Jump to content

Reindustrialización del país


dick alfredo

Publicaciones recomendadas

CFK: "Un instrumento más en la reindustrialización del país"

 

 

Así calificó la presidenta argentina la inversión de 50 millones de pesos que el Estado nacional destinará al fortalecimiento de parques industriales en el país, medida que según aseguró, "supondrá la creación de 50 mil puestos de trabajo".

 

La medida "es un instrumento más en el camino de reindustrialización del país que comenzó hace siete años", y sirve para comenzar a saldar "una deuda de estos 200 años de historia", que es la de "agregar valor en el origen, en la fuente" de las exportaciones nacionales, señaló la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de un anuncio que realizó en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno acompañada por los ministros del Interior, Florencia Randazzo; de Industria y Turismo, Débora Giorgi; y de Planificación Federal, Julio De Vido, además de gobernadores y empresarios.

 

Según explicó, "los parques industriales del país van a contar con 30 millones de pesos no reintegrables para mejoras y se destinarán 22 millones de pesos para préstamos a PyMEs que quieran instalarse en esos parques".

Además, remarcó que los 235 centros de agrupamiento industrial , los 59 que están en proceso de conformación "generaron 200 mil puestos de trabajo, y se van a autorizar 25 mil más". En tanto, consideró que "es básico para el desarrollo armónico y simétrico del país instalar todas aquellas actividades e industrias que agreguen valor a los productos agrícolas. Ese es el gran desafío, como generación del Bicentenario", el impulso de la "ciencia y la tecnología.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Reindustrialización del país

 

que buen chiste....van a reindustrializar el pais con 50 millonessss...jua.

me encantaria saber a manos de quien va ese cambio chico....lazaro baez aboriginal corporation...http://cronicasfueguinas.blogspot.com/2007/02/lzaro-bez-el-testaferro-de-kirchner-y.html .o cristobal lopez humanitarian fund for dicial reserch(base en luxemburgo)http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0187/articulo.php?art=0982&ed=0187....que ingenuidad.....o sera otro gran negocio...tipo..secretario de Energía, Alieto Guadagni advirtió que "sin haber llamado a licitación, se está adquiriendo un producto que no es necesario porque el país es un productor y exportador de fuel oil". Guadagni destacó que "las operaciones con Venezuela han sido pésimo negocio: entre 2004 y 2008, perdimos US$ 207 millones por comprar el fuel oil más caro a precios CIF y exportar el mismo producto de las refinerías locales a valores FOB que son más bajos".

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Reindustrialización del país

 

son 15 millones de dolares aprox.....para que..???es un chiste no???para re industrializar...debe ser un chiste de gallegos...un economista por ahi por favor....un contador,,,por ahi por favorrr.......

hay ingenuidad como reinas en estas tierras........

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Reindustrialización del país

 

son 15 millones de dolares aprox.....para que..???es un chiste no???para re industrializar...debe ser un chiste de gallegos...un economista por ahi por favor....un contador,,,por ahi por favorrr.......

hay ingenuidad como reinas en estas tierras........

es para mejora de terrenos, ah el Sr liberal pretende que le hagan la fabrica, instalen las maquinas para produccion, le garanticen la facturacion, otra cosa no conozco ningun economista, ni contador,capacitado para manejar una industria, los que conozco para lo unico que sirven es para liquidar impuestos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Reindustrialización del país

 

ah ahora entiendo....algo asi como 8 millonesde us para mejoras y el resto 7 millones para creditos.aja.....una bicoca..comparada con estohttp://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0457/articulo.php?art=20868&ed=0457 o los gastos del ministro de vido y el avion de 10 millones de us$http://www.psicofxp.com/forums/politica-economia-sociologia.146/1031031-vido-y-avion-10-millones-dolares.html. ahora si el ministro gasta =regulares de Aerolíneas Argentinas, hoy en manos del Gobierno. En ambos casos, según los registros aeroportuarios, viajó en un moderno Challenger 601 de matrícula argentina (LV-BYG) que cuesta alrededor de 10 millones de dólares. El aterrizaje en Caracas fue el domingo 7 de febrero, con otros cuatro pasajeros, y le costó al Ministerio de Planificación Federal 478.016 pesos. El de Tarija, el 23 de ese mes, con la misma cantidad de viajeros, fue más barato: 186.000 pesos.

ja claro que si...calro que si ahora entiendo ..Costos-Beneficios.

sr LIBERAL...ah claro se refiere a el ministro AMADO.

