Jump to content

Kirchner se cree que el Pais es Ignorante ?


nasty

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Kirchner se cree que el Pais es Ignorante ?

 

no hermano las indeminaciones NO LAS PAGARON TODAVIA, esta el fallo de la camara suprema de justicia y las empresas todavia no las liquidaron acusando de falta de fondos, cuando repsol se llevo en el 2008 de ganancias 250mil milliones de pesos, y claro q las indeminaciones son jugosas sabes el riesgo q es laburar en el petroleo ante cualquier falla terminas con el cuerpo quemado y mutilado.

ademas solo el 5% de los ypefianos (nombre q acuñaron) cobro solo la mitad de lo q LE CORESPONDIA Y ERA SU PLATA Y CADA UNO HISO LO Q SE LE CANTO X Q TE REPITO ERA SU PLATA, asi como vos la gastas en gatos y nadie te dice nada ellos hicieron lo q se le canto x q era su plata o te tenian q pedir permiso a vos???

No me tiene que pedir permiso, pero cuando se les acaba tampoco me tiene que pedir plata. Es cierto. Yo me la gasto como quiero, pero no corto la ruta pidiendo subsidios.

Respecto a las indemnizaciones, me sorprendería que no nubieran cobrado lo que la ley indica. Pero habría que ver si lo que quieren cobrar es eso o piden más plata. Acá hablo sin conocimiento de causa, pero no creo que una empresa como Repsol pueda despedir sin causa a alguien y no pagar las indemnizaciones. En general las empresas grandes se manejan bastante bien al respecto. Sin embargo, me consta que a muchos les parece que le corresponde cobrar más y reclaman judicialmente. Lo que reclaman es el sueldo por año trabajado o es alguna cosa extra?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 168
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado elpadrinonqn

Respuesta: Kirchner se cree que el Pais es Ignorante ?

 

compañero Feanor:

No me gusta copiar y pegar, pero creo q este articulo saca todas las dudas sobre el funcionamiento de ypf y las veraderas causas q deribaron en su venta y posterior exterminio.

al final te dejo dos videos uno es la historia de emanuel un viejo ypefiano q un dia se encontro q ya no tenia mas laburo y que estaba en la calle, otro es el relato de todos los trabajadores de ypf espero que lo leas, ya se q es largo pero te va a sacar todas las dudas q tengas

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) fue el principal activo estratégico y económicamente viable del Estado argentino entre 1922 y 1992, logrando expandir la oferta y la producción de energía en todas sus formas (combustibles derivados del crudo, gas natural y electricidad), diversificando el suministro eléctrico (sobre la base del gas natural que distribuía Gas del Estado, más la hidroelectricidad y en menor medida la nucleoelectricidad) y permitiendo una configuración de la estructura socioeconómica del país basada en la industrialización para sustituir importaciones de productos de consumo masivo, además en industrias claves como el acero, petroquímica, automotriz, aeronáutica y naval, y en el avance científico-tecnológico del campo nuclear.

 

Más, con YPF el Estado formuló e implementó una serie de políticas de planificación energética que resultaron en el desarrollo de un aparato productivo que posibilitó mejores ventajas competitivas en la economía nacional y condiciones de vida para los ciudadanos.

 

No obstante, el modelo económico de la Dictadura Militar (1976-1983) basado en las rentas agropecuaria y financiera, la desindustrialización, el estancamiento científico-técnico, la desregulación de los mercados, el ajuste estructural y el endeudamiento externo, dejaron las bases y cimientos para su completa enajenación posterior, la cual se ejecutó durante los dos gobiernos de Carlos Saúl Menem: la primera etapa culminó en 1993 y la segunda en 1999 (De Dicco, 2004c).

