Jump to content

Juan L


Stendhal

Publicaciones recomendadas

  • Members

A 30 años de su muerte recordamos a Juan L.

Siempre es un buen momento para acercarse a su poesía,

si todavía no lo han hecho. Diría que es insoslayable.

Juan_L_Ortiz.jpg

 

JUAN L. ORTIZ

(11 de junio de 1896 - 2 de setiembre de 1978)

 

Una poesía que no deja de convocar

Por Hugo Gola

 

Con alguna frecuencia hablábamos con Juan L. sobre la muerte. La conversación se iniciaba casi siempre con preguntas que yo le hacía. Con 30 años menos que Juan, ese problema me inquietaba. A él, en cambio, parecía tenerlo sin cuidado, como si ese asunto lo hubiera resuelto de una vez por todas. Trataba, con mucha cortesía, de transmitirme serenidad. Recuerdo ahora que su respuesta, con ligeras variantes, era siempre la misma: "La muerte es un simple cambio de estado". La lectura de los poetas y filósofos orientales, tan persistente a lo largo de su vida, probablemente lo habían conducido a esa conclusión.

 

Juan L. se hallaba muy distante de la angustia cristiana ante la muerte. No lo desvelaban ni la perspectiva de un juicio final, en el que no creía, ni el "memento mori" medieval. Aunque imbuido de la tradición occidental, cuyas premisas conocía al detalle, su corazón estaba puesto en el Oriente. Siempre estuvo más cerca de Buda que de Cristo, y en particular de Lao Tsé, aunque no desdeñaba las enseñanzas de Confucio, ni las del budismo zen. Su sensibilidad ante el sufrimiento universal tal vez haya sido anterior a todas aquellas lecturas. Quizá éstas sólo alimentaron un sentimiento que venía desde su infancia. La hermandad con todo lo creado, seres humanos, animales, árboles, y aun el mundo inanimado, seguramente fue estimulada por el pensamiento oriental, pero existían en él como una peculiaridad de su carácter. Su poesía siempre estuvo atenta al dolor y al padecimiento de todo lo viviente.

 

Un amigo me contó alguna vez cómo fueron los momentos finales de la vida de Juan. Era el año 1978. Argentina estaba gobernada por una Junta Militar, sanguinaria y cruel. Muchos de sus amigos más próximos estaban exiliados. Algunos habían muerto, otros estaban en las cárceles. Juan L. vivió esos años más aislado que nunca. Su situación económica era muy precaria y su salud, desde hacía algún tiempo, iba deteriorándose. Padecía de un enfisema pulmonar, el mal de los fumadores empedernidos, como era Juan L.

 

Se aproximaba a la muerte sin sobresaltos, como si ese cambio de estado debiera hacerse suavemente, sin estridencias ni lamentaciones. Una tarde, me contó este amigo, la última de su vida, compartió todavía una conversación con algunos jóvenes que lo acompañaban. Gerarda, su mujer, algo menor que él, asistió, como siempre solía hacerlo, a esta última charla. En un momento de la tarde, cuando ya comenzaba a oscurecer, le dijo: "Ya es hora de acostarte, Juan". Sin oponer resistencia, esta vez Juan aceptó la orden de Gerarda, saludó a los presentes y se retiró a su cuarto. Se recostó por un momento y luego, haciendo un último esfuerzo, se levantó de su cama para, con la cortesía acostumbrada, despedirse de sus amigos ausentes. "Bueno Paco", dijo, "bueno Saer, bueno Hugo, bueno Mario…" Luego regresó a su cama y unos minutos después su vida había terminado. Imperceptiblemente cambió de estado; con un último gesto cordial se despidió de la vida, serenamente, como había vivido, como siempre quiso que fuera ese pasaje.

 

En el año 1970, cuando Juan L. tenía más de 70 años, se publicó, en una edición de la Biblioteca Vigil de Rosario, en tres tomos muy cuidados, toda su poesía escrita hasta entonces. Hacía ya más de diez años que no aparecía ningún libro suyo, aunque su ritmo de producción, en ese tiempo, fuera igual o aun mayor al de siempre.

