Jump to content

La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!


Invitado Pio pio

Publicaciones recomendadas

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

Creo que lo mas interesante de todo es que el plazo de 1 año para desprenderse de las empresas vence mucho antes incluso que las internas partidarias fechadas para el 11 de Agosto. En este año, se supone, veremos los cambios en la radiodifusion Argentina que van a revolucionar los medios.

Ojala tengan razon y estos cambios sean para el bien de todos, y no de algunos, que es la manera en la que se hacen las cosas en nuestro pais.

 

 

 

 

Roli.

QUERES SER FELIZ O TENER LA RAZON?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 1,8k
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

Creo que lo mas interesante de todo es que el plazo de 1 año para desprenderse de las empresas vence mucho antes incluso que las internas partidarias fechadas para el 11 de Agosto. En este año, se supone, veremos los cambios en la radiodifusion Argentina que van a revolucionar los medios.

Ojala tengan razon y estos cambios sean para el bien de todos, y no de algunos, que es la manera en la que se hacen las cosas en nuestro pais.

 

 

 

 

Roli.

 

 

Estas prejuzgando.

 

Siempre sera mejor que tener que bancarse los 794 mil medios que tienen entre clarin y el grupo uno.

 

Siempre!

 

 

 

 

Igual, no sabes donde hay un abogado que conozca de estos temitas ? :biggrin:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

 

Una nota al respecto.

 

"Para asegurar la práctica del derecho a la libertad de expresión, los Estados no pueden simplemente ponerla a salvo de interferencias externas opresivas; están obligados a crear condiciones para que esa libertad se concrete. No es menor el impulso que da la ley aprobada al nacimiento y desarrollo de medios de comunicación en manos de organizaciones sociales. Bien reglamentado y aplicado, ese capítulo puede ser de capital importancia para la profundización de la democracia y la puesta en crisis de las tendencias a la uniformidad ideológica y estética que constituyen amenazas reales a nuestras democracias."

 

El debate político de fondo por la aplicación de la nueva norma

Los tiempos de la ley de medios

Edgardo Mocca

Revista Debate

 

La disputa por la aplicación de la nueva ley de medios es y será de carácter político. Después del fallo de la Corte Suprema, que fulminó la insólita medida cautelar solicitada por una diputada y aprobada en un juzgado de Mendoza, quedarán las demandas puestas en marcha por las empresas concretamente afectadas con relación a artículos puntuales de la norma. Puede esperarse que, como han venido haciendo hasta ahora, los multimedios -cuyas propiedades exceden largamente los límites establecidos por la ley- seguirán intentando “ganar tiempo”.

Ahora bien, el tiempo que podrían ganar no puede estimarse en términos exclusivamente económicos. Son, ante todo, tiempos políticos. Conciernen a la posibilidad de producir un vuelco definitivo en la correlación de fuerzas en contra del Gobierno, que permita la reversión de la medida y, más aún, de toda la orientación política estatal. Hasta hace relativamente poco tiempo, parecía que esos tiempos serían inexorablemente cortos. Se insinuaba que ni siquiera habría que esperar a la elección presidencial de 2011: la nueva composición del Congreso sería la punta de lanza para un paulatino estrechamiento de los márgenes de la gobernabilidad y la única forma de llegar a 2011 sería la de las concesiones ilimitadas y el abandono total del rumbo emprendido en 2003. Esas presunciones no se cumplieron. En la superficie, la causa parece ser que el conglomerado opositor no tiene la solidez necesaria para imponer sus mayorías en el Congreso. Abstenciones y votos inesperados permitieron al oficialismo avanzar con temas conflictivos como la utilización de las reservas para el pago de la deuda y la designación de Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central. En el Senado, particularmente, existe un grado de imprevisibilidad que baja los ritmos en los que se desarrolla la ofensiva opositora.

Pero, desde una mirada un poco más profunda se puede apreciar que detrás de las peripecias opositoras en el Congreso hay un clima de opinión en proceso de cambio. Y ese cambio de clima tiene un vértice: la erosión de la credibilidad de los grandes medios de comunicación y la aparición de nuevas voces y nuevas interpretaciones en el centro de la escena. Es grande, en ese sentido, la influencia de la estrategia adoptada por el grupo Clarín. Embarcado en la confrontación total con el Gobierno, el multimedios más grande del país ha decidido sacrificar la línea editorial pragmática y negociadora que sostuvo como respaldo del desarrollo empresario logrado en las tres últimas décadas. Es imposible encontrar en sus comentarios una frase que signifique elogio o valoración de la gestión del Gobierno. Hasta las noticias que dan cuenta de logros gubernamentales están expuestas en un tono que los relativiza o, lisa y llanamente, los descalifica. Es un lenguaje periodístico que lo reduce todo a expresar a los enemigos del Gobierno, definitivamente asumidos como tales, y genera lógica desconfianza entre quienes no tienen un juicio tan categórico.

