Jump to content

Música que nos sensibilza.


branleur

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Música que nos sensibilza.

 

Alanis Morissette - "Uninvited"

 

Like anyone would be

I am flattered by your fascination with me

Like any hot blooded woman

I have simply wanted an object to crave

But you you’re not allowed

You’re uninvited

An unfortunate slide

 

Must be strangely exciting

To watch the stoic squirm

Must be somewhat hard telling

To watch them burn me shepherd

But you you’re not allowed

You’re uninvited

An unfortunate slide

 

Like any uncharted territory

I must seem greatly intriguing

You speak of my love like

You have experienced like mine before

But this is not allowed

You’re uninvited

An unfortunate slide

 

I don’t think you unworthy

I need a moment to deliberate.

 

 

 

 

 

 

 

Buena seleccion y me gustaria replicarte con esta:

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=SFbDhbl3QPY

 

Creo que te gustara.

"... estoy convencido de mis propias limitaciones: y esa conviccion es mi fortaleza". M K G "El problema con el mundo es que los estupidos estan seguros de si mismos y los inteligentes llenos de dudas" Bertrand Russell

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 444
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Música que nos sensibilza.

 

Nick Lachey - "What's left of me"

 

Watch my life pass me by

in the review mirror

Pictures frozen in time

are becoming clearer

I don't wanna waste another day stuck in the

shadow of my mistakes

 

'cause I want you

and I feel you

crawling underneath my skin,

like a hunger

like a burning

to find the place I've never been

now I'm broken

and I'm fading

I'm half the man I thought I would be

But you can have

What's left of me

 

I've been dying inside

Little by little

Nowhere to go

But goin' out of my mind

In endless circles

runnin' from myself until

You gave me a reason for standing still

 

And I want you

and I feel you

crawling underneath my skin

like a hunger

like a burning

to find the place I've never been

now I'm broken

and I'm fading

I'm half the man I thought I would be

But you can have

What's left of me

 

Falling faster

Barely breathing

Give me something to believe in

Tell me it's not all in my head

 

Take what's left of this man

Make me whole once again

 

'cause I want you

and I feel you

crawling underneath my skin

like a hunger

like a burning

to find the place I've never been

now I'm broken

and I'm fading

I'm half the man I thought I would be

You can have

All that's left

Yeah, yeah, yeah

What's left of me

 

I've been dying inside you see

I'm going out of my mind

Out of my mind

I'm just runnin' in circles all the time

Will you take what's left

Will you take what's left

Will you take what's left

Of me

Just runnin' in circles in my mind

Will you take what's left

Will you take what's left

Will you take what's left of me

Take what's left of me

 

 

Nick Lachey - “Lo que queda de mí”

Vi mi vida pasar

por mi espejo retrovisor

imágenes congeladas en el tiempo

que se hacían cada vez mas claras

no quiero desperdiciar otro día

atascado en la sombra de mis errores

 

Porque te quiero

y te siento

arrastradote por debajo de mi piel

como algo hambriento, algo que quema

para encontrar un lugar en donde no estuve antes

ahora estoy destrozado, estoy desvanecido

soy la mitad del hombre que pensaba que era

pero tu puedes quedarte con

lo que queda de mi

 

Estuve muriendo por dentro

poco a poco

sin tener a donde ir

fui hacia afuera de mi mente

como un circulo infinito

huyendo de mi

hasta que me des una razón para seguir aguardando

Porque te quiero

y te siento

arrastrándote por debajo de mi piel

como algo hambriento, algo que quema

para encontrar un lugar en donde no estuve antes

ahora estoy destrozado, estoy desvanecido

soy la mitad del hombre que pensaba que era

pero tu puedes quedarte con

lo que queda de mi

 

Cayendo cada vez mas rápido

apenas respiro

dame algo en que creer

dime que no está solo en mi cabeza

toma lo que quedó de este hombre

y hazme entero otra vez

 

Porque te quiero

y te siento

arrastrandote por debajo de mi piel

como algo hambriento, algo que quema

para encontrar un lugar en donde no estuve antes

ahora estoy destrozado, estoy desvanecido

Soy la mitad del hombre que pensaba que era

pero tu puedes quedarte con todo lo que quedo

lo que quedo de mi

 

Estuve muriendo por dentro

fui hacia afuera de mi mente solo estoy corriendo

en círculos todo el tiempo

¿vas a tomar lo que quedo? de mi

solo estoy corriendo en círculos en mi mente

¿vas a tomar lo que quedo? de mi

Toma lo que quedo de mí

Editado por Eternotesoro

"Tengo el vicio de extrañarte".- (y aún no lo puedo dejar)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Música que nos sensibilza.

