Jump to content

Que hacer con las pilas y baterías agotadas?


marce10

Publicaciones recomendadas

En los últimos tiempos la preocupación sobre los residuos de pilas y baterías agotadas ha ido en aumento, es por eso que queremos aclarar algunos puntos y sobre todo dar a conocer cual es la situación en Argentina.

 

Para comenzar podemos decir que las pilas y baterías se clasifican en:

 

Primarias: no recargables

Secundarias: recargables

 

Esta clasificación se hace porque las pilas y baterías poseen distintos grados de toxicidad de acuerdo con los metales que las conforman y el porcentaje de los mismos en su composición. En la mayoría de los casos, los componentes que integran estos dispositivos son ácidos, álcalis, sales irritantes y metales, destacándose el mercurio, el cadmio y el plomo, como las principales sustancias tóxicas para la salud humana y el ambiente.

 

La experiencia internacional ha distinguido claramente que estos residuos no pueden ser gestionados como domiciliarios sin peligrosidad, pero que tampoco pueden asimilarse a residuos peligrosos, por lo cual se han ideado en diversos países un sistema de recolección y entrega de pilas y baterías agotadas sin mayores recaudos que la diligencia que debe tomar la persona de llevar el residuo hasta los puntos de recolección.

 

 

Revolviendo el pasado.

 

La industria de pilas y baterías tomó conciencia de la necesidad de reducir el nivel de toxicidad de sus productos y basándose en los avances tecnológicos disponibles en el mercado, ha impulsado la disminución de las principales sustancias contaminantes, específicamente de las pilas primarias, minimizando así el contenido de mercurio, cadmio y plomo de las mismas.

 

Por otro lado en Argentina, desde el año 2006, se prohíbe en todo el territorio de la Nación la fabricación, ensamblado e importación de pilas y baterías primarias, con forma cilíndrica o de prisma, comunes de carbón zinc y alcalinas de manganeso, cuyo contenido de mercurio, cadmio y plomo supere el 0.0005 %; 0.015 % y 0.200 % en peso respectivamente; para las pilas y baterías cuyo diámetro sea superior a su altura, comúnmente conocidas como "moneda" o "botón", el contenido en peso de mercurio de las mismas deberá ser menor o igual al 2%.

 

Las pilas y baterías recargables, son el resultado de la búsqueda de dispositivos más eficientes, menos contaminantes y a su vez menos dañinos para el medio ambiente pero si estos residuos no son correctamente gestionados pueden ser mucho más contaminantes que las no recargables. Esto es similar a lo que sucede con las lámparas de bajo consumo, porque si bien consumen menos energía, sus componentes requieren una adecuada gestión integral a la hora de desecharlas.

 

 

Resumiendo

 

De acuerdo a lo expuesto en los párrafos anteriores, y considerando la nueva tecnología empleada en la fabricación de pilas y baterías primarias es posible afirmar que, si bien todo residuo impacta en el ambiente, aquellos provenientes de pilas y baterías primarias, no requieren separación de los residuos sólidos urbanos; es decir que dichas pilas y baterías deben ser desechadas junto con la basura domiciliaría común.

 

En cambio las pilas que se denominan secundarias - es decir recargables- debe ser tratadas con planes y programas específicos de recolección que aseguren su tratamiento y eviten su disposición final en rellenos sanitarios, es decir que NO deben ser desechadas con la basura domiciliaría común.

 

Llegado a este punto, es el momento de destacar que las pilas y baterías no-recargables deben ser “tiradas” con la basura común, y que el verdadero problema es la acumulación de pilas y baterías en el hogar ya que estamos concentrando los riesgos, son corrosivas y pueden generar incendios.

 

No se debe quemar pilas y/o baterías, pueden explotar o bien liberar gran cantidad de contaminantes al aire.

 

Las pilas y baterías siempre deben ser correctamente dispuestas junto con la basura domiciliaria y nunca deben ser desechadas en la vía pública ya que pueden ser arrastradas hacia las alcantarillas y una pila en contacto con el agua puede contaminar miles de litros. Lo mismo ocurre si son desechadas en la cloaca o en cualquier otro lugar que pueda estar en contacto con el agua.

 

Tampoco parece muy conveniente la producción de objetos decorativos para el hogar, que utilicen pilas y/o baterías como parte del material.

