Jump to content

Propiedad Privada


Invitado sesentaynueve

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Propiedad Privada

 

A pesar de no tener casi mas que 2 puntos de acuerdo: aborto e iglesia

 

Feanor, debo reconocer que tenes una coherencia fuerte y te bancas todas.

Lastima el temita de los numeros...sos muy rigido, pero bue...ya llegaremos a otros acuerdos.. la politica todo lo puede.

 

El puesto en mi gobierno esta firme ! :001_smile:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 133
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Propiedad Privada

 

A pesar de no tener casi mas que 2 puntos de acuerdo: aborto e iglesia

 

Feanor, debo reconocer que tenes una coherencia fuerte y te bancas todas.

Lastima el temita de los numeros...sos muy rigido, pero bue...ya llegaremos a otros acuerdos.. la politica todo lo puede.

 

El puesto en mi gobierno esta firme ! :001_smile:

EN cualquier momento lo vemos a Pio Pio con su manito así:

 

logo.jpg

 

:lol::015:

Editado por manosanta
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Propiedad Privada

 

A pesar de no tener casi mas que 2 puntos de acuerdo: aborto e iglesia

 

Feanor, debo reconocer que tenes una coherencia fuerte y te bancas todas.

Lastima el temita de los numeros...sos muy rigido, pero bue...ya llegaremos a otros acuerdos.. la politica todo lo puede.

 

El puesto en mi gobierno esta firme ! :001_smile:

Es posible. De hecho, uno de mis mejores amigos de la secundaria es peronista a muerte (de los que iban a hacer pintadas a la unidad básica...).

Lo de los números es una deformación profesional, pero estoy muy satisfecho de ella y no creo que quiera cambiarla.

De todos modos, disfruto del placer de una buena discusión...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 weeks later...
Invitado Mariano67

Respuesta: Propiedad Privada

 

Fenómeno. Estamos de acuerdo. Pero para eso también tiene que haber capitales. De hecho, en los países comunistas los capitales los ponía el estado (de forma poco eficiente).

Por otro lado, cada vez es más difícil de encontrar bienes cuya producción sea de alto valor agregado y requiera mucha mano de obra (no es que no los hay, pero la mayor parte de los bienes de consumo se comoditizaron gracias a la producción en China).

 

Hmmm. Dos dictaduras de las más terribles del último siglo... Quiero suponer que no es la única forma, no?

 

La famosa sustitución de importaciones dio lugar a que, aún hoy, 60 años después, en Argentina se pagan todos los bienes industriales más caros que en el resto del mundo, y cada vez que se abre un poquito la economía las empresas se caen como un piano... Lamentablemente la protección generalizada y exagerada de todos los bienes industriales hizo que nunca se preocuparan por producirlos de mejor calidad o a mejor precio. Total, de última hacen loby para que devalúen y pongan trabas a la importación, así estás obligado a comprarles a ellos al precio que ellos quieran.

 

En todo caso la industria aeronáutica. Pero con el Pulqui 2 estoy de acuerdo (aunque me parece que no llegaba a esa velocidad...). Fue una pena que no se produjera acá. Y no es un problema de liberalismo o no. Yo soy muy liberal, pero en cuestiones estratégicas el estado puede usar su poder de compra para apuntalar una industria, al menos en sus comienzos. El problema es cuando nos obligan a todos a "apuntalar" a toda la industria argentina, incluyendo mucha que es totalmente inviable.

 

 

País colonizado? Por quién?... Te cuento, además, que Richter sólo engañó a Perón. La Argentina contaba con excelentes físicos (Gaviola, Beck, Balseiro, etc.) que detectaron el engaño inmediatamente y advirtieron a Perón, pero en su magalomanía no les hizo caso. El sabía más que esos pobres tipos que sólo habían estudiado física...

 

No se si querría ser Brasil...

 

No. Vos podés intentar desarrollar en la industria, pero sin desplumar al campo. En Europa, el agro es totalmente inviable, como muchas industrias acá, y los estados los subsidian. Pero a las industrias (que acá subsidian al agro) no les cobran impuestos extraordinarios (retenciones) sino que les alcanza con el impuesto a las ganancias. Como todo, hay que cuidar la balanza. Porque si aplastás a lo único que producís competitivamente, estás matando el motor de lo demás.

