Jump to content

Bienvenidos a "la derecha"


Invitado sssmmm

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

No es contrasentido. Las diferencias las iba a pagar a futuro, cuando se jubilaran los primeros del regimen de capitalización. Y el quebranto era presente.

 

 

Slds,

no "las iba" a pagar a futuro. De hecho las pagó y las paga. Conozo varios ex compañeros de trabajo que cobraron y cobran su jubilación del estado, y que durante sus últimos años de actividad aportaron a una AFJP. Obviamente el grueso de la jubilación la paga el estado.

 

Mientras tanto, los directores de las AFJP deben pasarse una jovial vida , en parte con la guita que durante esos años se llevaron gracias a fenomenal curro.

 

Sueldos en las AFJP que sólo sus dueños van a extrañar

 

Página/12 accedió a registros de las administradoras que revelan los suculentos ingresos de sus máximos directivos. El presidente de Consolidar cobró 2,1 millones de pesos en doce meses; el de Orígenes, 1,5 millón en un semestre. Los nombres, los salarios y los premios extra.

 

 

 

 

Entre las diez AFJP que operan en el mercado suman 150 ejecutivos de primer nivel y gastan en sus remuneraciones cerca de 200 millones de pesos por año, cifra con la que se podrían pagar 305.000 jubilaciones.

 

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-114731-2008-11-09.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 244
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado FUJITIVO

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

No es contrasentido. Las diferencias las iba a pagar a futuro, cuando se jubilaran los primeros del regimen de capitalización. Y el quebranto era presente.

 

Slds,

 

No tenes presente que desde el mismo estado "ladron, cagador y defaulteador serial" aprovechando justamente esa imagen desgastada, el turco le armo el juego a habilidosos inversores privados, teniendo como unico fin potenciar lo que criticas.

 

La creacion de las AFJP con comisiones inescrupulosas y con todo el aparato del estado a su disposicion elogiando sus beneficios, fueron tan solo una pata de esos negocios del estado "ladron, cagador y defaulteador serial" en su epoca mas infame.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

yo no me prendo en la discusion si estaba bien o mal la comision del .....%....no me interesa...la realidad es que nunca debio existir esta burrada...de bancos y ladrones diversos con plata de las jubilaciones, por suerte se termino !

 

 

 

 

y menos con un ñato que habla de no se que cosa ACADEMICAS ???? :dft002::dft002::dft002: ....Yo sigo esperando...a ver si puedo recuperar algo del IVA PERDIDO...

 

 

 

 

 

 

ACADEMIA HAY UNA SOLA. las demas son "de las bolas"

 

escudo_racing.gif

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

AFJP Crónica de una estafa a los trabajadores

 

El 34,5% de las personas mayores de 65 Años no tiene ningún tipo de cobertura previsional.

Y por qué no tienen cobertura previsional? Será porque no aportaban, y con las AFJP si no aportabas no cobrabas? Y por qué debería ser diferente en un sistema de compensación?

Se intensifican acciones públicas y debates para delinear una reforma previsional Universal y Solidaria.

Aja...Esto tiene cara de algunos pagan y todos cobran...Eso quiere decir que los giles que aportamos mantenemos a los que evadieron pagar sus aportes... Interesante concepto...

Según un documento elaborado por la CTA, organizaciones sociales y legisladores nacionales, “el daño y la lesión de derechos que ocasionó a los trabajadores el establecimiento del régimen privado, implicó, en el plano económico, un fuerte proceso de descapitalización del régimen previsional público y, consecuentemente, del propio sector público argentino”.

Hasta ahora la lesión y el daño que describieron no fue para el trabajador sino que fue para el estado. Bien distinto.

El trabajo, elaborado en el marco de una campaña nacional de seguridad social, asegura que se han perdido aproximadamente unos 3.900 millones de pesos anuales, que son los aportes de los trabajadores activos que antes financiaban el régimen público y que hoy van a las administradoras privadas.

A las administradoras privadas o a las cuentas de capitalización de los jubilados futuros? No es lo mismo. A las administradoras les fue la comisión.

«A ello se sumó la rebaja de las contribuciones patronales que contribuyeron al desfinanciamiento denunciado. El Estado, es decir, el régimen previsional público, dejó de recaudar a valores de 2001, desde 1994 en adelante, por falta de ingresos de aportes y contribuciones, 75.353 millones de pesos o de dólares», denuncia el documento.

La pregunta del millón es si la economía permitía seguir pagando esos aportes. Dos hiperinflaciones y 60 años de inflaciones altas deberían demostrar que se estaba gastando más de lo que la economía permitía. Habría que hacer números para ver cuánto de eso era debido al sistema de compensación.

Este proceso confirma que en la actualidad ya son más de 1.400.000 los trabajadores mayores de 65 años que no tienen posibilidad de acceder a la jubilación y se estima que, en el 2.010, estarán en esa situación, el 40% de los mayores de 65 años.

De nuevo. Estos 1.400.000 aportaban? Porque si no lo hacían no deberían cobrar bajo ningún régimen. Por qué debería aportar yo, entonces? Porque mi empleador me lo saca y yo no puedo hacer nada al respecto? Chau a los aportes de los autónomos, entonces...

“La caída de los aportes patronales significa que somos todos lo que tenemos que hacernos cargo de financiar el funcionamiento de la caja de jubilaciones. Permanentemente el Estado incurre en este tipo de injusticia: primero elimina una obligación de parte de las patronales y después hace recaer sobre el presupuesto, que lo costeamos entre todos, el modo de financiar la caja de jubilaciones.

