Jump to content

Reportaje a un baneado.


Invitado Anoshvan

Publicaciones recomendadas

  • Respuestas 50
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Reportaje a un baneado.

 

Si es verdad, todos son mierda, estas solo en la vida, todos te odian por puto,

 

Tampoco hay que ponerse tan extremo. TODOS... me parece una generalización que no es cierta.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Reportaje a un baneado.

 

Justamente a eso me refería, que hoy por extensión se aplican esas frases a las situaciones de opciones sexuales, pero no se les puede asignar como idea de los mentores de dichos documentos, como tampoco estaba en la cabeza de MLK la igualdad sexual, sino la igualdad de derechos y de oportunidades al hacer su discurso.

 

Sin ser experto en historia, me parece que la sexualidad no se discutía en los ámbitos públicos de fines del siglo 19 ni la primer mitad del 20.

 

Era común en el ambiente hetero (y ya no hablo del gay) asistir a burdeles, tener amantes, la sociedad lo consentía y no obstante no se hablaba públicamente de eso. Las conductas sexuales se desarrollaban en secretos sabidos por todos pero no expresados abiertamente.

 

Existían gays por supuesto y algunos famosos y conocidos que no eran condenados hasta que hacían pública su condición. Mientras callaran, no pasaba nada lo cual puede considerarse como casi una forma de tolerancia (bueno, es una forma de decir).

 

En definitiva, el concepto de "los actos privados" como materia del juicio divino y no de los hombres, de alguna manera implícita, incluía las conductas sexuales... de las cuales no se podía ni debía hablar.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Reportaje a un baneado.

 

Hola a todos/as

 

Interesante cómo se fue desarrollando este hilo. Excepcionalmente, me encuentro en desacuerdo con lo que escribió por allá arriba Seychelles.

 

Es innegable que las palabras, el discurso, nacen en su contexto: esas son sus condiciones de producción. Pero menos innegable es que lo trascienden. Si no deberíamos de estar diciendo todo el tiempo, "actualizando", los "te quiero", "sí, juro", etc. etc. etc. Específicamente en el ámbito jurídico, una ley se promulga con la intención de trascender ese día de sesiones legislativas... Es probable que ni Jefferson, ni los revolucionarios franceses, ni los constituyentes del '53 tuvieran "in pectore" la "cuestión gay" (¿Alberdi se la comía?), pero sí es cierto que seguramente tendrían conciencia de lo que implicaba, podría implicar, poner esas palabras en el art. 19 de la Consti. Acá hay varios abogados/as y ellos mejor que nadie saben que nombrar las cosas de un modo o de otro es crear una u otra cosa. ¿Es lícito extrapolar las palabras a otro contexto, distinto? Sí, es lícito, recomendable y, básicamente, uno de los caracteres básicos de lo escrito. El art. 19 nos ampara ahora y amparó en el XIX, aunque probablemente "la interpretación" (es decir, la "actualización" de ese discurso en el contexto) en una y otra época habrá de ser distinta.

 

Bueno, disculpen la perorata, y saludos para todos/as en este 2010 que apenas está en pañales

«Es una de esas noches donde a todos nos gusta la misma bailarina, ay, y el mismo lunar»

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Reportaje a un baneado.

 

Hola a todos/as

 

Interesante cómo se fue desarrollando este hilo. Excepcionalmente, me encuentro en desacuerdo con lo que escribió por allá arriba Seychelles.

 

Es innegable que las palabras, el discurso, nacen en su contexto: esas son sus condiciones de producción. Pero menos innegable es que lo trascienden. Si no deberíamos de estar diciendo todo el tiempo, "actualizando", los "te quiero", "sí, juro", etc. etc. etc. Específicamente en el ámbito jurídico, una ley se promulga con la intención de trascender ese día de sesiones legislativas... Es probable que ni Jefferson, ni los revolucionarios franceses, ni los constituyentes del '53 tuvieran "in pectore" la "cuestión gay" (¿Alberdi se la comía?), pero sí es cierto que seguramente tendrían conciencia de lo que implicaba, podría implicar, poner esas palabras en el art. 19 de la Consti. Acá hay varios abogados/as y ellos mejor que nadie saben que nombrar las cosas de un modo o de otro es crear una u otra cosa. ¿Es lícito extrapolar las palabras a otro contexto, distinto? Sí, es lícito, recomendable y, básicamente, uno de los caracteres básicos de lo escrito. El art. 19 nos ampara ahora y amparó en el XIX, aunque probablemente "la interpretación" (es decir, la "actualización" de ese discurso en el contexto) en una y otra época habrá de ser distinta.

 

Bueno, disculpen la perorata, y saludos para todos/as en este 2010 que apenas está en pañales

 

Perfecta la aclaración, e impecablemente expresado. (disculpen, son admirador de los discursos bien construidos)Què profesión tienes/què estudiaste? Algun estudio humanístico, muy seguramente. :thumbup1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Reportaje a un baneado.

 

Hola a todos/as

 

Interesante cómo se fue desarrollando este hilo. Excepcionalmente, me encuentro en desacuerdo con lo que escribió por allá arriba Seychelles.