 

Dos dictaduras terribles del último siglo. Por eso puse que TAMBIEN son desarrollistas EE.UU. China, Japón, Irán, Brasil etc. Puede haber gobiernos desarrollistas con los más disímiles sistemas políticos económicos y sociales.

No se pagan TODOS los bienes industriales más caros que en el resto del mundo. En cuanto a la calidad de los mismos se producen bienes buenos, regulares y algunos malos como en todo el mundo. O acaso todo lo que viene de China es bueno…

En cuanto a abrir la importación, Para desarrollar la industria la importación NO debe estar abierta ni semiabierta por muuuucho tiempo hasta que esta se consolide, y simultáneamente el DÓLAR TIENE QUE ESTAR ALTO como lo explicaba el economista Conesa ya que esa fue la forma en que lograron su prosperidad los “Tigres Asiáticos” y China.

La Industria Argentina nunca pudo consolidarse debido a continuas aperturas de la economía siendo la peor la del MENEMATO donde hubo una subvención con el 1 a1, a las Industrias foraneas, lo que provocó LA PROTECCIÖN GENERALIZADA de TODOS LOS BIENES PRODUCIDOS EN EL EXTRANJERO con el fin de arruinar a la industria local. En otras palabras aquí nunca hubo una política de desarrollo a LARGO PLAZO única forma de lograr una industria importante y sólida.

Si, se desarrolló la Industria Aeronáutica y también la Aviación con FAMA y luego Aerolíneas Argentinas que demostró la falacia que las empresas privadas son mejores a las estatales. Siempre Aerolíneas durante su administración estatal fue mucho más segura que las empresas privadas competidoras. Los repetidos accidentes de ALA, Austral, Lapa etc. lo demuestran. Con la privatización de Aerolíneas por parte de Iberia y luego Marsans todo el mundo comentó la perdida de seguridad de la ex línea estatal.

País colonizado por quien? Por las transnacionales extranjeras, las mismas que derrocaron a Salvador Allende en Chile cuando se dieron cuenta que su gobierno podría llegar a ser un peligro a sus intereses.

No desplumemos al campo PERO DESARROLLEMOS A LA INDUSTRIA. Además entre campo e industria me quedo 100 veces con la Industria, porque esta supone mano de obra mucho más calificada que la que se necesita para la explotación de los bienes naturales. Observemos que todos los países que viven de sus recursos naturales tienen una mucha mayor diferencia de clases, lo que se puede ejemplificar con los países petroleros árabes donde hay una casta que “nada” en dinero mientras la mayoría de sus compatriotas ignorantes e incultos, padecen la miseria.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Propiedad Privada

 

Dos dictaduras terribles del último siglo. Por eso puse que TAMBIEN son desarrollistas EE.UU. China, Japón, Irán, Brasil etc. Puede haber gobiernos desarrollistas con los más disímiles sistemas políticos económicos y sociales.

Bueno.. es cierto pero depende mucho de lo que se considere desarrollista. No es lo mismo la economía de Estados Unidos que la de Brasil (no hablo del tamaño sino del manejo general y sobre todo de la libertad económica).

No se pagan TODOS los bienes industriales más caros que en el resto del mundo. En cuanto a la calidad de los mismos se producen bienes buenos, regulares y algunos malos como en todo el mundo. O acaso todo lo que viene de China es bueno…

Ahí disiento fuertemente. Por mi trabajo tengo la oportunidad de visitar periódicamente Estados Unidos y Europa. Y lo que veo es que incluso cosas en las que es inexcusable (como los productos agroalimentarios industriales) todo es más caro. Cuánto más arribe de la cadena industrial subís, mayor la diferencia. El Kg de naranjas en Europa está carísismo, mucho más que acá, pero la mermelada está al mismo precio o más barata. Y una torta también. Hoy hasta las casas están caras acá (evidentemente no hay que contar en el precio el terreno, que en Argentina todavía está barato, al menos en las grandes ciudades).