 

El objetivo de este artículo es, justamente, dar cuenta del conjunto de argumentos esgrimidos por las autoridades de la última dictadura militar que posibilitaron la articulación de una estrategia discursiva -ciertamente muy convincente- cuyo objetivo fundamental fue “desacreditar y desvirtuar” la rica y pujante historia del YPF SE. como principal activo estratégico del país. Es importante considerar que sin este conjunto de argumentos y sofismas muy bien urdidos, difícilmente se hubiera podido encarar un proceso de enajenación y extranjerización de los activos del sector hidrocarburífero argentino que derivó en la definitiva reformulación del modelo energético en la década de los ’90.

 

Por otra parte, en la maquinaria que se puso en marcha a fin de lograr tales propósitos, no debe olvidarse el papel estratégico que desempeñaron los medios de comunicación gráficos y televisivos que -de la mano de algunos personajes popularmente conocidos, como los casos de los periodistas Bernardo Neustadt y Mariano Grondona- comenzaron a elaborar una estrategia comunicacional que combinó desinformación con datos falsos con el malhadado objetivo subalterno de masificar una serie de argumentos cuya trama central fue la vinculación directa del así denominado “modelo económico estatista” con el pasado de infortunios económicos que el país sufrió durante décadas.

 

A su vez, otro de los aspectos esenciales que generalmente no son abordados con seriedad en lo que respecta al caso YPF, es la mecánica de endeudamiento fraudulento en la que la empresa fue intencionalmente involucrada para justificar, entre otras cosas, el carácter deficitario, ineficiente y hasta corrupto de la conducción estatal de la misma. En el tratamiento de los argumentos se considera fundamental vincular las estrategias comunicacionales con la dinámica de endeudamiento público que el país estableció como patrón estructural de la política económica especulativa y de renta financiera instaurada desde 1976. En ello, YPF ha sido un actor privilegiado y la alianza gobierno militar-medios de comunicación-conducción y administración económica constituyen el núcleo duro que debe examinarse exhaustivamente a fin de desvelar el origen fraudulento de las argumentaciones elaboradas hace ya treinta años.

POR QUÉ SE PRIVATIZÓ YPF: LA TRAMA EN FUNCIONAMIENTO.

 

En efecto, entre los principales argumentos falsos empleados para “entregar” YPF al capital privado, sobresalen los siguientes:

  • “YPF da pérdidas”;
  • “la corrupción institucionalizada”; y;
  • “el Estado no está en condiciones de realizar inversiones de capital de riesgo en exploración hidrocarburífera”.

Primero, no puede decirse que YPF daba pérdidas porque la Dictadura Militar la había utilizado, gracias a su transparente gestión pasada, para adquirir empréstitos del exterior, los cuales no fueron destinados a la misma sino al Ministerio de Economía y en varios casos a cuentas bancarias en Suiza de funcionarios militares y civiles de la Dictadura; y, por otra parte, porque el fin de una empresa pública es la rentabilidad social, y no la maximización de ganancias como único objetivo, propio de una empresa privada. Asimismo, a pesar del endeudamiento ilegítimo e incluso de los precios de los combustibles para el mercado interno fijados por la petrolera estatal (bajos en comparación con los internacionales, pero acorde con los costos operativos del país, y que nunca sufrieron influencia alguna por las crisis petroleras internacionales de 1973 y 1979), los cuales limitaban con fuerza el nivel potencial de utilidades, YPF registraba balances con resultados positivos relevantes.

 

Asimismo, dentro de este argumento, es importante detenerse en el paulatino proceso de endeudamiento público al que fue sometida YPF por parte de la administración económica de la última dictadura. EL deliberado accionar de los funcionarios tenía como objetivo fundamental producir un estado de insolvencia financiera y patrimonial que permitiera, entonces, dar cabida a los argumentos que sostenían que la empresa estaba mal administrada y daba pérdidas. Por ende, el paso siguiente sería la apertura de la empresa al capital externo, la progresiva liberalización de los distintos sectores de la cadena hidrocarburífera y, como meta final, la desarticulación del sistema integrado de energía heredado de las pasadas décadas de planificación centralizada en materia energética.

