Jump to content

Ex Tupamaro en defensa de los ricos de Punta del Este


ABO

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Ex Tupamaro en defensa de los ricos de Punta del Este

 

Una intendencia que vive todo un año con la plata que en 2 meses dejan los turistas, o al menos que los turistan viven alli que quieren que hagan ? Me parece perfecto. No se habla de correr a los pobres, si a los vagos .

Descuartizan vacas en el norte. Más desnutridos en el "granero del mundo". "el que apuesta al dólar pierde",Cinco presidentes en una semana. ¡son todos una manga de garcas! ¡este país está lleno de ladrones!¿yo?... ¡argentino!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 356
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Ex Tupamaro en defensa de los ricos de Punta del Este

 

Tesis de Hervé Algalarrondo

Siendo él mismo un intelectual de izquierda, este directivo del prestigioso semanario francés viene formulando, sin embargo, desde hace un tiempo una dura requisitoria contra esa tendencia en varios ensayos y en particular en un libro titulado: Seguridad: la izquierda contra el pueblo. Algalarrondo afirma que la izquierda ha descuidado un fenómeno que golpea sobre todo a los más pobres, porque ve en el delincuente a una víctima de la sociedad. Y a la seguridad como un reclamo de la derecha.

 

 

 

La acusa de haber traicionado a su electorado. Su tesis es que una "cultura de la excusa" la lleva a ignorar a la víctima para asumir la defensa del que viola la ley. Privilegiar las causas sociales en la explicación de los motivos del delito, es una cosa. Renunciar a combatir la delincuencia es otra. Pero, para la izquierda, la explicación se convierte en excusa. Excusa para el delincuente y excusa para la inacción de los poderes del Estado.

 

 

 

Otra creencia que Algalarrondo combate es la de que una mejora de la situación económica traerá automáticamente una caída en los índices del delito. En la práctica, es apostar a que el tiempo lo resuelva todo. Podemos comprobar la falsedad de esa tesis en América Latina: la región ha crecido sostenidamente en los últimos años, pero en muchos países latinoamericanos el flagelo de la delincuencia no sólo no retrocede, sino que avanza.

 

 

 

 

 

Una falsa ecuación

 

 

 

"En mi libro, dice Algalarrondo, ataco una ecuación totalmente falsa: que las medidas de seguridad son de derecha, hasta fascistas. Ese es el discurso de las elites culturales parisinas totalmente desconectadas de la realidad. En los suburbios humildes de París o de Lyon, el electorado de izquierda pide más seguridad, igual que el de derecha". Y ejemplifica: "Los padres que quieren que sus hijos circulen tranquilamente por las calles de su barrio no son de derecha ni de izquierda, son padres". También ironiza sobre la postura de los ex partidos comunistas o trostkistas al señalar como "una fantástica paradoja" el hecho de que, aunque "las demandas de mayor seguridad son muy fuertes entre los trabajadores; «el partido de la clase obrera» se mantiene en ese tema en posiciones de una extrema candidez".

 

 

 

Según él, al negar la realidad de la delincuencia, los "bienpensantes" del progresismo no han entendido que la inseguridad toca justamente a los más carenciados, "ahoga a los servicios públicos y a las barriadas". "La izquierda –acusa Algalarrondo– ha olvidado sencillamente que las primeras víctimas del incremento de la inseguridad" son los trabajadores, la gente humilde.

 

 

 

La tendencia de estos sectores políticos a "ideologizar" todo nubla la realidad. "La intelectualidad de izquierda sigue viendo en el más mínimo incremento de los poderes de la policía y de la justicia una amenaza para las libertades", explica el periodista. En el imaginario progresista, la lucha contra el delito está siempre asociada con el atentado contra la libertad individual o a su recorte. No hay duda de que pueden cometerse abusos en la represión de la delincuencia, pero en el estado de derecho existen mecanismos para prevenirlos y evitarlos, por lo tanto, no pueden ser la excusa para una inacción que, a la larga, por el caos y la inseguridad que genera, acaba atentando, y en mucho mayor medida, no sólo contra la libertad individual, sino contra la vida misma.

 

 

 

 

 

Los delincuentes, el nuevo proletariado

 

 

 

Hervé Algalarrondo pone en el banquillo de los acusados al desaparecido filósofo francés, Michel Foucault y su libro, biblia del garantismo, "Vigilar y castigar" (1985). "A los que roban, se los encarcela; a los que violan, se los encarcela; a los que matan, también. ¿De dónde viene esta extraña práctica (sic) y el curioso proyecto de encerrar para enderezar?", se preguntaba Foucault, por ejemplo.