 

Recuerdo muy bien el día en que con Rubén Naranjo, en representación de la editorial, fuimos hasta su casa de Paraná, para convenir la publicación. Muy sorprendido Juan ante la propuesta me llamó aparte para decirme que cómo iban a solventar los gastos de una edición tan costosa. Yo le contesté que los editores disponían de los medios y que lo único que él debía hacer era reunir todos los poemas escritos hasta ese momento ya que, según me habían dicho, contra esa entrega ellos le pagarían la totalidad de los derechos de autor de una edición de 3.000 ejemplares. Juan L. no podía comprender lo que estaba sucediendo. Él, que durante toda su vida se había costeado las propias ediciones de 300 ejemplares, mediante un mecanismo elemental, se hallaba ahora frente a un ofrecimiento inusitado.

 

La edición insumió mucho tiempo, pero al fin, con el título de En el aura del sauce apareció esta obra, quizá la más sobresaliente escrita en la poesía argentina durante el siglo XX. Tal vez importe apuntar que a pesar de la buena acogida que tuvo esta publicación, no hubo en ese tiempo estudios críticos o ensayos que destacaran la importancia de esta poesía. Más aún habría que señalar que seis años después de la publicación de En el aura del sauce todavía quedaban en la editorial varios cientos de ejemplares. Hacia 1976 la Junta Militar que gobernaba el país intervino la Biblioteca Vigil y una de sus primeras acciones fue quemar, entre otros libros, los de Juan L. Ortiz que estaban en los depósitos de la editorial. Desde entonces, no hubo libros de Juan en las librerías argentinas. Pasaron luego más de veinte años para que con el auspicio de la Universidad Nacional del Litoral, de Santa Fe, se reuniera su obra completa en una excelente edición, muy cuidada, ahora sí, con algunos textos críticos señalando la significación de esta poesía. Ninguna editorial, de las prestigiosas, intentó reeditar nunca una obra que, ya para ese entonces, tenía una presencia única en la poesía argentina.

 

 

Alrededor del año 1974, sin pensar siquiera en lo que sucedería luego, la editora de En el aura del sauce, en conocimiento de que Juan L. tenía poemas inéditos posteriores a los tres tomos, le propuso reunirlos en un cuarto tomo. Ante esa perspectiva, Juan L. comenzó a ordenar esos materiales para su publicación. Personalmente pude comprobar que su trabajo de ordenamiento, avanzaba a buen ritmo. No quisiera exagerar si digo que alrededor de 50 ó 60 páginas ya habían sido pasadas en limpio a comienzos de 1975. En mayo de ese año, yo salí del país y no regresé hasta 1986. Perdí, desde entonces, todo vínculo con los amigos que permanecieron allá. Juan L. murió en el año 1978. La última vez que hablé con él fue, en una llamada telefónica que hice desde Londres, el día que Juan cumplió 80 años.

 

La Biblioteca Vigil, cada vez más hostilizada, vivía momentos difíciles que culminaron en su cierre definitivo. Juan L., más aislado que nunca, sobrevivió como pudo durante ese periodo aciago. El hecho cierto, y muy lamentable, es que esa obra final parece haberse perdido para siempre. En la edición del año 1996 de la Universidad del Litoral, se incluyeron varios poemas que no figuraban en la edición de la Biblioteca, pero estoy seguro de que esos poemas no son sino una pequeña parte de los que escribió en esos años.

 

 

A veces pienso que para nosotros, que tuvimos con él una relación prolongada, Juan L. era como uno de los nuestros. Nunca se comportó como un maestro que se reunía con sus discípulos. Fue por su modo de ser un igual entre nosotros, alguien que experimentaba, aún a su edad, las mismas dificultades, los mismos titubeos que los más jóvenes. Aparecía como un aprendiz, que aun al final de su vida corre todos los riesgos y al que también aguarda la posibilidad del fracaso. Nos leía sus poemas con total humildad, explicándonos los pasajes que consideraba oscuros, pues la oscuridad no era para él lo deseable en un poema, aunque a veces, inevitablemente, ésta sobreviniera. En esos casos —lo sabía— no hay explicación que pueda disiparla totalmente. Sucede a veces, no obstante, que esos pasajes oscuros son los que más nos atraen. Así es la poesía. Tal vez sea esa oscuridad la que nos obliga a detenernos, la que nos ayuda a valorar las palabras, a sopesarlas, a no pasar volando sobre un poema, como suele suceder con la prosa. La poesía reclama detenimiento en su materia, y la oscuridad contribuye a veces a desarrollar ese tipo de lectura minuciosa. A pesar de ello Juan insistía en revelarnos la significación de sus imágenes, las referencias objetivas que habían motivado el poema. Mas lo que siempre quedaba vibrando ante nosotros era el torrente de palabras, la musicalidad de su lenguaje, el ritmo de una escritura que nos convocaba y nos hacía compartir una dicha que es, ciertamente, la dicha que proviene de la poesía.