En los últimos tiempos, el Gobierno ha decidido librar la batalla comunicativa con armas más eficaces. El programa televisivo 678 es el eje de ese dispositivo y lo comprueba el hecho de que los grandes medios privados se han visto obligados a aceptarlo como interlocutor, aunque más no sea para descalificarlo. Suena un poco patética la acusación de parcial y tendencioso lanzada a ese ciclo por personajes que, hace tiempo, abandonaron todo atisbo de objetividad periodística. Es discutible que 678 forme parte en horario central de la programación del canal público de televisión, pero no tienen todos los papeles en regla para impugnarlo aquellos que explotan una situación dominante de carácter oligopólico para manipular a la opinión pública sin muchos pruritos éticos (como, por ejemplo, el respeto por la verdad). Lo que desquicia el mapa mediático argentino no es un programa de la TV pública que apoya al Gobierno, sino la desmesurada concentración de recursos en manos de un muy reducido grupo de propietarios.

En esta lucha por “ganar tiempo” que ahora atravesará la ley de medios, es muy importante el tipo de argumentos que se emplee, así como las acciones políticas que los sustenten. Los grandes multimedios procuran ganar para sí el lugar de los derechos, desde una perspectiva democrático-liberal.

La ley apuntaría, según ellos, a uniformar la opinión en un sentido favorable al actual Gobierno, lo que la convertiría en un instrumento autoritario. Aparece entonces la tentación de una respuesta que eluda el terreno de la comprensión liberal de los derechos y lo reemplace por el planteo de cuestiones sustantivas. Es decir, la denuncia de cuáles son los intereses reales de los grupos, cuáles han sido sus comportamientos políticos a lo largo de los años y cuáles sus objetivos actuales.

El problema de esa argumentación es que lo que se discute no es la probidad de esos empresarios ni la justicia de sus objetivos sociales, sino algo aparentemente formal que termina siendo fundamental. Se discuten las condiciones de competencia por el espacio comunicativo; no se impugna el derecho a la propiedad, a la actividad empresaria ni a la adopción de tal o cual línea editorial, sino la posición dominante de mercado que permite un lugar de emisión formativa de opinión con fuertes tendencias a la uniformización y, al mismo tiempo, obtura la aparición y desarrollo de nuevas voces y nuevos sentidos. Es decir, la ley es profundamente democrática no porque impugne contenidos reaccionarios o trayectorias dudosamente republicanas; lo es porque expande el pluralismo y deshace concentraciones monopólicas.

La ley forma parte de un capítulo central de la discusión sobre la democracia. Un capítulo que tiene alcance mundial. Si la democracia es el poder de las mayorías y el resguardo de la libertad de todos, su calidad es inseparable de la manera en que se forma la opinión de las mayorías y de la manera en que se ejerce la libertad de expresión.

Usando el lenguaje de Isaiah Berlin se podría decir que la discusión concierne a la libertad negativa (“libertad respecto de”), que significa la inexistencia de opresiones externas, ante todo la del Estado, a la voluntad de los individuos, y a la libertad positiva (“libertad para”), que tiene que ver con las condiciones que tienen las personas para desarrollar sus proyectos, para ser, en palabras de Berlin, “sus propios dueños”.

Para asegurar la práctica del derecho a la libertad de expresión, los Estados no pueden simplemente ponerla a salvo de interferencias externas opresivas; están obligados a crear condiciones para que esa libertad se concrete. No es menor el impulso que da la ley aprobada al nacimiento y desarrollo de medios de comunicación en manos de organizaciones sociales. Bien reglamentado y aplicado, ese capítulo puede ser de capital importancia para la profundización de la democracia y la puesta en crisis de las tendencias a la uniformidad ideológica y estética que constituyen amenazas reales a nuestras democracias.

Será decisivo que se pueda situar el debate en términos de fortalecimiento democrático, más allá de los cálculos electorales y de la suerte de un gobierno. Si eso se logra no les servirá de mucho a quienes defienden intereses monopólicos “ganar tiempo”.

 

Fuente original: http://www.revistadebate.com.ar/2010/07/02/3021.php

 

 

Stendhal

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado FUJITIVO

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

Creo que lo mas interesante de todo es que el plazo de 1 año para desprenderse de las empresas vence mucho antes incluso que las internas partidarias fechadas para el 11 de Agosto. En este año, se supone, veremos los cambios en la radiodifusion Argentina que van a revolucionar los medios.