 

 

 

Algalarrondo expone al respecto otra tesis impactante: "Para la intelligentsia, el nuevo proletariado, son los delincuentes". Traiciona a sus propias bases en nombre de la defensa de los "fuera de la ley". Los que cometen delitos estarían en rebeldía contra una ley y un orden "injustos". Son ellos las víctimas. Con este discurso, la izquierda deslegitima totalmente la idea de represión.

 

 

 

Otro aspecto en el cual el autor se despega del dogma progresista es su defensa de la policía. Acusa a la izquierda de racismo policial. Para ella, "los policías son siempre presuntamente culpables, y los jóvenes siempre totalmente inocentes". Eso explica que se movilicen por los casos de gatillo fácil o abuso policial, pero jamás por las víctimas de la delincuencia.

 

 

 

Alagalarrondo afirma que "no se hará retroceder la inseguridad sin rehabilitar a la policía" y que ésta "necesita sentir el respaldo de todo el país, pero, para la intelligentsia, eso es inimaginable, porque reserva su compasión para los delincuentes y no tiene ni una palabra de consuelo o aliento para los que trabajan, los que estudian o los que padecen por la delincuencia". Mucho menos para los policías caídos en cumplimiento del deber. También en eso, dice el directivo del Nouvel Observateur, "existe un divorcio entre el pueblo y las elites: en las zonas sensibles, la gente reclama más presencia policial".

 

 

 

El "partido" de los derechos humanos

 

 

 

Finalmente, Algalarrondo pronostica que cualquier gobierno, "de derecha o de izquierda", que decida enfrentar el delito chocará contra el "partido de los derechos humanos". Un partido informal, una creación de la revuelta estudiantil de mayo del 68 en Francia, que dio origen a esa nueva mirada candorosa hacia la delincuencia. Un partido ante el cual, afirma, muchos han capitulado. El redactor de Le Nouvel Observateur aconseja a la izquierda rechazar el "fantasma liberticida" que afirma que combatir la delincuencia sería ser de derecha.

 

 

 

Es cierto que las fuerzas progresistas en general no ponen a la seguridad entre las prioridades de su agenda. Pero algunos están empezando a cambiar. El propio Partido Socialista francés designó a un responsable de Seguridad en su secretariado nacional, algo impensable tiempo atrás. "La inseguridad no es una sensación", declaró a la prensa Jean-Jacques Urvoas, el diputado nacional designado para ese cargo.

 

 

 

En cuanto a América Latina, junto con Venezuela, cuyos índices de inseguridad se han disparado sin que el Gobierno haya reaccionado aún, tenemos el ejemplo del presidente salvadoreño, Mauricio Funes, quien llegó a la primera magistratura encabezando una lista formada por una ex organización guerrillera, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, pero no ha eludido el drama de la violencia delictiva en su país y acaba de poner en vigencia una ley para combatir a las maras (pandillas) que prevé penas más duras para quienes se sumen a estos grupos delictivos.

Descuartizan vacas en el norte. Más desnutridos en el "granero del mundo". "el que apuesta al dólar pierde",Cinco presidentes en una semana. ¡son todos una manga de garcas! ¡este país está lleno de ladrones!¿yo?... ¡argentino!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ex Tupamaro en defensa de los ricos de Punta del Este

 

Hervé Algalarrondo pone en el banquillo de los acusados al desaparecido filósofo francés, Michel Foucault y su libro, biblia del garantismo, "Vigilar y castigar" (1985). "A los que roban, se los encarcela; a los que violan, se los encarcela; a los que matan, también. ¿De dónde viene esta extraña práctica (sic) y el curioso proyecto de encerrar para enderezar?", se preguntaba Foucault, por ejemplo..

 

Es tan chanta:046: que ni miró lo que copypasteó, o bueno, ni debe saber quien fue Foucault quien murió el , 25 de junio de 1984.

Va mi copy&paste from Wikypedia:

 

"Vigilar y castigar (en francés, Surveiller et Punir: Naissance de la prison) es un libro del filósofofrancésMichel Foucault, publicado originalmente en 1975. Es un examen de los mecanismos sociales y teóricos que hay detrás de los cambios masivos que se produjeron en los sistemas penales occidentales durante la era moderna."

