Jump to content

Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?


ABO

Publicaciones recomendadas

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

Coincido con que " P.D: No es mi intencion ofender tu ideologia politica.. pero el Che Guevara y Peron se parecen tanto como el meo y la gasolina",

El Che más alla de que no estoy para nada de acuerdo con sus ideas ni acciones, debo reconocer en él que se jugo por sus ideales, Perón no se jugo por nadie solo lo hizo por sus ansias de poder, si estoy equivocado, me gustaría conocer un acto de heroismo realizado por el General.

 

No solo por eso, sino q Ernesto era sumamente de izquierda (no me gusta decir zurdo como dicen muchos) y Peron ,dicho a secas, era bien facho por las razones q explique antes y muchas otras..

"La libertad es solo un mandato lícito, y encuentra en el libertinaje su liberación"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 136
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Invitado Diego de la Verga

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

No solo por eso, sino q Ernesto era sumamente de izquierda (no me gusta decir zurdo como dicen muchos) y Peron ,dicho a secas, era bien facho por las razones q explique antes y muchas otras..

De hecho el che Guevara detestaba a Perón. De Perón nunca escuche ningún comentario sobre el che.

Coincido con tus opiniones eran los dos extremos.

Diego.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

De hecho el che Guevara detestaba a Perón. De Perón nunca escuche ningún comentario sobre el che.

Coincido con tus opiniones eran los dos extremos.

Diego.

 

 

 

 

 

 

 

Compañeros: con profundo dolor he recibido la noticia de una irreparable perdida para la causa de los pueblos que luchan por su liberación. Quienes hemos abrazado este ideal, nos sentimos hermanados con todos aquellos que en cualquier lugar del mundo y bajo cualquier bandera, luchan contra la injusticia, la miseria y la explotación.

Nos sentimos hermanados con todos los que con valentía y decisión enfrentan la voracidad insaciable del imperialismo, que con la complicidad de las oligarquías apátridas apuntaladas por militares títeres del pentágono mantienen a los pueblos oprimidos.

Hoy ha caído en esa lucha, como un héroe, la figura joven mas extraordinaria que ha dado la revolución en Latinoamérica: ha muerto el Comandante Ernesto Che Guevara.Su muerte me desgarra el alma porque era uno de los nuestros, quizás el mejor: un ejemplo de conducta, desprendimiento, espíritu de sacrificio, renunciamiento. La profunda convicción en la justicia de la causa que abrazo, le dio la fuerza, el valor, el coraje que hoy lo eleva a la categoría de héroe y mártir.

He leído algunos cables que pretenden presentarlo como enemigo del Peronismo. Nada más absurdo. Suponiendo fuera cierto que en 1951 haya estado ligado a un intento golpista, ¿que edad tenía entonces? Yo mismo, siendo un joven oficial, participé del golpe que derrocó al gobierno popular de Hipólito Irigoyen. Yo también en ese momento fui utilizado por la oligarquía.

Lo importante es darse cuenta de esos errores y enmendarlos. ¡Vaya si el Che los enmendó! En 1954, cuando en Guatemala lucha en defensa del gobierno de Jacobo Arbenz ante la prepotente intervención armada de los yanquis, yo personalmente di instrucciones a al chancillería para que le solucionaran la difícil situación que se le planteaba a ese valiente joven argentino; y fue así como salió hacia México.

Su vida, su epopeya, es el ejemplo más puro en que se deben mirar nuestros jóvenes, los jóvenes de toda América Latina.

No faltaran quienes pretendan empalidecer su figura. El imperialismo temeroso del enorme prestigio que ya había ganado en las masas populares; otros, los que no viven las realidades de nuestros pueblos sojuzgados. Ya me han llegado noticias de que el Partido Comunista Argentino, solapadamente, esta en campaña de desprestigio. No nos debe sorprender ya que siempre se ha caracterizado por marchar a contramano del proceso histórico nacional. Siempre ha estado en contra de los movimientos nacionales y populares. De eso podemos dar fe los peronistas.