En cuanto a abrir la importación, Para desarrollar la industria la importación NO debe estar abierta ni semiabierta por muuuucho tiempo hasta que esta se consolide, y simultáneamente el DÓLAR TIENE QUE ESTAR ALTO como lo explicaba el economista Conesa ya que esa fue la forma en que lograron su prosperidad los “Tigres Asiáticos” y China.

La Industria Argentina nunca pudo consolidarse debido a continuas aperturas de la economía siendo la peor la del MENEMATO donde hubo una subvención con el 1 a1, a las Industrias foraneas, lo que provocó LA PROTECCIÖN GENERALIZADA de TODOS LOS BIENES PRODUCIDOS EN EL EXTRANJERO con el fin de arruinar a la industria local. En otras palabras aquí nunca hubo una política de desarrollo a LARGO PLAZO única forma de lograr una industria importante y sólida.

El problema con eso es que te condena a la pobreza por todos esos años, y el sindicalismo argentino nunca permitió que los trabajadores cobraran dos mangos (porque eso, coincidirás conmigo, es lo que pasa cuando cerrás la economía y devaluás). Estoy de acuerdo con lo que decís, como una vía de desarrollo. Sólo que Argentina nunca lo hizo así. Además para que funcione tenés que atraer el capital extranjero (como lo hicieron los tigres asiáticos y China) y la Argentina siempre hizo coincidir las épocas de devaluación y protección con un nacionalismo y una estatización que hacían inviable la inversión extranjera.

Si, se desarrolló la Industria Aeronáutica y también la Aviación con FAMA

Pero lamentablemente quedó todo en la nada, porque FAMA debería haber sido privatizada, no vendiéndosela a Lockheed sino poniendo las acciones en la bolsa para que pudiera capitalizarse. Sin capital nunca pudo terminar nada.

y luego Aerolíneas Argentinas que demostró la falacia que las empresas privadas son mejores a las estatales. Siempre Aerolíneas durante su administración estatal fue mucho más segura que las empresas privadas competidoras. Los repetidos accidentes de ALA, Austral, Lapa etc. lo demuestran. Con la privatización de Aerolíneas por parte de Iberia y luego Marsans todo el mundo comentó la perdida de seguridad de la ex línea estatal.

No creo que nadie discuta que Aerolíneas haya sido una empresa segura. El problema es que nos costaba mucho dinero a los contribuyentes (porque era deficitaria) y a los pasajeros (porque con el mercado cerrado los pasajes eran mucho más caros que el precio internacional).

No defiendo la privatización como se hizo. Debería haberse vendido ofreciendo las acciones en el mercado abierto, de modo que la empresa conservara la independencia de hacer lo que quisiera. Incluso ir a la quiebra si no podía hacerse rentable. Venderla a la competencia fue muy malo, igual que lo fue hacerlo con YPF o con FAMA.

No desplumemos al campo PERO DESARROLLEMOS A LA INDUSTRIA. Además entre campo e industria me quedo 100 veces con la Industria, porque esta supone mano de obra mucho más calificada que la que se necesita para la explotación de los bienes naturales.

Eso es cierto para algunos tipos de industria. La verdad es que la planta de Mercedes Benz requiere técnicos calificados, pero la fábrica de piquitos para boina de Villa Fiorito no. Estoy de acuerdo que hay que desarrollar industrias COMPETITIVAS y de alto valor agregado. Pero no se puede tratar de fabricar cualquier cosa porque los entornos de cada tipo de industria son distintos. Si pretendo diseñar circuitos integrados voy a necesitar poca gente, muy bien paga y formada. Si quiero hacer juguetes que compitan con los chinos voy a tener que tener un montón de trabajadores poco calificados y pésimamente pagos, trabajando en condiciones infrahumanas (como los chinos).

Observemos que todos los países que viven de sus recursos naturales tienen una mucha mayor diferencia de clases, lo que se puede ejemplificar con los países petroleros árabes donde hay una casta que “nada” en dinero mientras la mayoría de sus compatriotas ignorantes e incultos, padecen la miseria.

