Jump to content

Despenalizacion del consumo de drogas


El_perrero

Publicaciones recomendadas

Invitado el_carcelero

Respuesta: Despenalizacion del consumo de drogas

 

Yo no veo como pueda ser un sinónimo. No penar el consumo implica no interferir en las decisiones que un individuo toma sobre sí mismo. Hay argumentos a favor y en contra, por supuesto. Se podría incluso decir que si alguien consume droga hay que impedírselo, del mismo modo que uno rescata a un suicida contra su voluntad. Pero aun así no querer considerarlo delito. No veo que por no ser delito haya que facilitarlo.

 

Sí, es pero es tentar al diablo eso y además lo veo impracticable... Contestando también Juancho, en Holanda no sólo está regulado el tema del consumo, sino de la distribución, fraccionamiento y venta. Está prohibido fumar marihuana en la calle. En Amsterdam están los coffee shops, con todas las autorizaciones correspondientes. Las drogas duras las despenalizaron durante dos años y la repenalizaron de nuevo (de cocaína para arriba). Yo creo esta clase de temas no se pueden realizar desde un punto de vista puramente dialéctico o filosófico: tiene obligatoriamente que pasar por un análisis sistemático de cómo va a impactar en la sociedad y en Argentina todo es "al tuntún".

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 45
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado MACHOGUACHO

Respuesta: Despenalizacion del consumo de drogas

 

Yo, en lo personal porque soy un boludo.

Yo creo que es justamente al revés. Vos no tenés un pelo de boludo.

Por eso, en tu caso, la pregunta de José Luis Gutierrez adquiere un cariz específico. ¿Por qué?

 

No quiero personalizar. No corresponde. Ni tampoco espero una respuesta.

Lo único que me gustaría, es promoverte a una seria reflexión sobre el consumo adictivo, que refleje la misma sensatez, madurez y claridad mental que has demostrado en tus opiniones a lo largo de este hilo.

 

Volviendo al tema del hilo, y a pesar de estar en un ciento por ciento de acuerdo con cada uno de los argumentos que has esgrimido, tengo que reconocer que la despenalización de la marihuana, si se diera (por ahora lo que hay es un fallo de la Corte Suprema sobre 5 sujetos) me plantea el dilema de la libertad de elección sobre actos de naturaleza privada.

Morir por ejemplo ¿No debiera ser una elección de cada uno?

Tengo una respuesta. No quiero expresarla.

La prostitución: ¿debería estar regulada?

 

Me parece que el tratamiento de todos estos temas se facilita si se encuadran dentro de un contexto ético y moral. Me sigo preguntando si es lícito hacerlo.

 

Tengo dudas.

 

Argentina es un país, en el cual muchos claros conceptos ideales, deben ser bajados a la realidad de corrupción que nos rodea.

Si me preguntaran si es lícito despenalizar el uso de marihuana, quizás diría que sí. En términos generales. Cada ser adulto, emocionalmente estable y educado, tiene derecho a disponer de sus propias adicciones. Ahora ¿cuanta gente adulta, emocionalmente estable y medianamente educada hay para entender lo que hace y medir sus alcances?

 

Si me preguntan si es razonable despenalizar en la Argentina diría que no. No están dadas las mínimas condiciones para que el uso y consumo masivo, no se convierta una vez mas en negocio y abuso de unos pocos sobre muchos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Despenalizacion del consumo de drogas

 

Lo que pasa es que yo no estoy muy convencido que penalizando el consumo se logre algo. Siguiendo el argumento de MG, yo me pregunto: y si una persona no está en condiciones de entender lo que hace y sus alcances, lo que hay que hacer es castigarla? Cuando se trata de un delito claro, asesinato por ejemplo, si el autor material no está en condiciones de entender lo que hizo se reemplaza sanción penal por algún tipo de atención psiquiatrica, o reclusión en una institución adecuada (supongamos). En caso de consumo de droga es al revés?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Respuesta: Despenalizacion del consumo de drogas

 