La hora de los pueblos ha llegado y las revoluciones nacionales en Latinoamérica son un hecho irreversible. El actual equilibrio será roto porque es infantil pensar que se pueden superar sin revolución las resistencias de las oligarquía y de lo monopolios inversionistas del imperialismo.

Las revoluciones socialistas se tiene que realizar; que cada uno haga la suya, no importa el sello que ella tenga. Por eso y para eso, deben conectarse entre si todos los movimientos nacionales, en la misma forma en que son solidarios entre si los usufructuarios del privilegio.

La mayoría de los gobiernos de América latina no van a resolverlos problemas nacionales sencillamente porque no responden a los intereses nacionales. Ante esto, no creo que las expresiones revolucionarias verbales basten. Es necesario entrar a la acción revolucionaria, con base organizativa, con un programa estratégico y tácticas que hagan viable la concreción de la revolución. Y esta tarea, la deben llevar adelante quienes se sientan capaces. La lucha será dura, pero el triunfo definitivo será de los pueblos. Ellos tendrán la fuerza material circunstancialmente superior a la nuestra; pero nosotros contamos con la extraordinaria fuerza moral que nos da la convicción en la justicia de la causa que abrazamos y la razón histórica que nos asiste.

El Peronismo, consecuente con su tradición y con su lucha, como Movimiento Nacional, Popular y Revolucionario, rinde su homenaje emocionado al idealista, al revolucionario, al Comandante Ernesto Che Guevara, guerrillero argentino muerto en acción empuñando las armas en pos del triunfo de las revoluciones nacionales en Latinoamérica.

Juan Domingo Perón 24 OCTUBRE 1967.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

Compañeros: con profundo dolor he recibido la noticia de una irreparable perdida para la causa de los pueblos que luchan por su liberación. Quienes hemos abrazado este ideal, nos sentimos hermanados con todos aquellos que en cualquier lugar del mundo y bajo cualquier bandera, luchan contra la injusticia, la miseria y la explotación.

Nos sentimos hermanados con todos los que con valentía y decisión enfrentan la voracidad insaciable del imperialismo, que con la complicidad de las oligarquías apátridas apuntaladas por militares títeres del pentágono mantienen a los pueblos oprimidos.

Hoy ha caído en esa lucha, como un héroe, la figura joven mas extraordinaria que ha dado la revolución en Latinoamérica: ha muerto el Comandante Ernesto Che Guevara.Su muerte me desgarra el alma porque era uno de los nuestros, quizás el mejor: un ejemplo de conducta, desprendimiento, espíritu de sacrificio, renunciamiento. La profunda convicción en la justicia de la causa que abrazo, le dio la fuerza, el valor, el coraje que hoy lo eleva a la categoría de héroe y mártir.

He leído algunos cables que pretenden presentarlo como enemigo del Peronismo. Nada más absurdo. Suponiendo fuera cierto que en 1951 haya estado ligado a un intento golpista, ¿que edad tenía entonces? Yo mismo, siendo un joven oficial, participé del golpe que derrocó al gobierno popular de Hipólito Irigoyen. Yo también en ese momento fui utilizado por la oligarquía.

Lo importante es darse cuenta de esos errores y enmendarlos. ¡Vaya si el Che los enmendó! En 1954, cuando en Guatemala lucha en defensa del gobierno de Jacobo Arbenz ante la prepotente intervención armada de los yanquis, yo personalmente di instrucciones a al chancillería para que le solucionaran la difícil situación que se le planteaba a ese valiente joven argentino; y fue así como salió hacia México.

Su vida, su epopeya, es el ejemplo más puro en que se deben mirar nuestros jóvenes, los jóvenes de toda América Latina.

No faltaran quienes pretendan empalidecer su figura. El imperialismo temeroso del enorme prestigio que ya había ganado en las masas populares; otros, los que no viven las realidades de nuestros pueblos sojuzgados. Ya me han llegado noticias de que el Partido Comunista Argentino, solapadamente, esta en campaña de desprestigio. No nos debe sorprender ya que siempre se ha caracterizado por marchar a contramano del proceso histórico nacional. Siempre ha estado en contra de los movimientos nacionales y populares. De eso podemos dar fe los peronistas.

