Jump to content

Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?


ABO

Publicaciones recomendadas

Invitado TRANCEROLLERCHEEBABOOGIE

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

si cualquiera habla!!!!!!!!! -------------

lo decis por alguien en especial?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 136
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

La SIP alertó sobre desvinculación de Nelson Castro de Del Plata y apuntó a "supuestas presiones del Gobierno"

 

La Sociedad Interamericana de Prensa se refirió al alejamiento del periodista de la actual emisora K. Los casos Eliaschev y Víctor Hugo.

 

04.02.2009 | 21:50

 

0204_nelson_castro_468.jpg_687088226.jpg Nelson Castro. | Foto: CEDOC

 

 

zoom.gif Ampliar

 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó hoy su inquietud por la desvinculación del periodista Nelson Castro de Radio Del Plata, que "habría sido motivado por presuntas presiones del gobierno de la presidenta Cristina de Kirchner".

En un comunicado de prensa, la SIP recordó que "el contrato del periodista Nelson Castro, conductor del programa Puntos de vista en Radio del Plata, se extendía hasta fines de año, pero habría sido cancelado después de susdenuncias contra la compañía constructora Electroingeniería, que adquirió la emisora a fines de 2008 y que tendría fuertes vínculos con el gobierno nacional".

 

Al respecto, el titular de la SIP, Enrique Santos Calderón expresó que "nuestra organización es muy respetuosa de los criterios editoriales de los medios de comunicación privados", aunque sostuvo que "dadas las denuncias que se hicieron públicas, no podemos dejar de manifestar nuestra inquietud y preocupación sobre las presiones que los gobiernos suelen hacer con la intención de censurar y limitar el ejercicio del periodismo crítico, libre e independiente".

Santos Calderón, del diario El Tiempo de Bogotá recordó que la SIP también recibió con anterioridad denuncias de "otros periodistas independientes que se sintieron víctimas de represalias durante el período actual de gobierno de Cristina de Kirchner y de la anterior administración dirigida por su esposo Néstor Kirchner".

Entre aquellos casos, el editor mencionó los de José "Pepe" Eliaschev, quien fue sacado el aire en Radio Nacional donde durante cinco años condujo el programa Esto que pasa y el de Víctor Hugo Morales, entre otros.

"Según la polémica actual, la emisora habría rescindido el contrato a Castro después de una entrevista a un diputado de la oposición, quien denunció irregularidades que beneficiarían a la empresa Electroingeniería en la construcción de obras públicas", señaló el comunicado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

La verdad no sé para donde agarró la cosa, no leí todo lo que escribieron, pero yendo al título del hilo, que entiendo es una crítica a la medida del gobierno, creo que esa crítica solo puede resultar razonable si puede fundamentarse que: 1) No era necesario tomar ninguna medida como esa o 2) era necesario alguna pero la elegida no es razonable.

 

La capacidad de los medios de brindar un desmedido y descontrolado apoyo a determinados grupos de poder, sin importar cual, es sin duda un serio un problema. Y que es real, me parece que quedó absolutamente demostrado.

El apoyo que brindaron a la SRA fue el más descarado y vergonzoso que prescencié en mi vida. Nada se le aproximó nunca ni de lejos. Ni en las épocas de Neustadt (que Dios lo tenga donde corresponde) se vió algo parecido.. Negar eso sería como negar la inflación..

Así entonces no veo a priori cuestionable una medida tendiente a solucionar ese problema, a menos que se considere insoluble. De no ser así, quedaría por ver si esto del Observatorio es razonable o no (por ej. viendo si es deficiente respecto a otras posibles) y solo por ahí debería pasar la crítica.

 

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

gracias Riky !!!

 

te paso un par de cositas:

 

 

El "currículum" de la SIP

La Sociedad Interamericana de Prensa, tal como lo define su sitio Web: “es una organización sin fines de lucro dedicada a defender la libertad de expresión y de prensa en todas las Américas”. Para ello, agrupa a un gran número de editores y directores de diarios, periódicos y agencias informativas de la región.

Sus inicios se remontan al año 1943 en la Habana Cuba, luego de los resultados de la Comisión Permanente del II Congreso Panamericano de Periodistas realizado en la Ciudad de México un año antes. Además tiene a su cargo el Instituto de Prensa, un fondo de becas y una entrega anual de premios.