 

Es innegable que las palabras, el discurso, nacen en su contexto: esas son sus condiciones de producción. Pero menos innegable es que lo trascienden. Si no deberíamos de estar diciendo todo el tiempo, "actualizando", los "te quiero", "sí, juro", etc. etc. etc. Específicamente en el ámbito jurídico, una ley se promulga con la intención de trascender ese día de sesiones legislativas... Es probable que ni Jefferson, ni los revolucionarios franceses, ni los constituyentes del '53 tuvieran "in pectore" la "cuestión gay" (¿Alberdi se la comía?), pero sí es cierto que seguramente tendrían conciencia de lo que implicaba, podría implicar, poner esas palabras en el art. 19 de la Consti. Acá hay varios abogados/as y ellos mejor que nadie saben que nombrar las cosas de un modo o de otro es crear una u otra cosa. ¿Es lícito extrapolar las palabras a otro contexto, distinto? Sí, es lícito, recomendable y, básicamente, uno de los caracteres básicos de lo escrito. El art. 19 nos ampara ahora y amparó en el XIX, aunque probablemente "la interpretación" (es decir, la "actualización" de ese discurso en el contexto) en una y otra época habrá de ser distinta.

 

Bueno, disculpen la perorata, y saludos para todos/as en este 2010 que apenas está en pañales

Se donomina lo que acaba de expresar el forista, dimension dekeologica o axiologica. Todo norma juridica tiene un aspecto una dimension de valores, actuales en el momento de su promulgacion o establecimiento, pero que como dice Ramos, se actualiza, no todos los dias, pero si cada vez que ese parametro ese termino medio al que llamamos moral o buenas costumbres, es re diminesionado. Este seria un claro ejemplo de eso que explique mas arriba referido a la alternativa, "como la institucion social capatada o portegida por la ley ha cambiado la ley, aunque vieja se actualiza en su fas axiologica (de valores) para captar o proteger la "nueva intsitucion modificada".

“Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien”.Victor Hugo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Reportaje a un baneado.

 

Hola a todos/as

 

Interesante cómo se fue desarrollando este hilo. Excepcionalmente, me encuentro en desacuerdo con lo que escribió por allá arriba Seychelles.

 

Es innegable que las palabras, el discurso, nacen en su contexto: esas son sus condiciones de producción. Pero menos innegable es que lo trascienden. Si no deberíamos de estar diciendo todo el tiempo, "actualizando", los "te quiero", "sí, juro", etc. etc. etc. Específicamente en el ámbito jurídico, una ley se promulga con la intención de trascender ese día de sesiones legislativas... Es probable que ni Jefferson, ni los revolucionarios franceses, ni los constituyentes del '53 tuvieran "in pectore" la "cuestión gay" (¿Alberdi se la comía?), pero sí es cierto que seguramente tendrían conciencia de lo que implicaba, podría implicar, poner esas palabras en el art. 19 de la Consti. Acá hay varios abogados/as y ellos mejor que nadie saben que nombrar las cosas de un modo o de otro es crear una u otra cosa. ¿Es lícito extrapolar las palabras a otro contexto, distinto? Sí, es lícito, recomendable y, básicamente, uno de los caracteres básicos de lo escrito. El art. 19 nos ampara ahora y amparó en el XIX, aunque probablemente "la interpretación" (es decir, la "actualización" de ese discurso en el contexto) en una y otra época habrá de ser distinta.

 

Bueno, disculpen la perorata, y saludos para todos/as en este 2010 que apenas está en pañales

 

 

Ramos,

 

Estoy de acuerdo con vos en que determinadas palabras están llamadas a trascender el sentido que se les dio en su momento.

 

Otra cosa es decir que en ese momento se intentó abarcar dominios o situaciones que no estaban en la cabeza del orador.

 

No creo que estemos diciendo cosas distintas. Releelo y vas a ver.

"Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas." (A. Einstein)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • aparentemente es para Masajes y aclara que es pasiva , por eso no la aborde si alguno tiene data se agradece , me encantan las masajistas

    • Buenas gente, tengo muchas ganas de visitar esta señorita, alguien ha pasado? vale la pena? esas tetas me vuelven loco

       

      dejo link: https://gemidos.tv/ada-caba

    • hace 10 horas, Ferborhy dijo:

      Muchas gracias por la do! Aunque sea full pasiva, podrían darme detalles del amigo?

      Es medium, se le para pero no al palo!

       

    • En 30/4/2025 a las 0:32, leonardolujan dijo:

      no xp , arreglamos 500 usd x un dia, para ir a pasarlo  a un hotel de zona norte, me pidio una seña de 250 us que le transferi y desaprecio.

      cuidado

      No entiendo cómo mierda les transfieren esa guita sin saber nada! Ya cuando piden adelanto para hacer una cita! Ni me caliento , no voy! 

      • Thanks 1
    • En 7/5/2025 a las 10:18, juanchi2000 dijo:

      Lo que puedo decir es que:

      La Nenu existe, un par de veces la crucé por la calle y estaba junto con keila la tucumana y las 2 se partían de lo buenas que estaban.

      hay 2 posibilidades: o que existe y esté estafando a cuanto desprevenido haya o que estén usando sus fotos.

      De cualquier manera la página debería intervenir para prevenir estas estafas y que sigan cayendo desprevenidos.

      Estafa amigo! Tenés que ser demasiado boludo para transferir esa guita sin saber nada de ella! 


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...