Jump to content

¿Terrorismo o conspiración gubernamental?


Invitado Mariano67

Publicaciones recomendadas

Invitado Mariano67

Respuesta: ¿Terrorismo o conspiración gubernamental?

 

Conmigo no te gastes che...

 

 

soy demasiado " delirante "...

 

 

sin embargo, mirà lo que me encontrè...

 

 

mira con lo que actualmente cuentan estos conspiradores elitistas del orto, ahora pueden provocar tsunamis como el de Indonesia, chile y actualmente el de Japòn, asi como tambièn terremotos como el de Haitì:

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=MnRPZOUVhJ4

 

Lamento contradecirte. Pero lo que paso con los terremotos de Haití, Japón o Chile no tiene nada que ver con esa supuesta arma que en todo caso podría controlar el clima.

Y como explicas al espantoso terremoto de 1960 en Valdivia, Chile. Mira que en esa época no había tecnología para crear un "arma" como esa.

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 274
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: ¿Terrorismo o conspiración gubernamental?

 

Lamento contradecirte. Pero lo que paso con los terremotos de Haití, Japón o Chile no tiene nada que ver con esa supuesta arma que en todo caso podría controlar el clima.

Y como explicas al espantoso terremoto de 1960 en Valdivia, Chile. Mira que en esa época no había tecnología para crear un "arma" como esa.

Salu2

 

 

 

Mariano67 mejor hacele caso a VG...

 

 

Mira que sino " podes llegar a salir ademàs de meado... cagado :lol: "...

 

 

Justamente, los terremotos ocurridos en California a lo largo del siglo XX, sirvieron de enseñanza para èstos hijos de una gran puta, vieron no solamente las consecuencias nefastas que provoca una catastrofe natural, sino que ademàs las consecuencias psiquicas en la gente, en una masa de gente, de ahi que vino la certeza de lo que provocarìa en la psiquis de la poblaciòn mundial derribar las torres del TWC...

 

 

¿ que no lo ves ? :035::035::035::035::035::035::035:.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 weeks later...
Invitado Mariano67

Respuesta: ¿Terrorismo o conspiración gubernamental?

 

Daniel Estulin hablando del Club Bilderberg

Videos de RTVE

 

 

 

US building secret bases in Afghanistan for war against Russia

Daniel Estulin

http://www.youtube.com/watch?v=rvOe4Ob6xzA&feature=related

Editado por Mariano67
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: ¿Terrorismo o conspiración gubernamental?

 

¿QUE PASO? 11/9/2001?

¿EXISTIO EL AVION QUE SE EXTRELLO EN EL PENTAGONO?

¿ Cuántos aviones cayeron realmente en la jornada del 11 de Septiembre del año pasado? Dos se lanzaron contra el Centro Mundial de Comercio, el otro cayó en Pensilvania, derribado por los pasajeros que intentaron desviarlo del destino elegido por los terroristas la Casa Blanca o el Capitolio, según el las versiones, y un cuarto se lanzó contra una de las alas del Pentagonales.

El periodista Francés Thierry Meyssan, director del Voltaire polémico , asegura que la tesis del cuarto y último avión que terminó su ruta en el Pentágono es "una fantasía total", que ese vuelo nunca existió.

El argumento de Meyssan puede parecer en un principio irreal o exagerado pero la investigación llevada a cabo por Thierry Meyssan y publicada en un libro que acaba de salir a la venta, La espantosa impostura, permite la sospecha sobre la verosimilitud del cuarto avión.

“El aparato se desintegró con el choque”, escribió el diario Washington Post, afirmación a la cual el libro La espantosa impostura responde: ridículo y falso porque un avión de ese peso y tamaño, un Boeing 757-200, nunca se hubiese podido estrellar contra la fachada sin que las alas del Boeing se encastrasen en los costados. Lejos de limitarse a las pruebas verbales, el autor se sirve de las escasas fotos de la catástrofe suministradas por el Pentágono mismo para señalar la contradicción.

Observando en detalle esas imágenes, lo primero que salta a la vista es la ausencia de piezas del avión en el lugar del impacto. Lo segundo, más obvio, es que, efectivamente, si el Boeing cayó realmente en ese lugar, ¿cómo es posible que sus alas no hayan tocado las estructuras laterales del edificio? La tercera obviedad es que, fuera de la caja negra y de un faro, ninguna otra pieza del aparato fue hallada en las inmediaciones del impacto. Además, sólo el primer lado del edificio resultó dañado como si, dice Meyssan, únicamente la nariz del Boeing se hubiese estrellado, lo que explicaría la escasez de daños provocados.

La hipótesis de Thierry Meyssan consiste en poner en tela de juicio y punto por punto la existencia del cuarto avión. Las contradicciones y ausencias son numerosas y Meyssan señala con justa razón que “mientras los documentos y los testimonios sobre el ataque de los dos Boeing contra el World Trade Center son variados y permiten tener una comprensión indiscutible de los acontecimientos, eso no ocurre con el Pentágono. Ningún canal de televisión ni fotógrafo independiente fue autorizado a filmar la escena despues del ataque”. Entre las numerosas pruebas presentadas, el testimonio “oficial” de Ed Plaugher, capitán de bomberos, es elocuente. Durante una conferencia de prensa dada el 12 de septiembre por Plaugher en presencia de la portavoz del Pentágono Victoria Clarke, el capitán declaró: “En cuanto al aparato, desde el interior vimos algunos fragmentos, pero no eran voluminosos. En otros términos, no hay restos del fuselaje ni nada que se le parezca”.

¿Qué fue entonces lo que “cayó” sobre el Pentágono? ¿Un avión más pequeño, un misil? Absolutamente nada, arguye La espantosa impostura. Para Meyssan, “las autoridades norteamericanas trataron de hacer creer que la destrucción de una de las alas del Pentágono fue provocada por un Boeing. Esa mentira sirvió para esconder que el atentado fue perpetrado por personas autorizadas a circular dentro del recinto del Pentágono y que su objetivo no era el Departamento de la Defensa sino el nuevo Centro de comando de la Navy”. Aunque en ciertos momentos la obra de Meyssan resulte como una novela de política ficción, la cantidad de documentos que la componen –todos oficiales– y, en lo que atañe al Pentágono, la evidencia de las falacias son tan contundentes que es imposible no hacerse las mismas preguntas que el autor: ¿Dónde están las alas del avión? ¿Y los restos? ¿Por qué hubo tan pocos daños en el edificio? ¿Por qué los testigos oculares del ataque ocupan todos funciones oficiales? Las “extrañeces” rescatadas por Meyssan no se limitan únicamente al Pentágono.

El periodista francés amplía en su libro varias informaciones ya aparecidas en la prensa francesa a propósito de Bin Laden. Según Meyssan, la gigantesca búsqueda de Bin Laden es también una puesta en escena espectacular, tanto como la –ya de por sí ridícula– supuesta fuga del líder de los talibanes, el molá Omar, quien se escapó en moto a través de las montañas de Afganistán. En La espantosa impostura el autor afirma que el 10 de septiembre del 2001 Bin Laden estaba internado en un hospital paquistaní y que, ese mismo día, recibió la visita del jefe local de la CIA.

Contradicciones

La versión oficial en su totalidad, es bastante compleja y llena de contradicciones. ¿ Listos ?.

Para justificar la ausencia de pedazos del Boeing, las autoridades han explicado que el avión ha sido pulverizado cuando chocó contra el edificio cuya resistencia sería excepcional.

Para explicar la desaparición de partes del avión particularmente resistentes, como les reactores o los frenos, se nos cuenta que el avión se fundió totalmente (excepto un faro y las cajas negras).

Parar justificar la ausencia de 100 toneladas de metal fundido, expertos intentan demostrarnos que el fuego superó los 2500 grados provocando así la evaporación de los materiales que constituyen el avión (pero evidentemente no los del edificio, ni del faro y de las cajas negras).