La Sociedad Interamericana de Prensa, integrada por los dueños de los grandes medios de comunicación del continente, compara a los gobiernos populares de Latinoamérica con las dictaduras que ellos mismos supieron sostener años atrás. ¿Qué intereses defienden en realidad los empresarios periodísticos detrás del discurso de la libertad de prensa?

¿Qué es la SIP?

 

Vamos por partes. La Sociedad Interamericana de Prensa podría entenderse como una suerte de cámara empresaria continental que agrupa a algunos periodistas funcionales a las empresas societarias, pero principalmente congrega a los propietarios de medios de América en defensa de sus intereses corporativos. Hasta aquí nada fuera de lo común en un mundo regido por normas capitalistas donde “agremiarse” es una forma cotidiana de plantarse al momento de discutir intereses, tanto para los empresarios como para los trabajadores. Es más, hasta se podría pasar por alto que la SIP, si bien comienza a reunirse a mediados de los ’20, se creó formalmente en 1943 en La Habana, momento en que Cuba estaba bajo la Dictadura de Fulgencio Batista.

Un pequeño desliz, si no fuera que “La Sociedad Interamericana de Prensa es una organización sin fines de lucro dedicada a defender la libertad de expresión y de prensa en todas las Américas”

¿Dónde está el problema? La SIP desde sus orígenes es una “asociación ideológica” traficante de influencias y lobbysta de los intereses antinacionales. Amparados en la impunidad y en el olvido que les da su dinero y posición, los medios nucleados en esta cámara, pretenden erigirse como los paladines de la libertad de expresión mientras operan mediáticamente contra los intereses populares o los gobiernos enemigos de Estados Unidos.

 

No es un secreto que la SIP avaló (y no sólo con su silencio) la desaparición y asesinato de periodistas, el cierre de medios de comunicación y la instauración del terrorismo de Estado, cuando no también, proveyó de material “humano” a los gobiernos de facto para que hagan el trabajo de voceros del horror.

 

Históricamente la SIP y los medios que la integran, han respaldado los golpes de Estado y las dictaduras en América. Así lo hicieron con el golpe contra Arbenz en Guatemala y Perón en Argentina. Sostuvieron a Somoza en Nicaragua, Trujillo en República Dominicana, Pinochet en Chile, y las dictaduras en Argentina y Uruguay durante los años setenta. Incluso recientemente respaldaron el fallido golpe de Estado contra Hugo Chávez en Venezuela. Por eso no es llamativo que las críticas de la SIP se centren en los gobiernos populares del continente: últimamente se presentaron informes críticos contra Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Venezuela.

 

Esta misma SIP, que cuestiona la Revolución Cubana con similares argumentos que los utilizados por los traficantes cubanos radicados en Miami o el Departamento de Estado yanki, es la que censuraba cualquier intento de denuncia de lo que sucedía en Argentina o en otros países de Latinoamérica bajo las dictaduras militares impuestas por Estados Unidos. Sus integrantes son los mismos que hablan de “ola de violencia y terrorismo en Irak” pero se cuidan de hacer cualquier alusión a la causa de tantas muertes: la invasión yanki, bajo la excusa de derrocar un gobierno (al cual sostuvieron sin prejuicios en otros tiempos) con tal de garantizar su provisión de crudo y suculentos negocios a las empresas norteamericanas implicadas en la “seguridad y reconstrucción” de Irak. La SIP, cumple un rol fundamental en la política internacional de Estados Unidos. Es, ni más ni menos, el auditor de los house organ locales del Departamento de Estado yanki en América.

Una cuestión de memoria

 

Un par de joyitas de la SIP:

1/ Danilo Arbilla, el ex presidente de la SIP y actual directivo de la misma, fue director de Prensa de la última dictadura militar uruguaya, el mismo que hace poco se paseaba por las fundaciones y cámaras empresarias argentinas exigiendo prebendas para los multimedios gorilas. Durante la gestión de Arbilla en la dictadura, fue asesinado el director del semanario Marcha, Julio Castro, y fueron secuestrados decenas de periodistas y escritores, entre los que se encontraban Carlos Quijano, Carlos Borche y Santiago Puchet y el poeta Juan Carlos Onetti. También, durante su gestión entre 1973 y 1976, se clausuraron 173 medios de comunicación (14 de los cuales fueron cierres definitivos), se produjeron cientos de allanamientos a las redacciones y se intervino la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), la organización sindical de los periodistas, y todos sus dirigentes fueron encarcelados. Pero esto no es novedad. Desde sus inicios la SIP está a favor de la libertad de empresa y no de prensa como vociferan a los cuatro vientos.