Esto ya lo veníamos haciendo, y lo hacemos hoy. El sistema de compensación en todo el mundo requiere de aportes del tesoro crecientes para funcionar, simplemente porque la cantidad de aportantes por jubilado tiende a bajar por el envejecimiento de la población producido por el aumento de la espectativa de vida y la baja en la tasa de natalidad. Es un hecho que los que están a favor del sistema de compensación siempre evitan discutir.

Esto significa que, dentro de diez años, más del 40% de las personas no tendrán jubilación. No quiere decir que van a quedar en la indigencia, quiere decir que el 40% de las personas tendrán que ser sostenidas por el conjunto de la población porque el Estado decidió que las grandes empresas dejaran de tributar.

Sigo sin entender por qué insisten en que los culpables de la falta de cobertura previsional son los aportantes y no los evasores...

Esto es una injusticia aberrante, y este desastre lo tendremos que bancar entre todos, particularmente los más pobres”, aseguró José Rigane, secretario general de Luz y Fuerza, luego del encuentro informativo sobre la situación del sistema previsional realizado el miércoles pasado en el gremio.

Los números

 

De los 9.3 millones de afiliados al régimen de capitalización, sólo aportan 3.1 millones. Por su parte, el régimen de reparto cuenta con 2 millones de afiliados y 600 mil aportantes en el mes. Es decir, que sólo el 33% del total de los afiliados son los que siguen aportando y los que, en todo caso, podrán jubilarse por vía de este régimen. El resto de los afiliados han dejado de aportar como consecuencia de las condiciones que tiene el mercado laboral argentino: alto desempleo, elevado nivel de clandestinidad y bajo nivel de ingresos de la población. En proyección, el 70% de los afiliados a las administradoras no van a tener ingresos por encima de la línea de pobreza.

Aja... Seguimos suponiendo que el sistema de compensación es mejor porque los que no aportan pueden cobrar igual...Eso no es cierto. En los sistemas serios llevan una cuenta de lo que aportaste, y si no aportaste no cobrás. Sino, lo que pasa es que los que aportaron van a cobrar menos de lo que deberían para que cobren los que no aportaron, con lo que ahí sí se estaría cometiendo una injusticia (para algunos que cobra alguien que no pagó es justo....para mí, no). Hasta ahora, en la discusión no veo nada que implique que la baja en los aportes patronales implique nada respecto de los aportantes.

Todos los trabajadores que han contribuido obligatoriamente, desde julio de 1994 o después de esa fecha, a una AFJP tienen en su cuenta individual menos dinero que el que aportaron. Esto es consecuencia de la incidencia de las comisiones que perciben las administradoras, que oscilan entre un 3% a un 3,9% de sus salarios, lo que equivale a más de un 30% de comisión sobre el aporte. Es así que la rentabilidad de las AFJP supera las aspiraciones de cualquier empresario de riesgo y se ha transformado en un negocio que pretende tener cautivos a todos los trabajadores argentinos.

De nuevo el error de tomar la comisión sin el seguro...

“Por todo esto, está claro que el sistema de capitalización individual, no es seguridad social, y su sostenimiento sólo se puede entender como la continuidad del negocio empresarial sin riesgo obteniendo la rentabilidad fácil del sistema financiero, o del interés político evidenciado por las declaraciones del ministro de Economía Roberto Lavagna de utilizar los fondos de los trabajadores para el cierre de las cuentas fiscales”, declaran en un documento, integrantes de la CGT, organizaciones sociales y legisladores nacionales.

Hasta ahora no veo ninguna opinión de los aportantes a las AFJP. Ah...me olvidaba...Somos lelos...Los únicos iluminados son los de la CTA y la izquierda que quiere repartir los bienes...de los demás.

Los números son concluyentes, las transformaciones que sufrió el sistema, violentaron los derechos laborales y sociales de los trabajadores. Desde 1994, con el nuevo sistema provisional, el Estado dejó de recaudar 75.353 millones de pesos o dólares a los valores del 2001. Los jubilados tuvieron sus haberes congelados por más de 10 años. Los trabajadores que han contribuido obligatoriamente a una AFJP, tienen en su cuenta individual menos dinero que el que aportaron como consecuencia de las comisiones que perciben las administradoras. Pero no todo son dolores de cabeza. Las entidades financieras que controlan las AFJP percibieron, en concepto de comisiones 6.262 millones de dólares o pesos de los cuales más del 80 por ciento es ganancia empresaria.

Acá omiten en el cálculo la disminución de la deuda previsional argentina a futuro. Esa deuda previsional es lo que hace que todos los sistemas de compensación terminen explotando a futuro. Son los cálculos actuariales que nunca vi publicados.... Si todos aportáramos alas AFJP, alguna vez (dentro de quizás 20 años) no hubiera habidomás jubilados por el sistema de compensación con lo que la deuda previsional sería cero. Eso justifica el sistema de capitalización de por sí.

“Acá se avasalló el derecho a la jubilación, el derecho a una pensión, que está consagrado en nuestra Constitución ”, aseguró José Rigane y subrayó, “es por eso que una propuesta a esta situación no puede resolverse en la estrategia de perpetuar el régimen de fondos de pensión”.

Insisto... Los aportantes iban a cobrar.

“El paso de los años ha demostrado que nuestras críticas a la Ley de AFJP fueron precisas”, señaló Ana María Coppolillo, Secretaria de Previsión Social de nuestro Sindicato y agregó “las expectativas de capitalización no se cumplieron y los organismos internacionales cuestionan el actual modelo”.