Ojala tengan razon y estos cambios sean para el bien de todos, y no de algunos, que es la manera en la que se hacen las cosas en nuestro pais.

 

Roli.

 

Con miles de pequeñas empresas del rubro creandose ya tendriamos un importante avance, hoy puedo dar fe de muchas empresas de cable por todo el pais en plena formacion.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

Se equivocan. Mi intencion no es jactarme ni ser sarcastico., sino que creo con conviccion que va a ser interesante ver como se va a distribuir la publicidad de cada partida con la multiplicidad que va a haber, vencido ya el plazo.

No esten a la defensiva muchachos, una vez en marcha la ley, estoy verdaderamente ansioso por ver como se va resolviendo.

E insisto, ojala tengan razon y sea un paso adelante para todos.

 

 

Roli.

QUERES SER FELIZ O TENER LA RAZON?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

Estas prejuzgando.

 

Siempre sera mejor que tener que bancarse los 794 mil medios que tienen entre clarin y el grupo uno.

 

Siempre!

 

 

 

 

Igual, no sabes donde hay un abogado que conozca de estos temitas ? :biggrin:

 

Vos sos el que me prejuzga y da por hecho que cualquier cosa que diga es un comentario en contra del gobierno. Un dia decidiste etiquetarme como anti k, y a partir de ahi, sin importar lo que diga, es para matar al gobierno.

Ahora, y dicho esto, volve a leer lo que escribi, e intenta ver en que lugar es una critica al gobierno o emito algun juicio de valor, condicion necesaria para prejuzgar.

 

 

 

Roli.

QUERES SER FELIZ O TENER LA RAZON?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado FUJITIVO

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

No esten a la defensiva muchachos, una vez en marcha la ley, estoy verdaderamente ansioso por ver como se va resolviendo.

E insisto, ojala tengan razon y sea un paso adelante para todos.

 

Roli.

 

Yo no me puse a la defensiva, pero igual hay demasiada insistencia en la expresion del "ojala" de tu parte, casi como un deseo de algo muy poco probable.

 

Seguramente habrá que que seguir mejorando las leyes, pero esta en si no deja de ser gran un avance.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

Si? Mirá vos: en las 1.243.655 veces que te quejaste, siempre lo hiciste contra los menesterosos, los piqueteros, los okupas. Nunca contra los verdaderos hijos de puta. Qué casualidad, no?. Claro es mas fácil estigmatizar a un lumpen que apuntar mas alto.

Los "verdaderos" hijos de puta son muchos, y probablemente no son los mismos para vos que para mi. En mi vida me cagaron los de arriba y los de abajo. No puedo decir que unos sean más culpables que los otros del problema de Argentina. Quizás tu caso haya sido diferente...

Otra vez los pobres agrogarcas. Sugerir que le sacan el 100% de sus ganancias es un disparate que da vergüenza ajena. Preguntale a cualquier sojero cómo le va, y comparalo con cualquier trabajador.

Por supuesto. Ya te lo dije. Al que le van a sacar el 100% de su ganancia o no siembra (que es lo que pasa en las zonas marginales) o negrea. La cuenta es muy fácil. Corregime por favor si me equivoco, pero las retenciones son sobre el precio de venta, no sobre la ganancia. Por lo tanto, si el productor tiene una ganancia bruta menor que la retención se quedan con el 100% de su ganancia. Quizás me digas que ninguno gana tan poco...eso es también falso, porque entre el que gana 100% y el que gana 0 (porque está en una zona marginal y los rindes no dan) hay un espectro contínuo.

De nuevo...quizás me equivoque...si es así, te agradecería que me expliques por qué, sin insultarme y siendo la explicación algo diferente de "porque es evidente" o "porque yo lo digo".

"los cambios en el derecho laboral hubieran pasado de todas formas" seguís con el análisis Anteojito de la historia. ¿Qué te hace pensar que "hubiesen pasado" de no haber sido porque los trabajadores tuvieron los huevos para hacer valer sus derechos? No hubiese pasado nada. Menos si hubiesen contado con tipos como vos que, obviamente, se ponen siempre del lado del patrón.

Ah...Ahí estamos de acuerdo...En todos lados los derechos laborales surgieron de los conflictos. Sin embargo, en ninguno (o casi, creo..) requirieron la instauración de un régimen fascista como lo fue el peronismo. Y ciertamente ningún régimen fascista duró 60 años.

¿Así que no hay tres poderes en Argentina? ¿No hay un Congreso que funciona? ¿No hay jueces que muchas veces fallan en contra de los intereses del Ejecutivo?