 

La Argerich tocando el 3ro de Prokofiev

 

UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA MUSICA SINFONICA.

 

Ozawa / Filarmónica de Berlin / Tchaikovsky / Sinfonía Nº6

http://www.youtube.com/watch?v=O1KCy3l-AQg&feature=rec-fresh+div-r-4-HM

 

Karajan / Filarmónica de Berlin / tchaikovsky / Sinfonía Nº4

http://www.youtube.com/watch?v=QlXiQanHC8E

 

Karajan / Filarmónica de Berlin / Tchaikovsky / Sinfonía Nº 5

http://www.youtube.com/watch?v=E0ABhMLMSgY

 

Karajan / Filarmónica de Berlin / Brahms / Concierto Nº 2

http://www.youtube.com/watch?v=fkCELAOy3PA&feature=related

 

Karajan / Filarmónica de Berlin / Dvorak / Sinfonía Nº 9 "Del Nuevo Mundo"

http://www.youtube.com/watch?v=ILEsEK-JkJI

 

Karajan ensayando la Sinfonía 5 de Tchaikovsky (ultimo ensayo general) antes del concierto con la Filarmónica de Berlin

http://www.youtube.com/watch?v=wm_T41MR3HU

 

Karajan ensayando con Sumi Jo y Cecilia Bartoli. ¡¡¡¡Impresionante como la conduce en el fraseo!!!!

 

Karajan / Kissin / Filarmónica de Berlin / Thaikovsky / Concierto para piano y orquesta Nº 1

http://www.youtube.com/watch?v=Gd9JS07bq-s

 

LA MEJOR VERSION jamas interpretada del triple concierto de Beethoven con los mejores del mundo:

Sviatoslav Richter (piano) / David Oistrakh (violin) / M. Rostropovich (Cello) / dirige Karajan la Filarmónica de Berlin

http://www.youtube.com/watch?v=Fn3RgeTyQ_E

 

Divertidísimo y genial: Gulda (maestro de Argerich) toca y dirige / Orquesta Filarmónica de Viena / Beethoven / Concierto del Emperador

http://www.youtube.com/watch?v=OJ8NJLEH0_k

 

Argerich / Von Donyhani / O. Sinfónica de la Radio de Berlin / Liszt Nº 1 para piano y orquesta (¡Por dios esas octavas!)

http://www.youtube.com/watch?v=s6ZKN55XS9s&feature=related

 

Y a propósito de esa bestia que es Argerich, dejo como coda el imposible precipitato de Prokofiev tocado con la fuerza de un rayo

http://www.youtube.com/watch?v=HwUAuujjnV4

 

Aquí el inigualable octogenario Vladimir Horowitz (junto con Rubinstein, Richter y Argerich para mi los cuatro mejores pianistas - intérpretes del Siglo XX) hace sangrar el concierto Nº 3 de Rachmaninov y no sólo se "carga" la orquesta sinfónica de boston a sus espaldas (nótese como mira al concertino o primer violín y NO al director porque no le hace falta, eso se llama tener cancha) sino que deja con la lengua afuera a un joven Zubin Metha. Y DESPUES ME VIENEN A HABLAR DEL CHINO LANG LANG HACIENDO PAYASADAS Y SUDANDO COMO FOCA EN EL CARIBE.

http://www.youtube.com/watch?v=UEVs6Qo1E1o

 

Richter / Debussy / Suite Bergamasco

http://www.youtube.com/watch?v=YBqbTix9Sac

 

Karl Bohm / Orquesta Sinfónica de Viena / Mozart / Sinfonía 25

El Mozart preciso, con la inspiración austríaca como se debe.

 

Svetlanov / Orquesta Sinfónica de la URSS / Tchaikovsky / Solemne Obertura 1812

 

Svetlanov / Orquesta Sinfónica de la URSS / Shostakovich / Obertura Festiva

http://www.youtube.com/watch?v=0kBGP9iv1qw&feature=related

 

Alicia Larrocha / Granados / Allegro de Concierto

http://www.youtube.com/watch?v=ACvtBWNbdL8

 

... Y ahora salto el charco hacia la América nuestra...