2/ A través del editorialista estrella de los Grupos Económicos y la embajada yanki, Joaquín Moráles Solá se lo acusa a Kirchner de “autoritario” por no dar conferencias de prensa o reportajes, o de nostálgico setentista, porque incorporó la cuestión de los Derechos Humanos a su gobierno como una política de Estado. Constantemente se intenta victimizar a un medio que históricamente estuvo del lado de los victimarios. Moráles Solá seguramente recordará cuando el doctor Claudio Escribano y el doctor Raúl Kraiselburd defendieron en una reunión de la SIP de 1981 la existencia de la libertad de prensa en la Argentina y denunciaron como una mentira la denuncia que hizo Jacobo Timerman, sobre la persecución a los periodistas.

El 9 de julio de 1981 en el panorama político de La Nación, escrito por Claudio Escribano, se lee: "Timerman ha encontrado al fin, la horma de sus zapatos. El General Camps... lo refutará en un libro que está escribiendo... junto al Arquitecto Máximo Gainza, Director de La Prensa y el Sr. Raúl Kraiselburd, Director de El Día". Este era un momento oportuno para hablar de autoritarismo y persecuciones, claro es difícil hacerlo cuando el que persigue y proscribe es uno. Pero no debería extrañarnos la actitud de Moráles Solá, a fin de cuentas sigue siendo el mismo que en marzo de 1976, junto a otros periodistas, compartió con el general Bussi un almuerzo en el Regimiento de Infantería 19 de Tucumán, a metros de un Centro Clandestino de Detención.

¿Parece que ahora no recuerda que una vez finalizado el “asadito”, el general obsequió a cada uno de los periodistas presentes un pergamino en el que agradecía "su colaboración en la lucha contra la subversión"? ¿No es paradójico que ahora denuncie "presiones" contra la libertad de prensa cuando hace unos años se abrazaba con los asesinos del Pueblo? Como era de esperar la milicia de Mitre -actualmente miembro directivo de la Sociedad Interamericana de Prensa- y sus prohombres del diario La Nación salen a defender en cadena a la SIP. Es tan obvio que defienden una construcción ideológica y política absolutamente alejada de la realidad del Pueblo, que en sus argumentos pecan de soberbia y mala memoria con desdén.

Seguro también estos "libre pensadores" ya se olvidaron cuando Clarín y La Nación se asociaron con la Dictadura, allá por el '77, y consiguieron fondos públicos para crear Papel Prensa SA, pactando además su financiación mediante: un aval del gobierno al entonces Banco Holandés Unido para un préstamo total, la promulgación de un decreto para que la provincia de Buenos Aires le suministre energía casi gratis a Papel Prensa por diez años para la planta en San Pedro, y la firma de una resolución de Raimundo Podestá, secretario de Industria del entonces ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, imponiendo a los restantes diarios de toda la Argentina condiciones leoninas para la compra de papel.

 

 

 

Ahora si, hecha esta aclaracion, me parece que lo de Nelson Castro esta muy mal, pero el tema es como se cambia eso ????. La LIBERTAD DE EMPRESA que no permite la verdadera libertad de prensa, es un tema a analizar, creo.

 

 

SDs.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

gracias Riky !!!

 

te paso un par de cositas:

 

 

El "currículum" de la SIP

La Sociedad Interamericana de Prensa, tal como lo define su sitio Web: “es una organización sin fines de lucro dedicada a defender la libertad de expresión y de prensa en todas las Américas”. Para ello, agrupa a un gran número de editores y directores de diarios, periódicos y agencias informativas de la región.

Sus inicios se remontan al año 1943 en la Habana Cuba, luego de los resultados de la Comisión Permanente del II Congreso Panamericano de Periodistas realizado en la Ciudad de México un año antes. Además tiene a su cargo el Instituto de Prensa, un fondo de becas y una entrega anual de premios.

La Sociedad Interamericana de Prensa, integrada por los dueños de los grandes medios de comunicación del continente, compara a los gobiernos populares de Latinoamérica con las dictaduras que ellos mismos supieron sostener años atrás. ¿Qué intereses defienden en realidad los empresarios periodísticos detrás del discurso de la libertad de prensa?

 

¿Qué es la SIP?