Los tres poderes en Argentina están dibujados. Por algo es que los últimos 60 años vieron...cuántas cortes supremas? Desde que tengo memoria lo primero que hace cada presidente es buscar cambiar la corte (Alfonsín lo hizo, igual que Menem y Kirchner). El gobierno se ocupó de reformar el Consejo de la Magistratura, que estaba diseñado para, en principio, independizar un poco más al poder judicial, pero ahora es un organo político más. Los presidentes, de Menem para acá, gobiernan por decreto. Y el gobierno viola la ley abiertamente sin problema, porque nunca la justicia fue contra un funcionario en actividad (me sobran ejemplos concretos, pero me parece que estiraría demasiado el post...).

Agarrátelas con quienes corresponde. No cargues las tintas siempre sobre los que tienen poco o nada. Aunque sea disimulá un poco tu desprecio hacia esa gente.

No lo hago sólo contra los que violan la ley desde la pobreza. Cada vez que critica al gobierno lo hago también contra los que la violan desde la riqueza. Claro que a un oficialista le molesta, pero guste o no no hay pobres en el gobierno....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

...y a los Industriales, supuestamente inviables. O convertidos en inviables por los gobiernos conservadores (entre los que estuvieron las dictaduras militares y también la Rata de Anillaco).

El primero en convertir a las industrias argentinas en inviables fue Perón, dándoles un mercado cerrado en el cual se acostumbraron a vivir. Cualquier atisbo de competencia es una hecatombe (no hablo por supuesto de dumping, que no es lícito). Y todavía lo arrastramos. Desde luego, el contexto local no ayuda, pero ciertamente yo creo que no se puede obligar a los argentinos a pagar todo más caro para siempre. En algún momento el subsidio a la industria argentina se tiene que terminar, o explicitarse en el presupuesto y pagarlo el estado, de rentas generales (como es la PAC en Europa).

Para "los del campo", aunque corten rutas y atenten contra el derecho a transitar, ninguna critica.

Error. El derecho a transitar lo defendí también cuando cortaban las rutas los agricultores. A mi me jodieron en la vuelta de mis vacaciones, y protesté como con cualquier corte de ruta. Hay que criticar a los que violan la ley (a TODOS) y aplicar la ley y los códigos (a TODOS).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

Creo que lo mas interesante de todo es que el plazo de 1 año para desprenderse de las empresas vence mucho antes incluso que las internas partidarias fechadas para el 11 de Agosto. En este año, se supone, veremos los cambios en la radiodifusion Argentina que van a revolucionar los medios.

Ojala tengan razon y estos cambios sean para el bien de todos, y no de algunos, que es la manera en la que se hacen las cosas en nuestro pais.

 

 

 

 

Roli.

Los cambios no van a ser para todos. En princpio porque la razon d'etre de todo esto es permitir al estado poner su multimedios propio, fuera de las limitaciones que impone la ley a los privados, para poder llevar su mensaje sin restricciones. Desde luego, para los oficialistas esto es música para sus oidos, pero difícilmente pueda llamarse "para todos"...

Editado por Feanor
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

Los "verdaderos" hijos de puta son muchos, y probablemente no son los mismos para vos que para mi.

 

 

Seguramente que no.

 

 

Por supuesto. Ya te lo dije. Al que le van a sacar el 100% de su ganancia o no siembra (que es lo que pasa en las zonas marginales) o negrea. La cuenta es muy fácil. Corregime por favor si me equivoco, pero las retenciones son sobre el precio de venta, no sobre la ganancia. Por lo tanto, si el productor tiene una ganancia bruta menor que la retención se quedan con el 100% de su ganancia. Quizás me digas que ninguno gana tan poco...eso es también falso, porque entre el que gana 100% y el que gana 0 (porque está en una zona marginal y los rindes no dan) hay un espectro contínuo.

De nuevo...quizás me equivoque...si es así, te agradecería que me expliques por qué, sin insultarme y siendo la explicación algo diferente de "porque es evidente" o "porque yo lo digo".

 

¿Qué se supone que te tengo que demostrar? ¿que los sojeros están repodridos en guita con la ganancia que sacan y encima negrean y lloran?

Y como si fuese poco vos justificás la evasión diciendo "y qué querés , si el Estado se queda con todo". Demostrá eso vos, demostrá que el Estado se queda con el 100% de sus ganancias. Dudo que lo puedas hacer porque se trata de una pavada sin pies ni cabeza.

Pobres, que les sacan el 100%, así y todo la Hilux, el Audi, los deptos de USD 600.000, etc etc deben recibirlos de herencia.

