Jump to content

"Haz recorrido un largo camino...".


Invitado Anoshvan

Publicaciones recomendadas

Manu, antes de comenzar tu curso, el 7, lee esto y entende que para que vos y tantos otros hoy tengan la libertad que tienen, hubo gente que pago con sangre ser puto.

Besis.

 

Parte de nuestra historia...

 

Durante la dictadura hubo 400 homosexuales desaparecidos, pero sus casos no fueron registrados.

 

Ésta es la historia de Valeria Ramírez. Y vale la pena contarla porque Valeria Ramírez es invisible. A 33 años del golpe del 24 de marzo de 1976, las víctimas homosexuales de la dictadura continúan sin ser, sin estar. El informe Nunca Más que elaboró la Conadep no ha nombrado a una sola persona detenida o desaparecida a causa de su orientación sexual. El Estado argentino no ha otorgado aún ningún resarcimiento por el daño a desaparecidos homosexuales, o a sus familiares.

 

Según datos de varias organizaciones de derechos humanos, se estima que unos 400 homosexuales fueron detenidos durante la dictadura: muchos de ellos torturados, violados, y hasta asesinados. Sin embargo no existen archivos que confirmen esos casos.

Ni Madres de Plaza de Mayo, ni Abuelas, ni la agrupación HIJOS ni otros organismos de derechos humanos han manifestado la orientación sexual como causa de la desaparición de alguno de sus familiares.

 

 

Valeria Ramírez es una lupa que agranda una parte pero sirve para entrarle al todo. Y el todo es el más sangriento golpe de Estado que sufrió el país en manos de una dictadura militar que dejó un saldo de unas 30.000personas desaparecidas, muchas de ellas detenidas a causa de su orientación sexual.

 

 

La breve historia del Frente de Liberación Homosexual (FLH) y la aparición de las Brigadas de Moralidad de la Policía Federal que purgaban las calles de gays y travestis aplicando el represivo inciso 2º H - escándalo en la vía pública- de los nefastos edictos policiales echaron por tierra la visibilidad que el colectivo había ganado. También el macabro Plan Cóndor pretendía "acabar con los homosexuales". En esos años, Valeria era una travesti que ejercía la prostitución en la zona de Llavallol. Ella estuvo dos veces en el centro clandestino de detención conocido como El Pozo de Banfield. Valeria tenía 22 años.

 

 

Hoy, treinta y tres años después, se anima a contar lo sucedido. "Recién ahora puedo hablar. Me siento un poco más protegida, y porque además, ¿a quién podía interesarle?", se pregunta.

Con la mirada fija en el recuerdo imborrable, Valeria relata cómo fue llevada junto a otras siete compañeras que, como hoy, siguen esperando un reconocimiento del Estado por el daño causado.

"En ese momento no sabíamos lo que pasaba. Nos detenían por ser homosexuales y ejercer la prostitución. Pero no nos dejaban en las comisarías. Éramos llevadas a diferentes centros de detención. Estuve en un lugar llamado El Pozo de Banfield en dos oportunidades, la primera fueron cuatro días, y la segunda poco más de dos semanas. Y fue realmente horrible", recuerda.

 

 

"En ese lapso, compartí mi detención con otras siete compañeras con las que trabajábamos juntas. Por lo que supe, las únicas que quedamos con vida fuimos sólo dos. Las demás aún continúan desaparecidas", dice.

Fueron años difíciles, sobre todo por la campaña moralizadora que se ejercía desde el gobierno. Muchos gays militantes en partidos políticos, algunos de los cuales habían conformado el Frente de Liberación Homosexual (FLH), como el poeta Néstor Perlongher y Héctor Anabitarte, se exiliaron buscando la protección que aquí no encontraban.

 

Otros escapaban los fines de semana a las islas del Tigre y organizaban reuniones para divertirse.

Según la investigación realizada por Osvaldo Bazán en su libro Historia de la homosexualidad en Argentina, durante los primeros meses de la dictadura algunos lugares todavía permitían homosexuales. Los boliches se encontraban en la periferia de la ciudad de Buenos Aires, y muchos de los que buscaban "acción" lo hacían en los baños públicos de las estaciones de trenes.

 

Las redadas contra los homosexuales se intensificaron, y muchos optaron por la clandestinidad o por emigrar.