 

Enrique Dieckme, director titular la Orquesta Sinfónica Nacional de México interpretando el Huapango (Moncayo) y la célebre Estrellita. (Muy lindo!!) NOTESE, como Dieckme, nos hace escuchar esto y nos dice: "Esto es México". Y no como el mediocre de Gustavo Dudamel (producto del marketing) que supone que todo lo latinoamericano "es más o menos lo mismo" y un danzon lo dirige como si de un merengue se tratara, y a nuestro malambo lo acelera tanto ritimicamente que si lo bailaran los gauchos se caerían de culo al suelo con boleadoras y todo.

 

De México a Cuba, a esa Habana ecléctica que inspiró al famoso compositor, pianista y uno de los padres del bolero, Ernesto Lecuona. Esa Habana del viejo malecón de antes, que en palabras del escritor Lezama Lima: "me la llevaron y nunca más la trajeron ni me la traerán". La música criolla de la isla tiene su origen en el son. De Lecuona, dirigido por Barenboim y la Orquesta Filarmónica de Berlin, la bella "Comparsa":

http://www.youtube.com/watch?v=sOapK_BmRBY&feature=related

 

En EE.UU., George Gershwin, ese tipo que entendió Nueva York como un gran poético caos, y que entre otras grandes obras, dejó el Americano en París (quería poner el concierto en fa pero no hay ninguna version interesante en youtube):

 

En la Lima colonial, "Alma llanera", vals peruano que tanto popularizó Chabuca Granda y que canta Juan Diego Florez y la Orquesta Sinfónica del Perú. Y también la amorosa "Princesita" de José Padilla.

http://www.youtube.com/watch?v=R2ZqgXF_0lE&feature=PlayList&p=B777212C1585BADD&index=24

 

Llegamos a Brasil, y de Abreu y Silva, popularizado por, entre otros, Carmen Miranda, el lujoso Barenboim dirige el Tico Tico en su versión original.

 

En Venezuela, ese país entre andino, caribeño y europeo de retraso, pero inigualablemente latinoamericano. Aquí es donde surge "El Pajarillo" que (sin otro remedio porque no hay) Dudamel dirige la Orquesta Juvenil de Venezuela en los PROMS

http://www.youtube.com/watch?v=_El7qwib0dc

 

Y ya estamos en casa. Para mi, si hay un compositor argentino que nos pinta el país entero sin olvidarse ni un rincón, ese es Guastavino. Una de sus obras que más me gustan, es esta cancion simple, como nuestro campo: el bailecito para dos pianos. Por Argerich y Delgado:

http://www.youtube.com/watch?v=I4WuSfXLFDI&feature=related

 

Y aquí encontré una gran versión del Malambo de Ginastera, procedente de la Suite "Estancias". Barenboim, argentino él, nos lo demuestra aqui:

http://www.youtube.com/watch?v=Mv7GmktDsx4

 

Y una última curiosidad: El Libertango de Piazzolla por Yo-yo Ma en el New York Jazz Sessions.

Editado por el_carcelero
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Música que nos sensibilza.

 

UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA MUSICA SINFONICA.

 

 

Carce:

 

Después te comento los ejemplos que pusiste. Me tomará bastante tiempo escucharlos. Si es por los nombres, como era de esperarse comparto la admiración plena por algunos, un poco menos por otros y hay otros que no son de mi agrado.

 

Pero por ahora, te pido a vos y a todos, que se limiten a 2 o 3 links por post. Se hace a veces muy pesado manejar la ventana. Y además se corre el riesgo de que cada uno que utilice el QUOTE para comentar vuelva a reptira todas esas ventanitas inútilmente.

 

De paso, les pido a todos que traten de borrar los links cuando comentan un post de otro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Música que nos sensibilza.

 

....

Carce:

 

Hay un par de cosas que puedo comentar sin haber escuchado los ejemplos.

 

Absolutamente comparto la adoración de Argerich, Richter y claro, también Rubinstein es indiscutible aunque a veces nos pueda sonar a antiguo. Horowitz es para mí más discutible, pero un auténtico monstruo puede resultar a veces simpático y otras no ... quizás arbitrario, pero quién dijo que no se puede ser arbitrario?

Gulda también es arbitrario y es un grande que me cae muy bien.

