Jump to content

Que linda es mi gente!!! Que tiernos los gauchos!!


Invitado STRAVINSKY

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Que linda es mi gente!!! Que tiernos los gauchos!!

 

soy tambero. Y también soy un boludo!!! Por dos razones principales: La primera, por hacer las cosas de acuerdo con la ley (es mi obligación, ya lo dijiste) y mi conciencia, en un país donde a todos les chupa un huevo, y viven tranquilos. De cualquie manera, siempre va a haber un nabo resentido que nos va a meter a todos en la misma bolsa. También soy un boludo por tratar de emitir un argumento medianamente respetuoso y serio en una discusión de energúmenos, en un foro sobre putas!!! Lo repito, soy un boludo!!! Pido disculpas, digan lo que se les cante en el culo, sólo voy a leer y opinar sobre los temas estrictamente del foro: Putas, travestis, etc.

A todos los que escriben con calidad, educación, respeto e inteligencia en las discusiones generales, desde ya les pido disculpas, pero no voy a leerlas más, porque hay que fumarse a cada uno!!!

 

siempre

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 35
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Que linda es mi gente!!! Que tiernos los gauchos!!

 

Opinión

 

Gracias, Buzzi

 

Por Eduardo Aliverti

 

 

Sí, el primer sentido de estas líneas es un profundo agradecimiento al amigazo Eduardo Buzzi. Pero el fin no es ése, sino valerse de eso para llamar la atención sobre ciertas opiniones y acciones circulantes.

El presidente de la Federación Agraria produjo uno de los sinceramientos más felizmente brutales de que se tenga registro público. Dijo que “la consigna es desgastar a este Gobierno”, y no hay ninguna posibilidad de que no haya medido que lo dicho no trascendería. Lo aseveró en una reunión de productores agropecuarios con cobertura periodística. Dijo “desgastar”, dijo “erosionar”, dijo “virulencia”. ¿Por qué lo dijo? Porque sabe que tiene que aglutinar la furia de los rentistas rurales pequeños y medianos, so pena de que éstos terminen por no entender cuál fue el negocio de haberse aliado a lo peor de lo peor de la derecha campestre si es que, derrotada la dichosa Resolución 125, acabaron como pato de la boda. Lo reconoció porque, de toda otra manera, sus bases quedarían sin horizonte de lucha donde volcar su resentimiento. La Rural y Cía. ya los usaron de preservativo, los que se jodieron son ellos, el diablo nunca paga bien y entonces Buzzi sale a doblar la apuesta para conservar consenso. Sin embargo, así la razón no fuese ésa y se tratase de cualquier otra, ¿Buzzi dijo algo que no supiesen los que defendieron y se plegaron a la lucha del “campo”? ¿Qué es lo que tanto molesta de su confesión, como no sea el haber reconocido que el objetivo último de la guerra gaucha era imponer condiciones desde una alianza social de derecha? ¿Qué tiene de malo reconocerlo? ¿Que “desgastar” es asociable a “golpismo”? ¿Y qué suponían que era asociarse para defender intereses individuales y de sector contra la intervención del Estado en la economía, por muy sospechoso que fuere para qué quiere intervenir el kirchnerismo? El golpismo ya no adquiere formas militares, pero la política siempre significa vencer al otro en la administración de los conflictos. Buzzi lo verbalizó, lo despejó. Puso negro sobre blanco de qué se trata: derrotar al Gobierno porque afecta sus negocios y la negociación ya no tiene sentido porque al Gobierno no le importa. Esto último podrá estar bien o mal y puede deberse a la convicción oficialista o a que es una gestión de improvisados que resuelve qué hace sobre la marcha; pero lo cierto es que hay una parte que no oculta dónde se para y hay otra que, hasta la “confidencia” de Buzzi, decía que su batalla era por la defensa de la Patria. Y aparece Buzzi y dice no. Dice que es la defensa de ellos, que enfrente hay alguien a quien doblegar y que para someterlo es necesario ratificar el acuerdo con quienes sean, no importa la historia y el olor que desprendan. Qué horror, se espantan sus aliados y simpatizantes sectoriales, políticos y periodísticos. Con todo lo que vivió este país, hablar de “desgastar” a un gobierno constitucional. ¿Se dan cuenta ahora, y no cuando estaban en cadena nacional con un coro uniforme contra la tiranía?