 

Me gustaría citar aquí —pues me parece oportuno— un párrafo de Eliot donde éste analiza la influencia que Yeats ejercía sobre los jóvenes poetas. Afirma Eliot: "La influencia de la que hablo se debe a la figura del poeta mismo, a la integridad de su pasión por su arte y su oficio que le dio tal impulso para su extraordinario desarrollo". Juan L., ciertamente, se sentía igual a todos los principiantes porque para él el arte, la poesía, era más importante que el artista. Su figura de poeta también, junto a la intensidad de su pasión, ejerció un indudable magisterio. Las explicaciones que Juan L. solía darnos de su poesía no tenían, creo, la finalidad de reducir a claridad aquello que por su naturaleza era oscuro, tal vez se tratara nada más que de una cortesía hacia el lector. Sabía que a medida que avanzaba en su escritura ésta se hacía más compleja, cosa que él no podía evitar. Quería entregar al lector −a nosotros en ese caso− algunos hilos para que pudiéramos entrar en ese laberinto sin extraviarnos, aunque sabía bien que el poema no transmite, necesariamente, una claridad, a menudo éste encarna una oscuridad que irradia y que uno percibe a pesar de no entender cabalmente.

 

 

Stendhal

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Juan L

 

FUI AL RÍO...

 

Fui al río, y lo sentía

cerca de mí, enfrente de mí.

Las ramas tenían voces

que no llegaban hasta mí.

La corriente decía

cosas que no entendía.

Me angustiaba casi.

Quería comprenderlo,

sentir qué decía el cielo vago y pálido en él

con sus primeras sílabas alargadas,

pero no podía.

 

Regresaba

-¿Era yo el que regresaba?-

en la angustia vaga

de sentirme solo entre las cosas últimas y secretas.

De pronto sentí el río en mí,

corría en mí

con sus orillas trémulas de señas,

con sus hondos reflejos apenas estrellados.

Corría el río en mí con sus ramajes.

Era yo un río en el anochecer,

y suspiraban en mí los árboles,

y el sendero y las hierbas se apagaban en mí.

Me atravesaba un río, me atravesaba un río!

 

 

SI, MI AMIGA...

Sí, mi amiga, estamos bien, pero tiemblo

a pesar de esas llamas dulces contra junio…

 

Estamos bien… sí…

Miro una danzarina en su martirio, es cierto,

con los locos brazos, ay, negando la ceniza

y el crepúsculo íntimo…

 

Estamos bien… Cummings que se va, muy pálido,

al país que nunca ha recorrido,

mientras Debussy enciende el suyo, submarino…

Estamos bien… Pero tiemblo, mi amiga, de la lluvia

que trae más agudamente aún la noche

para las preguntas que se han tendido como ramas

a lo largo de la pesadilla de la luz,

con la vara que sabes y la arpillera que sabes,

en las puertas mismas, quizás, de la poesía y de la música…

Estamos bien, sí mi amiga, pero tiemblo de un crimen…

Cuándo, cuándo, mi amiga, junto a las mismas bailarinas del fuego,

cuándo, cuándo, el amor no tendrá frío?

 

ELLA IBA DE PANA AZUL

 

Ella iba de pana azul entre las manzanillas. Ella.

La mañana pesaba ya dulcemente.

¿De qué color la sombrillas contra el amor de Octubre?

 

Entre las manzanillas ella iba.

Entre la nieve ardiente ella iba.

 

¿En qué ligerísima penumbra sus labios florecían?

 

(Oh, sin la penumbra,

toda la abeja del aire,

toda, sobre sus labios...).

 

Entre las manzanillas ella iba.

La voz, la voz de niña, algo indecisa aún,

con pudor, con cierto pudor, de los pétalos ebrios...

 

Esa edad de Jacinto, ay, y ese aire...

Entre las manzanillas ella iba toda de pana azul,

de un azul más grave que el del Domingo, azul,

porque ya era el destino

de ojos a veces bajos o turbados... mi destino.

Mi destino... Y yo a su lado, qué?

Ella iba de pana azul entre las manzanillas. Ella.

 

Hacia una orilla eterna

 

Rosa y dorada...

Rosa y dorada

la ribera.