 

La profusa y contundente investigación realizada en el marco de la conocida causa Olmos1 sobre la forma en que las autoridades de la última dictadura construyeron la ingeniería económica y financiera que permitió el endeudamiento fraudulento de la Argentina, incluye notables descripciones de pericias contables realizadas en la empresa YPF. En este caso, la investigación de los ilícitos cometidos fue uno de los ejes fundamentales que permitieron reconstruir la trama de la operatoria financiera que posibilitó un irracional endeudamiento de la compañía.

 

En tal sentido, se citan algunos párrafos del fallo sobre la deuda externa argentina -emitido por el juez federal Dr. Jorge Ballestero el 13 de julio de 2000- que hablan por sí solos sobre los perniciosos mecanismos creados para endeudar a las empresas públicas, siendo el caso del YPF el más ruinoso para los activos públicos del país.

 

En las conclusiones del fallo, el citado magistrado manifiesta que “…las empresas públicas, con el objeto de sostener una política económica, eran obligadas a endeudarse para obtener divisas que quedaban en el Banco Central, para luego ser volcadas al mercado de cambios…Todo ello se advirtió en no menos de cuatrocientos setenta y siete oportunidades, número mínimo de hechos que surge de sumar cuatrocientos veintitrés préstamos externos concertados por YPF, treinta y cuatro operaciones concertadas en forma irregular al inicio de la gestión y veinte operaciones avaladas por el Tesoro Nacional que no fueron satisfechas a su vencimiento.”2

 

Asimismo, en el caso específico de YPF, su endeudamiento externo por capital únicamente se multiplicó por doce entre diciembre de 1975 y marzo de 1981, concentrando “… al 31 de marzo de 1984 el 17.65% del total de la deuda externa registrada entonces para el sector público por capital únicamente, resultando ocioso indicar que el rubro petróleo en todo el mundo origina importantes beneficios, configurando además un elemento estratégico en la vida de las naciones del mundo actual y en al del futuro previsible.”3 Por lo que se puede apreciar, verdaderamente contundente.

 

El segundo argumento –referido a la existencia de una “corrupción institucionalizada”- estaba fuertemente vinculado a un tipo de apropiación y control de los espacios de decisión pública que habían terminado por convertir al Estado en un auténtico coto de caza de un conjunto de sectores de intereses relacionados directa o indirectamente con las Fuerzas Armadas, todo lo cual terminó por consolidar un proceso de paulatina “feudalización” de las agencias públicas que fueron entregadas a la influencia y decisión de los distintos sectores de poder concernidos.

 

Pero, en el caso de YPF, a pesar de la corrupción institucionalizada -que incluía parte de su directorio que actuaba como “cajero” de los gobiernos de turno y a las burocracias sindicales “abulonadas” a sus cargos- los balances operativos seguían exhibiendo utilidades. A todo ello, debe sumarse el escenario de profunda inestabilidad institucional que la Argentina sufrió por aquellos años, caracterizados por las continuas interrupciones militares de gobiernos democráticos muy débiles sustentados en bases de legitimidad popular ciertamente controvertidas (recordar los años de proscripción del peronismo en la vida política argentina).

 

En efecto, lo que queremos señalar es que existían condiciones de excepcionalidad política y de progresiva desinstitucionalización que posibilitaron que los activos estratégicos del país –como el sector energético en general y su principal instrumento de intervención y control, YPF SE- fueran debilitados y descapitalizados por una persistente alianza entre los sectores militares, las burocracias económicas ligadas a los intereses empresariales tributarios del modelo de renta y financiero y determinadas dirigencias sindicales que decidieron mirar para otro lado mientras este escenario económico se consolidaba a través de las políticas de liberalización financiera y de masiva destrucción del tejido industrial argentino, cuya contracara fue la concentración en materia de propiedad e ingresos operada en todos los sectores de la economía.