El principal dispositivo del estatismo kirchnerista, la Anses, está en manos de un graduado en las aulas monetaristas del Cema, símbolo del neoliberalismo y de las políticas macroeconómicas del menemismo. Su oscuro pasado en una empresa de residuos que lo culpa por haber quebrado y cómo se conoció con Massa bajo el manto de la Ucedé y Alzogaray.

 

 

  • Tal vez fue por los globos y papelitos de colores o por la emoción de exhumar una mesa que, en los años 50, había utilizado Eva Perón. Lo cierto es que el martes pasado, cuando se explicó la transferencia de fondos de la Anses al Banco Hipotecario, hubo una acotación de Amado Boudou que pasó inadvertida: "Lo hacemos en dólares para defender los fondos de los jubilados, que quede bien claro".
     
    Inesperada sugerencia: para Boudou, el peso es una moneda poco confiable para prestar a largo plazo. ¿Qué dirá ahora Néstor 0Kirchner, que presiona a los bancos para que ablanden los créditos? Si ésa es su meta, debería estimular a los ahorristas que se mortifican con la incesante devaluación de Martín Redrado, pero terminan negociando sus plazos fijos en pesos. Ahora Boudou les recomienda sacar la plata del sistema y refugiarse en otra divisa. Dicho en forma diferente: imitar a los financistas de Techint, que tanto enojaron a la Presidenta por dejar fuera del país los primeros 400 millones de dólares que les pagaron por Sidor.
     
    La disociación de Boudou podría ser explosiva: hace temer una devaluación cuando los mercados se preguntan de qué modo el Gobierno resolverá, después del 28 de junio, las inconsistencias de su política económica. Por suerte, todos saben que las decisiones las toma Néstor Kirchner, a pesar de que el titular de la Anses se promueva como ministro de Economía para cuando pasen los comicios.
     
    La hilacha noventista de Boudou desnuda más contradicciones. El se propone invertir los ahorros de los jubilados de tal modo que preserven su valor. No es lo que se desprende del discurso de la Presidenta. Ni de su propia conducta.
     
    El Gobierno se ufana de que, ahora que no están en las AFJP, los fondos previsionales van a proyectos con valor social, que mantienen el empleo o reactivan la economía.
     
    Esos objetivos no siempre garantizan una buena tasa de retorno. Alfonso Prat-Gay hizo notar que "si el Gobierno se empeñara en custodiar los activos de los jubilados, defendería las empresas estatizadas por Hugo Chávez, donde la Anses tiene una participación".
     
    Sólo porque la preservación de esos ahorros es secundaria, Boudou podría aplicarlos en Papelera Massuh, donde un par de opositores acaban de posar los ojos: quieren indagar cómo fue el proceso de deterioro que la puso en manos de Guillermo Moreno.
     
    Tampoco el lanzamiento de créditos hipotecarios a una tasa más baja que la del mercado garantiza la rentabilidad de la inversión. La Anses colocará sus fondos a cambio de un papel que emitirá el Hipotecario, del que Boudou es director. Pero ¿a ese organismo no le convendría comprar obligaciones negociables del banco en el mercado, donde rinden 25% en dólares?
     
    Los mecanismos para preservar los ahorros de los trabajadores no siempre permiten, por ejemplo, reactivar la construcción. Ahora los recursos no se les darán a los desarrolladores inmobiliarios para que hagan countries, dijo la señora de Kirchner. ¿Y si prestarles a esos insensibles fuera para los jubilados mejor negocio que darle plata al Tesoro para que Juan Carlos Pessoa llegue a fin de mes? En la Argentina es habitual sacrificar el futuro en el altar del presente.
     
    Muchos aportantes, igual, aplauden. Como cuando les decían que los bonistas soportarían la quita más grande de la historia: no se daban cuenta de que los bonistas eran ellos, con sus fondos hundidos por las AFJP en títulos públicos comprados a la fuerza.
     
    Boudou se sabe metido en un brete y habla de mantener el valor de los ahorros jubilatorios. No quiere ser el Madoff del sector público. De allí que, para indignación del voraz Roberto Baratta, se están suspendiendo algunos proyectos del Ministerio de Planificación (Atucha II, por ejemplo) y se postergaron algunas operaciones con bonos.
     
    Boudou hace bien en cuidarse. Como es muy joven, las derivaciones de sus actos podrían encontrarlo todavía en la vida pública. Ya hay quienes quieren explicaciones de su antecesor, Sergio Massa. En 2007, Massa mejoró la remuneración de los aportes al sistema de reparto, para estimular el pase abierto desde las AFJP. Si la operación salía bien, pensaba, tal vez lo nombrarían vicegobernador, con Daniel Scioli.
     