 

:033::033::033::033::033:

[TABLE][TR][TD]Respice post te! Hominem te esse memento![/TD] [/TR][/TABLE].

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ex Tupamaro en defensa de los ricos de Punta del Este

 

Algalarrondo es un agrogarca de clase mierda, gorila y creo que voto a macri

 

por otro lado, coincido 100% con Algalarrondo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ex Tupamaro en defensa de los ricos de Punta del Este

 

Ya que estamos veamos que dice esta ley uruguaya de 1941:

 

Ley Nº 10.071

VAGANCIA, MENDICIDAD Y ESTADOS AFINES

 

CAPITULO I

 

De las categorías de estados peligrosos

 

Artículo 1º.- Podrán ser declarados en estado peligroso las personas de ambos sexos, mayores de 21 años, comprendidas en las categorías que enuncia el artículo 2º, cuando su conducta y su estado psicológico y moral, anteriores y actuales, evidencia que representan un peligro social.

 

Artículo 2º.- En las condiciones del artículo anterior podrán quedar sometidos a las medidas de seguridad que instituye la presente ley.

 

A) Los vagos, considerándose tales los que no teniendo medios lícitos de subsistencia, no ejerzan profesión u oficio y, siendo aptos para el trabajo, se entreguen a la ociosidad.

 

B) Los mendigos, considerándose tales los que, siendo aptos para el trabajo, se dedicaren -de modo habitual- a mendigar públicamente o, estando inhabilitados por invalidez, enfermedad o vejez, lo hicieren en lugares donde hubiere establecimientos destinados a asilarlos o socorrerlos; y los que vivan habitualmente de la mendicidad ajena, exploten a menores, enfermos o lisiados, o los instiguen a mendigar.

 

C) Los ebrios y toxicómanos habituales, que se embriaguen o intoxiquen en lugares públicos, y aun en lugares privados cuando -en ese estado- alteren el orden y constituyan un peligro para los demás.

 

D) Los proxenetas, sin perjuicio de lo dispuesto por leyes especiales.

 

E) Los que observen conducta reveladora de inclinación al delito, manifestada por el trato asiduo y sin causa justificada, de delincuentes y personas de mal vivir, o por frecuentación -en las mismas condiciones- de lugares donde aquéllos se reúnan; y

 

F) Los que, requeridos legítimamente por la autoridad, no justifiquen la procedencia del dinero o efectos que guarden en su poder o que hubieren entregado a otros para su inversión o custodia, y también aquellos que, sin causa justificada, oculten su verdadero nombre, disimulen su personalidad, o usen o tengan documentos de identidad falsos u oculten los propios.

 

http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=10071&Anchor=

 

 

Stendhal

 

 

NONONO que viene el otro a darnos lecciones de interpretacion de leyes internacionales y su relacion con el medio pelo tilingo nacional veraneando en el "este"....:034:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ex Tupamaro en defensa de los ricos de Punta del Este

 

a perdon VG, yo tambien ya estoy en las toninas !!! ta barbaro che...todo carisimo...pero yo LA DEJO ACA.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Viejo Golanchik

Respuesta: Ex Tupamaro en defensa de los ricos de Punta del Este

 

a perdon VG, yo tambien ya estoy en las toninas !!! ta barbaro che...todo carisimo...pero yo LA DEJO ACA.

 

 

Yo la dejo donde se me cante y te aclaro que ese "aca" es ramplon, nacionalista berreta, y en el fondo implica que ese "aca" es mejor que ese "alla" por el mero hecho de estar de este lado de las artificiales lineas demarcadas en barrosas aguas que algún zanguango de hace doscientos años dijo: de aca para alla son todo puto...de acá para acá somos todos über alles.

 

Las toninas suele ser destino de fin de semana alargado de principio de diciembre, sino es Las Toninas, sera Mar Azul o incluso San Clemente, que con dos amigos con los que solíamos hacer windsurf en los 80 y 90, en los 00 se nos vino el creced y multiplicaos como mandato divino y como con los chicos es difícil, inventamos un campamento para ellos, pero que en realidad es para nosotros, cuarentones con alma de pendejos, para que a la luz de la fogata desgranemos nuestras historias de infidelidades, proyectos y veamos con orgullo como nuestros vastaguitos aumentan la fogarata hasta el cielo que, como caído ahí mismo, de tan clarito, se nos mete en los poros junto con el vodka absolut de limón, que suele traer uno de los irmaos.