No estoy tan seguro que en los países árabes se viva así de mal... Inisito en otra cosa. Hoy los empleos mejor pagos y más numerosos es'tan en los servicios. La industria manufacturera cada vez está más comoditizada y tecnificada, con lo que paga peores salarios y requiere menos gente...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Mariano67

Respuesta: Propiedad Privada

 

El problema con eso es que te condena a la pobreza por todos esos años, y el sindicalismo argentino nunca permitió que los trabajadores cobraran dos mangos (porque eso, coincidirás conmigo, es lo que pasa cuando cerrás la economía y devaluás).

 

No cobrarian 2 mangos, cobrarian como siempre; en el peor de los casos cobrarian 2 dolares, pero esos 2u$s.- tendrian un gran valor de compra dentro del país para los productos fabricados en el mismo e incluso bajaria algo el precio (en dolares) de lo importado (como sucedió aqui cuando se salió del 1 a 1 -via devaluación-). Es decir se alienta a comprar nacional (por su precio más barato respecto a los bienes importados) con lo que se desarrolla el país.

Se ahorran divisas y vienen otras que antes se iban, como pasó con el turismo donde antes se veraneaba en Miami y ahora en cambio vienen los turistas extranjeros a conocer la Patagonia dejando sus divisas al país.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Propiedad Privada

 

No desplumemos al campo PERO DESARROLLEMOS A LA INDUSTRIA. Además entre campo e industria me quedo 100 veces con la Industria, porque esta supone mano de obra mucho más calificada que la que se necesita para la explotación de los bienes naturales. Observemos que todos los países que viven de sus recursos naturales tienen una mucha mayor diferencia de clases, lo que se puede ejemplificar con los países petroleros árabes donde hay una casta que “nada” en dinero mientras la mayoría de sus compatriotas ignorantes e incultos, padecen la miseria.

 

Muy bonito, pero el campo SIEMPRE exportó, y cuando Duhalde terminó con el 1 a 1 lo único que logró fué que se consumiera internamente un poco mas de industria nacional, pero esta nunca exportó en la medida que debería haberlo hecho por el excepcional tipo de cambio. Así que mientras no tengas industriales decididos a jugársela, mejor quedate con lo seguro: el campo y la agroindustria... porque si vas a esperar que la industria salve al país, estamos cagados.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Propiedad Privada

 

Muy bonito, pero el campo SIEMPRE exportó, y cuando Duhalde terminó con el 1 a 1 lo único que logró fué que se consumiera internamente un poco mas de industria nacional, pero esta nunca exportó en la medida que debería haberlo hecho por el excepcional tipo de cambio. Así que mientras no tengas industriales decididos a jugársela, mejor quedate con lo seguro: el campo y la agroindustria... porque si vas a esperar que la industria salve al país, estamos cagados.

 

 

el campo NOS VA A SALVAR ????????? :confused1: tamo en el horrrrno....

 

 

 

amigo rosarino...sigamos hablando del GRAN Marcelo Bielsa que puso a CHILE que como todos sabemos es como decir que ..... San Marin de San Juan este segundo en el campeonato ..... bueno puso a CHILE 2° A NIVEL Latinoamericano en futbol....INCREIBLE !!!!

 

Sds.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Propiedad Privada

 

Muy bonito, pero el campo SIEMPRE exportó, y cuando Duhalde terminó con el 1 a 1 lo único que logró fué que se consumiera internamente un poco mas de industria nacional, pero esta nunca exportó en la medida que debería haberlo hecho por el excepcional tipo de cambio. Así que mientras no tengas industriales decididos a jugársela, mejor quedate con lo seguro: el campo y la agroindustria... porque si vas a esperar que la industria salve al país, estamos cagados.