Pero no todos pudieron escapar a la barbarie. Varias publicaciones recogen las palabras de un jefe de la División Moralidad de la Policía Federal en vísperas de celebrarse en la Argentina el Mundial de Fútbol, que ordenaba "espantar a los homosexuales de las calles para que no perturben a la gente decente".

 

 

Esa sensación de persecución está presente en la mente de Valeria. "Ser homosexual o transexual en esa época era muy difícil, éramos constantemente perseguidos por la policía. Teníamos que arreglar con los jefes, y aún así éramos arrebatadas por patrullas de otras zonas porque necesitaban justificar que el plan se estaba cumpliendo. Nos venían a buscar", recuerda y compara esa situación con una realidad que todavía hoy viven personas GLTB (gays, lesbianas, travestis y bisexuales) en muchas provincias argentinas. "En el país están todavía en vigencia en muchos lugares los Códigos de Faltas que tienen más de 30 años. La ausencia de una Ley de Identidad de Género hace que aún existan figuras represivas y que estemos condenadas a la persecución y a la prostitución como medio de vida, sin poder salir. Para las personas trans aún no ha llegado la democracia", se lamenta.

 

 

El calvario vivido como detenida no encuentra consuelo. "Padecí violaciones para poder acceder a la comida o ir al baño. Nunca sentí miedo de morir. Vi la tortura y tuve que callar para poder seguir. Nuestras vidas no valían nada. La segunda vez que recuperé la libertad, mi abogado me dijo que si quería seguir viviendo me fuera de esa zona."

Hoy Valeria Ramírez, desde la sede de la Fundación Buenos Aires Sida donde se desempeña como voluntaria, pide que el Gobierno "deje de invisibilizar a todos los que vivimos una sexualidad diferente.

 

Aún hoy no sabemos dónde están tantos compañeros de lucha y de militancia. Y esto es parte de nuestra historia, que espero no vuelva a repetirse, pero que necesitamos hacerla pública, sacarla de este armario que nos impuso la sociedad durante tanto tiempo".

 

 

Invisibles, sin nombre ni identidad, la historia argentina aún no logra sanar las heridas de un pasado que no se borra de la mente de aquellos que han sufrido en carne propia la crueldad sólo por tener una orientación sexual diferente de la establecida.

 

Es hora que la memoria salga del clóset y reivindique a esos 400 homosexuales que permanecen desaparecidos entre los desaparecidos. Treinta y tres años después, siguen pidiendo su Nunca Más.

 

 

Por Gabriel Oviedo - Buenos Aires (El placard/Critica) - Sentido G

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: "Haz recorrido un largo camino...".

 

Sin estar para nada en contra del informe periodístico pegado por Anoshvan, quisiera objetar una frase:

Ni Madres de Plaza de Mayo, ni Abuelas, ni la agrupación HIJOS ni otros organismos de derechos humanos han manifestado la orientación sexual como causa de la desaparición de alguno de sus familiares.

 

Me parece correcto que los organismos de derechos humanos no se ocupen de las 'causas' de las desapariciones. Si no parecería que hay 'causas' más justificadas que otras. Lo grave, lo que es un gravísimo crimen contra la humanidad, es hacer desaparecer a una persona. Y es un agravante pretender que hubo 'causas'. Puede haber sido 'por'

-error

-su orientacion sexual

-ser 'subversivo'

-tener militancia sindical

-oponerse a la dictadura

-haber auxiliado a un 'subversivo'

-estar en la agenda de un 'subversivo'

-simpatizar con 'subversivos'

-tener informaciones comprometedoras sobre algún represor

-tener posesiones codiciables

etc.

 

Criticaremos al terrorismo de estado por todas las desapariciones o por algunas desapariciones?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: "Haz recorrido un largo camino...".

 

Aclaremos que el espiritu del informe, el mio al menos al pegarlo, es hacer notar cuanta agua corrio bajo el puente, como de chupar una pija a escondidas en algun baldio llegamos a Afull o Amerik. Lo que obtuvimos, todos, por unos cuantos.

Ahora, el informe habla de 400 desaparecidos homosexuales, seguramente entre estos habian militantes politicos, pero otros no. Sus delitos eran solo ser putos, es por eso que se reclama, en el informe, la ausencia del motivo por el cual estas personas desaparecieron: ser gays.

Si X desaparecio por gay, que nombre tendria que tener su expediente?.

"Desaparecido por montonero".

""Desaparecido por terrorista".

"Desaparecido por sindicalista".