Parece que todos han consumido, en mi caso nada de nada ni he fumado en mi vida. Lo que tengo claro es que la lucha contra las drogas y el narcotráfico esta perdida hace años. Mientras la sociedad tenga contradicciones graves habrá demanda y donde hay demanada hay oferta y mafias. Piensen en la ley seca que produjo a Al Capone. ¿Y los distintos carteles que se han sucedido con los años?. El problema esta aca no en los cultivos en Colombia o Afganistán o en el balconcito (que de droga no tiene nada por el clima y suelo)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Despenalizacion del consumo de drogas

 

Lo que pasa es que yo no estoy muy convencido que penalizando el consumo se logre algo. Siguiendo el argumento de MG, yo me pregunto: y si una persona no está en condiciones de entender lo que hace y sus alcances, lo que hay que hacer es castigarla?

 

No los castigues, pero por eso vas a tener que legalizar? De hecho, sino hay delito de por medio, y en comprobados casos en los que se demuestra que el tipo es un adicto real o un menor, va a parar a algún centro de rehabilitación que funciona "a pulmón". Yo no digo que penalizar sea lo ideal, pero en nuestro caso es mejor que no hacerlo porque sino la situación se le puede ir de las manos al gobierno. Mucho más de lo que ya está. Aunque al gobierno no le interesa un pito, en realidad...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado MACHOGUACHO

Respuesta: Despenalizacion del consumo de drogas

 

Lo que pasa es que yo no estoy muy convencido que penalizando el consumo se logre algo. Siguiendo el argumento de MG, yo me pregunto: y si una persona no está en condiciones de entender lo que hace y sus alcances, lo que hay que hacer es castigarla? Cuando se trata de un delito claro, asesinato por ejemplo, si el autor material no está en condiciones de entender lo que hizo se reemplaza sanción penal por algún tipo de atención psiquiatrica, o reclusión en una institución adecuada (supongamos). En caso de consumo de droga es al revés?

Creo que cuando cualquiera no está en condiciones de entender lo que hace ni sus alcances, la tarea que corresponde al estado es ayudarlo a que lo haga. ¿Cómo? La educación es esencial. La contención y el respeto juegan también un papel prioritario.

 

¿Cuál sería la función del estado en este caso? Quizás, antes de legalizar el consumo privado de drogas, el estado debería cerciorarse que la población en un porcentaje mayoritario, se encuentre en condiciones de saber lo que hace y conocer los alcances del consumo de drogas. Tarea ímproba, pero no imposible.

 

Por mi parte, no vi todavía ningún movimiento claro en Argentina en este sentido (por parte de ningún gobierno) para concientizar y educar a la población. Más allá de los operativos 'verano' (con Maradona a la cabeza), no tengo constancia de esfuerzos en tal sentido.

 

Claro, el estado Argentino, parece estar un poco lejos de conocer ésta y otras realidades. Desde ya, se encuentra aún lejos de conseguir alfabetizar a todos. Lejos puede estar entonces de conocer el grado de cultura poblacional en el uso de drogas.

 

Hasta donde yo sé, los castigos por el uso de drogas no pasan por la privación de libertad (que sería el caso de un castigo específico). Tengo la sensación que están más orientados al tratamiento médico y psiquiátrico. Seguramente algún abogado del foro nos puede esclarecer en este tema.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado MACHOGUACHO

Respuesta: Despenalizacion del consumo de drogas

 

Parece que todos han consumido, en mi caso nada de nada ni he fumado en mi vida. Lo que tengo claro es que la lucha contra las drogas y el narcotráfico esta perdida hace años.

No generalices.

Yo tampoco he probado nunca droga alguna ni está en mis planes hacerlo.

Como alguien me dijo alguna vez por aquí (y con toda razón) seguramente yo debí haber nacido en otra época. Las drogas no me producen la menor atracción. Ni morbo. Ni curiosidad. Debo ser un bicho de otra galaxia.

 

Tampoco creo que la batalla contra las drogas sea una lucha perdida. Será un problema, cuya medida dependerá de la solidez, seriedad y efectividad con que se encare.