Para justificar la presencia de este hoyo, los oficiales nos explican ahora que fue causado por el morro del avión, que a pesar de todo, mantuvo su rumbo frenético atravesando tres edificios .

Por lo tanto el avión fue capaz de desintegrarse sobre la fachada del Pentágono, de derretirse en el interior del edificio, de evaporarse a unos 2500° y no obstante perforar en dos otros edificios un hoyo de dos metros treinta de diámetro. ¡Se requieren urgentemente expertos en el Pentágono ! ¿Se puede todavía salvar la versión oficial ?

¿Un morro de avión ?

Imaginemos un momento que no se nos hubiese contado anteriormente que el avión se desintegró, se derritió y desintegró. ¿Resultaría posible que el morro de una aeronave comercial perfore tres edificios y produzca al salir del tercero un hoyo perfectamente circular de aproximadamente dos metros treinta ?

El morro de un avión, integra el sistema de navegació electrónica. Para permitir el paso de las ondas de, no está contituido de metal sino de carbono . Su forma ha sido estudiada para ser aerodinámica, pero no para resistir a los choques. La envoltura exterior, de la misma manera que su contenido, son porlo tanto sumamente frágiles . Al chocar contra un obstaculo se aplasta pero no lo perfora.

Se puede observar la fragilidad del morro de los aviones en numerosas imagenes de los accidentes, mucho menos violentos que el supuesto " crash" del Pentágono. Por ejemplo : el Boeing 757-204 de Britannia Airways en septiembre de 1999 [otras imagenes], el Boeing 737-3T5 de Southwest Airlines en marzo del 2000, El Airbus A320-211 de Philippine Airlines en marzo del 1998 o el de McDonnell Douglas MD-82 de American Airlines en junio del 1999.

Resulta imposible encontrar un morro de avión después de un tal choque. Un morro de avión tampoco puede haber producido el hoyo que se observa en el tercer aro del edificio.

Tres edificios perforados

Sin embargo, los bomberos dicen haber visto lo que suponenen que es el morro del avión. El Boeing penetró hasta el aro C, explican ellos. « La única forma de saber que se trataba de un avión en el recinto del edificio era el hzecho que hemos visto pedazos del morro del dicho avión », cuenta al NFPA Journal el Capitan Defina. Interrogado sobre el carburante del avión, el capitan Ed Plaugher, contesta : « Tenemos lo que pensamos que es un charco, precisamente en el lugar en que se encuentra lo que pensamos que es es morro del avión ».

Lo que está claro es que un artefacto, perforó los tres edificios. Las plantas superiores del primer edificio se han desmorronado, media hora después del atentado, en unos 20 metros de ancho . Los dos aros interiores parecen más bien haber sido afectados por el incendio que se propagó. Por lo cual no han sido destrozados. El artefacto que ha sido lanzado sobre el pentágono no lo destrozó, sino que lo perforó.

El trayecto del artefacto a través de los tres edificios.

Un avión hubiera destrozado el edificio, pero no perforado las paredes. ¿ Qué parte de la aeronave es capáz de realizar tales estragos ? A lo contrario de un morro de avión, los morros de algunos misiles son extremamente têtes de certains missiles sont muy resistentes. Constituidas de uranio empobrecidoi, se conciben para conseguir un efecto de perforación. El uranio empobrecido es un metal sumamente denso que se calienta a la menor fricción, y que facilita todavía más la perforación. Estos misiles se utilizan en particular para perforar los bunkers. Un avión se estrella y detroza. Un misil de este tipo perfora.

Los bomberos dicen haber visto un trozo del artefacto, que identifican con mucha dificultad como siendo un morro de avión. Sin embargo, resulta imposible hallar el morro de un avión después de un tal choque. La perforación de tres edificios no pudo ser causada por el morro de un Boeing. Sin embargo, bien podría tratarse de un morro de misil de uranio empobrecido.

LOS HECHOS :

Un hoyo de 2,30 m de diámetro

 

El artefacto que chocó contra el Pentágono el 11 de septiembre 2001 ocasionó un hoyo de varios metros en la fachada entre la planta baja y el primer piso . Salió tres edificios más adelante, creando un hoyo perfectamente redondo de aproximadamente dos metros treinta de diámetro.

El agujero de entrada

El artefacto chocó contra la fachada del Pentágono ante la cual se encuentra el helipuerto. Media hora después del atentado, esta fachada se derrumbó. La fotografía más abajo, fue tomada en los primeros minutos, al llegar los primeros rescates. Se puede observar que la fachada todavía no se ha derrumbado. El impacto ha sido ampliado en la imagen siguiente. Se extiende de la planta baja del edificio a la primera planta (7-8 metros de altura). Su anchura corresponde más o menos a la de las dos ventanas superiores (5-6 metros de ancho). Parece que la pared se ha desmoronado entre los pilares de sostén del edificio.

Es tan evidente la impostura y tan burda que no podemos menos que preguntarnos con asombro por qué no se atreve casi nadie a denunciarlo. Dejemos que respondan a esa pregunta los psicólogos de masas y los expertos en propaganda. Preguntémonos ahora qué supone rechazar la versión oficial del atentado contra el Pentágono. Supone, nada más y nada menos, que el Gobierno de los Estados Unidos de América miente. Que miente a los familiares de las víctimas, al pueblo americano y a todo el mundo. Y esa mentira atroz, infame, espantosa, nos hiela la sangre. Porque si son capaces de mentir así, todo lo que nos han contado sobre el 11 de septiembre no merece ya ningún crédito. Porque, ¿si no fue un avión, y no lo fue, el que provocó la explosión del Pentágono, ¿qué fue capaz de burlar toda la seguridad del recinto militar más protegido del mundo la mañana de máxima alerta del siglo?.

La respuesta a esa pregunta pone de manifiesto la verdadera realidad del acontecimiento y nos proporciona la clave para interpretar la partitura de los hechos. La cuestión es si tendremos la suficiente valentía de aceptar la terrible y espantosa verdad, la verdad que provoca vértigo y escalofríos, la verdad que destruye nuestras cómodas convicciones sobre la democracia americana. Porque es el miedo a reconocer que la Bestia pueda tener una cara tan familiar y entrañable lo que nos deja paralizados, sin aliento, y nos persuade a aceptar ansiosamente el calmante de la historia oficial. O eso, o la clandestinidad, la amenaza del ántrax, los asesinatos legales de la CIA, los juicios militares sin pruebas ni testigos, y si no basta, la Bomba Atómica. Porque tendrán que negarlo todo y silenciar toda disidencia. Porque ya no hay marcha atrás. Bush lo ha dicho bien claro: Es el Juicio Final

Quien tenga oídos para entender, que entienda.

Además, ha sido publicado un libro, La Terrible Impostura, en el cual Thierry Meyssan, presidente del Réseau Voltaire, denuncia toda la conspiración ocurrida en torno al 11 de septiembre. Publicamos el extracto publicitario que nos han proporcionado:

Las Autoridades americanas han pretendido hacernos creer que los daños sufridos por el Pentágono el 11 de septiembre de 2001 fueron causados por la caída contra el edificio de un avión de transporte Boeing 757 secuestrado. Esta mentira pretende esconder el hecho de que un atentado fue llevado a cabo por un grupo de las personas que tenían autorizado el acceso al Pentágono, y que el blanco no era el Departamento de Defensa en general sino el nuevo Centro de Mando de la Armada.

