos,

 

Lamento haber tenido que repetir este post, pero quisiera detenerme en la parte resaltada en rojo que obviamente no comparto.

La violencia la inicio el sistema economico imperante en el pais donde habia gente muerta de hambre o en la miseria, la violencia siguio con los asesinatos en la patagonia de obreros rurales en la epoca de Hirigoyen, la violencia siguio con el fusilamiento del general Valle y sus compañeros. Muchachos este es un pais de violencia desde la epoca del virreynato, a quien se le puede ocurrir que empezo con los montoneros. Las cosas que hay que leer, se ve que escribir es gratis, les recomiendo que lean y se instruyan.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Nuestra Xp Durante La Represion

 

Lamento haber tenido que repetir este post, pero quisiera detenerme en la parte resaltada en rojo que obviamente no comparto.

La violencia la inicio el sistema economico imperante en el pais donde habia gente muerta de hambre o en la miseria, la violencia siguio con los asesinatos en la patagonia de obreros rurales en la epoca de Hirigoyen, la violencia siguio con el fusilamiento del general Valle y sus compañeros. Muchachos este es un pais de violencia desde la epoca del virreynato, a quien se le puede ocurrir que empezo con los montoneros. Las cosas que hay que leer, se ve que escribir es gratis, les recomiendo que lean y se instruyan.

 

bue... y vos no te olvides que David le rompió la cabeza de un piedrazo a Goliat...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Nuestra Xp Durante La Represion

 

Estimados Coforistas:

Yo pasé la adolescencia y el secundario en la época de la dictadura.

Y como anécdota puedo contar que, viviendo yo a un par de cuadras de El Olimpo, nadie comentaba nada de lo que pasaba ahi.

Era una dependencia de la policía de la cual cada tanto se escuchaba una sirena.

Años después nos enteramos que alli funcionaba un centro clandestino.

Y la otra fue histórica.

La hinchada de Chicago empezó a cantar la Marcha Peronista en un partido.

Y la policía llevó a salto de rana a toda la popular hasta la 42.

Recuerdo una fila de 500 tipos haciendo salto de rana por Tellier (hoy Avenida Lisandro de la Torre).

En el partido siguiente que jugábamos de visitantes, la hinchada paró en la puerta de la comisaría para hacer una ronda.

Volvimos todos a ir en cana.

Cordiales saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Nuestra Xp Durante La Represion

 

Lamento haber tenido que repetir este post, pero quisiera detenerme en la parte resaltada en rojo que obviamente no comparto.

La violencia la inicio el sistema economico imperante en el pais donde habia gente muerta de hambre o en la miseria, la violencia siguio con los asesinatos en la patagonia de obreros rurales en la epoca de Hirigoyen, la violencia siguio con el fusilamiento del general Valle y sus compañeros. Muchachos este es un pais de violencia desde la epoca del virreynato, a quien se le puede ocurrir que empezo con los montoneros. Las cosas que hay que leer, se ve que escribir es gratis, les recomiendo que lean y se instruyan.

 

Con estos pensamientos así estamos, si vamos a creer que porque los milicos se pasaron de rosca los subversivos eran la Madre Teresa.....

 

Ponían bombas y secuestraban y mataban como los militares, pero por una causa "justa" en nombre de quién????? del pueblo????, yo ya era grandecito y escuchaba lo que pedía la gente, a mi no me lo contó nadie.

 

Lo que pasa que como los milicos tenian 2 dedos de frente hicieron lo que hicieron y se recontrapasaron de rosca.

 

Pero dejemonos de joder ni los unos ni los otros.

 

Y mientras haya gente que piensa como vos las heridas no se cerrarán nunca mas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado EL TORDO

Re: Nuestra Xp Durante La Represion

 

Lamento haber tenido que repetir este post, pero quisiera detenerme en la parte resaltada en rojo que obviamente no comparto.

La violencia la inicio el sistema economico imperante en el pais donde habia gente muerta de hambre o en la miseria, la violencia siguio con los asesinatos en la patagonia de obreros rurales en la epoca de Hirigoyen, la violencia siguio con el fusilamiento del general Valle y sus compañeros. Muchachos este es un pais de violencia desde la epoca del virreynato, a quien se le puede ocurrir que empezo con los montoneros. Las cosas que hay que leer, se ve que escribir es gratis, les recomiendo que lean y se instruyan.

Flaco me parece que te equivocaste de foro, manejate con respeto si queres que te respeten...te recomiendo te pases a este foro , si tanto te hiere que se hable de putas...

http://www.libroadictos.com/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...