La ribera rosa y dorada.

Febrero,

y ya estás,

belleza última, en el cielo y el agua.

Etérea,

pero ya estás,

vapor flotante de un sueño

que parece de flor y es de un lúcido

/pensamiento

que se busca

y se suspende

mientras el cielo es un ardor sensible.

Por los caminos pálidos, entre la hierba oscura,

el alma es un olvido hacia una orilla eterna.

 

Juan L. Ortiz

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Juan L

 

NO, NO ES POSIBLE...

 

No, no es posible.

Hermanos nuestros tiritan aquí, cerca, bajo la lluvia.

 

¡Fuera la delicia del fuego, con Proust entre las manos,

y el paisaje alejado como una melodía

bajo la llovizna

en el atardecer perdido del campo!

 

Fuera, fuera, Brahms flotando sobre los campos!

 

No, la muerte mágica de la música,

ni la turbadora sutileza,

mientras bajo la lluvia

hombres sin techo y sin pan

parados en los campos,

vacilan al entrar a la noche mojada!

 

 

 

AROMOS DE LA CALLE...

 

Aromos de la calle.

Qué dicha flotante,

inmediata,

casi palpable!

No la siente el pobre,

no puede sentirla,

y tan cerca de él

el alma embriagada

del aromo!

Vergüenza de ser

el único en la fiesta

fragante

bajo la mirada

—celeste a destiempo—

del cielo que abren

nubes tibias.

Pero yo sé que un día

los frutos de la tierra

y del cielo, más finos,

llegarán a todos,

a todos, a todos.

Que las almas más

ignoradas

se abrirán a los

signos más etéreos

del día, la noche,

y de las estaciones...

[FONT=Palatino Linotype][B][I]Adán BuenosAyres[/I][/B] [/FONT]

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 year later...
  • Members

Juan L

 

AH, MIS AMIGOS, HABLÁIS DE RIMAS

 

Ah, mis amigos, habláis de rimas

y habláis finamente de los crecimientos libres...

en la seda fantástica os dan las hadas de los leños

con sus suplicios de tísicas

sobresaltadas

de alas...

 

Pero habéis pensado

que el otro cuerpo de la poesía está también allá, en el Junio

de crecida,

desnudo casi bajo las agujas del cielo?

 

Qué haríais vosotros, decid, sin ese cuerpo

del que el vuestro, si frágil y si herido, vive desde "la división",

despedido del "espíritu", él, que sostiene oscuramente sus

juegos

con el pan que él amasa y que debe recibir a veces

en un insulto de piedra?

Habéis pensado, mis amigos,

que es una red de sangre la que os salva del vacío,

en el tejido de todos los días, bajo los metales del aire,

de esas manos sin nada al fin como las ramas de Junio,

a no ser una escritura de vidrio?

 

Oh, yo sé que buscáis desde el principio el secreto de la tierra,

y que os arrojáis al fuego, muchas veces, para encontrar el

secreto...

Y sé que a veces halláis la melodía más difícil

que duerme en aquellos que mueren de silencio,

corridos por el padre río, ahora, hacia las tiendas del viento...

Pero cuidado, mis amigos, con envolveros en la seda de la

poesía

igual que en un capullo...

No olvidéis que la poesía,

si la pura sensitiva o la ineludible sensitiva,

es asimismo, o acaso sobre todo, la intemperie sin fin,

cruzada o crucificada, si queréis, por los llamados sin fin

y tendida humildemente, humildemente, para el invento del

amor...

Juan L. Ortiz

 

Stendhal

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Juan L

 

No, no, así no vale, no vale. En general, toda esa cosa del río, los aromos, las rosas, la ribera (por dios, cuánto tarda esa alma en perderse en la ribera!), me deja impasible.

Ahora, Sí, mi amiga, me pareció una maravilla.

Y en ah, mis amigos, hablaís de rimas, encontré finalmente a ese misterioso y extravagante poeta que me enamoró en Glosa. ¡Qué maravilla de poema!

 

En el aura del sauce, encontré también:

 

 

SÍ, MIS AMIGOS, ALLÍ EN ESOS ROSTROS...

 

 

Sí, mis amigos. allí en esos rostros está el rostro.

El rostro que en la noche, en medio de la tempestad, entre

relámpagos,

en medio del martirio, con la sonrisa última muchas veces,

algunos entrevieron y saludaron como un alba.