 

El tercer argumento -que refiere a la supuesta incapacidad del Estado para realizar inversiones de capital de riesgo en exploración hidrocarburífera- es, tal vez, el más escandaloso de los sofismas que se podrían haber construido como eje argumental en torno a la situación de la YPF estatal.

 

En verdad, esta auténtica mentira institucionalizada y difundida a través de los medios de comunicación que hablaban reiteradamente sobre la ineficiencia y corrupción asociadas a la “presencia asfixiante” del Estado en materia económica, se parece mucho a aquello que el gran pensador argentino Arturo Jauretche refería como las “Zonceras argentinas”. Ciertamente, una de las zonceras más graves en el tiempo de la última dictadura militar fue la que asociaba al Estado y su intervención y regulación en la economía con las supuestas tendencias “premodernas y reaccionarias” que insistían en promover una administración ineficiente de los recursos económicos. En tal sentido, se recuerda el famoso latiguillo del ex Ministro de Economía Alfredo Martínez de Hoz, cuando decía que “…achicar el Estado es agrandar la Nación”. Sin dudas, la más eufemística de las Zonceras argentinas.

 

Ahora, si analizamos cuidadosamente la evidencia empírica existente sobre las inversiones de riesgo en materia de exploración hidrocarburífera en el país, veremos cómo este argumento se cae automáticamente por su falta absoluta de rigurosidad. En efecto, estas cifras demuestran que la petrolera estatal fue responsable del descubrimiento del 95% de las reservas de hidrocarburos del país durante sus 70 años de existencia. Esta amplia etapa histórica comprende el período que se extiende entre la fundación de la empresa en 1922 –bajo el gobierno radical de Marcelo T. de Alvear- hasta comienzos de la década del ’90, cuando bajo la administración Menem comienzan a hipotecarse los activos de la firma cambiando su razón social y su estatus jurídico para convertirla en una Sociedad Anónima. (Ver De Dicco, 2006).

 

Por otra parte, si se comparan los esfuerzos exploratorios de los años ’80 con los correspondientes a la gestión privada, se observa una enorme brecha, ya que la gestión estatal de YPF realizó en los años ’80 un promedio anual de 117 pozos exploratorios, y la gestión privada entre 1999 y 2005 registra un promedio anual de apenas 26 pozos exploratorios, sobre la base de datos de la Secretaría de Energía de la Nación. Cabe señalar que los datos concernientes a la década de 1990 han sido falseados por las compañías petroleras, con el conocimiento de los secretarios de Energía “menemistas”, para justificar el supuesto incremento de reservas inmediatamente después de la privatización de YPF, en un contexto de “desaparición irracional de reservas”.

 

Finalmente, tomamos dos argumentos que devienen de nuestro rico pasado histórico en materia hidrocarburífera y que nos permiten pensar la problemática de las inversiones de riesgo y el papel de los capitales extranjeros. Los mismos tienen, según creemos, una notable actualidad. En efecto, los mismos avalan cómo la actividad privada y las inversiones extranjeras pueden ser controladas y aprovechadas por un Estado fuerte, protector del interés nacional. Ambos se refieren a la época peronista.

 

1) El hecho de decir que la exploración y explotación petroleras debían quedar en manos de YPF no significaba el rechazo de toda colaboración, ya que YPF podía firmar contratos con empresas privadas, extranjeras o nacionales, sin que esto implicara la concesión de los dominios minerales. El capital, venga de donde viniere, será bienvenido siempre que cumpla el requisito esencial de estar subordinado al desarrollo de la Nación. Mientras que el gobierno nacional no conspire contra sus propias instituciones no hay por qué temer; en todo caso, sí mucho por regular y controlar.