Las autoridades americanas también han mentido para esconder la existencia de una base confidencial de la CIA dentro del World Trade Center y sus actividades ilegales. Sobretodo, la mayoría de todos ellos han puesto grandes esfuerzos en ocultar las negociaciones llevadas a cabo entre George Bush y los prestidigitadores el 11 de septiembre, así como el acuerdo que se alcanzó en ese día. Con la ayuda de su agente contratado, Osama Ben Laden, ellos han encauzado la desesperación y el enojo de la opinión pública americana hacia las víctimas propiciatorias extranjeras. En su libro "L'Effroyable imposture", (La terrible impostura), Thierry Meyssan revela los secretos detrás de 9-11. Él analiza el cambio de poder dentro del establishment político americano y el crecimiento vertiginoso de los gastos militares. Él denuncia la agenda oculta detrás de la guerra en Afganistán y los objetivos confidenciales de la “Guerra en el Terrorismo”.

LA MAYOR PARADOJA DE TODO ESTO ES QUIEN MIENTE? . OS PUEDO ASEGURAR POR MI PARTE QUE HE COLABORADO EN VARIOS RESCATES QUE POR MUY FUERTE QUE SEA UN IMPACTO HAY PARTES DEL AVION QUE NO DESAPARECEN PUES LOS COMPONENTES SON DE UNA RESISTENCIA INCREIBLE. SE ENCONTRO LA CAJA NEGRA Y UN FARO? LA CAJA NEGRA PRACTICAMENTE ES INDESTRUCTIBLE PERO A ESAS TEMPERATURAS ESTARIA DESECHA Y OS IMAGINAIS UN OBJETO TAN FRAGIL COMO UN FARO QUEDO INTACTO. ESTO NO HUELE BIEN NOS COLARON UNA BOLA DE LAS GRANDES. FUE UN MISIL O UNA BOMBA COLOCADA EN EL INTERIOR?. QUIZAS ALGUN DIA SE SEPA TODA LA VERDAD ESPERAREMOS.

http://usuarios.multimania.es/Gilber/que_paso.htm

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado catador de gatos

Respuesta: ¿Terrorismo o conspiración gubernamental?

 

El imponderable en la política mundial

 

 

por Rosendo Fraga

Disolución de la URSS, atentado de las Torres Gemelas y la rebelión árabe.

Las últimas tres décadas se han iniciado con un hecho político mundial, que fue un imponderable, el cual modificó los escenarios previstos. Se trata de un imponderable porque no puede ser medido en cuanto a su probabilidad de ocurrencia y que además resulta sorprendente para el consenso de los analistas. Cabe recordar que el cambio se produce cuanto tiene lugar lo improbable, ya que cuando sucede lo probable no lo hay, porque es lo que todos esperan. Por esta razón, se trata de hechos que produjeron cambios importantes en la política mundial. Tal fue el caso de la disolución de la URSS en 1990, los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 y ahora, en 2011, las rebeliones que tienen lugar en el mundo árabe, cuyas consecuencias y proyecciones hoy son difíciles de prever, pero que sin lugar a dudas modelarán la política mundial en la década que se inicia. Tras casi medio siglo dominado por el conflicto ideológico entre EEUU y la URSS (1945-1990), las últimas dos décadas muestran un mundo en constante cambio y transición y posiblemente estos tres imponderables sean los hitos más relevantes de este ciclo.

 

En 1990 el imponderable no fue tanto lo que sucedió, sino la velocidad con la cual ocurrió. Al ser preguntado uno de los expertos más destacados en seguridad internacional de los EEUU (Brzezinski) inmediatamente después de la disolución de la URSS, sobre si sabía que esto iba a ocurrir, contestó que lo sabía, pero nunca pensó que iba a ser tan rápido. A fines de los años ochenta ya era claro el agotamiento de la URSS. Económicamente no estaba en capacidad de financiar la competencia científico-militar con EEUU, que consolida su primacía en este campo durante los gobiernos de Reagan; la guerra de Afganistán había mostrado el límite del poder militar soviético; los medios de comunicación, aunque Internet recién comenzaba, mostraban que las sociedades europeas que vivían bajo el comunismo que había un modelo mejor. Pero al comenzar Gorbachov sus reformas, predominaba la idea de que la transformación del mundo comunista hacia el capitalismo y la democracia sería un proceso gradual de años o incluso décadas. Pese a todos los pronósticos, la estructura comunista rusa no resistió para retener el poder y se derrumbó con mucha menos violencia que la que hoy tiene lugar en el mundo árabe. Pero cabe recordar que cuando cae la URSS el precio del petróleo estaba por debajo de los 20 dólares y era el más bajo en décadas. Con un precio del petróleo como el de hoy, seguramente el sistema soviético hubiera podido seguir enmascarando su ineficiencia y demorando las reformas. Los EEUU emergieron así como la única hiperpotencia en todos los terrenos y la primera guerra del golfo pareció la manifestación del mundo unipolar emergente.

 

El ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 fue el hecho que dominó la política mundial en la década pasada. Todavía hoy la guerra que libra EEUU y la OTAN en Afganistán y la permanencia de decenas de hombres del primero en Irak, muestran hasta dónde lo que ocurrió entonces dominó la escena internacional en los diez años siguientes. Si bien el conflicto no era nuevo -el libro de Samuel Huntington sobre el choque de civilizaciones había sido publicado años antes-, sí sorprendió la capacidad de daño que podía tener el terrorismo fundamentalista suicida. La seguridad pasó a dominar la agenda de la política mundial. La rebelión que tiene lugar hoy en el mundo árabe en gran medida es una consecuencia del 11 de setiembre de 2011. Es que ello llevó al mundo occidental a reforzar la alianza política con los gobiernos del mundo árabe que hoy se encuentran en crisis. Pero 11-S terminó generando a lo largo de la década el fin de los EEUU como hiperpotencia. Las guerras de Irak y Afganistán mostraron que dicho país, pese a tener el 45% del gasto militar mundial, no lograba imponerse sobre los talibanes en las montañas afganas y había tenido que negociar con las facciones iraquíes. Paradójicamente, Afganistán juega un rol importante tanto en la disolución de la URSS como en el fin de los EEUU como hiperpotencia. La caída del mercado inmobiliario estadounidense precipitó una crisis global, de la cual las potencias emergentes salieron fortalecidas frente al mundo desarrollado, y recientemente las filtraciones de Wikileaks mostraron que la definida supremacía tecnológica norteamericana tiene sus vulnerabilidades.

 

La rebelión en el mundo árabe ya ha modificado los escenarios mundiales para la década que se ha iniciado. Mientras caía el gobierno de Túnez y era asediado el de Mubarak en la segunda quincena de enero, se reunía en Suiza el Foro de Davos, que reúne a los empresarios y expertos más importantes del mundo desarrollado, sin que su temario hubiera sospechado ni por lejos lo que podía suceder. La consecuencia más relevante es lo que está sucediendo en China. Primero su gobierno prohibió difundir las imágenes de las rebeliones; después avanzó presentado la información en forma reducida y planteando el riesgo del caos; y frente a las primeras protestas convocadas desde la web las reprimió con dureza, aumentando el control sobre Internet. Lo que pasa a estar en cuestión ahora, es el mundo diseñado en función del crecimiento económico de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Es que se ha hecho evidente que estos países también tienen riesgo político. El modelo chino que combinaba autoritarismo con capitalismo ha pasado a estar en discusión. La UE teme más a la inmigración descontrolada desde el norte de África que a los ataques terroristas; el debate sobre el control de la web se intensifica aun en los EEUU; el petróleo sube y el precio de los alimentos -su aumento fue el detonante de las protestas- aparece como una nueva amenaza para la seguridad internacional.

 

 

http://www.nuevamayoria.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2848&Itemid=47

Editado por catador de gatos
link
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: ¿Terrorismo o conspiración gubernamental?

 

evidencia911.jpg?v=1281795855234

1200 Arquitectos dicen

 

 

Una organización integrada por más de 1,200 arquitectos e ingenieros que, de acuerdo a su conocimiento profesional, consideran imposible la versión oficial emitida en torno a la explosión de las Torres Gemelas, ha colocado un anuncio espectacular en una carretera de San Obispo, California, para invitar a la población a que analicen objetivamente los sucesos.