La poesía también fue, la poesía también es, un llamado en la

noche,

tímido o firme, pero un llamado hacia ese rostro.

Acaso la belleza esté allí. Estamos seguros de que la belleza

está allí.

En ese resplandor que casi vuelve imprecisos los rasgos.

Sin velos. Como la luz de las aguas y de las flores en un puro

mediodía.

O como la del corazón que ha encontrado su centro.

Y las manos, ah, las manos que sufrieron las cadenas

y sangraron, las manos,

son aquellas, sí, aquellas que allá tejen la guirnalda del sueño

a lo largo de la tierra en la casa común.

Veis los dedos ahora finos afiebrados en torno de los tallos y de los pétalos y

de los pulsos precisos, y sobre las “páginas que defienden

su blancura”,

y sobre los silencios, tantos silencios que luego han de cantar?

Veis el gesto abierto hacia la colina que despierta como una

novia o como una hija?

Veis el gesto desvelado sobre el paisaje de las infinitas respuestas

en la escala toda, relativa, del vértigo?

Pero veis sobre todo, pero sentís sobre todo,

que por las manos ahora fluye, recién fluye, la corriente,

la clara, la profunda corriente en que la criatura puede mirarse

de veras y ver el infinito?

Sí, mis amigos, allí en esos rostros está el rostro.

La belleza está allí, nuestra belleza.

Editado por Elisa
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Manuel García

Respuesta: Juan L

 

Yo no sé cómo hace pero ella encuentra. Si usa maza y cortafierro, si usa una pala ancha, si usa el más fino de los cedazos; pero ella encuentra. Siempre encuentra. ¿Cómo es que lo hace? ¿O es que carga toda la poesía dentro suyo? :blushing:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Juan L

 

google --> buscar

 

Saludos

 

Yo no sé cómo hace pero ella encuentra. Si usa maza y cortafierro, si usa una pala ancha, si usa el más fino de los cedazos; pero ella encuentra. Siempre encuentra. ¿Cómo es que lo hace? ¿O es que carga toda la poesía dentro suyo? :blushing:
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Juan L

 

ELLA…

 

Ella estaba enamorada de sí misma…

Oh, los espejos...

 

Oh, la embriaguez de plata

de ella

en el aire de los zarcillos…

 

Luego fue de los velos…

Las nubes del otoño

sólo,

sólo, ay, para una novia...

Los velos...

 

Y fue más tarde de las hojas...

pero de las hojas como joyas

del viento...

Las hojas...

 

Y con el tiempo fue del río…

mas lo mismo que un ala,

a veces invisible,

sí....

o una ramilla, al ras, midiendo

la danza...

Un ala y una ramilla

únicamente… ay,

del río…

El río…

 

Después, después, las cosas

con su perfume

séptimo…

Y ella, las cosas mismas

buscándose,

para la comunión?,

para la adoración?

 

Y ella, las almas mismas

también,

buscándose las manos

en los laberintos,

tras de todas las rejas,

a través de todos los órdenes.. .

a través de todos

los mundos...

 

Las cosas y las almas...

Y al fin, ay, al fin...

el grito hacia el mar

o la noche...

El grito de la niña,

o de algo

que ya no se veía,

sobre el último

hilo…

En la ribera, es cierto,

sólo un hilo

llamando?

 

La pregunta a las estrellas

perdida, es cierto,

en el jamás?

 

Pero por qué, por qué,

a la vez,

menos que una vibración,

menos,

ella,

en la corriente de las profundidades

hacia la edad

verde…

sube, sube de repente, sube...

sin nombre,

desde todas las presiones?

 

Y por qué, por qué,

de repente en la luz,

quemada por un ángel,

por qué

sale de la luz, ella, corriendo...

corriendo

a los caminos de la sed,

con el vaso de agua en las manos

y descalza,

por qué?...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Saer hablando de Juan L.

 

En esta entrevista, Saer anuncia:

 

"Mi próximo artículo será sobre Juan L. Ortiz, -porque yo escribo artículos en los diarios para ganarme la vida- se cumplieron veinticinco años de su muerte y por primera vez tengo la total convicción - digo por primera vez porque me he separado afectivamente de él después de su muerte y he podido verlo objetivamente- tengo la total convicción de que Juan L. Ortiz es el más grande poeta argentino del siglo XX sin la menor duda, solo podemos equipararlo con Lugones o con Borges. La lección extraordinaria de Juan L. Ortiz es que es el antimercado por excelencia y sin embargo se ha impuesto como un hito esencial de la literatura argentina, iría mucho más lejos y hablaría de la lengua española. Si uno empieza a ver la historia de la literatura argentina - y río platense- vemos que a partir del siglo XIX se confunde con la literatura de la lengua española, es obvio que decir que Juan L Ortiz es el más grande poeta no es posible porque hay poetas tan grandes o más que él, como Cesar Vallejo, Pablo Neruda, el mismo Juanele Ortiz dijo que Cesar Vallejo es el más grande poeta de lengua española del siglo XX, y no quisiera contradecirlo."