 

“Es importante saber que las tasas de rentabilidad de los trabajadores no son mayores en un sistema de capitalización que en el de reparto. Las cuentas individuales no aumentan el ahorro nacional y no son un paliativo contra la evasión, pero además”, ratifica Coppoli-llo, “cuatro AFJP concentran el 73 por ciento de los fondos e invierten en títulos públicos, acciones y plazos fijos, el 90 por ciento de sus ingresos, con lo cual no crean un mercado de capitales que favorezca la producción, sino que se convierten en los principales acreedores del Estado con dinero de los trabajadores, y previa deducción de altísimas comisiones”.

Ahí algo de razón hay. Deberían haber tenido prohibido invertir en títulos públicos de Argentina más que un porcentaje bajo. Lo que primó acá era la necesidad de calzar la trancisión entre los dos sistemas. Al menos las cuentas de la deuda previsional finalmente quedaban explicitadas.

Hay otro punto a tener en cuenta. Se señala que los sistemas de reparto tienen un costo que oscila entre un 5 por ciento y un 10 por ciento. Por ejemplo, en el caso de Alemania, llega a un 7 por ciento. En Chile, el sistema privado de las AFJP tienen un costo promedio de un 24,5 por ciento de los aportes. En nuestro país las comisiones rondan el 30 por ciento de los ingresos. Como para figurar en el record de Guinness.

De nuevo... Esto es comparar peras con manzanas. El 30% famoso es incorrecto.

Y si viviera en Alemania me daría lo mismo cualquier sistema porque os jubilados alemanes cobran muy bien. Cosa que no pasa con los jubilados argentinos.

“Ante este contexto hay que terminar con el negocio y la especulación financiera que implican las AFJP, habilitando la libre opción que permita el regreso al sistema de reparto a los millones de trabajadores cautivos en las AFJP”, subrayó Rigane “y este paso debe ser discutido con el conjunto de la sociedad”.

Ahora no hay libre opción. Me robaron la plata y me dicen que tengo que estar contento de ello....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

Y por qué no tienen cobertura previsional? Será porque no aportaban, y con las AFJP si no aportabas no cobrabas? Y por qué debería ser diferente en un sistema de compensación?

 

Aja...Esto tiene cara de algunos pagan y todos cobran...Eso quiere decir que los giles que aportamos mantenemos a los que evadieron pagar sus aportes... Interesante concepto...

 

Hasta ahora la lesión y el daño que describieron no fue para el trabajador sino que fue para el estado. Bien distinto.

 

A las administradoras privadas o a las cuentas de capitalización de los jubilados futuros? No es lo mismo. A las administradoras les fue la comisión.

 

La pregunta del millón es si la economía permitía seguir pagando esos aportes. Dos hiperinflaciones y 60 años de inflaciones altas deberían demostrar que se estaba gastando más de lo que la economía permitía. Habría que hacer números para ver cuánto de eso era debido al sistema de compensación.

 

De nuevo. Estos 1.400.000 aportaban? Porque si no lo hacían no deberían cobrar bajo ningún régimen. Por qué debería aportar yo, entonces? Porque mi empleador me lo saca y yo no puedo hacer nada al respecto? Chau a los aportes de los autónomos, entonces...

 

Esto ya lo veníamos haciendo, y lo hacemos hoy. El sistema de compensación en todo el mundo requiere de aportes del tesoro crecientes para funcionar, simplemente porque la cantidad de aportantes por jubilado tiende a bajar por el envejecimiento de la población producido por el aumento de la espectativa de vida y la baja en la tasa de natalidad. Es un hecho que los que están a favor del sistema de compensación siempre evitan discutir.

 

Sigo sin entender por qué insisten en que los culpables de la falta de cobertura previsional son los aportantes y no los evasores...

 

Aja... Seguimos suponiendo que el sistema de compensación es mejor porque los que no aportan pueden cobrar igual...Eso no es cierto. En los sistemas serios llevan una cuenta de lo que aportaste, y si no aportaste no cobrás. Sino, lo que pasa es que los que aportaron van a cobrar menos de lo que deberían para que cobren los que no aportaron, con lo que ahí sí se estaría cometiendo una injusticia (para algunos que cobra alguien que no pagó es justo....para mí, no). Hasta ahora, en la discusión no veo nada que implique que la baja en los aportes patronales implique nada respecto de los aportantes.

 

De nuevo el error de tomar la comisión sin el seguro...

 

Hasta ahora no veo ninguna opinión de los aportantes a las AFJP. Ah...me olvidaba...Somos lelos...Los únicos iluminados son los de la CTA y la izquierda que quiere repartir los bienes...de los demás.

 

Acá omiten en el cálculo la disminución de la deuda previsional argentina a futuro. Esa deuda previsional es lo que hace que todos los sistemas de compensación terminen explotando a futuro. Son los cálculos actuariales que nunca vi publicados.... Si todos aportáramos alas AFJP, alguna vez (dentro de quizás 20 años) no hubiera habidomás jubilados por el sistema de compensación con lo que la deuda previsional sería cero. Eso justifica el sistema de capitalización de por sí.

 

Insisto... Los aportantes iban a cobrar.

 

Ahí algo de razón hay. Deberían haber tenido prohibido invertir en títulos públicos de Argentina más que un porcentaje bajo. Lo que primó acá era la necesidad de calzar la trancisión entre los dos sistemas. Al menos las cuentas de la deuda previsional finalmente quedaban explicitadas.