    Lo que no contempló es que, un año después, todos los afiliados al régimen de capitalización serían transferidos a la Anses. Según los expertos, la mejora que utilizó Massa como anzuelo podría llevar al organismo, en 10 años, a la quiebra.
    Liberalismo
     
    El fallido de Boudou revela un fenómeno más interesante: el principal dispositivo del estatismo kirchnerista, la Anses, está en manos de un graduado en las aulas monetaristas del CEMA y atrapado en los malditos 90 para pensar la economía. Alguien que todavía no se anima a manejar activos previsionales como si fueran donaciones y quiere "proteger los fondos de los jubilados".
     
    Esa paradoja es la propia biografía de Boudou, un joven de derecha que cambió la costa marplatense -que ahora recorre en Harley-Davidson sólo los fines de semana- por la de su departamento de Puerto Madero, en un condominio kirchnerista.
     
    Cuando finalizaban los 80, en Mar del Plata, Boudou pasaba el día como gerente de la recolectora de residuos Venturino Eshiur y la noche como disc jockey de Frisco Bay. Esos vínculos tuvieron mal final: los Venturino culpan de la quiebra de su empresa a Boudou y no al intendente que les rescindió el contrato.
     
    Después Aimé -desde chico lo llamaron en francés- fundó su propia basurera, Ecoplata, que contrataron varios intendentes de la costa. Graduado en Economía, se trasladó a Buenos Aires y llegó a la Anses de la mano de su actual colaborador, el académico Benigno Vélez, otro marplatense. Allí Boudou fue descubierto, con los años, por Massa.
    Gotas de agua
     
    Massa y Boudou se reconocieron como dos gotas de agua. Ambos provenían de la Ucedé. El actual titular de la Anses había militado en UPAU, el brazo estudiantil de ese partido. No son los únicos cancerberos del modelo que, antes de entusiasmarse con los Kirchner, se apasionaron por los Alsogaray.
     
    Ricardo Echegaray, mandamás de la AFIP, era un talibán del liberalismo en la Facultad de Derecho marplatense. Su álter ego en la Oncca, Fernando Villaverde, también se inició en la Ucedé de aquellos años. Igual que Iván Budassi, quien secunda a Echegaray en la AFIP y se postula como diputado provincial bonaerense.

 

....O ALOS GOBERNADORES QUE APOYARON LAS POLITICAS NEOLIBERALES DEL CALIFA MENEMimg45fac0d05b220.gif

 

Menem quería sancionar la Ley de Privatización de YPF pero no podía. No tenía, en el Congreso, los votos necesarios: aparte de la abierta negativa de la UCR, enfrentaba resistencias dentro del propio PJ.

 

Kirchner ofreció la solución. Él había asumido, el 21 de agosto, la presidencia de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), que agrupaba a Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa , Mendoza, Neuquén, Salta y Santa Cruz.

 

Si la privatización era reclamada de modo unánime por la OFEPHI --argumentó Kirchner-- se vencerían muchas resistencias.

 

Pero la solución tenía un precio: la Nación debía pagar --acuerdos extrajudiciales mediante-- sumas multimillonarias que las provincias de la OFEPHI reclamaban por regalías supuestamente “mal liquidadas”.

 

Ya el 30 de agosto de 1991, Menem -junto con sus ministros Domingo Cavallo y José Luís Manzano- habían suscrito una curiosa “conciliación” con Santa Cruz. Por ella, la Nación “reconocía” una deuda de 480 millones de dólares con la provincia. Pero el “reconocimiento” quedaba impúdicamente sujeto a la sanción de la Ley de Privatización de YPF. Si no se aprobaba esa ley, el reconocimiento –decía con todas las letras una cláusula del acuerdo- “quedará sin valor y efecto alguno, y no podrá ser invocado como antecedente de ninguna especie”.

http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=1433

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 weeks later...
Invitado el_carcelero

Respuesta: Reindustrialización del país

 

CFK: "Un instrumento más en la reindustrialización del país"

 

 

Así calificó la presidenta argentina la inversión de 50 millones de pesos que el Estado nacional destinará al fortalecimiento de parques industriales en el país, medida que según aseguró, "supondrá la creación de 50 mil puestos de trabajo".