 

Discrepo con algunas apreciaciones en las que me parece que además de expresar tu gusto personal impugnás a sabiendas (y en mi opinión con poco fundamento) los gustos de otros:

 

Al repecto de los míos:Obvio, al hablar de pasada del "mediocre" de Dudamel ya sabés que yo lo he incluido (y alabado) en posteos anteriores. Dudamel puede ser joven (no cumplió los 30 según creo), inexperto, y no alcanzar las cumbres de otros directores famosos. Puede merecer, si a uno no le gusta, calificativo de chapucero, o de incapaz, o de desastroso ... me parece muy difícil calificarlo de mediocre, pero si esa es tu opinión ... ahora decir que es producto del marketing ... (claro, hoy en día todos lo son en un sentido, empezando por tu querido Karajan) parece no tener en cuenta que eximios artistas lo han elogiado. En particular yo lo conocí porque Martita Argerich lo trajo a BsAs para uno de sus festivales, y sabés bien lo sólido que suele ser el elenco de invitados cuando Martita es la responsable. Barenboim y Abbado son de repartir elogios irresponsablemente? Un dato más: la cara de felicidad que le he visto a los músicos de orquestas recontra acostumbradas a las grandes batutas cuando los dirige Dudamel. Hablo de la Philharmonia, de la Filarmónica de Berlin, de la orquesta de La Scala. Y no solo cuando hacen "pintoresca música latina". También haciendo Mahler, por ejemplo. Digamos simplemente que no te gusta y ya. A mí sí me gusta.

 

Hace muy rápido el Malambo? Son elecciones de tiempo. A mí en general me gusta oir distintas y variadas interpretaciones de la misma obra. La música es para mí un creación en equipo entre el compositor y el intérprete. Lo que pasa en la música popular (no hay UNA versión correcta de La Vie en Rose) pasa también en música clásica aunque el margen de variación es más reducido. Pero creo que sabés bien que el argumento de que un gaucho no lo podría bailar no tiene la menor validez. Justo hoy estaba escuchando la versión desbocada de nuestra querida Martita (junto a Kissin) de la Brasileira de Scaramouche de Milhaud. Hay veces que me parece que Martha yerra con su preferencia por tiempos muy rápidos. Pero no en este caso. La versión no pierde su encantador sabor brasilero. Y no me importa si para un passista de Escola de Samba se haría difícil bailarlo.

 

Algo sobre la nacionalidad.

Espero que no pienses que la nacionalidad de un interprete lo autoriza o desautoriza para tocar un repertorio. Bohm es bueno en Mozart, pero yo recuerdo la siguiente experiencia: hace años (época del lp) me regalaron la versión completa de las Bodas de Figaro dirigida por Bohm, ópera de Berlin, con Dieskau, Mathis, Janowitz, Prey, Troyanos ... no la conocía, pero sí admiraba a casi todos los intérpretes. Y me dije "a esto no hay con qué darle". Justo por la misma época un amigo compró la versión de Colin Davis, orq. de la BBC, con Wixell, Freni, Norman, Ganzarolli, Minton. Tuve oportunidad de compararlas y la de Davis me pareció enormemente superior. Ningún prejuicio, pero tuve que rendirme a la evidencia.

Otro ejemplo: me gusta mucho Barenboim como pianista y como director. Es cierto que es más o menos argentino pero suponer que ha mamado la música argentina como para que sus versiones sean muy autorizadas ... basta escuchar sus grabaciones de tangos ... puf.

 

Y ahora a escuchar. Me voy a dar una panzada con Martita, con Diemeke que mucho me gusta, con Barenboim ... con Gershwin, Tchaikovski, y todos los demás.

 

Permitime una pequeña fe de erratas.

1 No es Dieckme sino Diemeke.

2 Alma Llanera no es vals ni peruano (ni recuerdo que lo cantase Chabuca). Es casi el himno de Venezuela. 'Yo nací en una ribera del Arauca vibrador' . Fijate dónde está el Arauca. No hay mucho llano en el Perú. Ahora si quisiste decir La Flor de la Canela es otra cosa.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado el_carcelero

Respuesta: Música que nos sensibilza.

 

Absolutamente comparto la adoración de Argerich, Richter y claro, también Rubinstein es indiscutible aunque a veces nos pueda sonar a antiguo. Horowitz es para mí más discutible, pero un auténtico monstruo puede resultar a veces simpático y otras no ... quizás arbitrario, pero quién dijo que no se puede ser arbitrario?

Gulda también es arbitrario y es un grande que me cae muy bien.