La hora de los pueblos ha llegado y las revoluciones nacionales en Latinoamérica son un hecho irreversible. El actual equilibrio será roto porque es infantil pensar que se pueden superar sin revolución las resistencias de las oligarquía y de lo monopolios inversionistas del imperialismo.

Las revoluciones socialistas se tiene que realizar; que cada uno haga la suya, no importa el sello que ella tenga. Por eso y para eso, deben conectarse entre si todos los movimientos nacionales, en la misma forma en que son solidarios entre si los usufructuarios del privilegio.

La mayoría de los gobiernos de América latina no van a resolverlos problemas nacionales sencillamente porque no responden a los intereses nacionales. Ante esto, no creo que las expresiones revolucionarias verbales basten. Es necesario entrar a la acción revolucionaria, con base organizativa, con un programa estratégico y tácticas que hagan viable la concreción de la revolución. Y esta tarea, la deben llevar adelante quienes se sientan capaces. La lucha será dura, pero el triunfo definitivo será de los pueblos. Ellos tendrán la fuerza material circunstancialmente superior a la nuestra; pero nosotros contamos con la extraordinaria fuerza moral que nos da la convicción en la justicia de la causa que abrazamos y la razón histórica que nos asiste.

El Peronismo, consecuente con su tradición y con su lucha, como Movimiento Nacional, Popular y Revolucionario, rinde su homenaje emocionado al idealista, al revolucionario, al Comandante Ernesto Che Guevara, guerrillero argentino muerto en acción empuñando las armas en pos del triunfo de las revoluciones nacionales en Latinoamérica.

Juan Domingo Perón 24 OCTUBRE 1967.

 

 

Peron amaba a los zurdos, por eso los echo

"Vale más gozar con el cuerpo que gozar con el pensamiento."pixel.gifMahatma Gandhi

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

Los encuentros del Che con Perón

 

Por Pacho O´Donnell

Para LA NACION

Noticias de Opinión: anterior | siguiente

Jueves 6 de setiembre de 2007 | Publicado en diario de hoy

Ver opiniones de lectores (26)

 

 

John William Cooke, El Gordo, líder de la izquierda peronista, exiliado en Cuba, había convencido al Che de que ningún proyecto revolucionario era viable en la Argentina sin el apoyo del general Perón, quien era idolatrado por los sectores populares y por la mayoría de los poderosos dirigentes gremiales de su país, además de ser la indiscutida cabeza del partido político más numeroso. Aquel cuya caída en 1955, como consecuencia de una asonada militar, había arrancado a Ernesto Guevara un insolente párrafo en una carta a su madre, visceralmente antiperonista: “La caída de Perón me amargó profundamente, no por él, sino por lo que significa para toda América (…) Estarás muy contenta, podrás hablar en todos lados con la impunidad que te da el pertenecer a la clase en el poder”.

A su regreso a La Habana de una gira por países africanos, Guevara, ministro de Industria, hizo escala en Madrid. El testigo del encuentro fue Julio Gallego Soto, contador, hombre de confianza de Perón en asuntos comerciales, quien cuando, años más tarde, vio que su vida estaba en peligro, eligió como depositario de su testamento político a su colega el contador Alberto T. López. Este declaró en la causa judicial abierta por el secuestro y la desaparición de Gallego Soto en 1977, a manos de la dictadura genocida. López, a su vez, le relató el episodio a Rogelio García Lupo, quien lo reveló en un artículo periodístico.

A fines de abril de 1964, Gallego Soto estaba acostándose para dormir en su lujosa habitación del hotel Plaza de Madrid, frente a la emblemática fuente de Cibeles, cuando oyó golpes en la puerta. Al abrir encontró a un desconocido que, con mucha precaución y en susurros, le entregó un mensaje manuscrito de Perón. En él le pedía que acudiera de inmediato a su residencia de Puerta de Hierro. Gallego Soto dedujo que se trataba de algo importante, dado lo avanzado de la hora.