La hipocresía de esa razón tiene su espejo gemelo frente al debate por la reestatización del sistema jubilatorio. El proyecto del Gobierno es o puede ser todo lo desconfiable que se quiera. Hay necesidad de caja para afrontar los vencimientos de deuda; no es un tema que figurase en agenda; lo sacaron de la noche a la mañana en forma desprolija, como casi todas las decisiones que encaran; debieron aceptar varios cambios porque los controles del destino recaudatorio más bien se parecían a un relajo. Pero nadie, con seriedad y honestidad intelectual, puede oponerse a liquidar el más bochornoso de los negociados que dejaron los ’90. Y tanto es así que algunos de los periodistas y comunicadores, de la derecha más modosita, se animaron a inquirir a referentes de la oposición acerca de si sus sospechas sobre la iniciativa oficial implican defender a las AFJP. Ninguno sabe qué contestar. Se enredan en explicaciones con principio pero sin final, arguyen que es una confiscación de ahorros y reclaman por un gran debate. O sea, la nada misma. No se animan a asumir que defienden el régimen de “capitalización” (curiosa palabra, en tanto sus adherentes no hacen más que descapitalizarse de modo progresivo), porque saben que hacerlo es política y técnicamente impresentable. El camino que les queda, en consecuencia, es aprovechar la circunstancia para reagrupar fuerzas a partir de las suspicacias que despierta el proyecto kirchnerista; y desde ahí, intentar la reactivación de lo que Buzzi admitió como meta: desgastar, erosionar. No será precisamente un periodista como el firmante quien vaya a cuestionar que detrás de cada determinación política subyace un posicionamiento ideológico, por acción u omisión. Pero si como juego de razonamiento pudiera aceptarse, con carácter denostador, que detrás de la reestatización jubilatoria hay intereses de construcción de poder que van más allá de la defensa de los fondos previsionales, ¿qué cabe decir de Alfredo De Angeli, Juan Carlos Blumberg & Asociados, el rabino Sergio Bergman y la Corriente Clasista y Combativa, entre muchos otros, sumados a la militancia activa contra el proyecto oficial? ¿Cómo es esa lógica? ¿En un caso hay ideología, en su acepción de ideologismo perverso? ¿Y en el otro hay ciudadanos intachables provenientes de las más variadas esferas, con la sola pretensión de oponerse a un saqueo del Estado?

En el mismo sentido, la marcha de los “pañuelos negros” frente a la residencia presidencial de Olivos, por parte de víctimas de delitos urbanos, cuenta también con el concurso de quienes se enfrentan a las retenciones agropecuarias y al cambio del sistema de jubilaciones. ¿Alguien le pregunta a De Angeli qué cuernos hace en una manifestación de víctimas de la inseguridad, en la que además participa como organizador? No. ¿Está mal que organice y participe? No, está perfecto: es un actor político en legítima función de desgastar a su oponente. ¿Alguien le pregunta a un rabino qué hace jugando un papel público contra la vuelta de las jubilaciones al Estado? No, y se copia la secuencia de respuesta anterior. Lo que resulta vomitivo es el cinismo de disfrazar esa tarea de opositor activo bajo el antifaz de la mera indignación como “simple ciudadano”. Lo que no se aguanta es que quieran ignorar como si tal cosa el subtexto de convocar, en la Argentina, a una marcha con pañuelos que no sean blancos. La producción de sentido que eso significa. El proyecto político que eso quiere decir.

Así que gracias, Buzzi. Un millón de infinitas gracias por contribuir a dejar bien claro desde dónde se habla y se hace, y con quiénes. Nadie ha pasado tan en limpio cuáles son las alianzas sociales que están hoy en juego en este país.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Respuesta: Que linda es mi gente!!! Que tiernos los gauchos!!

 

Opinión

 

Gracias, Buzzi

 

Por Eduardo Aliverti

 

 

Sí, el primer sentido de estas líneas es un profundo agradecimiento al amigazo Eduardo Buzzi. Pero el fin no es ése, sino valerse de eso para llamar la atención sobre ciertas opiniones y acciones circulantes.