 

Lo que pasa es que yo no estoy discutiendo una cuestión de arbitrariedades, me estoy refiriendo a aspectos técnicos e instrumentales muy concretos. Howoritz no es un "loquito que me cae bien". Quiero decir, aprender a escuchar a ese tipo tocando Liszt o Rachmaninov, es referencial. O Rubinstein haciendo clacisismo (se murió en el 82 rubinstein, no es tan antiguo). Ahora, Gulda no ha brindado tanto a la música de interpretación del piano,como estos tres tipos anteriores, en gran parte por lo acotado de su repertorio. Es muy poquito lo que tocaba: Fuera de Mozart y algo de Beethoven no tiene nada más! O sea, a mi no me compra la boludez del antisistema, su excentridad, etc. Lo bifes hay que ponerlos en algún momento, no se si me entiendo. Y de Bach o Mozart (sobre todo el pianoforte) o Beethoven, para escuchar técnica pura, está Glenn Gould, por ejemplo. Y para muchos (me incluyo) es superior a Gulda. Fijate vos que Argerich quería estudiar con Horowitz en realidad, pero éste nunca dio clases. Entonces eligió Gulda porque no había otra opcion dentro de lo que ella quería, que fue esa escuela de los 50 que rompía con la solemnidad en la expresión en el toque ("expresión" lee bien, yo no estoy hablando de hacer lo que se le de la gana - me refiero a dudamel y despues te explico porque) de tipos como Arrau, por ejemplo. En realidad fue todo ficticio, y ahora, Argerich asume que hubo más una postura política y cultural en esos tiempos que estrictamente musical y admite la grandeza de Arrau. Ahora, del otro lado de un tipo tan controversial como Gulda, tenes a Richter que es considerado el último gran pianista clásico: tenía un repetorio enormeee y no paraba de estudiar obras nuevas. Tenía más de 80 obras para concierto en repertorio fijo (un récord) que iban desde el barroco hasta el dodecafonismo! Eso es una barbaridad por donde se lo vea. Y no era un "mucho abarca, poco aprieta". Realmente en serio te sorprendía al escucharlo. Gulda no llegaba la decena.

 

Al repecto de los míos:Obvio, al hablar de pasada del "mediocre" de Dudamel ya sabés que yo lo he incluido (y alabado) en posteos anteriores. Dudamel puede ser joven (no cumplió los 30 según creo), inexperto, y no alcanzar las cumbres de otros directores famosos. Puede merecer, si a uno no le gusta, calificativo de chapucero, o de incapaz, o de desastroso ... me parece muy difícil calificarlo de mediocre, pero si esa es tu opinión ... ahora decir que es producto del marketing ... (claro, hoy en día todos lo son en un sentido, empezando por tu querido Karajan)

 

Karajan jamás fue producto del marketing. Es una barbaridad histórica decir eso. Que después haya usado el mercadeo para subirse el sueldo, que haya sido megalómano, nazi, etc. todo eso es verdad. Pero nadie dirige las dos mejores orquestas del mundo (Filarmónica de Viena y Sinfonica de Berlín) mas de 10 años y 35 años respectivamente por una cuestion de marketing, más aún en esa época, donde el marketing era un cosa muy primitiva y practicamente no existía. Es un groso de verdad. Y hablamos que son las mejores orquestas del mundo porque tienen buena parte de lo top de lo top cuando hablamos de instrumentistas (el resto está en nueva york). Y ellos mismos eligen el director (votación secreta). Los mejores quieren ser dirigidos por el mejor que esté vivo en ese momento. Tiene obras que son unicas: las sinfonías de beethoven o las obras sacras de mozart, schubert, mendelssohnn o tchaikovsky por decir una mínima parte, son sencillamente perfectas y tecnicamente brillantes! Puede haber alguna cosa que por ahí no pueda ser suyo (cierta "pesadez"), pero como dijo Oistrkah era "un maestro en todos lo estilos". Y a éste no se le puede acusar de estar de acuerdo con la forma de ser de Karajan. El sonido Karajan es mucho más que una postura, es una verdadera pureza sonora. Karajan, Toscanini, Svetlanov y Furtwangler: cuatro estilos, los cuatro mejores de este siglo según mi entender.

 

Hace muy rápido el Malambo? Son elecciones de tiempo.

 