No. "Desaparecido por puto". Eso lo que se reclama, el ignorar el motivo REAL de dichas desapariciones.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: "Haz recorrido un largo camino...".

 

Sin estar para nada en contra del informe periodístico pegado por Anoshvan, quisiera objetar una frase:

 

Ni Madres de Plaza de Mayo, ni Abuelas, ni la agrupación HIJOS ni otros organismos de derechos humanos han manifestado la orientación sexual como causa de la desaparición de alguno de sus familiares.

 

Me parece correcto que los organismos de derechos humanos no se ocupen de las 'causas' de las desapariciones. Si no parecería que hay 'causas' más justificadas que otras. Lo grave, lo que es un gravísimo crimen contra la humanidad, es hacer desaparecer a una persona. Y es un agravante pretender que hubo 'causas'. Puede haber sido 'por'

-error

-su orientacion sexual

-ser 'subversivo'

-tener militancia sindical

-oponerse a la dictadura

-haber auxiliado a un 'subversivo'

-estar en la agenda de un 'subversivo'

-simpatizar con 'subversivos'

-tener informaciones comprometedoras sobre algún represor

-tener posesiones codiciables

etc.

 

Criticaremos al terrorismo de estado por todas las desapariciones o por algunas desapariciones?

Ese infierno fue vivido por muchos, sean gay o no, sean militantes o no.Cualquier civil padre de familia podía caer (ví cómo sellevaban a un muchacho, que iba con su hijo pequeño, por llevar en la mano una ametralladora de plástico, evidente jugete del nene)¿Saben cuántos inocentes murieron? todo era parte del plan: el terror y el terror se siembra entre los inocientes. Los que militaban sabían a que se atenían ymuchos pudieron escapar al infierno que se había desatado en nuestro país y que muchos de nosotros niega. El tema quema.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: "Haz recorrido un largo camino...".

 

Los que militaban sabían a que se atenían ymuchos pudieron escapar al infierno que se había desatado en nuestro país y que muchos de nosotros niega. El tema quema.

Solo se escparon los jerarcas, los perejiles murieron todos, y los perejiles que lograron escapar fueron entregados en la "contraofensiva" del año 1979 cuando firmenich los mando de vuelta a la argentina, previo avisarle a los milicos. Oh! que casualidad, la causa "contraofensiva" es la unica que no llega a juicio, sera pq muchos de los que hoy boquean tendrian que responder junto con los generales?? La loquita bonafini se opuso a investigar la contraofensiv , por que sera¿

“Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien”.Victor Hugo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: "Haz recorrido un largo camino...".

 

entregados en la "contraofensiva" del año 1979 cuando firmenich los mando de vuelta a la argentina, previo avisarle a los milicos. QUOTE]

 

Claro, la contraofensiva o como decía el lema: "Perón o las heridas leves". Tenés razón en lo que decís... Pero no podés esperar nada de una guerrilla que fue incapaz de hacer una autocrítica y quieren que le sirvan todo en bandeja de plata... Mirá la diferencia entre los tupamaros uruguayos o los guerrilleros del MIR chileno con nuestros ex montoneros o del ERP. Ahi lo tenes a don Mario Firmenich, millonario con la guita del secuestro de Bunge y Born, viviendo en las afueras de Barcelona en un coqueto chalet... El otro día lo escuché decir al Pepe Mujica "Yo era joven y me mandé muchas macanas. Si desde esa edad hubiera hecho lo que ahora hago, hubiera conseguido muchos más resultados como idealista que fui, soy y seré". Y lo explica un tipo de armas en serio y encima que estuvo diez años preso. Fijate bien la diferencia entre la sensatez de este hombre y la catarata de ex montoneros de nuestro gobierno actual (o guerrilleros light), la gran mayoría periféricos de la lucha armada (pura palabra y portadores de los carteles y nada más) y de cómo crispan y hacen violentar a nuestra ya de por sí virulenta sociedad y de cómo Pepe Mujica nos tiene que venir a dar un sabio consejo "por viejo y por ex comunista" (sic): "Yo le recomendaría a los argentinos que dejen de pelearse tanto"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: "Haz recorrido un largo camino...".

 

Manu, antes de comenzar tu curso, el 7, lee esto y entende que para que vos y tantos otros hoy tengan la libertad que tienen, hubo gente que pago con sangre ser puto.

Besis.