Encontró a Perón rodeado por personas con uniformes verde olivo. Casi todos eran barbudos, y Perón parecía pasarla muy bien con ellos, porque hablaban en voz alta y se reían a carcajadas. Gallego Soto los identificó como cubanos. Después, Perón se puso serio y le dijo que lo había convocado “para una tarea que requiere una gran reserva y una buena administración”. El General pensaba que era el hombre para la función “por lo mucho y bien que lo conozco”.

Gallego Soto se enteró entonces de que se trataba de administrar varios millones de dólares del fondo de Liberación, el organismo que Guevara había creado para apoyar a los movimientos revolucionarios en América latina. Fue entonces cuando Perón se dirigió a alguien que había permanecido en la oscuridad. “Para mi sorpresa, vi aparecer a un sacerdote capuchino que había estado presenciando la escena anterior y que, al alzar la pantalla de luz, resultó ser el mismísimo Che.”

Gallego Soto aseguró a López que había rechazado la propuesta “a pesar de que no era fácil negarse a los pedidos del Viejo”, pero algunos indicios demostrarían que no fue así. García Lupo constató que el 26 de octubre de 1964 el encargado de negocios de la embajada cubana en Madrid, Ramón Aja Castro, había otorgado una visa a Gallego Soto para llevar adelante una negociación en el Ministerio de Comercio Exterior de Cuba con el fin de colocar un importante embarque de maíz argentino. El beneficio de esa operación seguramente tendría como destino financiar el acuerdo de Puerta de Hierro.

Philip Agee, el espía norteamericano que llevó un diario de su actividad en Uruguay, escribió el 21 de marzo de 1964: “La estación [de la CIA] en Montevideo ha organizado varias operaciones fructíferas contra objetivos peronistas en Uruguay, a través de las cuales se ha podido descubrir el apoyo que prestan los cubanos a los peronistas. Una operación de escucha contra el departamento del periodista peronista Julio Gallego Soto nos permitió descubrir la clandestina relación existente entre éste y el antiguo jefe del servicio de inteligencia cubano en el Uruguay”. Una de las consecuencias del acuerdo entre el Che y Perón, siempre ducho en los aspectos económicos de la política, habría sido la habilitación de Villalón para comerciar con exclusividad el tabaco cubano en varios países de Europa.

El otro encuentro se produjo en 1966, antes de la experiencia boliviana. El Che Guevara hizo escala en Madrid con el propósito de visitar otra vez a Juan Domingo Perón en su residencia de Puerta de Hierro, en esta oportunidad para pedir su colaboración, debido a que Fidel Castro, en el momento de partir Guevara y sus colaboradores de La Habana, le habría expresado sus dudas acerca del prometido apoyo por parte del Partido Comunista Boliviano, defección que luego se confirmaría y que sería una de las principales causas del fracaso y muerte del Che en tierras bolivianas.

“Yo era secretario de Perón en su exilio en Madrid”, me contó Enrique Pavón Pereyra, tomando café en un bar de Buenos Aires, poco tiempo antes de su fallecimiento. “Sería septiembre u octubre, porque recuerdo que no hacía mucho que habíamos regresado de nuestras vacaciones de verano. Una mañana muy temprano, serían más o menos las seis, a través de la ventana veo venir a un hombre extraño y le aviso a Perón. «Es el Che Guevara –me dice, ante mi sorpresa–; hágalo pasar».” En España gobernaba Franco y la situación de asilado del General no era muy cómoda, así que evitaba recibir abiertamente a políticos de izquierda, porque después venían las protestas y las amenazas de expulsión. Así sucedió, por ejemplo, cuando recibió al chileno Allende, entonces senador por el socialismo.

El Che estaba disfrazado, irreconocible, afeitado y casi calvo, con anteojos de marco oscuro y cristales algo ahumados. Iba de paso hacia Bolivia y pasaba por Europa porque, debido al bloqueo de Cuba, los viajes debían necesariamente conectarse con países socialistas. Durante la entrevista le contó a Perón su plan de insurgencia en el Alto Perú. Perón se mostró sorprendido y al principió no le creyó, o se hizo el que no le creía.