El presidente de la Federación Agraria produjo uno de los sinceramientos más felizmente brutales de que se tenga registro público. Dijo que “la consigna es desgastar a este Gobierno”, y no hay ninguna posibilidad de que no haya medido que lo dicho no trascendería. Lo aseveró en una reunión de productores agropecuarios con cobertura periodística. Dijo “desgastar”, dijo “erosionar”, dijo “virulencia”. ¿Por qué lo dijo? Porque sabe que tiene que aglutinar la furia de los rentistas rurales pequeños y medianos, so pena de que éstos terminen por no entender cuál fue el negocio de haberse aliado a lo peor de lo peor de la derecha campestre si es que, derrotada la dichosa Resolución 125, acabaron como pato de la boda. Lo reconoció porque, de toda otra manera, sus bases quedarían sin horizonte de lucha donde volcar su resentimiento. La Rural y Cía. ya los usaron de preservativo, los que se jodieron son ellos, el diablo nunca paga bien y entonces Buzzi sale a doblar la apuesta para conservar consenso. Sin embargo, así la razón no fuese ésa y se tratase de cualquier otra, ¿Buzzi dijo algo que no supiesen los que defendieron y se plegaron a la lucha del “campo”? ¿Qué es lo que tanto molesta de su confesión, como no sea el haber reconocido que el objetivo último de la guerra gaucha era imponer condiciones desde una alianza social de derecha? ¿Qué tiene de malo reconocerlo? ¿Que “desgastar” es asociable a “golpismo”? ¿Y qué suponían que era asociarse para defender intereses individuales y de sector contra la intervención del Estado en la economía, por muy sospechoso que fuere para qué quiere intervenir el kirchnerismo? El golpismo ya no adquiere formas militares, pero la política siempre significa vencer al otro en la administración de los conflictos. Buzzi lo verbalizó, lo despejó. Puso negro sobre blanco de qué se trata: derrotar al Gobierno porque afecta sus negocios y la negociación ya no tiene sentido porque al Gobierno no le importa. Esto último podrá estar bien o mal y puede deberse a la convicción oficialista o a que es una gestión de improvisados que resuelve qué hace sobre la marcha; pero lo cierto es que hay una parte que no oculta dónde se para y hay otra que, hasta la “confidencia” de Buzzi, decía que su batalla era por la defensa de la Patria. Y aparece Buzzi y dice no. Dice que es la defensa de ellos, que enfrente hay alguien a quien doblegar y que para someterlo es necesario ratificar el acuerdo con quienes sean, no importa la historia y el olor que desprendan. Qué horror, se espantan sus aliados y simpatizantes sectoriales, políticos y periodísticos. Con todo lo que vivió este país, hablar de “desgastar” a un gobierno constitucional. ¿Se dan cuenta ahora, y no cuando estaban en cadena nacional con un coro uniforme contra la tiranía?

La hipocresía de esa razón tiene su espejo gemelo frente al debate por la reestatización del sistema jubilatorio. El proyecto del Gobierno es o puede ser todo lo desconfiable que se quiera. Hay necesidad de caja para afrontar los vencimientos de deuda; no es un tema que figurase en agenda; lo sacaron de la noche a la mañana en forma desprolija, como casi todas las decisiones que encaran; debieron aceptar varios cambios porque los controles del destino recaudatorio más bien se parecían a un relajo. Pero nadie, con seriedad y honestidad intelectual, puede oponerse a liquidar el más bochornoso de los negociados que dejaron los ’90. Y tanto es así que algunos de los periodistas y comunicadores, de la derecha más modosita, se animaron a inquirir a referentes de la oposición acerca de si sus sospechas sobre la iniciativa oficial implican defender a las AFJP. Ninguno sabe qué contestar. Se enredan en explicaciones con principio pero sin final, arguyen que es una confiscación de ahorros y reclaman por un gran debate. O sea, la nada misma. No se animan a asumir que defienden el régimen de “capitalización” (curiosa palabra, en tanto sus adherentes no hacen más que descapitalizarse de modo progresivo), porque saben que hacerlo es política y técnicamente impresentable. El camino que les queda, en consecuencia, es aprovechar la circunstancia para reagrupar fuerzas a partir de las suspicacias que despierta el proyecto kirchnerista; y desde ahí, intentar la reactivación de lo que Buzzi admitió como meta: desgastar, erosionar. No será precisamente un periodista como el firmante quien vaya a cuestionar que detrás de cada determinación política subyace un posicionamiento ideológico, por acción u omisión. Pero si como juego de razonamiento pudiera aceptarse, con carácter denostador, que detrás de la reestatización jubilatoria hay intereses de construcción de poder que van más allá de la defensa de los fondos previsionales, ¿qué cabe decir de Alfredo De Angeli, Juan Carlos Blumberg & Asociados, el rabino Sergio Bergman y la Corriente Clasista y Combativa, entre muchos otros, sumados a la militancia activa contra el proyecto oficial? ¿Cómo es esa lógica? ¿En un caso hay ideología, en su acepción de ideologismo perverso? ¿Y en el otro hay ciudadanos intachables provenientes de las más variadas esferas, con la sola pretensión de oponerse a un saqueo del Estado?