 

Vamos por partes. La Sociedad Interamericana de Prensa podría entenderse como una suerte de cámara empresaria continental que agrupa a algunos periodistas funcionales a las empresas societarias, pero principalmente congrega a los propietarios de medios de América en defensa de sus intereses corporativos. Hasta aquí nada fuera de lo común en un mundo regido por normas capitalistas donde “agremiarse” es una forma cotidiana de plantarse al momento de discutir intereses, tanto para los empresarios como para los trabajadores. Es más, hasta se podría pasar por alto que la SIP, si bien comienza a reunirse a mediados de los ’20, se creó formalmente en 1943 en La Habana, momento en que Cuba estaba bajo la Dictadura de Fulgencio Batista.

 

Un pequeño desliz, si no fuera que “La Sociedad Interamericana de Prensa es una organización sin fines de lucro dedicada a defender la libertad de expresión y de prensa en todas las Américas”

 

¿Dónde está el problema? La SIP desde sus orígenes es una “asociación ideológica” traficante de influencias y lobbysta de los intereses antinacionales. Amparados en la impunidad y en el olvido que les da su dinero y posición, los medios nucleados en esta cámara, pretenden erigirse como los paladines de la libertad de expresión mientras operan mediáticamente contra los intereses populares o los gobiernos enemigos de Estados Unidos.

 

No es un secreto que la SIP avaló (y no sólo con su silencio) la desaparición y asesinato de periodistas, el cierre de medios de comunicación y la instauración del terrorismo de Estado, cuando no también, proveyó de material “humano” a los gobiernos de facto para que hagan el trabajo de voceros del horror.

 

Históricamente la SIP y los medios que la integran, han respaldado los golpes de Estado y las dictaduras en América. Así lo hicieron con el golpe contra Arbenz en Guatemala y Perón en Argentina. Sostuvieron a Somoza en Nicaragua, Trujillo en República Dominicana, Pinochet en Chile, y las dictaduras en Argentina y Uruguay durante los años setenta. Incluso recientemente respaldaron el fallido golpe de Estado contra Hugo Chávez en Venezuela. Por eso no es llamativo que las críticas de la SIP se centren en los gobiernos populares del continente: últimamente se presentaron informes críticos contra Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Venezuela.

 

Esta misma SIP, que cuestiona la Revolución Cubana con similares argumentos que los utilizados por los traficantes cubanos radicados en Miami o el Departamento de Estado yanki, es la que censuraba cualquier intento de denuncia de lo que sucedía en Argentina o en otros países de Latinoamérica bajo las dictaduras militares impuestas por Estados Unidos. Sus integrantes son los mismos que hablan de “ola de violencia y terrorismo en Irak” pero se cuidan de hacer cualquier alusión a la causa de tantas muertes: la invasión yanki, bajo la excusa de derrocar un gobierno (al cual sostuvieron sin prejuicios en otros tiempos) con tal de garantizar su provisión de crudo y suculentos negocios a las empresas norteamericanas implicadas en la “seguridad y reconstrucción” de Irak. La SIP, cumple un rol fundamental en la política internacional de Estados Unidos. Es, ni más ni menos, el auditor de los house organ locales del Departamento de Estado yanki en América.

 

Una cuestión de memoria

 

Un par de joyitas de la SIP:

 

1/ Danilo Arbilla, el ex presidente de la SIP y actual directivo de la misma, fue director de Prensa de la última dictadura militar uruguaya, el mismo que hace poco se paseaba por las fundaciones y cámaras empresarias argentinas exigiendo prebendas para los multimedios gorilas. Durante la gestión de Arbilla en la dictadura, fue asesinado el director del semanario Marcha, Julio Castro, y fueron secuestrados decenas de periodistas y escritores, entre los que se encontraban Carlos Quijano, Carlos Borche y Santiago Puchet y el poeta Juan Carlos Onetti. También, durante su gestión entre 1973 y 1976, se clausuraron 173 medios de comunicación (14 de los cuales fueron cierres definitivos), se produjeron cientos de allanamientos a las redacciones y se intervino la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), la organización sindical de los periodistas, y todos sus dirigentes fueron encarcelados. Pero esto no es novedad. Desde sus inicios la SIP está a favor de la libertad de empresa y no de prensa como vociferan a los cuatro vientos.