 

La intención es llevar a la gente a reconsiderar su aceptación de la versión oficial que emitió el entonces gobierno de George W. Bush, con la esperanza de que al hacerlo seguramente confirmarán que se trató de un montaje destinado a justificar múltiples acciones bajo el cobijo de un discurso bélico contra el terrorismo y a favor de la “seguridad nacional”.

 

La enorme cantidad de evidencia que ha recopilado esta organización, incluye un documento elaborado por un equipo internacional de científicos y expertos en el rubro de la demolición y las estructuras de edificaciones, que confirman la existencia de material explosivo en las muestras recavadas tras la destrucción de las Torres Gemelas.

 

El punto es comprobar que realmente no fueron los aviones los que provocaron el derrumbe de los edificios sino una gran carga de explosivos colocada en sus bases. El resto fue simplemente un sofisticado y sociópata performance.

 

PEDIDO AL SENADO

A principios de este año, miembros de la organización Architects and Engineers for 9/11 Truth pidieron al senado reabrir la investigación del ataque a las Torres Gemelas por anomalías flagrantes en la versión oficial.

 

La organización Architects and Engineers for 9/11 Truth, que reúne a profesionales de la industria de la construcción, alcanzó la cifra de mil miembros oficialmente incorporados. Dichos miembros, cuya experiencia les permite cuestionar la verosimilitud de las versiones oficiales en cuanto a los ataques de las Torres Gemelas, aseguran que es físicamente imposible asumir la versión gubernamental como lo que realmente ocurrió.

 

Esta organización civil, que recién alcanzó los mil miembros entre profesionistas de la ingeniería y la arquitectura, también cuenta con el apoyo de más de 6,173 personas de distintas áreas: académicos, activistas políticos, artistas, pilotos, y familiares de las víctimas.

 

Hasta hora el congreso estadounidense ha ignorado cualquier petición en torno a reabrir las investigaciones sobre el 9/11. Sin embargo, grupos como el de Architects and Engineers for 9/11 Truth no han cesado en su presión y gradualmente están orillando a los congresistas a tomar cartas en el asunto o exponerse flagrantemente como parte de una conspiración secreta.

 

COMPILACION DE PRUEBAS (al 11-set-09)

 

A 8 años del día en que "el mundo cambio" y se confirmó la existencia de un nuevo enemigo global que amenazaba "las bases de la libertad" (literalmente un nuevo malo en la película), queda claro, la evidencia es contundente, que lo que vimos el 11 de septiembre de 2001 fue un acto de alta manipulación política y mediática (y débilmente fraguada). Una simulación a gran escala digna de las tesis de Jean Baudrillard.

 

Como dijo recientemente Charlie Sheen, en este caso la teoría de la conspiración vino por parte del gobierno y paradójicamente confirmó las elucubraciones de los teóricos de la conspiración. Es este el grial de los conspiracionistas, el hecho que légitima lo que parecían en un principio disparatadas y paranoícas teorías.

 

George W. Bush no se equivocó cuando digo que el mundo cambió ese día, millones de personas poco a poco, a la luz de los hechos, despertaron a la conciencia de que estamos siendo engañados por una elite que utiliza la gran pantalla mundial para generar una especie de realidad virtual que les permite controlar a la población, enriquecerse de forma desmedida y orquestar una agenda oculta cuyas intenciones son escalofríantes.

 

Nos remitimos a la pruebas, cada quien es libre y debe de formar su propia opinión.

Editado por Mariano67
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado catador de gatos

Respuesta: ¿Terrorismo o conspiración gubernamental?

 

Afganistán-Estados Unidos una geopolítica mundial del comercio de las drogas

El opio, la CIA y la administración Karzai

por Peter Dale Scottn F. Kennedy y el narcotráfico global. El crítico de poesía Robert Hass escribió (Agni, 31/32, p. 335) «que Coming to Jakarta es el poema político más importante que haya aparecido en el idioma inglés desde hace mucho tiempo»." class="titre7">*

Para Peter Dale Scott son inútiles los lamentos sobre el desarrollo del cultivo de droga en Afganistán y sobre la epidemia mundial de adicción a la heroína. Lo importante es sacar conclusiones de los hechos ya comprobados: los talibanes habían erradicado el cultivo del opio de amapola y la OTAN favoreció su cultivo, el dinero de la droga corrompió el gobierno afgano de Karzai pero este dinero se encuentra principalmente en Estados Unidos, cuyas instituciones están corruptas. Así que la toma de decisión para solucionar este tráfico no está en Kabul sino en Washington.

 

transpix.gif

transpix.gif

27 de diciembre de 2010

 

Herramientas

transpix.gif

imprimer.gif Imprimir

envoyer.gif Enviar

 

Todas las versiones de este artículo:

transpix.gif

fr.giffrançais

en.gifEnglish

 

Países

puce_grise.gifAfganistán

puce_grise.gifEstados Unidos

 

Temas

puce_grise.gifMafias y narcopolítica

 

transpix.gifafga390-6.jpgEn Afganistán, la OTAN trata de eliminar las plantaciones de adormidera (opio-amapola) que cultivan los opositores y protege los de sus aliados El importante artículo de Alfred McCoy publicado el 30 de marzo de 2010 [1] en el TomDispatch debería haber incitado al Congreso a movilizarse para emprender una verdadera reevaluación de la aventura militar totalmente imprudente de Estados Unidos en Afganistán.

La respuesta a la pregunta que plantea el título de ese artículo –«¿Hay alguien capaz de pacificar el mayor narcoEstado del mundo?»– salta a la vista en ese mismo artículo. Es un resonante «¡No!»… si no se modifican fundamentalmente los objetivos y estrategias definidos, tanto en Washington como en Kabul.

McCoy demuestra claramente que:

puce.gif el Estado afgano de Hamid Karzai es un narcoEstado corrupto, que obliga a los afganos a pagar sobornos ascendientes a 2 500 millones de dólares al año, cifra equivalente a la cuarta parte de la economía del país.

puce.gif la economía afgana es una narcoeconomía: en 2007, Afganistán produjo 8 200 toneladas de opio, cifra que representa el 53% del PIB nacional y el 93% del tráfico de heroína a nivel mundial.

afga3902.jpgMapa que muestra los mayores campos dedicados al cultivo de la adormidera en Afganistán y la intensidad de la guerra en 2007 y 2008 puce.gif Para enfrentar el problema, las opciones militares son en el mejor de los casos ineficaces, y en el peor, contraproducentes. McCoy estima que la mayor esperanza reside en la reconstrucción de la agricultura afgana para convertir el cultivo de víveres en una alternativa viable capaz de competir con el cultivo de la adormidera o amapola del opio, un proceso que puede demorar 10 o 15 años, o incluso más tiempo. (Presentaré más adelante mi propia argumentación a favor de una solución intermedia: que la International Narcotics Board conceda a Afganistán una licencia para que ese país pueda vender su opio de forma legal.)

El principal argumento de McCoy es que, cuando alcanzó su máximo nivel de producción, la cocaína colombiana representaba sólo alrededor del 3% de la economía nacional y, sin embargo, las FARC y los escuadrones de la muerte de derecha, ambos ampliamente financiados por la droga, siguen desarrollándose en ese país. La simple erradicación de la droga, sin disponer de antemano de un cultivo que la sustituya en la economía afgana, exigiría la imposición de insoportables presiones a una sociedad rural ya devastada cuyo único ingreso importante proviene del opio. Para convencerse de ello basta con recordar la caída de los talibanes en 2001, consecuencia de una reducción draconiana –implementada por los propios talibanes– de la producción de droga en Afganistán, que pasó de 4 600 toneladas a sólo 185 toneladas, lo cual convirtió el país en un cascarón vacío.