En el mismo sentido, la marcha de los “pañuelos negros” frente a la residencia presidencial de Olivos, por parte de víctimas de delitos urbanos, cuenta también con el concurso de quienes se enfrentan a las retenciones agropecuarias y al cambio del sistema de jubilaciones. ¿Alguien le pregunta a De Angeli qué cuernos hace en una manifestación de víctimas de la inseguridad, en la que además participa como organizador? No. ¿Está mal que organice y participe? No, está perfecto: es un actor político en legítima función de desgastar a su oponente. ¿Alguien le pregunta a un rabino qué hace jugando un papel público contra la vuelta de las jubilaciones al Estado? No, y se copia la secuencia de respuesta anterior. Lo que resulta vomitivo es el cinismo de disfrazar esa tarea de opositor activo bajo el antifaz de la mera indignación como “simple ciudadano”. Lo que no se aguanta es que quieran ignorar como si tal cosa el subtexto de convocar, en la Argentina, a una marcha con pañuelos que no sean blancos. La producción de sentido que eso significa. El proyecto político que eso quiere decir.

Así que gracias, Buzzi. Un millón de infinitas gracias por contribuir a dejar bien claro desde dónde se habla y se hace, y con quiénes. Nadie ha pasado tan en limpio cuáles son las alianzas sociales que están hoy en juego en este país.

 

El comunismo siempre tan pintoresco.:027:

 

Cuanta tinta ideológica para facilitar el vaciamiento del Anses.

 

 

 

saludos,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Que linda es mi gente!!! Que tiernos los gauchos!!

 

que tipo jodido que sos 69 .... :biggrin:

 

muy jodido...

 

la derecha en la Argentina se esta perdiendo un gran elemento,

 

che !!! vos no seras la BIBLITA NO ?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Respuesta: Que linda es mi gente!!! Que tiernos los gauchos!!

 

JAJAJA COMUNISTA... JAJAJAJA

 

mañana que boludez diran?

 

vos no dejaste para mañana lo que pudiste decir hoy .

 

 

 

 

 

saludos,:001_smile:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Que linda es mi gente!!! Que tiernos los gauchos!!

 

Chacareros "escracharon" en Firmat a los actores Rizzo y Palomino

 

 

11-17-chacarr_582194462 En la entrada del teatro, el repudio del campo a Raúl Rizzo se evidenció en una elocuente pancarta.

 

 

Los actores Juan Palomino y Raúl Rizzo fueron «escrachados» ayer en el Teatro Municipal de Firmat por activistas agropecuarios como corolario de una polémica que el segundo venía manteniendo en torno a declaraciones del dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Néstor Roulet. "Esta fue la función más difícil de mi vida", expresó Rizzo, antes de bajar del escenario, al tiempo que aseguró: "No estoy contra nadie, estoy con la Argentina".

   Esta agria polémica entre los chacareros y Rizzo tuvo su origen aproximadamente un mes atrás, cuando el actor tuvo durísimos conceptos respecto de dichos que había pronunciado Roulet en la Exposición Rural de Venado Tuerto. En esa oportunidad, Roulet había reivindicado al Ejército como "uno de los pilares de nuestra nacionalidad".

   A su turno, durante un programa de la TV por cable venadense y luego de haber representado esta misma obra, Rizzo censuró con dureza los dichos de Roulet, asegurando que a los chacareros "no les interesa la patria, sino su bolsillo".

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Respuesta: Que linda es mi gente!!! Que tiernos los gauchos!!

 

el pedacito que falta:

 

............................................................................................

Al caer el telón, Rizzo aclaró: "Esta ha sido la función más difícil de mi vida" y, en medio de los aplausos afirmó que no está "contra nadie, sino con la Argentina".

   El actor precisó, durante la cena posterior al espectáculo, en la Municipalidad, que no es "ni radical ni peronista, sino marxista". Afuera seguían los gritos exaltados de unos veinte chacareros.

 

 

 

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/11/17/noticia_0007.html

 

 

 

saludos,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Que linda es mi gente!!! Que tiernos los gauchos!!

 

el pedacito que falta:

 

............................................................................................

Al caer el telón, Rizzo aclaró: "Esta ha sido la función más difícil de mi vida" y, en medio de los aplausos afirmó que no está "contra nadie, sino con la Argentina".

   El actor precisó, durante la cena posterior al espectáculo, en la Municipalidad, que no es "ni radical ni peronista, sino marxista". Afuera seguían los gritos exaltados de unos veinte chacareros.

 

 

 

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/11/17/noticia_0007.html

 

 

 

saludos,

 

A los leones ya! :046:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Alguna exp con Olivia S? Es activa?