 

2/ A través del editorialista estrella de los Grupos Económicos y la embajada yanki, Joaquín Moráles Solá se lo acusa a Kirchner de “autoritario” por no dar conferencias de prensa o reportajes, o de nostálgico setentista, porque incorporó la cuestión de los Derechos Humanos a su gobierno como una política de Estado. Constantemente se intenta victimizar a un medio que históricamente estuvo del lado de los victimarios. Moráles Solá seguramente recordará cuando el doctor Claudio Escribano y el doctor Raúl Kraiselburd defendieron en una reunión de la SIP de 1981 la existencia de la libertad de prensa en la Argentina y denunciaron como una mentira la denuncia que hizo Jacobo Timerman, sobre la persecución a los periodistas.

 

El 9 de julio de 1981 en el panorama político de La Nación, escrito por Claudio Escribano, se lee: "Timerman ha encontrado al fin, la horma de sus zapatos. El General Camps... lo refutará en un libro que está escribiendo... junto al Arquitecto Máximo Gainza, Director de La Prensa y el Sr. Raúl Kraiselburd, Director de El Día". Este era un momento oportuno para hablar de autoritarismo y persecuciones, claro es difícil hacerlo cuando el que persigue y proscribe es uno. Pero no debería extrañarnos la actitud de Moráles Solá, a fin de cuentas sigue siendo el mismo que en marzo de 1976, junto a otros periodistas, compartió con el general Bussi un almuerzo en el Regimiento de Infantería 19 de Tucumán, a metros de un Centro Clandestino de Detención.

 

¿Parece que ahora no recuerda que una vez finalizado el “asadito”, el general obsequió a cada uno de los periodistas presentes un pergamino en el que agradecía "su colaboración en la lucha contra la subversión"? ¿No es paradójico que ahora denuncie "presiones" contra la libertad de prensa cuando hace unos años se abrazaba con los asesinos del Pueblo? Como era de esperar la milicia de Mitre -actualmente miembro directivo de la Sociedad Interamericana de Prensa- y sus prohombres del diario La Nación salen a defender en cadena a la SIP. Es tan obvio que defienden una construcción ideológica y política absolutamente alejada de la realidad del Pueblo, que en sus argumentos pecan de soberbia y mala memoria con desdén.

 

Seguro también estos "libre pensadores" ya se olvidaron cuando Clarín y La Nación se asociaron con la Dictadura, allá por el '77, y consiguieron fondos públicos para crear Papel Prensa SA, pactando además su financiación mediante: un aval del gobierno al entonces Banco Holandés Unido para un préstamo total, la promulgación de un decreto para que la provincia de Buenos Aires le suministre energía casi gratis a Papel Prensa por diez años para la planta en San Pedro, y la firma de una resolución de Raimundo Podestá, secretario de Industria del entonces ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, imponiendo a los restantes diarios de toda la Argentina condiciones leoninas para la compra de papel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora si, hecha esta aclaracion, me parece que lo de Nelson Castro esta muy mal, pero el tema es como se cambia eso ????. La LIBERTAD DE EMPRESA que no permite la verdadera libertad de prensa, es un tema a analizar, creo.

 

 

 

SDs.

 

 

Quien escribe el blog de donde pegaste esto?

 

http://corriente-peronista-de-prensa.blogspot.com/2007/05/los-buenos-muchachos-de-la-sip-y-la.html

 

 

 

 

saludos,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado RIKYGATERO1

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

Y?

como siempre pedis el limk

que te crres que no sabia que era ironico

lo que pasa que tu ego, te deja ciego ,ciego de una cegueraque te imposibilitaver mas alla de vos mismo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

http://www.sipiapa.org/espanol/leadership/officers.cfm

 

esta es la direccion de la sip

en ella se leen informes y resoluciones que protegen a los periodistas que sufren alguna forma de censura

hay resoluciones en argentina, cuba pero tambien en eeuu

no entiendo cual es el motivo de pio pio en mostrar un copy de un blog corriente peronista de prensa, desacreditar a la sip para desacreditar a castro?

a alguien le parece bien que se echen periodistas por difundir actos de corrupcion??

son tan imberbes, que al echarlo lo unico que logran es fijar la atencion en el hecho, saben cual era la audiencia de del plata de 6 a 9?

ahora cuando castro vuelva a la radio, va a ser mayor, lo mismo con su programa de tn

se dicen democraticos, pero no lo son los chicos jp

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

Quien escribe el blog de donde pegaste esto?