A primera vista, los argumentos de McCoy parecen irrefutables y, en una sociedad racional, deberían dar lugar a un prudente debate al que seguiría un importante cambio de la política militar de Estados Unidos. McCoy presentó su estudio con tacto y diplomacia realmente considerables, para facilitar ese tipo de resultado.

La responsabilidad histórica de la CIA en el tráfico mundial de droga

 

Desgraciadamente, numerosos factores hacen poco probable la adopción inmediata de una solución positiva de ese tipo. Hay muchas razones que así lo determinan, entre ellas desagradables realidades que McCoy olvidó o minimizó en su ensayo –sin embargo brillante en otro sentido– y que es necesario abordar si realmente se trata de adoptar estrategias sensatas en Afganistán.

La primera realidad es que la creciente implicación de la CIA y su responsabilidad en el tráfico mundial de droga es un tema tabú en los círculos políticos, campañas electorales y medios masivos de difusión. Y quienes han tratado de romper ese silencio, como el periodista Gary Webb, han visto sus carreras destruidas.

Después de ver como Alfred McCoy se ha implicado más que nadie en hacer que el público tome conciencia de la responsabilidad de la CIA en el tráfico de droga dentro de las zonas donde se desarrollan las guerras estadounidenses, no me agrada tener que afirmar que el propio McCoy minimiza ese fenómeno en su artículo. Cierto es que escribe que «el opio surgió como fuerza estratégica en el medio político afgano durante la guerra secreta de la CIA contra los soviéticos» y que agrega que esa guerra «fue el catalizador que transformó la frontera pakistano-afgana en la más importante región productora del mundo».

Sin embargo, en una extraña frase, McCoy sugiere que la CIA se vio arrastrada de forma pasiva a establecer alianzas vinculadas a la droga durante los combates contra las fuerzas soviéticas en Afganistán, desde 1979 hasta 1988, cuando en realidad fue precisamente la CIA la que creó esas alianzas para combatir a los soviéticos:

En uno de esos accidentes históricos con tintes de ironía, la frontera sur de la China comunista y de la Unión Soviética coincidieron con la zona asiática productora de opio, a lo largo de una cadena montañosa, sintiéndose así la CIA atraída hacia el establecimiento de alianzas llenas de ambigüedad con los jefes tribales de los altiplanos de esa región.

afga3903iz.jpgGulbudin Hekmatyar Nunca tal «accidente» en Afganistán, donde los primeros señores de la droga de importancia internacional –Gulbudin Hekmatyar y Abu Rasul Sayyaaf– en realidad se vieron proyectados hacia la escena internacional gracias al masivo e imprudente apoyo de la CIA, en colaboración con los gobiernos de Pakistán y de Arabia Saudita.

Mientras otras fuerzas locales de resistencia eran consideradas como fuerzas de segunda clase, estos dos clientes de Pakistán y de Arabia Saudita, precisamente por no disponer de apoyo a nivel local, fueron pioneros en el uso del opio y la heroína como medio de conformar sus fuerzas de combate y de crear un recurso financiero [2].

Los dos se convirtieron, además, en agentes del extremismo salafista atacando el Islam sufista endógeno en Afganistán. Los dos acabaron convirtiéndose en agentes de al-Qaeda [3].

afga3904de.jpgAbdul Rasul Sayyaf Pero no era la primera vez que la CIA se implicaba en el tráfico de droga. La responsabilidad de la CIA en el papel dominante que hoy desempeña Afganistán en el tráfico mundial de heroína reproduce en cierta forma lo que sucedió anteriormente en Birmania, en Laos y en Tailandia, entre finales de los años 1940 y los años 1970. Esos países también se convirtieron en importantes actores del tráfico de droga gracias al apoyo de la CIA (y de los franceses, en el caso de Laos), sin el cual sólo hubieran llegado a ser actores locales.

Tampoco es posible hablar en ese caso de un «irónico accidente». El propio McCoy ha demostrado cómo, en todos esos países, la CIA no sólo toleró sino que apoyó el crecimiento de los fondos de las fuerzas anticomunistas gracias al financiamiento proveniente de la droga, para contrarrestar el peligro que representaba una intrusión de la China comunista en el sudeste de Asia. Desde los años 1940 hasta finales de los años 1970, y al igual que en el actual Afganistán, el apoyo de la CIA contribuyó a transformar el Triángulo de Oro en un importante proveedor de opio a nivel mundial.

Durante ese mismo periodo, la CIA reclutó colaboradores a todo lo largo de las rutas de contrabando del opio clásico, como hizo en Turquía, Líbano, Francia, Cuba, Honduras y México. Entre esos colaboradores se encontraban agentes gubernamentales, como Manuel Noriega en Panamá y Vladimiro Montesinos en Perú, a menudo personalidades experimentadas pertenecientes a los servicios de policía que contaban con apoyo de la CIA o a los servicios de inteligencia. Pero también había movimientos insurreccionales, desde los Contras de Nicaragua en los años 1980 (según Robert Baer y Seymour Hersh) hasta el Jundallah [4], afiliado a al-Qaeda, que actualmente opera en Irán y en Baluchistán [5].

Es el gobierno de Karzai, no los talibanes, quien domina la economía de la droga afgana

 

El mejor ejemplo de esa influencia de la CIA sobre los traficantes de droga se encuentra hoy, indudablemente, en Afganistán, donde el propio hermano del presidente Karzai, Ahmed Wali Karzai (un activo colaborador de la CIA) [6], y Abdul Rashid Dostum (un viejo colaborador de la agencia) aparecen entre los acusados de tráfico de droga [7].

La corrupción vinculada a la droga en el seno del gobierno afgano debe atribuirse en parte a la decisión de Estados Unidos y de la CIA de desencadenar la invasión de 2001 con el apoyo de la Alianza del Norte, movimiento cuya vinculación con la droga era harto conocida en Washington [8].

afga3905.jpgMapa de la CIA en el que se muestran las rutas del opio afgano destinado a Europa en 1988. Según las informaciones de la CIA, actualizadas en 2008: «La mayor parte de la heroína proveniente del sudeste de Asia transita por vía terrestre, a través de Irán y Turquía, hasta llegar a Europa atravesando los Balcanes.» La realidad es que la droga se envía también a través de los Estados ex soviéticos, así como de Pakistán y Dubai De esa manera, Estados Unidos reprodujo concientemente en Afganistán la situación que ya había creado en Vietnam. También en Vietnam (al igual que Ahmed Wali Karzai medio siglo más tarde) el hermano del presidente, Ngo Dinh Nhu, utilizaba la droga para financiar una red privada que le permitió “arreglar” las elecciones a favor [del presidente] Ngo Dinh Diem [9].

Thomas H. Johnson, coordinador de estudios de investigación antropológica en la Naval Postgraduate School, demostró que el éxito de un programa de contrainsurgencia es improbable cuando ese programa apoya un gobierno local flagrantemente disfuncional y corrupto [10].

Así que me opongo a McCoy cuando este último, al igual que los medios masivos de difusión de Estados Unidos, describe la economía de la droga afgana como dominada por los talibanes (Según los términos del propio McCoy: «Si los insurgentes toman el control de esta economía ilegal, como hicieron los taibanes, la tarea se hará entonces casi imposible.»). La parte correspondiente a los talibanes en el mercado del opio afgano se estima generalmente entre 90 y 400 millones de dólares. Pero la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) estima que el total de ingresos provenientes del comercio del opio y la heroína se sitúa entre los 2 800 millones y los 3 400 millones de dólares [11].

Es evidente que no son los talibanes quienes se han apoderado de esa economía, mayoritariamente controlada por los partidarios del gobierno de Karzai. En 2006, un informe del Banco Mundial afirmaba que «al más alto nivel, 25 o 30 grandes traficantes, la mayoría con bases en el sur de Afganistán, controlan las transacciones y los envíos más importantes, trabajando estrechamente con apoyo de personas que ocupan posiciones políticas y gubernamentales al más alto nivel» [12].