 

De nuevo... Esto es comparar peras con manzanas. El 30% famoso es incorrecto.

Y si viviera en Alemania me daría lo mismo cualquier sistema porque os jubilados alemanes cobran muy bien. Cosa que no pasa con los jubilados argentinos.

 

Ahora no hay libre opción. Me robaron la plata y me dicen que tengo que estar contento de ello....

 

EL artículo hace hincapie en la cantidad de gente que no podía acceder a una cobertura previsional.

Como era de esperar, te salen frases como "que se jodan" "son evasores" "por qué me tengo que hacer cargo yo"

 

Cabe recordar que, al mismo tiempo que se ponía en marcha esta estafa legal de las AFJP, millares de trabajadores quedaban en la calle, merced a las privatizaciones de tu amado menemismo.

 

Entonces: no sólo "que se queden en la calle por pertenecer a empresas ineficientes", sino además "que se jodan por no poder acceder a una jubilación" Ni hablar de un subsidio porque "es alimentar vagos"

 

Te faltó decir "que los suban a un avión y los tiren al Río de la Plata" pero eso sería políticamente incorrecto hasta para alguien como vos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

X suerte esos 100 mil millones de pesos ahora tienen destino

un destino adecuado

kalafate

 

 

El pueblo accedió a la heladera, el auto, la casa y la bicicleta propia

o no ?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado FUJITIVO

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

Y por qué no tienen cobertura previsional? Será porque no aportaban, y con las AFJP si no aportabas no cobrabas? Y por qué debería ser diferente en un sistema de compensación?

 

Aja...Esto tiene cara de algunos pagan y todos cobran...Eso quiere decir que los giles que aportamos mantenemos a los que evadieron pagar sus aportes... Interesante concepto...

 

Hasta ahora la lesión y el daño que describieron no fue para el trabajador sino que fue para el estado. Bien distinto.

 

A las administradoras privadas o a las cuentas de capitalización de los jubilados futuros? No es lo mismo. A las administradoras les fue la comisión.

 

La pregunta del millón es si la economía permitía seguir pagando esos aportes. Dos hiperinflaciones y 60 años de inflaciones altas deberían demostrar que se estaba gastando más de lo que la economía permitía. Habría que hacer números para ver cuánto de eso era debido al sistema de compensación.

 

De nuevo. Estos 1.400.000 aportaban? Porque si no lo hacían no deberían cobrar bajo ningún régimen. Por qué debería aportar yo, entonces? Porque mi empleador me lo saca y yo no puedo hacer nada al respecto? Chau a los aportes de los autónomos, entonces...

 

Esto ya lo veníamos haciendo, y lo hacemos hoy. El sistema de compensación en todo el mundo requiere de aportes del tesoro crecientes para funcionar, simplemente porque la cantidad de aportantes por jubilado tiende a bajar por el envejecimiento de la población producido por el aumento de la espectativa de vida y la baja en la tasa de natalidad. Es un hecho que los que están a favor del sistema de compensación siempre evitan discutir.

 

Sigo sin entender por qué insisten en que los culpables de la falta de cobertura previsional son los aportantes y no los evasores...

 

Aja... Seguimos suponiendo que el sistema de compensación es mejor porque los que no aportan pueden cobrar igual...Eso no es cierto. En los sistemas serios llevan una cuenta de lo que aportaste, y si no aportaste no cobrás. Sino, lo que pasa es que los que aportaron van a cobrar menos de lo que deberían para que cobren los que no aportaron, con lo que ahí sí se estaría cometiendo una injusticia (para algunos que cobra alguien que no pagó es justo....para mí, no). Hasta ahora, en la discusión no veo nada que implique que la baja en los aportes patronales implique nada respecto de los aportantes.

 

De nuevo el error de tomar la comisión sin el seguro...

 

Hasta ahora no veo ninguna opinión de los aportantes a las AFJP. Ah...me olvidaba...Somos lelos...Los únicos iluminados son los de la CTA y la izquierda que quiere repartir los bienes...de los demás.

 

Acá omiten en el cálculo la disminución de la deuda previsional argentina a futuro. Esa deuda previsional es lo que hace que todos los sistemas de compensación terminen explotando a futuro. Son los cálculos actuariales que nunca vi publicados.... Si todos aportáramos alas AFJP, alguna vez (dentro de quizás 20 años) no hubiera habidomás jubilados por el sistema de compensación con lo que la deuda previsional sería cero. Eso justifica el sistema de capitalización de por sí.

 

Insisto... Los aportantes iban a cobrar.

 

Ahí algo de razón hay. Deberían haber tenido prohibido invertir en títulos públicos de Argentina más que un porcentaje bajo. Lo que primó acá era la necesidad de calzar la trancisión entre los dos sistemas. Al menos las cuentas de la deuda previsional finalmente quedaban explicitadas.

 

De nuevo... Esto es comparar peras con manzanas. El 30% famoso es incorrecto.

Y si viviera en Alemania me daría lo mismo cualquier sistema porque os jubilados alemanes cobran muy bien. Cosa que no pasa con los jubilados argentinos.

 

Ahora no hay libre opción. Me robaron la plata y me dicen que tengo que estar contento de ello....

 

Como dije antes di por finalizado mi debate con vos sobre este tema, pero veo que hiciste caso omiso a eso y preferiste responder a uno anterior que seguramente te era mas practico para rebatir.