 

Ah...Ahí estamos de acuerdo...En todos lados los derechos laborales surgieron de los conflictos. Sin embargo, en ninguno (o casi, creo..) requirieron la instauración de un régimen fascista como lo fue el peronismo. Y ciertamente ningún régimen fascista duró 60 años.

 

Para tu desgracia, los derechos sociales SÍ empezaron con el peronismo: aguinaldo, vacaciones pagas, limitación del horario laboral, actrividad sindical, indemnización por despido, etc.

Ni en el recontra mil repedo del peor de los sueños de un liberal, los derechos laborales podrían haber comenzado con un gobierno como a los que vos te gustan.

No comulgo con el peronismo, pero negar eso es de necios.

Hubo gente que se peló el orto para que otros empleados como vos disfruten de esos derechos. Y tenés el tupé de despreciar todo lo que huela a sindicalismo o a reclamo social.

 

Los tres poderes en Argentina están dibujados. Por algo es que los últimos 60 años vieron...cuántas cortes supremas? Desde que tengo memoria lo primero que hace cada presidente es buscar cambiar la corte (Alfonsín lo hizo, igual que Menem y Kirchner). El gobierno se ocupó de reformar el Consejo de la Magistratura, que estaba diseñado para, en principio, independizar un poco más al poder judicial, pero ahora es un organo político más. Los presidentes, de Menem para acá, gobiernan por decreto. Y el gobierno viola la ley abiertamente sin problema, porque nunca la justicia fue contra un funcionario en actividad (me sobran ejemplos concretos, pero me parece que estiraría demasiado el post...).

 

Sí, está bien, Carrió. Sos el lugar común, un slogan. El repetir como loro lo que escucháas en el programa de Majul. Un chiste.

 

No lo hago sólo contra los que violan la ley desde la pobreza. Cada vez que critica al gobierno lo hago también contra los que la violan desde la riqueza. Claro que a un oficialista le molesta, pero guste o no no hay pobres en el gobierno...

 

Para vos los malos se dividen entre el Gobierno y los pobres. Cada vez mas clarito.

Editado por manosanta
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

Yo no me puse a la defensiva, pero igual hay demasiada insistencia en la expresion del "ojala" de tu parte, casi como un deseo de algo muy poco probable.

 

Seguramente habrá que que seguir mejorando las leyes, pero esta en si no deja de ser gran un avance.

 

El pais tiene su constitucion, tiene codigos, leyes y normas.

sin embargo estamos como estamos porque desde los presidentes hasta el que levanta bolsas en el puerto, nos cagamos en todo ellos como sociedad.

La existencia de una nueva ley, a priori, no significa un cambio en el paradigma, en todo caso un cambio en el reparto. en que se traducira eso, ni vos ni yo lo sabemos, pero nuestros antecedentes, verdaderamente nos condenan.

asi que reitero, OJALA, tengan razon, y esto no sea un cambio para beneficio de algunos pocos.

 

 

 

Roli.

 

 

Roli.

QUERES SER FELIZ O TENER LA RAZON?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

Los cambios no van a ser para todos. En princpio porque la razon d'etre de todo esto es permitir al estado poner su multimedios propio, fuera de las limitaciones que impone la ley a los privados, para poder llevar su mensaje sin restricciones. Desde luego, para los oficialistas esto es música para sus oidos, pero difícilmente pueda llamarse "para todos"...

 

Lo que no logro ver el tuerto es que le deja al futuro gobierno un nefasto sistema de propaganda

Pobre, en su corta visión cree que se va a perpetuar en el poder...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

Vos sos el que me prejuzga y da por hecho que cualquier cosa que diga es un comentario en contra del gobierno. Un dia decidiste etiquetarme como anti k, y a partir de ahi, sin importar lo que diga, es para matar al gobierno.

Ahora, y dicho esto, volve a leer lo que escribi, e intenta ver en que lugar es una critica al gobierno o emito algun juicio de valor, condicion necesaria para prejuzgar.

 

 

 

Roli.

 

 

 

roli

 

 

vos sos el mas fino y sensible anti K de este foro, es mas, sos un lujo ANTI K, no se consiguen anti K como vos. :smile:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado FUJITIVO

Respuesta: La nueva Ley de Medios. Por fin !!!!

 

 

Por supuesto. Ya te lo dije. Al que le van a sacar el 100% de su ganancia o no siembra (que es lo que pasa en las zonas marginales) o negrea. La cuenta es muy fácil.

 

El día que los productores de las zonas marginales salgan solos a cortar rutas, vas a aparecer vos quejandote para que dejen pasar los camiones de soja.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...