Los medios estadounidenses no se han interesado en esos hechos, ni tampoco en la influencia que tienen en las estrategias políticas de su propio país en Afganistán, en materia de guerra y de tráfico de droga. La administración Obama parece haberse distanciado de los poco juiciosos programas de erradicación de la época de Bush, que nunca lograron la adhesión del campesinado afgano. Ha preferido instaurar una política de prohibición selectiva del tráfico, atacando solamente a los traficantes que ayudan a la oposición [13].

Queda por demostrar la eficacia de esa política en lo que a debilitar el talibán se refiere. Lo que sí está claro es que adoptar como blanco exclusivo a quien representa, en el mejor de los casos, una décima parte del tráfico total nunca permitirá acabar con la actual posición de Afganistán como principal narcoEstado. Y tampoco permitirá acabar con la actual epidemia mundial de consumo de heroína, que comenzó a fines de los años 1980 y que ya ha dado lugar a la aparición de 5 millones de toxicómanos en Pakistán, de más de 2 millones de adictos en Rusia, de 800 000 en Estados Unidos y de más de 15 millones a escala mundial, entre ellos un millón en el propio Afganistán.

La política de prohibición selectiva del gobierno de Obama ayuda también a explicar su rechazo a tomar en cuenta la solución más humana y más razonable de la epidemia mundial de heroína afgana. Se trata de la iniciativa «poppy for medicine» (Opio para la medicina) del International Council on Security and Development (ICOS, anteriormente conocido como Senlis Council), que plantea la creación de un programa de otorgamiento de autorizaciones, lo cual permitiría a los agricultores vender su opio para garantizar la producción de medicamentos esenciales y altamente solicitados, como la morfina y la codeína [14].

Esa proposición ha recibido el apoyo del Parlamento Europeo y del parlamento canadiense, pero fue objeto de severas críticas en Estados Unidos, principalmente porque pudiera engendrar un aumento de la producción de opio. Sin embargo, esa proposición sería, a mediano plazo, una respuesta a la epidemia de heroína que asola Europa y Rusia –situación que no se resolverá con la alternativa que presenta McCoy de sustituir el opio con otros cultivos durante los 10 o 15 próximos años, y menos aún con el programa de eliminación selectiva de proveedores de opio que aplica la administración Obama.

Una consecuencia que casi nunca se menciona de la iniciativa «poppy for medicine» sería la reducción de los ingresos provenientes del tráfico ilícito que permiten mantener el gobierno de Karzai. Es por eso, o simplemente porque todo lo que se acerca a una legalización de las drogas es tema tabú en Washington, que la iniciativa «poppy for medicine» tiene pocas posibilidades de obtener el apoyo de la administración Obama.

La heroína afgana y la «CIA Connection» a nivel mundial

 

Hay otro párrafo en el que McCoy, a mi entender erróneamente, concentra su atención en Afganistán como centro del problema más bien que en los propios Estados Unidos: En una conferencia sobre la droga, desarrollada en Kabul este mes, el jefe del servicio federal antinarcóticos de Rusia estimó el monto actual del cultivo de opio en Afganistán en 65 000 millones de dólares. Solamente 500 millones van a los cultivadores afganos, 300 millones a los talibanes y los 64 000 millones restantes van a la «mafia de la droga», garantizándole amplios fondos para corromper al gobierno de Karzai (subraya el autor) en un país cuyo PIB es de sólo 10 000 millones de dólares [15].

Ese párrafo pasa por alto un hecho importantísimo: según la ONUDC, sólo entre un 5 y un 6% de esos 65 000 millones de dólares, o sea entre 2 800 y 3 400 millones, se quedan en Afganistán [16]. Cerca del 80% de las ganancias provenientes del tráfico de droga proviene de los países consumidores –en este caso, Rusia, Europa y Estados Unidos. Así que no se debe creer ni por un instante que el único país que se corrompe con el tráfico de droga afgana es el país de origen. Donde quiera que el tráfico ha logrado hacerse importante, incluyendo los países por donde transita, en realidad ha logrado sobrevivir gracias a la protección, en otras palabras, gracias a la corrupción.

No existen pruebas de que el dinero de la droga que han ganado los traficantes aliados de la CIA haya alimentado las cuentas bancarias de la CIA o las de sus oficiales, pero la CIA ha sacado provecho indirectamente del tráfico de droga y ha desarrollado con el paso de los años una estrecha relación con ese ilegal comercio. La guerra secreta de la CIA en Laos fue un caso extremo. Durante ese conflicto, la CIA hizo la guerra utilizando como principales aliados al Ejército Real laosiano del general Ouane Rattikone y el Ejército Hmong del general Vang Pao, ambos financiados en gran parte por la droga. La masiva operación de la CIA en Afganistán correspondiente a los años 1980 fue otro ejemplo de guerra parcialmente financiada por la droga [17].

Una protección para los traficantes de droga en Estados Unidos

 

No es por lo tanto sorprendente que, a través de los años, los gobiernos de Estados Unidos, siguiendo el camino trazado por la CIA, hayan protegido a traficantes de droga contra los procedimientos judiciales en los propios Estados Unidos. Por ejemplo, tanto la CIA como el FBI intervinieron en 1981 contra la inculpación (por robo de autos) del narcotraficante mexicano y zar del espionaje Miguel Nazar Haro, afirmando que Nazar era «un contacto esencial, repito, un contacto esencial para la oficina de la CIA en México», en cuestiones de «terrorismo, inteligencia y contrainteligencia» [18]. Cuando el fiscal general asociado Lowell Jensen se negó a tramitar la inculpación de Nazar, el fiscal de San Diego, William Kennedy, denunció públicamente el caso… por lo cual fue rápidamente despedido [19].

Un ejemplo reciente y espectacular de implicación de la CIA en el tráfico de droga fue el caso del general Ramón Guillén Dávila, colaborador venezolano de la CIA, caso que explico en mi libro, aún por publicar, Fueling America’s War Machine [20]:

El general Ramón Guillén Dávila, jefe de la unidad antidroga creada por la CIA en Venezuela, fue inculpado en Miami de haber introducido una tonelada de cocaína en Estados Unidos. Según el New York Times, «la CIA, a pesar de la objeción de la Drug Enforcement Administration, aprobó el envío de al menos una tonelada de cocaína pura hacia el aeropuerto internacional de Miami como medio de obtener información sobre los cárteles colombianos de la droga». La revista Time reportó que un solo cargamento representaba 450 kilos y estuvo precedido de otros «por un total cercano a una tonelada» [21].

Mike Wallace confirmó que «la operación secreta de la CIA y de la Guardia Nacional reunió rápidamente esa cocaína, más de tonelada y media, que fue introducida clandestinamente de Colombia hacia Venezuela» [22]. Según el Wall Street Journal, la cantidad de droga que el general Guillén introdujo clandestinamente ascendería a más de 22 toneladas [23].

Pero Estados Unidos nunca ha solicitado a Venezuela la extradición de Guillén para someterlo a juicio. Y en 2007, cuando Guillén fue arrestado en Venezuela por conspirar para asesinar al presidente Hugo Chávez, su inculpación seguía traspapelada en alguna oficina de Miami [24]. Mientras tanto, el agente de la CIA Mark McFarlin, a quien Bonner, el jefe de la DEA, también deseaba inculpar, tampoco lo fue y sólo tuvo que dimitir [25].

En resumen, nada sucedió a los principales actores de este caso, que probablemente se conoció en los medios únicamente debido a las protestas que generaron en aquel entonces los artículos de Gary Webb publicados en el diario San Jose Mercury sobre la CIA, los Contras nicaragüenses y la cocaína.