 

2) La ley 14.222, sancionada en agosto de 1953, determinaba el tipo de radicación y los sectores beneficiados con mucho detalle. La materialización del aporte podía abarcar dos formas: fondos de divisas a ingresar mediante transferencias bancarias, o bienes físicos (máquinas y/o herramientas) o inmateriales (patentes, marcas, etc.). Los beneficios más importantes consistían en la posibilidad de remitir las utilidades a partir del segundo año de la radicación, voluntariamente y sin previa autorización, por un equivalente del 8% anual del capital registrado, y la repatriación de capitales, luego de diez años, en cuotas equivalentes al 10 o 20% anual. Por el artículo 12, el Poder Ejecutivo podía eximir total o parcialmente del pago de derechos de aduana las maquinarias, los equipos y otros bienes vinculados a la puesta en marcha de la industria. Hasta 1955, momento en que cesó su vigencia, se permitió la radicación de catorce empresas extranjeras por una inversión de 12.200 millones de dólares, todas en el sector industrial. (Ver Bernal, 2005).

 

Estos notables ejemplos muestran hacia dónde debe orientarse la mirada. Justamente, hacia la naturaleza del gobierno que controla la política nacional, sus objetivos económicos y el modelo de país perseguido.

 

A modo de conclusión.

 

El conjunto de argumentos sobre los que hemos trabajado en este artículo difícilmente sorprenda al lector atento a la realidad política, económica y social de nuestro país. Peor, siempre es necesario volver sobre la muchas veces esquiva y elusiva memoria histórica argentina para buscar datos, descubrir “los otros argumentos” y, a partir de allí, reconstruir nuestro pasado histórico reciente.

La necesidad de desasnar a los ciudadanos argentinos sobre la destrucción económica y productiva que nuestro país ha sufrido en los últimos treinta años tiene –en el caso de YPF- una actualidad más que relevante, más aún si se piensa en retrospectiva sobre las modificaciones que se han impuesto en materia energética en los últimos diecisiete años. Las mismas, posibilitaron la consolidación del programa extranjerizante de la última dictadura militar. Los ejes discursivos que justificaron y validaron masivamente estos cambios, estuvieron intrínsecamente vinculados con los tres argumentos sobre los que hemos trabajado en este artículo. De allí que su actualidad sea tan evidente a ojos de los ciudadanos bien informados. Sepa la comunidad argentina y nuestro gobierno dar cuenta de este momento histórico a fin de comenzar a desandar este ruinoso pasado que avergüenza a los argentinos

 

 

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=3aMt2a0zYH8

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Kirchner se cree que el Pais es Ignorante ?

 

Dejense de discutir!!! TODOS LOS PAROS FUERON LEGALES Y BIEN HECHOS. LA INFINIDAD DE PAROS NACIONALES A LOS MILITARES (bueh, infinidad...alguno hubo, no?), LA INFINIDAD DE PAROS A LOS GOBIERNOS "CONTRAS" (acá creo que "alguno" hubo, no?), fueron justificados, para frenar injusticias sociales, abusos patronales, evitar corrupciónes de esos gobiernos tan IMPOPULARES....En definitiva, FUERON PAROS "PERONISTAS", Y NO SE PUEDEN (ni deben) DISCUTIR!!!!!!

Cuando te brotes, y solo tengas ganas de bardear gente y agredir, tomate un MIDAX, es un excelente antipsicótico.......:afirmar:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Kirchner se cree que el Pais es Ignorante ?

 

No. El derecho a protestar de un trabajador tiene que existir. Pero como todo derecho no tiene que ser absoluto. Como están hoy las cosas, si al sindicato se le ocurre plantear todo un año de paro no hay forma de impedirlo, ni de echar a los que paran. Si yo intentara hacer lo mismo en la empresa donde trabajo, al otro día tengo que buscar otro laburo.

Además gran parte de los paros son puramente políticos, o para zanjar internas gremiales. Hay trabajos que pagan mal. Si no te gusta, podés buscarte otro. Si sos maestro en una escuela pública, pasate a una privada, que seguro que cobran mejor porque no hacen paro (o será porque si paran los echan a la mierda?).

 

Pero que es lo correcto ?

 

Que NO PAREN y que se banquen las prepoteadas del energumeno Mauri ??? Hablemos de este caso puntual. A vos te parece que hay que tolerar a un tipo como Mauri.