 

 

Y aquí finalmente, el artículo:

 

· UNA POESÍA EN EXPANSIÓN, COMO EL UNIVERSO

El dos de septiembre de 1978 murió en Paraná, a los ochenta y dos años, Juan L. Ortiz, el más grande poeta argentino del siglo XX. La edición de sus Obras Completas por Sergio Delgado en 1996, para el Departamento de Publicaciones de la Universidad del Litoral, puso de manifiesto esa indiscutible supremacía que resulta todavía más meritoria cuando no se ignora que en la poesía argentina del siglo que acaba de pasar abundan los nombres prestigiosos, los movimientos más diversos, las revistas de vida relativamente larga, las ediciones cuidadas, el gusto por la traducción, las poéticas y los individuos originales, los textos perdurables. A veinticinco años de su muerte, la grandeza de la vida y la obra de Juan L. Ortiz cobran por fin su deslumbrante evidencia. Las mil ciento veintiuna páginas de sus Obras Completas constituyen un monumento lírico-narrativo que, como toda obra literaria de primera magnitud, tiende a ser (ya lo he dicho a propósito de su poesía en otras circunstancias) un idioma dentro del idioma, un estado dentro del estado, un cosmos dentro del cosmos.

 

El más grande poeta argentino del siglo XX: si comparamos la obra de Ortiz con la de otros poetas a los que se les ha acordado ese rango o que podrían aspirar a él, como Lugones o Borges, salta a la vista la pertinencia de esa atribución a la poesía de Juan L.; la escritura de Borges se realiza más plenamente en su prosa, y en el último período de su obra poética propiamente dicha se produce una verdadera regresión hacia las formas tradicionales, que él solía atribuir a su ceguera, pretendiendo que la utilización del endecasílabo y de la rima le permitía memorizar mejor los versos que iba construyendo mentalmente. Es obvio que se trata de un mito, tributario del de la ceguera de Homero, destinado a subrayar la contribución de esa ceguera al ejercicio mnemotécnico que exigía la retención de los hexámetros. En el caso de Lugones, después de la tentativa renovadora de Las montañas del oro (1897), su poética, en la que naturalmente encontramos muchos magníficos hallazgos, cristaliza sin embargo en el prólogo de Lunario sentimental, en 1909, donde reinvindica el verso libre, pero sometiéndolo al molde del ritmo y de la rima. A partir de entonces, los versos de Lugones, libres o regulares, excelentes o execrables, quedarán encadenados a esa práctica obligatoria de la rima. Aunque difiere en casi todo de ella, la poesía de Juan L. Ortiz podría ser comparada en un solo punto, pero muy importante, con la de Oliverio Girondo: en ambos casos la evolución poética, desembarazándose de toda retórica impuesta desde el exterior, va modificando el lenguaje y la forma desde dentro, y si bien esa práctica conduce a resultados muy distintos, coinciden en el hecho de encontrarse al final de su evolución en las antípodas de toda expresión poética conocida. En ese sentido, Girondo y Ortiz son los herederos de los grandes poetas franceses del siglo XIX, Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé y Lautréamont, y constituyen lo que podríamos llamar la vanguardia discreta de la poesía argentina, cuya aparente ausencia, comparada al brillo renovador de Huidobro, Neruda o Vallejo, tanto lamentó nuestra crítica durante décadas.