Mire, colega y conciudadano. Vamos a ser claros. Usted como yo parece que conocemos localidades del interior de Santa Fe (provengo de una de ellas) y sabemos la calaña de algunos de los que tienen campos por el Sur de la provincia. Muchos de ellos terribles soretes. Si el aporte del campo al país fue mayor que el de la industria, es por el volumen de guita que manejan. Nada mas que eso. Los del campo no "se la juegan" ni "hacen patria" ni son de una catadura moral mejor ni peor que la de los industriales.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Propiedad Privada

 

Mire, colega y conciudadano. Vamos a ser claros. Usted como yo parece que conocemos localidades del interior de Santa Fe (provengo de una de ellas) y sabemos la calaña de algunos de los que tienen campos por el Sur de la provincia. Muchos de ellos terribles soretes. Si el aporte del campo al país fue mayor que el de la industria, es por el volumen de guita que manejan. Nada mas que eso. Los del campo no "se la juegan" ni "hacen patria" ni son de una catadura moral mejor ni peor que la de los industriales.

 

Hay chacareros hijos de puta y chacareros que son buena gente. Igual que con los industriales, los comerciantes, los profesionales, los empleados y los desocupados.

El campo apuesta para hacer guita... el problema es que los industriales ni eso, viven del proteccionismo.

Pero está claro que cuando el campo funciona a todo el país le va mejor, o usted cree que esta crisis es producto de las hipotecas en EEUU?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Propiedad Privada

 

Hay chacareros hijos de puta y chacareros que son buena gente. Igual que con los industriales, los comerciantes, los profesionales, los empleados y los desocupados.

El campo apuesta para hacer guita... el problema es que los industriales ni eso, viven del proteccionismo.

Pero está claro que cuando el campo funciona a todo el país le va mejor, o usted cree que esta crisis es producto de las hipotecas en EEUU?

 

Eso es aprovechado por los Agrogarcas para plantarse ante un gobierno que les quiere cobrar un impuesto. Con la falacia de que el campo es quien salva al país, los Agrogarcas nos vienen garchando desde 1880 hasta la fecha. Así aplaudieron cada gobierno de facto que hubo, esclavizaron a sus peones en otras épocas (ahora les pagan una miseria en negro, que es la versión aggiornada), y saltan cuando les quieren tocar el bolsillo. La Patria chacarera es un hato de codiciosos. Y los pequeños chacareros (que los hay cada vez menos) en este momento, son funcionales a los grandes garcas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Propiedad Privada

 

Eso es aprovechado por los Agrogarcas para plantarse ante un gobierno que les quiere cobrar un impuesto...

 

No les quieren cobrar un impuesto. Les quieren sacar el 35% de todo y después cobrarles los impuestos.

 

Con la falacia de que el campo es quien salva al país, los Agrogarcas nos vienen garchando desde 1880 hasta la fecha. Así aplaudieron cada gobierno de facto que hubo, esclavizaron a sus peones en otras épocas (ahora les pagan una miseria en negro, que es la versión aggiornada), y saltan cuando les quieren tocar el bolsillo...

 

Quién no aplaudió gobiernos de facto? Radicales y Socialistas aplaudieron la caída de Perón, la CGT estuvo en la asunción de Onganía, TODOS aplaudieron el 24 de Marzo... para no hablar del golpe político-económico contra Alfonsín

 

La Patria chacarera es un hato de codiciosos. Y los pequeños chacareros (que los hay cada vez menos) en este momento, son funcionales a los grandes garcas.

 

La Patria chacarera es codiciosa como todo sector, pero es el menos codicioso porque solo pide que no le saquen tanto. La Patria Industrial pide que le den... La Patria Financiera pide quedarse con tu guita.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Propiedad Privada

 

No les quieren cobrar un impuesto. Les quieren sacar el 35% de todo y después cobrarles los impuestos.

 

El 35% era un impuesto que les quisieron poner en épocas donde tuvieron una renta hiperextraordinaria producto de la situación internacional y de la moneda de cambio. Entonces saltaron a cortar rutas, a patotear y a desabastecer.

 

Quién no aplaudió gobiernos de facto? Radicales y Socialistas aplaudieron la caída de Perón, la CGT estuvo en la asunción de Onganía, TODOS aplaudieron el 24 de Marzo... para no hablar del golpe político-económico contra Alfonsín

 

Muchos....muchísimos no apoyaron los gobiernos de facto. Muchos de ellos, lamentablemente, no están para contarlo.