 

http://corriente-peronista-de-prensa.blogspot.com/2007/05/los-buenos-muchachos-de-la-sip-y-la.html

 

 

 

 

saludos,

 

Si, es verdad, igual lo edite un poco, pero de todas maneras es interesante que sepamos que la SIP no es tampoco una "hermanita de la caridad" o algo de eso no?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

http://www.sipiapa.org/espanol/leadership/officers.cfm

 

esta es la direccion de la sip

en ella se leen informes y resoluciones que protegen a los periodistas que sufren alguna forma de censura

hay resoluciones en argentina, cuba pero tambien en eeuu

no entiendo cual es el motivo de pio pio en mostrar un copy de un blog corriente peronista de prensa, desacreditar a la sip para desacreditar a castro?

a alguien le parece bien que se echen periodistas por difundir actos de corrupcion??

son tan imberbes, que al echarlo lo unico que logran es fijar la atencion en el hecho, saben cual era la audiencia de del plata de 6 a 9?

ahora cuando castro vuelva a la radio, va a ser mayor, lo mismo con su programa de tn

se dicen democraticos, pero no lo son los chicos jp

 

A ver.

 

TU impresion de este problema de supuesta LIBERTAD DE PRENSA es TU IMPRESION.

 

Mi impresion es diferente y va mas alla.

 

El Dr. Nelson Castro se refirio al nuevo dueño de Radio del Plata haciendo mencion a que habrian incurrido en corrupcion y que son cercanos a los K, paso luego de eso que LO ECHARON A LA MIERDA , para ser claros, si?

 

OK.

 

ESO ES INCORRECTO, ESO ESTA MAL, pero como te dije al principio es un problema de la LIBERTAD DE EMPRESA, no de libertad de prensa. Pocas veces se lo ha golpeado a un gobierno democratico como a este, ahi si hubo libertad de prensa y por que ??? sencillamente porque esos medios de una manera u otra tienen relacion con los negocios campestres y eso sigue llamandose LIBERTAD DE EMPRESA.

 

Ahora bien, a partir de esta situacion, los K comienzan a intervenir en medios de comunicacion y sabes que ??? eso esta bien, es hora que tengan SUS medios, ya que metieron la gamba y le dejaron al grupo Clarin TODO LO QUE TIENEN EN MEDIOS y no le tocan nada...(renovacion de licencias), ya se que hay otros medios, pero hablo del mas importante. De todos maneras casi todos los demas medios "estan en la misma", como en este foro en su gran mayoria...palo y palo al gobierno.

 

Es decir, te repito, es necesario y urgente una nueva ley de radiodifusion para que esto NO OCURRA, no hay leyes que protejan a los empleados de prensa...

 

Pero estimado, dejame decirte que esta bien la critica a esta situacion, es correcta pero por favor ANTES DE METER A LA SIP, sepamos de quien hablamos, pegale una leidita a sus actividades en Uruguay y en nuestro pais en las DICTADURAS, si queres claro.

 

Luego seguimos hablando.

 

Sds.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado sesentaynueve

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

Es asombroso que se puedan promulgar leyes con tan poca difusión. Algo en P12, algo en Ambito. Y no encontré nada más.

 

Con el voto de Lozano y Macaluse

C. Kirchner promulga una ley que asocia a Argentina a la industria militar israelí

 

Emilio Gómez

Prensa Obrera

 

 

El 5 de enero, mientras las bombas caían sobre Gaza, Cristina Kirchner se apresuró a promulgar la ley 26.437 que aprueba el "acuerdo de cooperación bilateral para la investigación y desarrollo industrial en el sector privado", firmado con Israel en noviembre de 2006. Dadas las circunstancias, el decreto gubernamental constituyó el más rotundo apoyo a la masacre en curso por parte de gobierno alguno en el mundo.

 

El acuerdo fomenta la "cooperación" de empresas privadas, organismos estatales y "otras entidades" para impulsar "la investigación y el desarrollo industrial y tecnológico" con vistas a desarrollar "nuevos procesos o servicios a comercializarse en el mercado global".

 

El artículo VI da una pauta de las actividades que serán promovidas a partir del acuerdo. El punto 1 establece que: "los resultados obtenidos de los programas cooperativos" serán secretos y no podrán ser puestos en conocimiento de "una tercera persona, organización u otro país o Estado" sin la aprobación escrita de la otra parte. El punto 2 agrega que estarán "sujetos a confidencialidad (...) la información y los documentos relacionados a este Acuerdo". Es decir que también será secreto el carácter de las investigaciones y hasta las empresas y organizaciones estatales intervinientes.