 

Como la del universo, la materia de la poesía orticiana está en continua expansión, y podemos decir que, un cuarto de siglo después de la muerte del poeta, a causa de la estructura singular de sus poemas, esa expansión prosigue su trayectoria por el espacio espejeante del sentido: así, el más extenso de sus poemas, "El Gualeguay", que tiene 2639 versos, se presenta como un fragmento y se interrumpe con la aclaración puesta entre paréntesis: (continúa). Y la transfiguración poética del mundo no aparece a la manera de un inventario, aunque sea caótico, como en el caso de Huidobro o de Neruda, de Vallejo o de Girondo, sino a través de ondas sucesivas de evocación, a la vez precisa y evanescente. En el borrador de una carta escrita a un destinatario desconocido, Ortiz explica: "sueño para lo mío con una ´poesía´ de pura presencia, de resplandor casi, sin ´forma´, o con la muy fluida y aérea de los estados interiores --armonía o visión..." La coherencia de ese proyecto fue sostenida por más de medio siglo de trabajo incesante, y podría decirse que en cada uno de sus libros, en cada uno de sus poemas y en cada uno de sus versos, el proyecto fue puesto en práctica de manera cada vez más lúcida, más certera y más radical. El hombrecito dulce y en apariencia desvalido, que recomendaba la piedad para el conjunto de lo existente, únicamente a sí mismo no se la aplicaba, porque su trabajo sobre la forma poética fue un desvelo constante que lo atormentó durante toda su larga vida.

 

A partir de los años veinte, cuando empezó a escribir los poemas que en 1933 integrarían su primer libro, El agua y la noche (publicado con la ayuda de Mastronardi, César Tiempo, Córdova Iturburu y Petit de Murat), esa forma tuvo en cuenta no únicamente las posibilidades sonoras y visuales del lenguaje, el aporte fecundo de los signos de puntuación a la música verbal, la relación plástica entre la hoja blanca y la tipografía, en la línea de Mallarmé, de Apollinaire y de Reverdy, sino también de cada uno de los elementos del poema, verso, estrofa, extensión, ritmo, contrastes entre el habla y la lengua literaria, y, de vez en cuando, y no únicamente al principio, algunos juegos con ciertos metros regulares y rimas discretísimas. Aunque podría entresacarse de su obra una buena cantidad de poemas cortos que bastarían para situarlo entre los mejores poetas de lengua castellana, en lo relativo a la extensión tanto del verso, como de la estrofa y del poema, toda su práctica formal, su visión del mundo y de la poesía lo llevan con el correr del tiempo a practicar el poema extenso, particularmente en los años cincuenta. En 1953 escribe "Gualeguay", obra maestra de la literatura argentina, poema lírico-narrativo de 586 versos escrito para conmemorar los 170 años de la fundación de la ciudad; en 1956 publica El alma y las colinas, que incluye "Las colinas", poema de 992 versos, y en 1959 comienza su poema más largo, "El Gualeguay" (el artículo designa en este caso el río y no la ciudad), del que podemos decir que se trata de un poema programáticamente inconcluso, para sugerir a través de ese inacabamiento la inagotabilidad del mundo y la infinitud intrínseca de todo texto poético, a lo que también se refiere quizás la afirmación de Paul Valéry: "Un poema nunca se termina; simplemente se abandona".

 

"Todas las cosas decían algo, querían decir algo", declara el verso 83 de "Gualeguay", y ese verso podría cifrar la obra entera de Ortiz. Instalado en el cenit de su evolución artística, el texto conmemorativo es a la vez autobiografía e historia, fluencia lírica entrelazada con una vivaz épica doméstica, en la que la insistente construcción anáforica, habitualmente destinada a exaltar cohortes marciales, despliega en "Gualeguay", con gozosa musicalidad, el teatro íntimo de la memoria, evocando los personajes, los lugares y las cosas, llevadas y traídas por el río del tiempo que parece modelar el ritmo de los versos en una sabia deriva a la vez cívica y familiar, erudita y empírica, realista y metafísica, mística y política. No por casualidad Mastronardi se acuerda de Dante al comentar el poema, dictaminando también con temprana lucidez: "La libertad y la modestia parecen las líneas vertebrales de este óptimo trabajo. Pero creo que necesito ser más explícito: digo ´libertad´ porque creo que dejas fluir, de modo desasido y espontáneo, tu mundo íntimo, tus recuerdos más firmes, tu dadivosa subjetividad. Y hablo de ´modestia´, porque las personas y los hechos que finamente convocas vienen a ser, ya reunidos, como un secreto carnet del alma [...]"