      No encontré buscando en el foro y la vi y me volvio loco https://distintas.net/olivia-s

       

    • Hola a todos, soy taxista hace varios años, yo trabajo de día, y creo que en este tema los que más, experiencias pueden tener, son seguramente los colegas y remiseros/ubertos que trabajan de noche, yo tuve una linda experiencia con unas clientes/escorts que eventualmente iba a buscar x calle Suipacha, estaba siempre atento, y si bien no era todos los días tenia, una chica paraguaya de la que me hice muy amigo, bajita,muy simpática, y con un "culo hermoso", pinto onda ya que siempre hablábamos mucho durante el viaje de retorno a su casa en Congreso, me comentaba muchas intimidades de lo que pasaba con su entonces novio, las charlas cada vez fueron más frecuentes y largas hasta que la empeze a comenzar a invitar a cenar, cosa que acepto y obvio garchamos durante un tiempo; yo ya había salido con un gatito y obvio hay que separar la "paja del trigo", fueron salidas un par de años,con garches de todo tipo y hasta un trío con una compañera del rubro dónde también había 😎 😎 onda, después de común acuerdo ya que ella sabía que estoy casado, y ell empezaba una nueva relación, dejamos de vernos, está chica se junto con un tipo de mucha guita y ahora tiene un hijo, la verdad recuerdo muy bien a esta mina, gran persona y excelente amante!!!! No ne arrepiento de nada de lo que pasó!!!

    • Hola, tengo una chica de vecina, que fue escort, en esa época, siempre le tuve ganas y la verdad la chica es súper educada y de perfil muy bajo, hoy está casada con un sr de mediana edad y tiene un pibe de uno 6 años y creo está retirada, el algun momento y x mi profesion la lleve cuando hace varios años trabajaba en un boliche de Recoleta, la lleve un par de veces a su laburo y x el vestuario y la producción que llevaba, se notaba que le iba muy bien, siempre que la cruzaba me tiraba alguna sonrisa de onda y simpatía, hay vive con su marido y su hijo y tiene un perfil muy bajo,  tengo además una "señora" ya entrada en años, pero que se nota que en sus años de juventud, tenía un "lomazo", siga estando muy muy cogible, ahora es una señora de barrio, que pasea a su perrito....

    • Terrible relato Gran xp felicitaciones.!! Sana envidia jajaj gracias por compartir.

      • Thanks 1
    •  Hola, como andan? Yo de maravilla, hace unos días vi un estado de Anto en donde avisaba que tenia lugar libre después del mediodía, le escribí para pedirle un turno, a lo cual ella me ofreció un trio con su amiga Cielo (60mil cada una) por media hora, me dijo que la iba a pasar bomba asi que me decidir ir a visitarlas. Ya conocía a Anto, pero a su amiga no porque hace poco empezó a hacer encuentros y no publica.

       Bueno me atendieron en un dpto. bastante conocido de cierta mujer carioca (calculo que todos lo hemos visitado alguna vez kjjj), pasé al baño a higienizarme y cuando entro en la habitación estaba Cielo en la cama, tapada y Anto al lado de la estufa, un día muy frío la verdad, pero ideal para hacer un trío por la tarde. Bien, Cielo es de la misma estatura que Anto pero de piel trigueña, pelo castaño, pechos naturales y una hermosa cola, me hizo acordar un poco a una amiga que yo tenia :#

       Todos a la cama, empezamos con unos besos de a tres, luego se fueron turnando con una nos besábamos y otra me la chupaba, las dos besan re bien. Luego Anto se me sube a cabalgar y a Cielo le pedí si se podía sentar arriba se mi cara lo cual accedió. Después le pedí a Anto que se ponga en cuatro, Cielo se sube arriba de ella asi nos seguíamos besando entre ella y yo, después repetimos pero esta vez cambiando de pose. Cambio, me voy con Cielo pero esta vez quería estar un ratito mas con ella, se puso en cuatro, la abrazo y empezamos a coger bien riki mientras le besaba el cuello... Después la pongo en el borde de la cama y le seguí dando asi hasta que se acercaba la media hora. Para finalizar, pajita y largue todo el néctar en las tetas a Cielo.

       

       El ultimo trio que hice fue con Maia y Belu pero hace unos años, volver a hacer uno fue otra sensación. La dos me liquidaron por completo, además se llevan re bien se ve que hacen buen equipo, y ni hablar sobre los gemidos, los mas lindos que escuche hasta ahora. En fin, una experiencia cortita pero que valió cada minuto, volveré algún día cuando esté por la ciudad. Saludos!

       

      Total gift: $120 000

      https://elnocturno.com/escorts-mar-del-plata/antonella.html

       


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...