 

Sí, el informe es bastante cierto. Pero omite un motivo para mi fundamental como causa del posterior "olvido" o "no mención" de porque desaparecieron o mataron homosexuales. Los grupos guerrilleros armados de izquierda (cualquiera sea su inspiración, Trosky, Guevara o Mao) y las dictaduras militares apoyadas por la Iglesia eran homófobos. Entonces, al ser mataputos todos, ganase quien ganase (en el campo político, social o posteriormente judicial), los putos ibamos a estar sí o sí fuera del tema. Obviamente que los más fanáticos te metían adentro por puto... O porque era pecado para los militares o por cuestiones de "higiene moral"; o bien porque, según ellos, eras un contrarrevolucionario y un movimiento armado no podía tener "mariquitas" metidos en un monte comiendo latas de picadillo y en condiciones infrahumanas, o tener que copar la intendencia de un pueblo y matar cinco o seis. Por eso ni la Conadep, ni Alfonsín, ni las Madres de Plaza de Mayo ni nadie se ocupó de ello. En fín, la lucha por ver quien tenía la verdad era un asunto puramente ideológico y ser puto y desaparecido era como una cuestión colateral. "Uh, matamos un puto, bue..."

 

Lo paradójico de esto es que todos los movimientos armados (sin excepción) tuvieron mujeres en sus filas y cuadros. La heroína criolla para el terrorismo nativo fue Norma Arrostito, por ejemplo. Y cumplieron las más variadas funciones (desde inteligencia hasta secuestro o propaganda). Ahora, nunca vi a un puto a cargo de una columna "Duilio Marzio".

 

En Montoneros (un grupo rarísimo: eran peronistas de ultraizquierda pero católicos), luego de pasar a la clandestinidad (cuando Perón los mandó a la mierda), la identificación ideológica era frontalmente con Evita ("Si Evita viviera, sería Montonera"). Y Evita (hay que admitirlo) fue una de las pocas personas que estuvo, sin hipocresías y sin vueltas, junto a los putos y los agrupaba (en la década del 40, imaginarse lo que debe haber sido eso), a la par de las madres solteras, los pobres y descamisados en general. En la fidedigna película "Eva Perón", con Victor Laplace y Esther Goris, en una conmovedora escena (aunque un poquito sentimentalota para mi gusto), Paquito Jamandreu (modisto de la bastarda primera dama) le dice entre lágrimas: "ser puto, ser negro, ser pobre, ser Eva Perón, en este país es lo mismo". Alguna razón tenía Don Paco.

 

Pues así y todo, extrañamente ningún grupo evitista recogió su legado posteriormente. ¿Machismo de la época? Quizás.

 

Si existió el pequeño y efimero "los putos de perón", con María Elena Walsh, Juan José Sebreli y otros a la cabeza del Frente de Liberación Homosexual (FLH) que hasta estuvieron en Ezeiza en la fallida llegada del General. Lo que se dice un evento de putos en medio de balas. Toda una ironía.

 

Cuestión que en estos quilombos armados latinoamericanos siempre fuimos el último orejón del tarro. Bah, como siempre. Y mientras unos te bendecían con agua de bendita y te obligaban a cortarte el pelo, los otros te cagaban a palos por sufrir homosexualismo tan sólo porque en el librito que leían decía que don Lenin resultó ser que se hacía la paja con minas y no cogia con varones.

 

En Francia se intenba a llevar la imaginación al poder con Dani el Rojo y, mientras tanto en esa época en Estados Unidos, putos con coraje en serio enfrentaban a la policía en Stonewall, Harvey Milk movilizaba a las masas entregando su vida, y el primer Ministro Pierre Trudeau despenalizaba la homosexualidad en Canadá, antes incluso que la propia Organización Mundial de la Salud.

 

Y Latinoamérica era utilizada - como es habitual - como teatro de operaciones de la guerra fría. Y nosotros, como boludos de fuste, nos reprimíamos escuchando Palito Ortega o idolatrando al Che, gran homófobo si los hubo.

Editado por el_carcelero
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: "Haz recorrido un largo camino...".

 

cada vez que leo, no tengo mas que decir que, los felicito, felicito la inteligencia, la coherencia y el humor en algunos de los casos.

siento como que encontre mi lugar, y no solamente en este tema, en todos los temas serios que aqui ustedes han tratado.

muchas gracias chicos y es un placer pertenecer a esta comunidad. y para mi mucho mayor el placer de leerlos.

cariños a todos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...