 

Este magnífico poema es la puerta grande que permite acceder al universo orticiano, que está incluido en el otro, pero al que a su vez, por una transposición sutil en la que se vislumbran ciertos vestigios barrocos, repertoriándolo con minucia y lucidez, lo engloba y lo trasciende. Lejos del barullo pretendidamente iconoclasta, la poesía de Juan L. Ortiz, hundiéndose "hasta los tejidos más secretos del silencio" (versos 183-184), va más allá de la mera gesticulación mundana destinada a derribar, para poner otros en su lugar, viejos ídolos retóricos: como toda gran poesía, destruye la apariencia, la pulveriza, y echando en la molienda de la lengua, después de esa demolición necesaria, los restos del mundo, no únicamente lo reconstruye, sino que también, otorgándole una nueva evidencia, lo redime y lo regenera.

 

Por Juan José Saer

Para LA NACION- París, 2003

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Juan L

 

Y aprovechando que a Juanele le gustaba César Vallejo...

 

 

LOS HERALDOS NEGROS

 

Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé

Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,

la resaca de todo lo sufrido

se empozara en el alma... Yo no sé

 

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras

en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.

Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;

o los heraldos negros que nos manda la muerte.

 

Son las caídas hondas de los Cristos del alma,

de alguna fe adorable que el Destino blasfema.

Esos golpes sangrientos son las crepitaciones

de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

 

Y el hombre... Pobre... pobre Vuelve los ojos, como

cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;

vuelve los ojos locos, y todo lo vivido

se empoza, como un charco de culpa, en la mirada.

 

Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé.

 

 

(fragmento)

 

 

 

 

EL POETA A SU AMADA

 

Amada, en esta noche tú te has crucificado

sobre los dos maderos curvados de mi beso;

y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,

y que hay un viernes santo más dulce que ese beso.

 

En esta noche clara que tanto me has mirado,

la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso.

En esta noche de setiembre se ha oficiado

mi segunda caída y el más humano beso.

 

Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos;

se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura;

y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos.

 

Y ya no habrá reproches en tus ojos benditos;

ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura

los dos nos dormiremos, como dos hermanitos.

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • Que cagada Carly. A Solange me había interesado. 

      Gracias x compartir xp

    • Buenas , le paso a comentar las ultimas exp vividas.

      Primero visite a Oriana https://distintas.net/oriana-caba, edificio en Microcentro, baja a abrir una mujer de buenas curvas pero con la cara del indio toro (mucho no me preocupa)

      Llegamos arriba, arreglamos honorarios 35K, no desnudamos y arrancamos la faena, tiene una herramienta L- que luego de chuparla un rato apenas tomo rigidez calzo forro y me puse en 4 y comenzó a bombear, me dio un buen rato pero no me exito mucho y luego de un rato me pajie para acabar. Una experiencia con sabor a nada.

      Cero beso, apenas un pico. 

      Segundo visite a Solange Cordoba https://distintas.net/solange-cordoba, también Microcentro, baja a abrir. Subimos a su departamento charla amena, arreglamos importe 40 K, se saco la ropa al toque y se tiro boca abajo a la cama, un culazo que tentaba. Me desvestí y fui por ella comencé a acariciar el culo que parecía gustarle, pero yo no estaba ahí por eso, la di vuelta y comencé a degustar su herramienta que es un L+, fue tomando rigidez pero no llego al 100 %, me pregunta si quería que me coja a lo que asentí.

      Me puse en 4 al borde de la cama y mientras ella calzo pilotín y me puso gel, entro bien y se sinto rico, bombeo un roto hasta que largue la muchachada. Cero besos.

      Ambas exp similares, NO RECIDIRIA a pesar que Solange es hermosa. Ambas se encuentran cerca de Cande Blaquier cuando pase por su puerta pensé que tendría que haber invertido ahí

      Saludos y Feliz dia Amigos

    • En 17/7/2024 a las 22:09, Teniente99 dijo:

      Hola colega. ¿Cómo viene de rifle sofi?
      gracias

      No tengo el gusto colega. Lo comenté en base a mi intuición gatero trabukera

      Editado por Esteban007
    • Si 

      Hace unos meses alguien comento que quizo tener un encuentro con ella, y cuando fue para el departamento, le canceló.

      El colega comento también, que había ido desde bastante lejos y a ella no le importo.

      Y le canceló el encuentro.

      En cuanto a si anda por la zona, desconozco.

       

    • hace 7 horas, joncho dijo:

      Pareciera que tiene un buen M aunque mal depilado...

      pero en el perfil declara 27cm... no se le habra ido la mano ajajaja

      Hola crack, es una video call. La imagen grande es la del muchacho. 

      Abajo a la derecha hay un cuadrito con la cam de ella

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...