 

El "secreto de Estado" que cubre toda la operatoria del acuerdo -desde las empresas intervinientes a los resultados obtenidos- indica que se trata de un emprendimiento dirigido a la investigación y desarrollo en el campo de la industria militar y de seguridad. O sea de la guerra. Israel no es sólo uno de los mayores productores y exportadores mundiales en el ramo; el conjunto de su investigación y desarrollo industrial se realiza bajo la tutela del ejército. Según informa el propio ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, en 1999, el "80% de sus exportaciones contenían elementos de alta tecnología (...) los avances tecnológicos elaborados para el ejército han sido adaptados para el sector civil" (www.mfa.gov.il/).

...............................................................................................

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=80297&titular=c.-kirchner-promulga-una-ley-que-asocia-a-argentina-a-la-industria-militar-israelí-

 

 

 

 

saludos,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • todo bien con eso de sus gustos, pero de ultima que te deje en claro las cosas desde el principio, pero bue primero se aseguran la guita y despues te tiran la mala onda

       

    • En 27/1/2024 a las 8:29, nachovivi dijo:

      Hola! Alguna aplicación o página web seria para encontrarle chongo a mí mujer? Tipos facheros buen físico y profesionales $$. Me recomiendan? Zona oeste mejor 

       

      En 20/2/2024 a las 16:27, gusalex67 dijo:

      hola chicos, yo tambien interesado en saber más de chongos facheros 

      Recien los leo...ando por zona oeste bastante, si quieren hablenme por telegram @nikassius (Hetero) Saludos!

    • hace 6 horas, ALBERTO-DEMIDDI dijo:

      He conocido hermanas mujeres reales que las dos trabajaban de gatos, y dos mellizos que trabajan de escorts, pero dos hermanas trans me supera...

      fantasia en puerta (?

      jajaja 

    • Buenas colegas, como andan? Consulta, no hay ni una experiencia con bianca love? Me intriga mucho, tiene pinta d buena activa pero floja d cara y papeles. Referencias ?

      https://distintas.net/bianca-love

    • Bueno, paso a contar mi XP con esta chica Emily Nuñez o Emily 19,

      Soy joven heterosexual, 24 años, siempre tuve la fantasía de probar algo nuevo como esto, pero no dejaba de ser una fantasía hasta que me decidí, como es sabido en La Plata no hay muchas caras bonitas, queria lo mas parecido a una mina posible, femenina linda

      resulta que veo esta nena nueva, le pregunto y cobra a fecha Mayo 2024 $30.000 la media y $70.000 la hora (25 usd la media hora a tipo de cambio del dia), Barato…. Entonces dije ya esta por 30 lucas que sea lo que Dios quiera, me pareció raro que salga mas cara la hora que la media, no debe ser fan de las matemáticas 

      me hizo esperar, me cambió el horario sobre la misma tarde, a todo esto yo seguia tranquilo, esperé y fui a tener un buen debut, seguia con esperanzas no se de que sea algo lindo, 

      cabe recalcar que no tiene 19 como dice, tiene 23

      Linda nena, no tiene tetas pero no es fea es ponele que atractiva a la vista

      me atendió sin onda, garchó sin onda, fingió el orgasmo, me dijo que solo era activa no era pasiva, sorprendido, raro, pero accedí igual ya estaba ahi, vive con otra chica ts Candela, en una casucha, cuento todo esto para el prox bldo que vaya no la pase mal o vaya sabiendo lo que es

      vi referencias de otras chicas ts también de TanoLaPlata asi que si estas leyendo esto te mando saludos sos una leyenda en este tema al parecer Jajaja

      y la verdad acabe luego ella acabó pero todo rápido sin ganas, deci que fueron 30 lucas (menos de 25 usd vuelvo a decir) que uno dentro de todo está dispuesto a perder

      lamentablemente aguanten la calentura muchachos y no se agarren varoncitos grasa de aca, vayan con una buena mina en Capital federal como Flor Kardashian o Ana Maria Oreiro, te empoman ya con el precio 100 verdes de entrada pero la XP debe ser única 

      miren XP principalmente, de esta me arriesgué porque no había ni una

      Vuelvo a decir, me encantan las minas, me animé a ir por algo distinto, un debut unico y garché 20 min sin onda, queda a su criterio, esto no es para criticar a nadie, ojalá les sirva y no gasten al dope

      Editado por Tony Lp

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...