 

Perdón Tulipán, no quiero enfrentarme con vos. Simplemente opino sobre lo que afirmaste

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Despenalizacion del consumo de drogas

 

Es curioso como siempre nos asombramos de los excesos que no nos incumben. Una vez un profesor en la Facultad me dijo, alcoholico es el que toma una copa mas que el medico. Con el tiempo esa frase me fue significando mas.

Las drogas, el alcohol, el SEXO, la comida . . . (aunque sean necesidades fisiologicas) pueden utilizarse de una forma que sea perjudicial. TODOS tenemos nuestros excesos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Despenalizacion del consumo de drogas

 

Carcelero y Machoguacho, estoy de acuerdo en casi todo lo que me contestaron. Lo que no comparto es que al hablar de "legalizar" como sinónimo de "despenalizar" automáticamente parece converitrse en "avalar" y "no combatir".

Por ejemplo, carcelero: "No los castigues, pero por eso vas a tener que legalizar? De hecho, sino hay delito de por medio, y en comprobados casos en los que se demuestra que el tipo es un adicto real o un menor, va a parar a algún centro de rehabilitación que funciona "a pulmón". Yo no digo que penalizar sea lo ideal, pero en nuestro caso es mejor que no hacerlo porque sino se le va a ir de las manos al gobierno". Para mí en este contexto castigar es sinónimo de penalizar, no entiendo cómo podés decir que no los castiguen y que penalizar es mejor que no hacerlo.

[Entre paréntesis, preferiría que dijeses "el estado" o "los gobiernos", porque si no parece que el problema fuera exclusivo del gobierno actual, cuando en realidad aun si este gobierno (y los anteriores) hubieran hecho todo lo posible por combatir el problema, todavía seguiría siendo un problema por muchos períodos de gobierno más]

Machoguacho: Vale lo que dije antes sobre el término 'legalizar', pero además me asombró leer:

"Hasta donde yo sé, los castigos por el uso de drogas no pasan por la privación de libertad (que sería el caso de un castigo específico). Tengo la sensación que están más orientados al tratamiento médico y psiquiátrico ... " Estamos considerando que el tratamiento es un castigo??!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado MACHOGUACHO

Respuesta: Despenalizacion del consumo de drogas

 

Machoguacho: Vale lo que dije antes sobre el término 'legalizar', pero además me asombró leer:

"Hasta donde yo sé, los castigos por el uso de drogas no pasan por la privación de libertad (que sería el caso de un castigo específico). Tengo la sensación que están más orientados al tratamiento médico y psiquiátrico ... " Estamos considerando que el tratamiento es un castigo??!!

Absolutamente no.

Me expresé mal o no entendiste lo que quise decir. Alguna de las dos.

Mi intención fue expresar que justamente, porque hablamos de tratamiento (o rehabilitación) no podemos hablar específicamente de castigo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Despenalizacion del consumo de drogas

 

Para mí en este contexto castigar es sinónimo de penalizar, no entiendo cómo podés decir que no los castiguen y que penalizar es mejor que no hacerlo.

 

Te la hago bien clarita porque me parece que estamos cayendo en nimiedades linguísticas y no en el corazón del del tema. Explico:

 

1) Un tipo adicto no lo podes meter en la misma jaula que un asesino porque es un enfermo por lógica. Tuvo la gran cagada de que, genéticamente, su química enganche esa adicción y se haga enfermedad. Porqué toma drogas, puede ser porque le "duele" o porque jugó con el riesgo para cagarse de risa... (Que careta lo que estoy poniendo, de paso). Cuestión que el gobierno, a través de su ministerio de salud tiene que internarlo y hacer que se cure.

 

2) Pero si tenés muchas de esas personas que se hacen adictas, y que consumen eso porque "les duele en el alma" y encima ven a sus pares y "les duele mas" a tal punto que se acostumbran y "les da lo mismo que les duela", y ese gesto a su vez se transmite a cientos y a miles de personas en el conurbano y las villas del país, lo que hay que evitar es, justamente, el contagio social. Hacer escasear el producto prohibiéndolo, va a hacer bajar el consumo a nivel popular. Pero guarda, no es lo único que tenés que hacer. Sino cambiás la política social radicalmente puede que sea inútil: los chicos van a inventar cualquier otra cosa que "los saque" para autodestruirse y, a su vez, destruir a los demás. Hay que guiarlos a salir del callejón.