Cada dia me resulta mas arbitrario eso de las fronteras, cada dia me resulta mas al pedo y menos sensato.

 

Que veo acá en Punta del Este? veo una ausencia feroz de clase media, esa que alquila un dos ambientes, esa que se desplaza en un auto de hace tres o cuatro años. Veo una ausencia de jóvenes supuestamente independizados, juntados en pequeñas tribus y que sacrifican todos los días en la playa de la media tarde el ultimo resto de sueño que les quedaba aplastados contra la arena caliente. Veo herederos. Cómodos en casita.

 

Veo una ausencia de juntaderos de la "cole", como era el Posto 5 de hace veinte años o Papa Charlie en la Brava.

 

Veo un exceso de Ferraris, que ni en lo peor de los 90s. Veo una proliferación de Harleys Davidson, conducidas por forritos de 30 sin actitud, despatarrados sobre la ferretería icónica y en el fondo vacía de una moto que se pretende a medida y solo es un cacho de metal ya sin espíritu de tan industrializado y caro.

 

Veo que todo se desplazo al Este, sobre playejas piedrosas en las que solo los frentistas sienten la plenitud. En un mar que evoca una pampa azul recorrida por los cargueros en el horizonte, alineados uno a uno, tanto que semejan trenes, con sus vagones dibujados sobre el horizonte como almenares de un fuerte levemente móvil.

 

Veo que Punta del Este ha dejado de ser medio argentina y ha pasado a ser un cuarto brasilera, y notorios en sus modales completamente brutales y agresivos, un grupete detestable de paraguayos, siempre montados en exóticos vehículos, suelen primerear en las esquinas, suelen bocinear ante su raudo paso, siempre, pero siempre siempre, apurados. Donde? No se.

 

La geografía cambia, pues de la columna vertebral esteña, antes baja y de arboledas altisimas, vastas torres que portan horrorosos "estilos" temáticos, imaginados por arquitectos diabólicos, crecen ya no como excrecencias sino como cordillera y pobladas por quien? con sus luces apagadas lucen muertas. Vivas, por las luces del hall de entrada, pero muertas, en sus miles de ventanas opacas, si, muertas.

 

Punta luce desaforada en su riqueza. Luce algo triste en su ausencia de esa cosa joven y adolescente, que solo vuelcan diariamente en la barra, vomitando sus almas a la madrugada. Aunque sospecho que vomitaron sus almas mucho antes.

 

Punta es reflejo del espíritu profundo de la argentina, como surge un Puerto Madero que explota ahora, exclusivo y excluyente, repeliendo las clases medias y abriendo espacios dispépticos a unos ricos, que sin vergüenzas, exhiben sus atributos multiplicados por economías que los benefician barbaramente.

 

Mientras tanto.

 

Se apilan en el conurbano, en la capital y hacen fila imaginaria antes de nacer, millones de desposeídos, de miserables, que sólo pueden aspirar a un cambio de celular, a un lcd. Y el fundamento del arraigo, el fundamento para salir de pobres indignos a pobre dignos y de ahí, como nuestros abuelos o padres, el sueño de la casita propia...el refugio metafísico que aun en la precariedad, da seguridad.

 

Uruguay no difiere mucho de la Argentina, en el fondo, cuando se lo confronta a sus miserias. Solo que son poquitos y el territorio no es chico, y cuando se prende un ventilador inmenso atrás, en la velamen chico que solían ser sus campos pedregosos y linda geografía, cuando a fuer de que les pidan lo que nosotros dejamos de vender, ellos incluyeron regiones que ni siquiera sabían que podían sostener vacas. Sembraron sin espanto el país de arboles, cambiando algo el clima. Cultivaron soja sin preguntarse sobre retenciones, simplemente les cobraron los impuestos como corresponde y de alguna manera alcanza para ir saliendo adelante.

 

Vuelvo, por un instante, a decir lo que dije al principio, que todo limite me parece absurdo, y sin dudas, un arbitrario ejercicio de autoafirmacion, completamente innecesario.

 

El otro te dice, que vayas y te hagas un enema. Anda a estudiar algo, en una de esas salís de tu esquema pequeño-burgués mediocre y en una de esas vas a mejorar, de las Toninas a Mar de Ajo. Pero lo de mediocre no se te va a mejorar, en vos parece congénito. Lástima.