No es lo mismo la interpretación de una obra que la revisión de una obra. Son todos aspectos técnicos. Uno puede meterse a revisar todo lo quiera, pero entonces que no se considere un director que respeta al compositor. Es fundamental entender que las "licencias" que los músicos de interpretación académica (lo que Dudamel en teoría debería hacer) es no pasarse más allá en la expresión musical (muchas veces muy estricta y bien explícita en la partitura), pero de ninguna manera tocar el tiempo. Si lo hace, ya está haciendo revisión. Hay incluso obras enteras que ya vienen revisadas desde hace años (por ejemplo, yo estudiaba las sonatas de Mozart que estaban revisadas por un tal Rubini hasta que un día encontré el libro original sin revisar "Urtext" y descubrí - como es lógico - que en esa epoca Mozart hacía todo pianoforte! / aguante Harnoncourt). Entonces si tuviera honestidad musical (en realidad es un enredo todo esto, para mi el tipo quiere ser buen director clásico y no lo es) que diga "Malambo revisado por Dudamel", que no pasa nada, pero que no lo venda como si fuera el verdadero Malambo de Ginastera. Gulda hizo un "electromozart" y que lo escuchen los que quieran, pero no prostituyan al autor sin avisar de antemano. Hay una cosa en cada obra que se llama "movimiento", que te determina exactamente en el tiempo que tenes que tocar ("adagio", "allegro", "presto", "moderato", etc.). Esto es fácilmente comprobable con un aparato llamado métronomo. Si yo pongo el metrónomo en el movimiento en el cual Ginastera quiso que fuera la obra, verías como Dudamel alteró el tiempo, y por ende, el espiritu real del compositor. Ginastera quería hacer el malambo del bombo y las boleadoras con una orquesta sinfónica. SUGIERO escuchar la primera grabación (inédita) que se hizo a cargo de nuestra orquesta sinfónica con el mtro calderón a la cabeza en el CD "Argentine Masters" del años 1995 o sino verlo a Barenboim.

 

A mí en general me gusta oir distintas y variadas interpretaciones de la misma obra. La música es para mí un creación en equipo entre el compositor y el intérprete.

 

Ya te lo aclaré más arriba. Y te añado más: no es lo mismo hacer improvisación de jazz que tocar haydn. Dentro del género de la música academica o "culta" o mal llamada "clasica", por oposición a la música tradicional o la música popular, existe la fidelidad a la composición. Si vos cambias la estructura, te estas pasando de género. Quiero decir, Liberace era indudablemente popular. Y Ginastera o Gianeo es música culta, y si la queres tomar como tal, no lo hagas celia cruz. Y esto te lo va a decir cualquier musicólogo. Tu interpretación no es errada, pero es difusa. Porque sino, le metamos guitarra eléctrica a la sinfonía 40 y le llamemos clacisismo a eso. No es poca cosa alterar el movimiento del malambo. Yo lo escuché mucho a Dudamel y tiene una manía (en general) de acelerar la orquesta porque intuye que le da más brillantez.

 

Pero creo que sabés bien que el argumento de que un gaucho no lo podría bailar no tiene la menor validez.

 

Te escucha un coreógrafo de folklore y te mata a palos. "Estancias" es un BALLET SINFONICO. Está compuesto para un cuerpo de baile donde los gauchos zapatean! Por eso digo que si lo dirige a semejante velocidad, los bailarines se caerían al suelo!

 

Justo hoy estaba escuchando la versión desbocada de nuestra querida Martita (junto a Kissin) de la Brasileira de Scaramouche de

Milhaud. Hay veces que me parece que Martha yerra con su preferencia por tiempos muy rápidos.

 

Pasamelo y dejame que lo escuche.

 

Algo sobre la nacionalidad.

Espero que no pienses que la nacionalidad de un interprete lo autoriza o desautoriza para tocar un repertorio. Bohm es bueno en Mozart, pero yo recuerdo la siguiente experiencia: hace años (época del lp) me regalaron la versión completa de las Bodas de Figaro dirigida por Bohm, ópera de Berlin, con Dieskau, Mathis, Janowitz, Prey, Troyanos ... no la conocía, pero sí admiraba a casi todos los intérpretes. Y me dije "a esto no hay con qué darle". Justo por la misma época un amigo compró la versión de Colin Davis, orq. de la BBC, con Wixell, Freni, Norman, Ganzarolli, Minton. Tuve oportunidad de compararlas y la de Davis me pareció enormemente superior. Ningún prejuicio, pero tuve que rendirme a la evidencia.

 

No, no estoy diciendo eso. Digo solamente que en el caso del Huapango de la Orquesta de México es lo más fidedigno a lo que compuso Moncayo. Y Moncayo captó tan bien la escena de México que la sintetizó en esta obrita que es cuasi emblemática para ellos. Pero claro, la Orquesta está dirigida por un tipo que "entendió" a quien la escribió. Pero también Plácido Domingo dirigiendo la BPO tocó el Huapango correctamente.

 

Otro ejemplo: me gusta mucho Barenboim como pianista y como director. Es cierto que es más o menos argentino pero suponer que ha mamado la música argentina como para que sus versiones sean muy autorizadas ... basta escuchar sus grabaciones de tangos ... puf.