 

Lo que me queda realmente claro es que si alguna vez tengo que vender algo que no sirva absolutamente para nada, nada mejor que recurrir a tus servicios para conseguir comprador.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

Las comisiones también son muy buenas… para las AFJP

 

Respecto a las comisiones cobradas por las AFJP, su monto desde 1994 asciende a 19 mil millones de pesos corrientes, que equivalen a 37 mil millones de pesos a valor de hoy, y al 31,5% de la recaudación. Medida en dólares nos encontramos que las AFJP embolsaron 12 mil millones de dólares por este concepto, en sus 14 años de existencia. Lo cual repre-

3

senta casi la mitad del Fondo existente a la fecha expresado en dólares, u$s 27 mil millo-nes. Esta proporción de casi uno para las AFJP, contra dos a favor de los jubilados, mues-tra la dimensión de la estafa perpetrada por las AFJP.

Para justificar este abuso las AFJP dicen que una parte importante de la comisión se desti-naba al pago del seguro de invalidez y fallecimiento de los afiliados. Lo que no dicen las AFJP es que las compañías de seguros que contratan son exclusivamente las vincula-das a sus grupos empresarios. Es demoledor el informe de la Unidad de Planeamiento, Regulación y Comunicación de la SAFJP de Febrero del 2001: “Todas las AFJP contrata-ron el seguro colectivo de invalidez y fallecimiento con empresas vinculadas”. Y lo mismo pasa con los seguros de renta vitalicia al obtenerse la jubilación.

 

Aparte de los fondos derivados a estas últimas, las AFJP desviaron a sus empresas de seguros de fallecimiento e invalidez un monto cercano a los 20 mil millones de pesos a valor actual. Es lamentable que durante los largos años que duró el régimen de las AFJP y durante los años que Alberto Fernández fuera titular del Superintendencia de Seguros y luego Jefe de Gabinete, no se hiciera absolutamente nada para acabar con este negocia-do.

 

 

Aca tenes el informe completo:

http://www.mariocafiero.com.ar/afjp/AFJP.pdf

El que hayan contratado el seguro con una empresa de ellos no tiene nada que ver. En todo caso, lo que habría que ver era si el seguro se contrataba a precio competitivo o no. Y de última, yo podía elegir si quedarme con una que tenía un seguro más caro o ir a otra con seguro más barato. El dinero pagado por un seguro no va a los bolsillos de nadie. Va a activos que respaldan al capital asegurado. Eso es como decir que los depósitos de los bancos se los llevan los bancos...

En todo caso, habría que preguntarle al INDER dónde está la plata de los reaseguros que iba al estado, no? Esos sí se la embolsaban...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

X suerte esos 100 mil millones de pesos ahora tienen destino

un destino adecuado

kalafate

 

 

El pueblo accedió a la heladera, el auto, la casa y la bicicleta propia

o no ?

 

sí: TODA la plata de las jubilaciones se la roban los K

 

¿no te cansa ser tan brillante, en todas y cada una de tus intervenciones?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

Seguimos......

 

 

 

"..... El costo del seguro más elevado, en tanto, es el que pagan Orígenes y Previsol, que llega en ambos casos al 1,75% del salario. Y los precios más bajos son los de los contratos de Siembra (0,7%) y Arauca Bit, con el 0,9% (ver infografía). Si se mide el costo del sistema en relación con el dinero que se aporta mensualmente por el descuento salarial obligatorio, los porcentajes retenidos por las administradoras y por tanto no capitalizados varían desde el 29,3% en el caso de Arauca Bit y el 30,7% de Met y de Profesión + Auge, hasta el 41,4% de Siembra y el 40,7% de Unidos..... "

 

si queres el informe completo:

http://www.dolaraldia.com/noticias/display.php?ID=1158

De nuevo, los porcentajes que dan son:

1) Sobre un aporte del 5%, lo que es incorrecto porque el aporte legal era del 11%. Si al gobierno se le ocurrió (por suerte, porque es menos plata que después me robó el estado) bajarlo al 5% es una "decisión del príncipe" que en todo caso no beneficiaba en nada a las AFJP.

2) PORCENTAJE RETENIDO no es lo mismo que COMISION. La diferencia, tal como lo marca el artículo, es el seguro. Si querés actualizamos los cálculos que hice antes con los datos que tenés ahí del costo del seguro:

Retenido....................2.05 (Arauca)

Seguro......................0.90

Comisión....................1.15%

Aporte.....................11.00%

Comisión (referenciado al aporte): 1.15/11*100 = 10.45%. Es más alta que lo calculado antes, pero no del 30 o 35% como dicen. Igual el tema de las comosiones era perfectamente arreglable con una modificación al régimen de comisiones. By the way... cuánto cuesta el funcionamiento del ANSES y las cajas previsionales de las provincias? Alguien sabe cuánto nos cobra el estado por el servicio? (que no es el mismo, porque ahora voy a cobrar mucho menos).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

De nuevo, los porcentajes que dan son:

1) Sobre un aporte del 5%, lo que es incorrecto porque el aporte legal era del 11%. Si al gobierno se le ocurrió (por suerte, porque es menos plata que después me robó el estado) bajarlo al 5% es una "decisión del príncipe" que en todo caso no beneficiaba en nada a las AFJP.