 

Tomá te cagué, no hice un análisis jurídico sino sociologico. prrrrrrr. (con lengua entre los labios y sonoro), y solo porque se me canto y tengo tiempo, mirando el mar, tomando mate.

 

VG

Editado por Viejo Golanchik
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ex Tupamaro en defensa de los ricos de Punta del Este

 

Roli, alguna vez me dijiste que no eras un tipo "retorcido", jeje...en este post superaste a mas de uno, te lo aseguro.

 

A vos te parece??? " semanas antes de los incidentes de villa soldati se llenaba el foro de estadisticas en las que nos mostraban como la inseguridad en la Argentina era bajisima, Comparado a demas paises casi eramos modelo. Recuerdo al jefe de Gabinete instalando la tan mentada " sensacion de inseguridad".

si todo esto es asi, y bajo estos parametros, porque la necesidad de un ministerio de seguridad?? Acaso fue la presion de TN, Morales Sola y Mirta???

Sera entonces que las cosas no eran como nos decian, que la sensacion era algo mas y que se nego el problema hasta que estallo?

 

Parecido al ministro de economia diciendo que la inflacion solo afecta a la clase media. Se vendra el Ministerio de inflacion en año electoral?

 

 

 

 

Roli.

QUERES SER FELIZ O TENER LA RAZON?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Respuesta: Ex Tupamaro en defensa de los ricos de Punta del Este

 

a perdon VG, yo tambien ya estoy en las toninas !!! ta barbaro che...todo carisimo...pero yo LA DEJO ACA.

 

 

Jaja vos sos de los que usaba FarWest y Topeka en vez de Levi´s y Wrangler.

 

Haga patria, use Far West!!!:lol::lol::lol:

 

 

Slds,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Ex Tupamaro en defensa de los ricos de Punta del Este

 

Veo que Punta del Este ha dejado de ser medio argentina y ha pasado a ser un cuarto brasilera, y notorios en sus modales completamente brutales y agresivos, un grupete detestable de paraguayos, siempre montados en exóticos vehículos, suelen primerear en las esquinas, suelen bocinear ante su raudo paso, siempre, pero siempre siempre, apurados. Donde? No se.

 

 

VG

 

Nooo... no me vas a decir que no hay más hinchas de River en Punta.

Pero segun vos si hay BOSTEROS.

¿Conoces el cantito de las hinchadas? Son todos...... de Bolivia y Paraguay. :lol::lol::lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Ex Tupamaro en defensa de los ricos de Punta del Este

 

Nooo... no me vas a decir que no hay más hinchas de River en Punta.

Pero segun vos si hay BOSTEROS.

¿Conoces el cantito de las hinchadas? Son todos...... de Bolivia y Paraguay. :lol::lol::lol:

 

 

un mensaje poco felíz, digamos...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Viejo Golanchik

Respuesta: Ex Tupamaro en defensa de los ricos de Punta del Este

 

Nooo... no me vas a decir que no hay más hinchas de River en Punta.

Pero segun vos si hay BOSTEROS.

¿Conoces el cantito de las hinchadas? Son todos...... de Bolivia y Paraguay. :lol::lol::lol:

 

Jajaaaaa, excelente! me hiciste reir!

 

Pero no es joda, son paraguayos ricachones, muy mala gente, con serios problemas de respeto al prójimo.

 

Y como lo escribi, me dije, voy a comprobarlo: me paro y veo que, efectivamente, todos van apuradisimos a algun lado, salen arando con las camionetas inmensas, frenan chirriando y tocan bocina a todo lo que se mueve a una velocidad de menos de 80 km por hora en ciudad, 200 en ruta...

 

Che, haciendo numeros y comparando precios, Baires y Punta deben estar como a un 10% de distancia en precios, medidos en zona norte, supermercados tipo en Las Lomas o la Horqueta. La fruta y la verdura valen lo mismo que en esos super.

 

En La Marea, un restaurante del puerto que sirven una perfecta Corvina Negra asada con provenzal, al margen de los mariscos que quieras, hemos comido cinco personas, sin vino, por 110 dolares, con postres. Pescado, que no es barato en ningun lugar.

 

Ahora si te vas al Bungalow Suizo ...eso es por cabeza. Minimo.

 

VG

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...