 

Porque son adaptaciones y arreglos y las originales ya las conoces y por eso comparás. Y es lógico.

 

Alma Llanera no es vals ni peruano (ni recuerdo que lo cantase Chabuca). Es casi el himno de Venezuela. 'Yo nací en una ribera del Arauca vibrador' . Fijate dónde está el Arauca. No hay mucho llano en el Perú. Ahora si quisiste decir La Flor de la Canela es otra cosa.

 

Si se de donde viene el alma llanera. Quise poner La flor de la canela, en realidad estaba buscando una marinera peruana que ya no esta mas en youtube y que estaba bastante bien y busqué un vals y puse cualquier link, me equivoqué en la tonelada de videos que coloque. ¿Ves? El Alma llanera o el himno nacional venezolano dudamel lo hace perfecto. eso nomas, ja.

Y con respecto a porqué este pibe llego donde llegó, en la música también hay demagogia, la necesidad de vender discos (más imperiosa que nunca ante la inmensa variedad de estilos dentro de la música popular que monopoliza el mercado). Argerich tiene buen corazón y quiere patrocinar jóvenes músicos. Pero no surgió un tipo del nivel de Eugenio Kissin desde más de 20 años en piano, por ejemplo. ¿Capuçon es Heifetz? Ni en pedo! Hoy hay como una cuestión en general de gente "visualmente aceptable" por carisma, belleza, etc. Es así: Anna Netrebko canta bien, pero no es ni a palos elizabeth schwarzkopf. Y no es una cuestión de gustos, hablamos de ténica. Ahora, eso sí: Dudamel dirige haciendo bailar con los instrumentos, la Netrebko hace operas semi en bolas, Erwin Schrott tiene un lomo impresionante... Tienen talento, pero el talento mismo los limite a ser grandes indiscutidos. Y no es que "recien empiezan". El talento tiene un límite y se manifiesta. Quiero decir, llega un punto en el cual ser Maradona ya es una bendición de Dios. Y que por más que te esfuerces, y te esfuerces, ves que no vas a ser Maradona. Lo único que se le critica a Argerich es que patrocina exageradamente tipos francamente malos... Lang Lang o Gabriela Montero, por ejemplo.... Gabriela Montero yo la fui a ver y se equivocó en una frase entera (si, entera) en el Nº2 de chopin para piano. Eso jamás lo he visto es un groso de verdad...

A mi me parece que toda esta camada de gente nueva esta siendo patrocinada por una cuestión que la música academica necesita capilizarse sí o sí, basta con ver las disqueras... La Deutsche Grammophon es una subdivision de una subdivision de una empresa sin rostro... Si no venden, desaparecerán. Y que estos tipos hagan populismo y vendan, viene bien para bancar un poco el sistema en realidad. Sino, Franco Fagioli no podría grabar ese CD extraordinario de musica barroca que no se va a vender. Pero que quedará como un gran tesoro para la música.

Editado por el_carcelero
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Música que nos sensibilza.

 

Solo respondo a tu pedido y hago un par de aclaraciones muy breves. No tene sentido prolongar aquí la polémica y seguir aburriendo a los foristas que quieren escuchar la música que nos sensibiliza. Quizás abra un tema dedicado a temas de música clásica y podremos ahí polemizar aunque solo nos leamos nosotros mismos.

Aclaración nro. 1. Lo de rubinstein antiguo no lo dije en son de crítica sino recordando que hay modas en la interpretación y en la apreciación de la música clásica. A veces es enojoso que nos atengamos a modas del presente. Pero también hay que recordar que los músicos de hace 50, 100 o 150 años tampoco estaban libres de modas. Rubinstein murió en 1992 me parece. Pero nació en 1887, 14 años antes que Arrau y Horowitz, (en la misma década que Backhaus, E. Fischer y Schnabel, casi diez años antes que Gieseking y Kempff), y aparte de su inmenso talento es natural que pusiera en evidencia las concepciones de su época.

Aclaración nro.2. Estancia es efectivamente un ballet, no música para ser bailada en el campo, o por El Chúcaro. Eso ya supone un grado de estilización. En segundo lugar cuando un compositor saca una suite sinfónica de una obra concebida para la escena (como Bernstein con las danzas de West Side Story, o Ravel con Dafnis y Chloe) ya no está pensando que se bailen, la está ofreciendo como cualquier otra obra del repertorio sinfónico, lo que supone siempre otro grado de libertad. Deja de estar sometida a los requerimientos del coreógrafo y del cuerpo de baile, a cambio de otros requerimientos propios de las obras de concierto.