 

Actualmente Los Centros de Gestión y Participación Comunal de la Ciudad de Buenos Aires cuentan, desde noviembre de 2008, con contendores especiales para disponer pilas y baterías recargables agotadas.

 

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/proteccion_ambiental/relac_institucionales/

pilas_baterias.php?menu_id=24180

 

Para finalizar

Se entiende que es conveniente que los fabricantes, importadores, distribuidores e intermediarios se ocupen de las pilas y baterías recargables agotadas, mientras que las pilas primarias (no recargables) deben ser desechadas con los residuos domésticos.

 

Las pilas y baterías recargables deben ser recibidas por un Operador/ Exportador de residuos peligrosos certificado por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable para luego ser enviadas a un relleno de seguridad (son rellenos especiales cuya característica principal es un buen aislamiento) o para que sean debidamente exportadas a países con la tecnología para su reciclado.

 

La gestión integral de las pilas y baterías incluye las actividades destinadas recolectar, transportar, valorizar, tratar y disponer los residuos de éstas, respetando la protección del ambiente y la salud humana.

 

Fuente: http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=2239

"LAS GALLINAS Y LAS PALOMAS TAMBIÉN TIENEN CONCHA!!" (La lora)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • hace 12 minutos, Lonion dijo:

      Ni idea, la que trabaja en peluquería pero en Barrio NORTE es Julieta Love, un encanto con lomazo y muy buena onda. https://distintas.net/julieta-love

      Epa! Usted siempre agitando mi billetera...

      Como son los servicios de esa criaturita de Dios?

    • Ni idea, la que trabaja en peluquería pero en Barrio NORTE es Julieta Love, un encanto con lomazo y muy buena onda. https://distintas.net/julieta-love

    • Coincido con todos los comentarios positivos respecto de la srta Dalis ... la visite sobre calle corrientes haces años y en la esquinita de Villa Real hará poco mas de un año.... linda, lomazo, muy buena onda, cogedora, pija dura siempre ... le gusta ser activa y montar a pelo, esto último puede evitarse facilmente pero dejarse culiar por ella es altamente recomendable. Creo que el horario corto se debe a que vive con su querido en esa casa .... 

      Editado por EL ROCO
    • En 31/10/2025 a las 9:37, Lonion dijo:

      Que la mala suerte colega, las tres veces que la visité la pasé bien, no es la más simpática de todas pero tuvo buena onda y se le paró muy bien, el precio era accesible. Hace un tiempo que no la veo y no creo que vuelva pero conmigo se comportó muy bien, repito no es la superonda pero cumplió. Estoy más cerca de los 60 que de los 50 y a pesar de ello no tuve problemas. La segunda y la tercera vez la onda fué mejor y me trató muy bien.

      Como va colega, el tema jode porque nuestra plata vale lo que dice el billete y jamás peleo precio, y además el tiempo perdido ... pero bueno, las chicas no son máquinas de coger y coger tampoco, todos tenemos nuestros días ... y los que andamos en esto hace rato sabemos de sobra que estas cosas pasan .... para prevenirnos un poco está el foro. 

       

      En 30/10/2025 a las 13:37, sugus22 dijo:

      Que mal momento colega que lo haya pasado así pq es incómodo todo el momento y frustante,lo importante es q tomo nota y ya tiene claro su decisión,yo en algún momento tengo ganas de intentar, tengo 30 no se si eso ayuda o es lo mismo 

       

      como comenté antes ... hay colegas que la pasaron bien ... ud verá .... y a mí ya no me incomodan esas cosas, solo me incomoda el maltrato, cosa que debo decir también, no pasó con la srta. Nunca hubo destrato ni cosas por el estilo, solo poca onda. 

       

    • Hace unos años, mas de 5 porque fue prepandemia, conoci una chica/madura que era peluquera en una conocida peluqueria que esta en los shopping, no recuerdo el nombre, ella muy linda, piel blanca y interesante herramienta siempre al palo, la pasamos muy bien, me dio su telefono y como suele pasar me lo afanaron al tiempo. Me comento que estaba por abrir su propia peluqueria por la zona Boedo Parque Patricios, alguien sabe de quien se trata , me pueden ayudar, saludos 

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...