 

La Patria chacarera es codiciosa como todo sector, pero es el menos codicioso porque solo pide que no le saquen tanto. La Patria Industrial pide que le den... La Patria Financiera pide quedarse con tu guita.

 

La Patria Industrial no corta rutas, ni desabastece, ni tira alimentos a la calle, ni amenaza a un gobierno constitucional.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Propiedad Privada

 

El 35% era un impuesto que les quisieron poner en épocas donde tuvieron una renta hiperextraordinaria producto de la situación internacional y de la moneda de cambio. Entonces saltaron a cortar rutas, a patotear y a desabastecer.

 

No se crea el verso. Los precios no son los del año pasado, los costos subieron, esa renta extraordinaria ya no es tal y las retenciones siguen iguales

 

Muchos....muchísimos no apoyaron los gobiernos de facto. Muchos de ellos, lamentablemente, no están para contarlo.

 

Muchos de los que no están para contarlo combatieron contra ese gobierno constitucional. Buscaron su caída, claro que no pensaron que esa caída iba a ser a manos de los milicos...

 

La Patria Industrial no corta rutas, ni desabastece, ni tira alimentos a la calle, ni amenaza a un gobierno constitucional.

 

Cuando algunos sectores le cortaban las rutas al impresentable de Anillaco estaba todo bien, no?

Y la única amenaza a la continuidad de este gobierno la manifestó Pérsico, que de ruralista no tiene nada

 

PD: Manosanta, cuando vamos a hablar de putas??? :laugh:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • hace 18 horas, JackDaniels1971 dijo:

      Gracias por sus respuestas, le mande mensaje y la tarifa que me paso es de 80K

      Me calienta mucho su perfil, quizás tiro salida a ver su sucede

      Comente como le va despues

    • hace 19 horas, Gerq22 dijo:

      Debido a la poca actividad que hay últimamente en el foro, y a pesar de que ya hay miles de experiencias y no creo aportar nada nuevo, paso a comentar mí experiencia la semana pasada con Naty.

      Ella baja a abrir, bien producida con ese lomazo que tiene, ya en el ascensor algún manoteo y algún comentario picante como para ir calentando la cosa jaja

      Ya en el depto arrancamos con un poco de franela y al manotear ahí abajo ella toma la delantera y me lleva hacia abajo, un rato de pete convencional y después me pone boca arriba con la cabeza al borde de la cama y comienza a cogerme la boca, una experiencia hermosa. Mientras estamos en esa posición ella se agacha y comienza un hermoso 69 en el que debo pedir parar para no terminar ahí nomás jaja. Ante mí pedido ella me calza pilotín y se sube arriba mío, ver ese cuerpo tallado cabalgandolo a uno es indescriptible, luego de eso le di un rato en 4 y cuando no daba más le digo si me quiere coger ella a mí. 

      Calza pilotín ella, y me empieza a dar primero de parados, luego en 4 en la cama y finalmente me puso patitas al hombro donde largué todo mientras ella me serruchaba.

      Higiene de rigor, una charlita amena, le pago los 80k y a casita contento jajaja.

      Lo mismo de siempre con Naty, realmente la paso bien siempre que voy y me la paso reincidiendo con ella por eso no estoy aportando mucho.

      Dejo el link https://distintas.net/naty-fitnes

      Excelente !!!!

      Gracias 

    • El primero que me penetro fue un primo. Yo tenía 15 y el 18. Una noche me quedé a dormir en casa de mis tíos y aprovecho para cojerme. Debo confesar que tenía ganas de que lo hiciera,solo me acoste boca abajo con la cola a medio tapar y al rato me estaba manoseando.  Después hubo muchas noches más. 

    • Buenas a todo el foro, alguno tiene información acerca de esta masajista
       

      O de alguna masajista que valga la pena. 
      Saludos al foro  

      https://altatension.net/escort/paloma-8/

      Editado por Pepguardiola
    • Gracias por compartir colega! No habia data de ella.. interesante el tema besos. Saludos!


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...