No es defendible este protozoario vuelto en Gobernador de nuestra ciudad...y te repito que es muy lamentable que un tipo inteligente como vos lo defienda...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Kirchner se cree que el Pais es Ignorante ?

 

Soy del conurbano, siempre vivi y trabaje por las zonas marginales de la zona norte y no me refiero a San Isidro. Si recorren el conurbano bonaerense un poco, se van a dar cuenta porque el peronismo gana y gana elecciones y veran el porque la gente que los vota ES, FUE y SERA pobre e ignorante.

 

La mayoria de los comentarios que lei son muy interesantes y tienen buen fundamento pero yo les pregunto: la mayoria de ustedes donde vive? son casi todos de capital o barrios "lindos" en provincia? ustedes tienen educacion no?, estan trabajando actualmente, estan casados o tienen 1 o 2 hijos verdad?

 

Ahora trasladen su situacion al conurbano bonaerense donde la cosa cambia... donde la pobreza es extrema, la eduacion brilla por su ausencia, las escuelas son "comedores" para chicos, la gente tiene mas de 6 hijos (porque el gobierno les fomenta el cobro de un subsidio por hijo a partir del sexto hijo), la mayoria no trabaja ni va a trabajar, hay un alto porcentaje de dependencia de planes sociales, etc.

 

A donde apunto con esto? La pobreza, ignorancia y la dependencia va en aumento pero la gente pobre hay una cosa que la tiene bien clara: votan siempre al mismo partido (PJ) porque siempre algo les dan. O, en el peor de los casos no es que votan sino que los llevan como animalitos para el corral en remises pagos o en colectivos llenos con un sobre con la boleta correspondiente (FPV o cualquier otra forma de peronismo) o, simplemente les dan un pancho y una coca o unos mangos y cuando entran al cuarto oscuro solo hay "boleta unica", asi no es muy dificil decidirse, como paso en esta ultima eleccion con Krishtina.

 

La gente que no los voto no creo que tengan mas de 2 o 3 hijos, mientras que en el conurbano pobre hay barrios enteros donde las familias llegan a tener entre 11 y 14 hijos que, a su vez a la edad de 12 años ya son padres, los abuelos tienen alrededor 30 años y los bisabuelos estan cerca de los 45 pirulos aprox. Y asi sucesivamente. Estos barrios crecen mas rapido y estan mas poblados de gente que no tiene una casa digna, no tiene educacion, no trabajan, no nada.

 

Pero en las elecciones el voto de cada uno de ellos vale lo mismo que el de cualquiera, por mas que no tengan ni la mas palida idea de que o a quien estan votando... Entonces... nosotros nos preocupamos y debatimos acerca de tal o cual cosa que hizo Kirchner, si esta bien o mal, mientras estos tipos del gobierno tienen a esta gente cautiva y lista para que los sigan votando y no puedan pensar en otra cosa.

 

Esta fabrica de pobres que creò el peronismo hace muchos años ya gano la batalla hace rato y SON MAYORIA. Si no se es peronista o se dice que se es peronista, no se gana elecciones. Y, en el lamentable caso de que eso suceda, que gane un "no peronista", seran los mismos peronistas que perdieron mas sus aliados de los gremios los encargados de hacer que ese nuevo gobierno no llegue a ningun lado.

 

La gente que trabaja cada vez es menos y tiene mas carga impositiva, ya que hay cada vez mas gente pobre que mantener. Y, cuando me toca hacer repartos por el interior, es increiblemente triste ver como mediante arreglos politicos van llevando gente de las villas de Bs As a pueblos tranquilos como Gualeguay por ejemplo donde empiezan a hacer crecer la misma estrategia bajo el manto del peronismo. Esto se da en numerosas provincias del pais... Asi estamos y asi seguiremos???

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Kirchner se cree que el Pais es Ignorante ?

 

elpadrinonqn:

 

te estan usando el nick ?