Los bancos y el lavado del dinero de la droga

 

Otras instituciones tienen un interés directo en el tráfico de droga, como los grandes bancos que efectúan préstamos a países como Colombia y México sabiendo perfectamente que el flujo de droga ayudará a garantizar el pago de esos préstamos. Varios de nuestros mayores bancos, como el City Group, el Bank of New York y el Bank of Boston, han sido identificados como participantes en el lavado de dinero, pero nunca han sido penalizados de forma lo suficientemente fuerte como para obligarlos a modificar su comportamiento [26]. En resumen, en la implicación de Estados Unidos en el tráfico de droga se conjugan la CIA, importantes intereses financieros e intereses criminales de ese mismo país y del extranjero.

Antonio Maria Costa, jefe de la ONUDC, ha declarado que «el dinero de la droga, que representa miles de millones de dólares, ha permitido al sistema financiero mantenerse en el punto culminante de la crisis financiera». Según el Observer de Londres, Costa declaró haber visto pruebas de que los ingresos del crimen organizado eran «el único capital de inversión líquido» disponible en ciertos bancos en el momento del crac del año pasado. Afirmó que el sistema económico absorbió la mayoría de los 352 000 millones de dólares de ganancias vinculadas a la droga. Costa declaró que agencias de inteligencia y fiscales le presentaron, hace alrededor de 18 meses, las pruebas que demuestran que el sistema financiero absorbió el dinero ilegal. «En muchos casos, el dinero de la droga era el único capital de inversión líquido. Durante la segunda mitad de 2008, la [falta de] liquidez era el principal problema del sistema bancario, así que el capital líquido se convirtió en un factor importante», dijo Costa [27].

Un perturbador ejemplo de la importancia de la droga en Washington reside en la influencia que ejerció durante los años 1980 el Bank of Credit and Commerce International, gracias a su práctica de lavado del dinero de la droga. Como explico en mi libro, entre los altos funcionarios beneficiarios de la generosidad del BCCI, de sus propietarios y sus afiliados, encontramos a James Baker, secretario del Tesoro en la administración Reagan, quien se negó a investigar al BCCI [28]; al senador demócrata Joe Biden y al senador republicano Orrin Hatch así como a varios miembros importantes del Comité Judicial del Senado, que también se negó a investigar al BCCI [29].

Finalmente, no fue el gobierno de Estados Unidos quien actuó primero en aras de poner fin a las actividades bancarias del BCCI y de sus filiales ilegales en Estados Unidos sino dos personas en particular: el abogado Jack Blum, de Washington, y el fiscal de Manhattan Robert Morgenthau [30].

Conclusión: la causa del problema mundial en que se ha convertido la droga no está en Kabul sino en Washington

 

Puedo entender por qué McCoy, en su deseo de cambiar una política condenada al fracaso, toma más precauciones que yo cuando denuncio hasta qué punto el omnipresente tráfico de droga corrompe ciertas instituciones estadounidenses poderosas –el gobierno, los órganos de inteligencia y las finanzas– y no sólo al gobierno de Karzai. Pero creo que su enfoque, tan lleno de tacto, va a terminar siendo contraproducente. La fuente principal del problema mundial en que se ha convertido la droga no está en Kabul sino en Washington. Poner fin a ese escándalo exigirá que se divulguen hechos que McCoy no quiere abordar en su artículo.

En su magistral obra, The Politics of Heroin [31], McCoy habla de la historia de Greg Musto, experto en drogas de la Casa Blanca bajo la administración Carter. En 1980, Musto dijo en el Strategy Council on Drug Abuse de la Casa Blanca que «íbamos a Afganistán con el fin de apoyar a los cultivadores de opio en su rebelión contra la Unión Soviética. ¿No pudiéramos evitar hacer lo que ya hicimos en Laos?» [32].

Cuando la CIA le negó el acceso a datos que la ley le daba derecho a consultar, Musto expresó públicamente su inquietud, en mayo de 1980, señalando en un editorial del New York Times que la heroína proveniente de la llamada Media Luna de Oro ya estaba causando (por vez primera) una crisis médica en Nueva York. Y advirtió, anticipadamente, que «esa crisis está llamada a empeorar» [33].

Musto esperaba contribuir a lograr un cambio de política exponiendo públicamente el problema y lanzando una fuerte advertencia de que la aventura financiada por la droga en Afganistán podía resultar desastrosa. [34] Pero sus sabias palabras fueron inútiles ante la implacable determinación de lo que yo llamo la máquina estadounidense de guerra en el seno de nuestro gobierno y de nuestra economía política. Temo que el mensaje de sensatez de McCoy, por ser amable precisamente allí donde la amabilidad no tiene cabida, sufra hoy el mismo destino.

 

 

http://www.voltairenet.org/article167879.html

Editado por catador de gatos
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 weeks later...
Invitado Mariano67

Respuesta: ¿Terrorismo o conspiración gubernamental?

 

Kurt Sonnenfeld es el documentalista contratado por el gobierno norteamericano para descender al Ground Zero de las Torres Gemelas y registrar las escenas del lugar tras el atentado del 11 de septiembre de 2001. Un año después fue encarcelado por el supuesto asesinato de su esposa, del que terminó absuelto, denunció que sufrió torturas y apremios ilegales mientras estuvo preso. El Gobierno de Estados Unidos pidió su extradición por el asesinato de su esposa, Sonnenfeld pasó siete meses en Devoto, hasta que el juez Daniel Rafecas desestimó el pedido por falta de garantías.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: ¿Terrorismo o conspiración gubernamental?

 

Kurt Sonnenfeld es el documentalista contratado por el gobierno norteamericano para descender al Ground Zero de las Torres Gemelas y registrar las escenas del lugar tras el atentado del 11 de septiembre de 2001. Un año después fue encarcelado por el supuesto asesinato de su esposa, del que terminó absuelto, denunció que sufrió torturas y apremios ilegales mientras estuvo preso. El Gobierno de Estados Unidos pidió su extradición por el asesinato de su esposa, Sonnenfeld pasó siete meses en Devoto, hasta que el juez Daniel Rafecas desestimó el pedido por falta de garantías.

 

 

 

Excelentisimo aporte che!...

 

que habrà pasado con todo el personal de limpieza de las torres, generalmente se hacìa en horas de la noche por razones obvias, en el dìa era un ir y venir de personas como en la peatonal, para demoler un edificio controladamente, y mas 2 edificios de ese tamaño, por lo menos necesitaron 6 horas para la colocaciòn de las cargas explosivas, ahora bien, ¿ a donde podemos acudir para preguntar si un dia antes por pura y puta casualidad no se le dio day off a los encargados de la limpieza ?.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: ¿Terrorismo o conspiración gubernamental?

 

Excelentisimo aporte che!...

 

que habrà pasado con todo el personal de limpieza de las torres, generalmente se hacìa en horas de la noche por razones obvias, en el dìa era un ir y venir de personas como en la peatonal, para demoler un edificio controladamente, y mas 2 edificios de ese tamaño, por lo menos necesitaron 6 horas para la colocaciòn de las cargas explosivas, ahora bien, ¿ a donde podemos acudir para preguntar si un dia antes por pura y puta casualidad no se le dio day off a los encargados de la limpieza ?.

 

No olvidemos que estamos hablando del encubrimiento de un crimen:

 

Encubrimiento de un crimen

 

Conducta delictiva consistente en participar en un delito con posterioridad a su ejecución, evitando el descubrimiento de sus autores o auxiliándolos para que obtengan los beneficios de su acción.

 

Y cuando se produce el encubrimiento de un crimen, se eliminan deliberadamente datos clave precisamente para evitar que se sepa cómo se cometió dicho crimen.

 

En este contexto, de lo que estamos seguros es de que “el encubrimiento existe” debido a todas las cosas que hemos visto en este hilo, por que los de la Comisión Oficial del 11-S han eliminado deliberadamente datos clave sobre lo sucedido el 11-S, por ejemplo:

 

La Comisión Oficial ha omitido todo lo relativo a las explosiones (y a muchas otros datos clave). Le tomó declaración a varios testigos de las explosiones, como William Rodríguez y el funcionario del WTC7, pero sus declaraciones las eliminaron completamente del informe oficial, luego mintieron deliberadamente al decir que no encontraron ni pizca de evidencia de las explosiones, suma y sigue (los 115 omisiones y distorsiones clave del Post 1)............. etc.