2) PORCENTAJE RETENIDO no es lo mismo que COMISION. La diferencia, tal como lo marca el artículo, es el seguro. Si querés actualizamos los cálculos que hice antes con los datos que tenés ahí del costo del seguro:

Retenido....................2.05 (Arauca)

Seguro......................0.90

Comisión....................1.15%

Aporte.....................11.00%

Comisión (referenciado al aporte): 1.15/11*100 = 10.45%. Es más alta que lo calculado antes, pero no del 30 o 35% como dicen. Igual el tema de las comosiones era perfectamente arreglable con una modificación al régimen de comisiones. By the way... cuánto cuesta el funcionamiento del ANSES y las cajas previsionales de las provincias? Alguien sabe cuánto nos cobra el estado por el servicio? (que no es el mismo, porque ahora voy a cobrar mucho menos).

 

 

 

 

 

 

con Iva ?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Bienvenidos a "la derecha"

 

Bien, es aceptable.

 

Ahora, te parece aceptable que por administrar tu dinero te cobren el más del 30% de lo que aportas ?.

 

En la actualidad tenes para elegir otras opciones disponibles para "asegurarte" un ingreso a futuro, cuya comisión ronda el 5%. Pero además siempre es sobre lo aportado. y no sobre lo que gana quien hace el aporte.

Dado los millones de clientes que se iban a pasar, no seria logico que las AFJP cobraran aun menos ??

Dejando de lado los porcentajes, que ya expuse que no están bien calculados (y hasta ahora no encontré más que artículos en diarios para "demostrar" que estoy equivocado), el costo de adminstración de las AFJP quizás era más elevado de lo que podría haber sido. La verdad es que no tengo idea de cuánto cobra, por ejemplo, un seguro de retiro afuera. Probablemente menos, y podría haberse reformado el sistema para hacerlo más conveniente para los aportantes. Lejos de eso, se contempló la necesidad inmediata de fondos del estado y no las jubilaciones futuras.

A todo esto sumale, que segun se calculaba, el grueso de los individuos con menos de 18 años de aporte iban a ser cubiertos en gran parte por el Estado. (Un Estado al que los fondos ya no le llegaban y por ende no recibia aportes suficientes para poder cubrir en un futuro tal gasto)

Eso estaba cubierto por:

a) Los aportes patronales, que iban directo al estado.

b) Los aportes que habían hecho al estado los jubilados con menos de 18 años de aportes a la capitalización (o la plata se la habían gastado en otra cosa??).

En todo caso, es cierto que el cambio de sistema generaba un descalce que aumentaba la deuda pública. Pero es menor que la deuda previsional que de todas formas tiene el estado y que ningún país quiere blanquear. Claro. Ahora el estado se lleva los aportes y los contabiliza como superávit del ANSES que gasta en pagarle "jubilaciones" a las amas de casa que nunca aportaron o subsidios por hijo, pero no cuenta la deuda que asumió a futuro, porque va a tener que pagarle a esos jubilados. Dado que TODOS los cálculos sobre dinámica poblacional indican que a futuro va a haber menos aportantes por jubilado, tendrían que previsionar hoy una parte de esa deuda y cubrirla con el superávit actual invertido de forma que de ganancias. No gastárselo.

Ademas de que era muy poco probable que los sectores de menores ingresos (la mayoria) llegaran a cobrar por sus aportes de toda la vida a una AFJP lo que representa una jubilacion minima.

Para eso estaba la PBU, que se financiaba con los aportes patronales. Además habría que demostrar lo que decís. No me parece evidente.

Por consiguiente los aportes de quienes se quedaban en el estado cubririan las eventuales "fallas" del fraudulento sistema de las AFJP.

Ver arriba. No estás en lo cierto. La PBU la pagaron los empleadores con cada sueldo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Yo la quiero TENER TODA ADENTRO de una AFJP !!!

 

Diste en la tecla con lo que te marque en negrita, y te pregunto:

 

A vos que te parece ?

 

Un negocio que representaba entre el 25% y el 30% de la comision, no era como muy suculento para dejarlo en manos de otras compañias ??

 

Si podian tener TODO, porque se van a conformar tan solo con el 70% ??

 

De la misma forma que hoy lo haces vos, las AFJP se agarraron fuertemente del seguro para defender el abuso en las comisiones. Pero la realidad es que el TODO (comisiones + seguro) representaba el abuso.

 

Veo que ahora tambien te encanta ironizar, pero serias tan amable de contarnos donde las AFJP aseguraban a sus afiliados ???

 

Deja, te respondo yo..... (antes de que te subas otra vez al tiovivo y vuelvas a empezar).

 

Algunas AFJP nacieron desde compañias de seguro, además de que ya tenian el mismo negocio desde hace años de manera totalmente privada y con comisiones MUCHISIMO mas bajas que incluian comision y seguro (no lo sabias??? sabelo !!!)

 

Por ende el afiliado a una AFJP quedaba asegurado en una compañia del mismo grupo

 

Las que no, dependian de bancos o de grupos accionarios que siempre tenian en su haber una compañia de seguro.

 

Entonces en respuesta a:

 

"Como si la parte del seguro se la llevaran al bolsillo las AFJP"

 

Tecnicamente no, pero la realidad es que TODO iba a parar al bolsillo del mismo grupo accionario.

 

Asi que lo cierto es que era asi y vos tan impresentable como siempre insistis en defender un negocio redondo (y para pocos) lo veas de la forma que lo quieras ver.

 

 

Vas a tener respuesta a TODO, pero ya es hora de que guardes esa valiosa informacion en el sotano sin temor a la humedad, porque para la suerte de este país las AFJP pasaron a la historia y yo aprovecho para dar por finalizado mi debate con vos sobre este tema.