 

3) Que el consumidor no adicto, consciente que todavía la droga no lo maneja sino que él maneja la droga (sí señores, se dan estos casos y doy fe) y te pillan comprando algo que está prohibido, que se haga cargo y sea sujeto punible por la infracción a la ley. Que jugar con drogas es como jugar con una navaja, nadie lo duda. Que quien juega con una navaja es un pelotudo o un temerario o ambas cosas, eso es discutible.

 

4) Pero aquí quiero hacer la diferencia de clases sociales. La gran mayoría de los adictos son pobres en nuestro país. Eso es, sin lugar a dudas, un síntoma. La gran mayoría de las personas empezamos con los vicios en la adolescencia, por ese fenómeno de la imitación juvenil y la falta de personalidad. Pero además, hay conductas sociales según las clases.

 

[Entre paréntesis, preferiría que dijeses "el estado" o "los gobiernos", porque si no parece que el problema fuera exclusivo del gobierno actual, cuando en realidad aun si este gobierno (y los anteriores) hubieran hecho todo lo posible por combatir el problema, todavía seguiría siendo un problema por muchos períodos de gobierno más]

No, por supuesto que no es sólo de este gobierno. Menem y Emir Yoma abrieron la ruta. Duhalde fraccionador y vendedor en provincia de buenos aires. Obvio que no vas a legislar en contra de tu propio negocio. A Kirchner siempre viene bien recibir guita de las droguerías que venden efedrina a los narcos mexicanos. El combate contra el narcotráfico es complejo, pero vamos: 800 millones para Julio Grondona y no radarizamos medio país para controlar las avionetas truchas del paraguay? Tenemos cocinas de cocaína en varios lugares y no hacen nada? Tenemos una policía federal, provincial y gendarmería hasta las manos y queman un cuarto de lo que se incauta? Ya soy grandecito...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Despenalizacion del consumo de drogas

 

Es curioso como siempre nos asombramos de los excesos que no nos incumben. Una vez un profesor en la Facultad me dijo, alcoholico es el que toma una copa mas que el medico. Con el tiempo esa frase me fue significando mas.

Las drogas, el alcohol, el sexo, la comida . . . (aunque sean necesidades fisiologicas) pueden utilizarse de una forma que sea perjudicial. TODOS tenemos nuestros excesos

 

Pero claro. Las adicciones tan viejas como la civilización misma. Las autoridades romanas tuvieron que cerrar los coliseos no por falta de público sino todo lo contrario: el pueblo se había vuelto adicto a atrocidades cada vez mas y mas violentas con los que tiraban a la arena.

Ver Intrusos te puede poner también pelotudito de más, je, je.

Editado por el_carcelero
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Despenalizacion del consumo de drogas

 

Como alguien me dijo alguna vez por aquí (y con toda razón) seguramente yo debí haber nacido en otra época. Las drogas no me producen la menor atracción. Ni morbo. Ni curiosidad. Debo ser un bicho de otra galaxia.

 

Saludos

 

no, ya lo dije más arriba... No es por haber nacido en otra epoca. Uff, podría hablar de tantos factores... Pero el principal (en mi caso) es el MIEDO a ciertas cosas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Respuesta: Despenalizacion del consumo de drogas

 

No generalices.

Yo tampoco he probado nunca droga alguna ni está en mis planes hacerlo.

Como alguien me dijo alguna vez por aquí (y con toda razón) seguramente yo debí haber nacido en otra época. Las drogas no me producen la menor atracción. Ni morbo. Ni curiosidad. Debo ser un bicho de otra galaxia.

 

Tampoco creo que la batalla contra las drogas sea una lucha perdida. Será un problema, cuya medida dependerá de la solidez, seriedad y efectividad con que se encare.

 

Perdón Tulipán, no quiero enfrentarme con vos. Simplemente opino sobre lo que afirmaste

 

Saludos

 

No hay problema pero me referia a gente más jóven donde el consumo es como el alcohol o los cigarrillos de antes

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...