--

Aquí va Scaramouche, es digno de figurar en música que nos sensibiliza. A mí me deleita como composición y tambien en la ejecución de Argerich y Kissin. Está en youtube el link para comparar con la grabación de Milhaud con M. Meyer. AK lo hacen más rápido en todos los números. El nro. 1 es una locura. La brasileira, nro. 3, es un 3% más rápida, tampoco es la locura. Se puede disentir o no. A mí me gusta.

 

http://www.youtube.com/watch?v=TLHrZ_tZ6Yk

Editado por chachoj
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Música que nos sensibilza.

 

Retomo un poco el sentido del hilo. Para mí la música siempre tiene que ser una fiesta. Ojo, no lo digo en sentido Tinelli. Puede que las emociones asociadas sean alegría, dolor, desesperación, serenidad, reflexión. Pero participar, incluso como espectador, en un hecho musical es un rito en el que si todo está bien, sentimos la inmensa felicidad de haber compartido un momento mágico, único, irrepetible (sí, aunque hayamos escuchado una grabación). A su alrededor se puede llenar el espacio de palabras. Muchas veces necesitamos hacerlo. Pero eso está por fuera de la música.

 

Aquí algo "ligero", "menor", festivo, que me da inmensa felicidad. "Berliner Luft" (Aire berlinés) es casi un himno de Berlin y la Filarmónica de Berlin no se pierde de repetirlo en sus conciertos al aire libre. Música berlinesa y público berlinés enamorado ... de sí mismos y de

un cantante español ...

http://www.youtube.com/watch?v=Z1IVoJwew_o

 

un pianista argentino...

http://www.youtube.com/watch?v=XW8EXamVxGk

 

un enanito venezolano...

 

un gordo estonio...

http://www.youtube.com/watch?v=yyldy-NL0Qk

 

un flaco británico...

http://www.youtube.com/watch?v=CEm2Kqx-Sck

 

y no sigo más, pero si buscan en los links de youtube encontrarán también versiones de un seriecito italiano (Abbado), un chanta norteamericano (Ray Conniff), una leyenda alemana cantando en sueco (Zarah Leander) y varios etceteras

...............................................................

Como yapa en parecida vena, Barenboim/Filarmónica de Viena en una galopa de Strauss padre. [etiquetado en youtube como "comedy" ji ji]

Editado por chachoj
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Música que nos sensibilza.

 

Esto es extraordinario para mí

Conocía a Raul Barboza pero nunca lo había visto en vivo. Y no conocía ni sabía nada del Alter Quintet. Los vi en un recital conjunto en 2008 y me quedé turulato. Lo mismo le pasó a la mayor parte de la audiencia.

 

en este no es bueno el video ni el audio pero algo se aprecia ...

http://www.youtube.com/watch?v=BHrd-NH4O7k

 

Raulito anda de gira por la Argentina en estos días. Hay que aprovecharlo.

Editado por chachoj
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Puede pasar colega a veces también puede ser el mismo alcohol que juegue en contra (aunque lo pongan más atrevido) también no pasa si tiene confianza usted o piel con la escort, todo puede ser

    • Yo le había hablado en su momento y me pasó 100 USD y no le contesté más (no ajustable a mí bolsillo) y después a la madrugada me escribió diciéndome "hacemos algo" y vi horas después por qué estaba en otra,le contesté después y me pone "????" y no dije más nada 

      En qué sentido es garca? Alguien tuvo experiencia?

    • Hola Carlos42...colega.

      Busco incansablemente ese tipo de mujer que luego de visitar semanalmente y por un tiempo a Laly ya retirada de la actividad...me quedó el vacío...no puedo encontrar cara linda y cuerpo delgado y tetas naturales..

      Visité a Liz que también se publicó como Agus en bonitas ...pero me decepcionó la falta de higiene en el portal de las aguas colega...y muy artificilal luego de tanta operación. 

      Puede probar y quizas le apetezca mas que a mi 

    • En 28/2/2024 a las 11:26, Lonion dijo:

      Estimado Colega, lo felicito por esa linda xp. Dejá la puerta abierta y se le metió con acoplado. jajaja. Mi pregunta es ...esta nenu tiene unos 40 añitos aproximadamente  o cuál es la edad de ella? Es la misma de una porno que circula en trannytube.tv ? Me encanta, la voy a ir a visitar. Muy buena data. Gracias,

      Maestro, ponga el link de ese video por favor!

    • Coincido con el colega! No sé vuelva loco porque a veces los nervios juegan una mala pasada! Saludos! 


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...