Ya te expliqué que lo que pagás por cualquier seguro no va al bolsillo de nadie. Va a reasuguradores (que en el caso del INDER, estatal, resultó que sí se comió la plata) o a activos. Y una parte va al bolsillo de la empresa, pero está lejos de ser todo. Si se aseguraban en una empresa del grupo o no, no es mi problema. En todo caso se podía obligar a que fueran a buscar seguros por competencia y listo. Si me querés convencer de que el sistema era mejorable no es necesario hacerlo. Lo se, y soy el primero que estaba disconforme por cómo funcionaba. Pero eso no implica que el sistema de compensación sea mejor. El sistema de capitalización es mejor siempre. Es como que diga que la democracia es una mierda por los últimos 30 años de desastrosos gobiernos constitucionales y que concluya que las dictaduras son mejores... Una falacia, que le dicen.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Hola gente, hace rato vengo leyendo pero no me mande por ninguna.

      Hace tiempo le eche el ojo a Xiomara Miler

      https://distintas.net/xiomara-miler

      Vi que hay alguna que otra xp pero me gustaría saber si alguien la visito últimamente, que onda tiene y si es participativa.

      Mi experiencia es muy corta y de hace bastantes años ya. Para comentarlo nomas, Celeste Glamour y Sabrína Peña.

      Desde ya muchas gracias caballeros. 

      Editado por MagoBlanco
    • hace 3 horas, Elbelga dijo:

      Cuente la experiencia con Ana colega, me interesa.. yo solía asistir a los swingers y la pasaba bastante bien, y quizas en el cine, lo morboso aporte algo especial.
      Si tiene además el contacto de Ana o el blog, también es de interés.. 

        

      Ni bien bajo las escaleras voy directo al dark room donde estaba Ana. Habia unas 6 personas paradas y 2 o 3 sentadas en la oscuridad total. 

      Al llegar tenia que mostrarle una foto con un nombre a ana para comprobar que era una persona de su grupo que habia pagado.


      En la mesita ana habia dejado sus cosas entre ellas una luz que alumbraba un poco. Ella estaba respondiendo mensajes y al ratito se puso contra la pared para que la cojan y uno la grababa.

      Asi estuvo un rato y despues se puso contra la pared para que le realicemos spanking. A mi la verdad la situacion mucho no me calento, cada tanto ana paraba y se ponia a responder mensajes y al rededor 7 tipos en silencio pajeandose. 

      Eso sumado al tipo que entro y se puso a mirar como yo me estaba pajeando, no me dieron muchas ganas de quedarme de hecho ni siquiera se me habia parado la pija jaja asi que no habia chance. 

      Despues de unos 10 minutos donde estuvo respondiendo cosas o borrando videos para liberar espacio en su celular, se pone en 4 y de nuevo para que se la cojan.

      Yo solo le di varias nalgadas y en un momento decidi salir. Despues de las vueltas que fui dando miraba a ver en que andaban y estaban todos sentados por lo cual no se como habra seguido la cosa.

      Recomiendo ir y quedarse creo, ella publica en gemidos. A mi la situacion no me calento nada y fue bastante bizarra por momentos pero literalmente lo que yo pude ver y vivir es que ana se pone contra la pared y vos le tenes que dar. No se deja tocar tampoco.

       

    • Hola Marchu , si es participativa, a veces le cuesta llegar a la ereccion , pero no tiene problema q le juguetes ahi, ( Talle S )

    • hace 19 horas, sebasvdp dijo:

      Buenas, voy a pasar a relatar lo que fue por accidente mi primera vez en el cine Nueva Victoria.

      Hace bastante me crucé con el blog de ana gangbanera y siempre me dió curiosidad asistir a uno de sus encuentros. Pasó el tiempo y hace unas semanas me decidí a asistir a sus ganbangs.
      En su publicación en gemidos dice que sus encuentros son en el centro pero no especificaba donde. Ese dia iba a ver a una amiga con la que solemos vernos (con la que fuimos por primera vez a Sweet y estuvo increible todo) y ella vive por el centro.
      Como no me estaba contestando dije bueno ya fue, voy para el centro y si me contesta me voy para allá y si no voy con Ana. Me tome un bondi y en el camino como no me contestaba, le confirmé a Ana.
      Pago y me envía la dirección, era en el cine Nueva Victoria.
      A mi siempre me dio mucho morbo los cines y los saunas, pero el tema de los cines en el centro no me terminaba de convencer asi que de haberlo sabido no iba pero ya estaba yendo.

      Voy a pasar a relatar puntualmente mi experiencia en el cine y dejar de lado la exp con Ana, que si alguien le interesa puedo escribirla luego:

      Llego al lugar, pago, y al instante entro a la primera sala de arriba que estimo es heterosexual. Había unas 2 o 3 personas paradas en la entrada, y una o dos sentadas mirando. El ambiente ya se sentía pesado, mucho olor a cigarro, a humedad, a encierro, a mugre. Todo eso mezclado en un olor y ambiente que se sentía corporalmente.

      Doy un par de vueltas y me doy cuenta que no era ahí donde iba a estar Ana, así que salgo y ahora si tomo la escalera que va al piso de abajo. Fuí directo al dark room donde estaba Ana y estuve ahí un buen rato.

      Al ratito de estar en el dark room con ana, entro un tipo grande que empezó a mirar como yo me estaba pajeando pero me miraba de una forma muy acosadora no se como explicarlo. En sweet mucha gente nos miraba y no era de la misma forma, este tipo se puso al lado y clavo la vista pero bueno, no me molestó en si pero fue incomodo.