 

Es sorprendente la diferencia de criterio en tus posts...

 

Excelente lo de YPF.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Kirchner se cree que el Pais es Ignorante ?

 

Soy del conurbano, siempre vivi y trabaje por las zonas marginales de la zona norte y no me refiero a San Isidro. Si recorren el conurbano bonaerense un poco, se van a dar cuenta porque el peronismo gana y gana elecciones y veran el porque la gente que los vota ES, FUE y SERA pobre e ignorante.

 

La mayoria de los comentarios que lei son muy interesantes y tienen buen fundamento pero yo les pregunto: la mayoria de ustedes donde vive? son casi todos de capital o barrios "lindos" en provincia? ustedes tienen educacion no?, estan trabajando actualmente, estan casados o tienen 1 o 2 hijos verdad?

 

Ahora trasladen su situacion al conurbano bonaerense donde la cosa cambia... donde la pobreza es extrema, la eduacion brilla por su ausencia, las escuelas son "comedores" para chicos, la gente tiene mas de 6 hijos (porque el gobierno les fomenta el cobro de un subsidio por hijo a partir del sexto hijo), la mayoria no trabaja ni va a trabajar, hay un alto porcentaje de dependencia de planes sociales, etc.

 

A donde apunto con esto? La pobreza, ignorancia y la dependencia va en aumento pero la gente pobre hay una cosa que la tiene bien clara: votan siempre al mismo partido (PJ) porque siempre algo les dan. O, en el peor de los casos no es que votan sino que los llevan como animalitos para el corral en remises pagos o en colectivos llenos con un sobre con la boleta correspondiente (FPV o cualquier otra forma de peronismo) o, simplemente les dan un pancho y una coca o unos mangos y cuando entran al cuarto oscuro solo hay "boleta unica", asi no es muy dificil decidirse, como paso en esta ultima eleccion con Krishtina.

 

La gente que no los voto no creo que tengan mas de 2 o 3 hijos, mientras que en el conurbano pobre hay barrios enteros donde las familias llegan a tener entre 11 y 14 hijos que, a su vez a la edad de 12 años ya son padres, los abuelos tienen alrededor 30 años y los bisabuelos estan cerca de los 45 pirulos aprox. Y asi sucesivamente. Estos barrios crecen mas rapido y estan mas poblados de gente que no tiene una casa digna, no tiene educacion, no trabajan, no nada.

 

Pero en las elecciones el voto de cada uno de ellos vale lo mismo que el de cualquiera, por mas que no tengan ni la mas palida idea de que o a quien estan votando... Entonces... nosotros nos preocupamos y debatimos acerca de tal o cual cosa que hizo Kirchner, si esta bien o mal, mientras estos tipos del gobierno tienen a esta gente cautiva y lista para que los sigan votando y no puedan pensar en otra cosa.

 

Esta fabrica de pobres que creò el peronismo hace muchos años ya gano la batalla hace rato y SON MAYORIA. Si no se es peronista o se dice que se es peronista, no se gana elecciones. Y, en el lamentable caso de que eso suceda, que gane un "no peronista", seran los mismos peronistas que perdieron mas sus aliados de los gremios los encargados de hacer que ese nuevo gobierno no llegue a ningun lado.

 

La gente que trabaja cada vez es menos y tiene mas carga impositiva, ya que hay cada vez mas gente pobre que mantener. Y, cuando me toca hacer repartos por el interior, es increiblemente triste ver como mediante arreglos politicos van llevando gente de las villas de Bs As a pueblos tranquilos como Gualeguay por ejemplo donde empiezan a hacer crecer la misma estrategia bajo el manto del peronismo. Esto se da en numerosas provincias del pais... Asi estamos y asi seguiremos???

 

 

como le gustaria a los radichas poder hacer todo eso !!!

 

che, en CABA que le dan a la clase media ? la que vota a Mauri ? choripan ? no creo ...que le daran ? :rolleyes:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado elpadrinonqn

Respuesta: Kirchner se cree que el Pais es Ignorante ?