 

También estamos seguros de cómo NO sucedieron ciertas cosas, por ejemplo:

 

a) El metal fundido en GRANDES CANTIDADES en los escombros de las Torres y del WTC7 no proviene de la fuerza de gravedad porque no habría energía suficiente para fundir tanto metal. Pero en las demoliciones controladas sí se pueden producir esas grandes cantidades de metal fundido porque los explosivos sí alcanzan las altísimas temperaturas necesarias para ello.

 

b) La pulverización de casi todo el hormigón de las Torres tampoco proviene de la fuerza de la gravedad por el mismo motivo que el caso anterior

 

c) En un derrumbe natural (sin explosivos), no se alcanzan velocidades de caída libre, pero en las demoliciones controladas con explosivos sí, porque los explosivos eliminan de golpe la resistencia interna de la estructura portante del edificio (columnas, vigas, forjados). Y este punto es especialmente evidente en el edificio WTC7.

 

d) En un derrumbe natural (fallo de algunas columnas) el edificio tendería a volcarse hacia los lados, o sólo se derrumbaría una parte del mismo, etc. De hecho, incluso los expertos en demoliciones controladas tienen dificultades a la hora de conseguir derrumbes completamente simétricos y paralelos al suelo a pesar de que usan técnicas muy sofisticadas de detonación de explosivos de forma sincronizada con ordenador. Por tanto, es prácticamente imposible un derrumbe tal y como se produjo el del WTC7 sin el uso de explosivos (o similar). Pero en las demoliciones controladas hechas por expertos sí es posible un derrumbe como el del WTC7.

 

 

Lo que no estamos seguros es de “cómo hicieron exactamente cada cosa” (colocar los explosivos, qué clase de explosivos o similar usaron, etc.).

 

Por tanto, hasta que no se realice una nueva investigación no podremos saber cómo hicieron exactamente cada cosa, pero sí podemos saber que de forma deliberada han intentado encubrir los hechos y nos mentido al respecto.

 

 

Dicho eso, pensemos un momento en la posibilidad de colocar explosivos en el WTC (Torres y WTC7).

 

¿Sabemos exactamente cómo colocaron explosivos (o qué usaron para el derrumbe)? No. Para saberlo habría que realizar una nueva investigación independiente.

 

¿Fue completamente “imposible” colocar explosivos? No, por lo siguiente:

 

Por que si se tienen buenos contactos e influencias en las empresas que controlan la seguridad de esos edificios (vigilancia interna, cámaras, guardias, etc.), pues entonces sí que sería posible planificar la colocación de los explosivos. Y resulta que Marvin Bush, hermano de George, sí tenía esa conexión directa con la empresa de seguridad del WTC:

 

La Seguridad del 11-S. Cortesía de Marvin Bush

http://www.commondreams.org/views03/0204-06.htm

 

También se dice que el dia sábado 8 de septiembre de 2001, desalojaron por medio dia los edificios del World Trade Center para cambiar los cables de la "conexión a internet", allí es donde debió ser el mejor momento de poner los explosivos en esos edificios.

En ese momento pudieron perfectamente colocar los explosivos (ya que el cableado es por dentro de las murrallas, los explosivos podian pasar muy desapercibidos), ya que en esos momentos no habia nadie en esos edificios, sumando, que desactivaron las cámaras de vigilancia.

Agreguemos que dias anteriores retiraron a los perros "detecta explosivos" que habían en los edificios.

Salio hasta en un diario eso de los perros, de hecho, esa información sale en el documental "911 mysteries".

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado NEOFITO

Respuesta: ¿Terrorismo o conspiración gubernamental?

 

 

Osama muerto. 9/11 was an inside job.

 

 

Aca te vuelvo a pegar este video en el cual habla bush senior de su idea para un nuevo orden mundial, ese discurso lo dijo un 11 de septiembre pero una decada antes del auto-ataque al TWC...

 

soy repetitivo porque siempre hay gente que entra por primera vez a leer los threads de discusiones generales, ademàs es sumamente fàcil suponer que si èsta conspiraciòn viene inclusive desde la gestiòn de reagan, seguida de bush senior y clinton, ahora es muy probable que las cargas explosivas hubiesen sido colocadas con años de anticipaciòn, bajo el pretexto o excusa de reparaciones en las columnas, instalaciòn de caños nuevos o remodelaciòn de los mismos etc.

 

En este mismo video dan a conocer quièn realmente es Osama Bin Laden, motivo por el cual tambièn ya lo postiè en el nuevo thread referente a la supuesta ejecuciòn del mismo:

 

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=_e74CdEqdRo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Terrible relato Gran xp felicitaciones.!! Sana envidia jajaj gracias por compartir.

    •  Hola, como andan? Yo de maravilla, hace unos días vi un estado de Anto en donde avisaba que tenia lugar libre después del mediodía, le escribí para pedirle un turno, a lo cual ella me ofreció un trio con su amiga Cielo (60mil cada una) por media hora, me dijo que la iba a pasar bomba asi que me decidir ir a visitarlas. Ya conocía a Anto, pero a su amiga no porque hace poco empezó a hacer encuentros y no publica.

       Bueno me atendieron en un dpto. bastante conocido de cierta mujer carioca (calculo que todos lo hemos visitado alguna vez kjjj), pasé al baño a higienizarme y cuando entro en la habitación estaba Cielo en la cama, tapada y Anto al lado de la estufa, un día muy frío la verdad, pero ideal para hacer un trío por la tarde. Bien, Cielo es de la misma estatura que Anto pero de piel trigueña, pelo castaño, pechos naturales y una hermosa cola, me hizo acordar un poco a una amiga que yo tenia :#

       Todos a la cama, empezamos con unos besos de a tres, luego se fueron turnando con una nos besábamos y otra me la chupaba, las dos besan re bien. Luego Anto se me sube a cabalgar y a Cielo le pedí si se podía sentar arriba se mi cara lo cual accedió. Después le pedí a Anto que se ponga en cuatro, Cielo se sube arriba de ella asi nos seguíamos besando entre ella y yo, después repetimos pero esta vez cambiando de pose. Cambio, me voy con Cielo pero esta vez quería estar un ratito mas con ella, se puso en cuatro, la abrazo y empezamos a coger bien riki mientras le besaba el cuello... Después la pongo en el borde de la cama y le seguí dando asi hasta que se acercaba la media hora. Para finalizar, pajita y largue todo el néctar en las tetas a Cielo.

       

       El ultimo trio que hice fue con Maia y Belu pero hace unos años, volver a hacer uno fue otra sensación. La dos me liquidaron por completo, además se llevan re bien se ve que hacen buen equipo, y ni hablar sobre los gemidos, los mas lindos que escuche hasta ahora. En fin, una experiencia cortita pero que valió cada minuto, volveré algún día cuando esté por la ciudad. Saludos!

       

      Total gift: $120 000

      https://elnocturno.com/escorts-mar-del-plata/antonella.html

       

    • Hola colega! A Gala yo la conocí hace unos meses y me parece muy copada y recomendable! Buena herramienta,súper versátil!

    • hace 15 horas, Fran360 dijo:

      estimado, si me manda priv le cuento, pero lamentablemente tuve una muy mala experiencia utilizando el foro, una escort me amenazo xq es usuaria fake claramente, lo debe utilizar para autobombo y demas, pero averiguo quiern era por la exp justamente. 

      Amenazarte es poco, habria que cagarte a tiros culiau!!!

      Y coincido con la mayoría, las mujeres no son lo tuyo, probá con travestis!!!!


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...