      Tenia ganas de recorrer el lugar asi que sali y fui a la sala de abajo que estimo es para todos. Acá habian unas personas sentadas pero nadie mas. Ahí me acuerdo que habia otro darkoom ahí asi que recorro y entro al mismo que estaba totalmente oscuro, literalmente no se veia nada. 

      Para este momento ya el olor y el ambiente estaba totalmente impregnado en mi, vuelvo a la sala de arriba y me pongo contra una columna a tratar de pajearme. Seguia teniendo ganas de entrar a los dark rooms pero ya estaba empezando a querer irme. Ni bien me empiezo a pajear, se sienta adelante mio una mina (muy mayor) y me empieza a mirar, y al toque me empieza a pajear a lo que yo le digo que no tenia plata y me decia que no importaba.

      Debo admitir que la paja la estaba disfrutando, pero en un momento se le alumbra la cara con la pelicula y era una señora MUY MAYOR, que la verdad no se en que estado vivia, la cara muy operada y yo por dentro decia por favor que no me la quiera chupar. Me siguio pajeando y me pregunto cuanta plata tenia, le dije de nuevo que no tenia nada (era verdad) y me dejo de pajear y se fue.

      Me quede un rato mas ahi, fui al dark room de ese piso y habia alguien adentro (no se veia absolutamente nada) le pregunto si habia un dark room y me contesta que si. El olor era realmente mucho, esa mezcla extraña se sentia en todos los lugares.

      Vuelvo a la sala y me siento a tratar de pajearme con la pelicula y al instante se sienta adelante un chabon bastante grandote, y yo ya empezaba a desconfiar de la gente porque realmente no podia ver nada, se veia muy poco y era un tipo gordo con barba. Me empezo a mirar mientras me pajeaba y estira la mano y me empieza a tocar, yo le hago NO con la mano pero el tipo seguia. En un momento dije bueno lo dejo a ver si me llega a excitar la situacion pero no sucedía.
      Le vuelvo a sacar la mano y el chabón se para, da la vuelta y se pone al lado mio y quiere volver a tocarme le digo que no y me pregunta si la podia probar. Le digo nuevamente que no mientras yo miraba fijo la pelicula, y me dice dale un poquito y le dije por ultima vez tomatelas asi que despues de entender, agarró sus cosas y se fue.

      Ya ahi yo tenia menos ganas de pajearme, ya la situacion me habia parecido innecesaria. Osea en ningun momento tuve miedo ni nada, estuve muy seguro de todo, pero de nuevo vuelvo a lo de que se siente el ambiente pesado. No podes terminar de entender como son las otras personas, el olor te empieza a molestar pero aun asi queria acabar antes de irme.

      Vuelvo a la sala de arriba, ya no quedaban personas ahi asi que me meti solo al dark room de ese piso (en el que no estaba ana). Estaba totalmente oscuro, mucho olor a humedad a cigarro todo en una mezcla. Ni bien entro me empiezo a pajear solo, parado, y entra una persona que nuevamente no logro ver absolutamente nada pero parecia ser un señor mayor. Me empieza a tocar y yo ahi estaba un poco caliente por la situacion aunque no podia terminar de disfrutar porque no podia ver a la otra persona y eso me generaba muchisimas sospechas de todo tipo, sobre todo la higiene.
      Empiezo a pajearlo yo tambien y se le pone dura al instante. Ahi yo ya empece a morbosear mucho con el espacio, estar en ese lugar todo oscuro muy sucio, me imagine que iba a entrar otra persona e iba a terminar siendo cogidisimo.
      No entro nadie y esta persona empezo a manosearme el culo, admito que me calento un poco la situacion pero no podia terminar de entregarme ni queria. Me agarra un poco la espalda como tirandome para abajo y me dice que se la chupe, le dije que no porque no confiaba en si estaba limpia ni su verga ni el. Me pregunta si queria que me coja le dije que no mientras seguia pajeandolo y me dijo que no queria acabar ahora asi que se fue.

      Me quede solo un rato mas hasta que logré acabar y me fui.

      En resumen, PERSONALMENTE lo veo como un lugar un poco turbio, pesado. Donde el acoso de este tipo aunque sea minimo puede existir. El hecho de no poder ver absolutamente nada a mi por lo menos me jugo en contra.
      Tema aparte el tema de los olores que es realmente invasivo, oscuro... no se como explicarlo.
      Igualmente tengo que decir que es un lugar muy muy morboso, que si quizas vas en un buen dia puede estar muy bueno. No se si volveria, o si vuelvo seria con alguien pero solo no creo.

      Recomiendo ir por lo menos una vez y tener la experiencia de estar ahi.

      Ahora me queda tener alguna experiencia en saunas. Si les interesa la exp con el evento de Ana la escribo porque tambien tuvo sus cosas...
       

      Cuente la experiencia con Ana colega, me interesa.. yo solía asistir a los swingers y la pasaba bastante bien, y quizas en el cine, lo morboso aporte algo especial.
      Si tiene además el contacto de Ana o el blog, también es de interés.. 

        

    • Buenas! Como les va? Les pregunto si conocen a esta señorita. Publica en ED también con el mismo nombre. Cobra 80 la hora con un extra por hacer el oral sin...
      Ni idea, hacía trios con Cloe hace un tiempo. Nunca me animé por miedo a que sea malisima.
      https://gemidos.tv/martina-601765

      Gracias colegas!


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...