 

elpadrinonqn:

 

te estan usando el nick ?

 

Es sorprendente la diferencia de criterio en tus posts...

 

Excelente lo de YPF.

 

de cuales post estas hablando???????????

 

pd: lo de ypf lo saque d un resumen d caterdra d un chabon y esta bien claro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Kirchner se cree que el Pais es Ignorante ?

 

como le gustaria a los radichas poder hacer todo eso !!!

 

che, en CABA que le dan a la clase media ? la que vota a Mauri ? choripan ? no creo ...que le daran ? :rolleyes:

 

Cuando subió JP por primera vez, hace 63 años, en que lugar económico mundial estaba situada Argentina? y ahora, luego de ese tiempo, después de muchos gobiernos militares (19,5 años) y peronistas (30,5 años), y un breve gobierno desarrolista (4 años), otros radicales (10,5 años), como estamos???

Indudablemente, desde 1946, el daño que le han hecho al país los gobiernos desarrollistas y radicales (14,5 años en total), ha sido taaaan grande, que ni los 50 años (en total) de gobiernos militares y peronistas han podido arreglar...

Pucha con esa lacra de antiperonistas....

LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD....( claro, para el que la quiera ver...)

Cuando te brotes, y solo tengas ganas de bardear gente y agredir, tomate un MIDAX, es un excelente antipsicótico.......:afirmar:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Kirchner se cree que el Pais es Ignorante ?

 

Esta fabrica de pobres que creò el peronismo hace muchos años ya gano la batalla hace rato y SON MAYORIA. Si no se es peronista o se dice que se es peronista, no se gana elecciones. Y, en el lamentable caso de que eso suceda, que gane un "no peronista", seran los mismos peronistas que perdieron mas sus aliados de los gremios los encargados de hacer que ese nuevo gobierno no llegue a ningun lado.

 

La gente que trabaja cada vez es menos y tiene mas carga impositiva, ya que hay cada vez mas gente pobre que mantener.

 

cuanta razon tenes

estamos al horno, encima no se hacen cargo y siguen con la cantinela de peron y evita

no hay chances de mejorar con esta lacra en el poder...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Kirchner se cree que el Pais es Ignorante ?

 

viendo su "discurso " me da tanto asco que debe pensar que somos todos los argentinos unos ilusios e ignorantes.

 

Con su "parla" mas calmada y cuidandose de no ser agresivo y sabiendo que la gente le va a dar la espalda el amigo de luis d elia sigue mintiendo en un acto (con todos pagos, ñoquis,etc) en malvinas argentinas.

 

Triste.

 

Argentinos y argentinas : A no votarlo y menos en blanco e impugnar.

 

Busquemos alternativas y cuidado en el pais si faltan boletas en los cuartos oscuros como la ultima votacion.

 

con esto me parece que sos vos el que cree que el pais es ignorante!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Kirchner se cree que el Pais es Ignorante ?

 

Cuando subió JP por primera vez, hace 63 años, en que lugar económico mundial estaba situada Argentina? y ahora, luego de ese tiempo, después de muchos gobiernos militares (19,5 años) y peronistas (30,5 años), y un breve gobierno desarrolista (4 años), otros radicales (10,5 años), como estamos???

Indudablemente, desde 1946, el daño que le han hecho al país los gobiernos desarrollistas y radicales (14,5 años en total), ha sido taaaan grande, que ni los 50 años (en total) de gobiernos militares y peronistas han podido arreglar...

Pucha con esa lacra de antiperonistas....

LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD....( claro, para el que la quiera ver...)

 

sacaste el pasaje a Miami o tenes avion propio tambien ?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Kirchner se cree que el Pais es Ignorante ?

 

cuanta razon tenes

estamos al horno, encima no se hacen cargo y siguen con la cantinela de peron y evita

no hay chances de mejorar con esta lacra en el poder...

 

si nasty ! es verdad !

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...