 

La medida "es un instrumento más en el camino de reindustrialización del país que comenzó hace siete años", y sirve para comenzar a saldar "una deuda de estos 200 años de historia", que es la de "agregar valor en el origen, en la fuente" de las exportaciones nacionales, señaló la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de un anuncio que realizó en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno acompañada por los ministros del Interior, Florencia Randazzo; de Industria y Turismo, Débora Giorgi; y de Planificación Federal, Julio De Vido, además de gobernadores y empresarios.

 

Según explicó, "los parques industriales del país van a contar con 30 millones de pesos no reintegrables para mejoras y se destinarán 22 millones de pesos para préstamos a PyMEs que quieran instalarse en esos parques".

Además, remarcó que los 235 centros de agrupamiento industrial , los 59 que están en proceso de conformación "generaron 200 mil puestos de trabajo, y se van a autorizar 25 mil más". En tanto, consideró que "es básico para el desarrollo armónico y simétrico del país instalar todas aquellas actividades e industrias que agreguen valor a los productos agrícolas. Ese es el gran desafío, como generación del Bicentenario", el impulso de la "ciencia y la tecnología.

 

Ya he escuchado otras veces el mismo verso. son los famosos fondos fiduciarios para el desarrollo industrial (léase) fomento a la coima.

 

Es fácil. En Tucumán, Palito Ortega armó un fondo de ese tipo para fomentar la "industria sin chimeneas", es decir, el turismo. Pues bien, llegó la plata (varios millones) cinco tipos se anotaron para hacer hoteles y sí: los hoteles se hicieron, pero hete aquí que costaron tres veces más de lo que varían. Curiosamente los funcionarios a cargo de la administración de ese fondo (en aquel entonces el Tribunal de Cuentas) se volvieron milagrosamente ricos. Y, naturalmente, de los 15 hoteles, se hicieron cinco. Así cualquiera empuja la production. Pasó siempre con todos los fondos de sustento al desarrollo. Normalmente se lo roban.

 

Seamos sensatos: Argentina tiene un nivel de industrialización bajo con respecto al tamaño poblacional y es una de las causas que te hacen subdesarrollado. Pero crear una política industrial, como lo hizo Frondizi en su momento, requiere de una gran habilidad de estadista (que yo creo que estas mujer carece por completo) amén de un consenso extraordinario (que también carecemos) para cumplir metas ya no a mediano, sino a larguísimo plazo. Hace treinta años, China no existía en el mercado de manufacturas.

 

Estamos económicamente al campo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Reindustrialización del país

 

22 millones para prestamos...jajaja

Y con eso reindustrializamos el pais.

 

 

Para que se postean estos temas politicos que solo causan diferencias entre foristas y de ahi devienen agresiones?

 

Porque nos encanta agredirnos. El maltrato y el tormento es la base del amor sincero.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Reindustrialización del país

 

cfk: "un instrumento más en la reindustrialización del país"

 

 

así calificó la presidenta argentina la inversión de 50 millones de pesos que el estado nacional destinará al fortalecimiento de parques industriales en el país, medida que según aseguró, "supondrá la creación de 50 mil puestos de trabajo".

 

La medida "es un instrumento más en el camino de reindustrialización del país que comenzó hace siete años", y sirve para comenzar a saldar "una deuda de estos 200 años de historia", que es la de "agregar valor en el origen, en la fuente" de las exportaciones nacionales, señaló la presidenta cristina fernández de kirchner en el marco de un anuncio que realizó en el salón de las mujeres argentinas de la casa de gobierno acompañada por los ministros del interior, florencia randazzo; de industria y turismo, débora giorgi; y de planificación federal, julio de vido, además de gobernadores y empresarios.

 

Según explicó, "los parques industriales del país van a contar con 30 millones de pesos no reintegrables para mejoras y se destinarán 22 millones de pesos para préstamos a pymes que quieran instalarse en esos parques".

Además, remarcó que los 235 centros de agrupamiento industrial , los 59 que están en proceso de conformación "generaron 200 mil puestos de trabajo, y se van a autorizar 25 mil más". En tanto, consideró que "es básico para el desarrollo armónico y simétrico del país instalar todas aquellas actividades e industrias que agreguen valor a los productos agrícolas. Ese es el gran desafío, como generación del bicentenario", el impulso de la "ciencia y la tecnología.

 

tuve que recargar la pagina porque pense que era la del diario el argentino. Che puto lindo, ¿en serio pensas que somos boludos?

Ja, ja, ja , ja. La unica industria que conocen los k es la de los negocios de familia.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...