“Esto va en serio”, dijo el Che, y dio los detalles de la operación. “Yo creo que Perón me hizo quedar al principio de la reunión para quitarle intimidad, porque comprendió que el Che venía a pedirle ayuda para una acción con la que el General no estaba de acuerdo. Después del encuentro, lo único que me comentó, como si hablara para sí mismo, fue: «Pobre Guevara, lo van a dejar solo...». Y tuvo razón, porque él también lo dejó solo...”

El líder del movimiento justicialista le negaría ayuda poniendo énfasis en el asma de Guevara y en la inconveniencia de la humedad y el calor de las selvas bolivianas para ese mal.

“Yo conozco bien la zona, porque allí cursé el segundo año de la instrucción militar que hicimos en Brasil, en Bolivia y en Chile”, le dijo, y luego agregó con impostado dramatismo: “Disculpe, comandante, que sea franco con usted, pero usted en Bolivia no va a sobrevivir. Es contra natura. Suspenda ese plan. Busque otras variantes”.

Luego de algunos segundos de silencio agregó, grave: “No se suicide”.

Pavón Pereyra continuó: “Entonces llegó el momento de dejarlos solos. El General me ordenó que trajera yerba, agua caliente y un mate. A los dos les gustaba matear. Cerré la puerta a mis espaldas y siguieron conversando veinte minutos. Estoy seguro de que entonces se habló de lo que más le interesaba al Che, y también estoy convencido de que Perón le dijo que no estaba en condiciones de darle una ayuda formal del movimiento justicialista mientras las acciones se desarrollaran en territorio boliviano, pues las circunstancias no favorecían que comprometiera en una operación internacional a un partido debilitado como el suyo, que debía enfrentar la proscripción a que lo habían condenado las dictaduras militares de la Argentina. Cuando la acción del Che se trasladara a territorio argentino, entonces podría contar con el peronismo. Mientras tanto, prometió, no se opondría a quienes por voluntad propia quisieran participar del foco boliviano”.

Se despidieron muy cordialmente y el General lo acompañó hasta la calle. También me diría Pavón: “No sé si tiene que ver con esto que le conté, pero tiempo después Perón me mostró una foto de Cooke vestido de guerrillero cubano, porque él estaba exiliado en La Habana, y me comentó: «Este hombre ha dejado de ser peronista»”.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

Y Hay más....

 

EL CHE Y PERON. LA REUNION

Por Ricardo E. Brizuela

 

“Las fuerzas armadas informaron oficialmente esta tarde sobre un nuevo y sangriento choque con los guerrilleros del sudeste del país, con nueve bajas en el ejército y por lo menos cuatro en las filas insurgentes”. Este cable de la agencia de noticias AP fue publicada el 12 de abril de 1967 por los diarios porteños (en Buenos Aires).

 

Era el comienzo de la lucha del Che Guevara en Bolivia.

Desde entonces, diversas fuentes especularon sobre la vinculación del guerrillero argentino-cubano con la resistencia peronista de aquella época y recientemente se publicaron referencias sobre una entrevista entre Perón y el Che y un supuesto interés del ex presidente argentino en el operativo guerrillero en Bolivia.

Esta entrevista al historiador Enrique Pavón Pereyra aporta nuevos elementos sobre el tema:

Pregunta: ¿ Existió la entrevista entre Perón y el Che?

Enrique Pavón Pereyra: Si, existió. Una sola entrevista. Tendría que ver mis apuntes en qué fecha exacta se realizó, porque yo llevaba un diario de Perón, pero puedo asegurar que ocurrió después que él intentó el regreso a la Argentina, cuando su avión quedó detenido en el Brasil. Fue poco antes de que el Che iniciara su lucha en Bolivia. La recuerdo muy bien.

P.: ¿Cómo tiene conocimiento usted de la entrevista?

E.P.P.: Porque yo hacía pasar a las visitas, por ejemplo a los embajadores ó personas que previamente había citado Perón. En este caso él me dijo: “Ahí ha venido un sacerdote jesuita, hágalo pasar que lo estoy esperando”. Había una guardia en los portones de entrada que se limitaba a dejar pasar a quienes Perón autorizaba. Yo salgo y me encuentro con el jesuita. Tenía unos anteojos cuadrados sin armazón, con mucho aumento, vestido con ropas talares de la orden. Yo no participo de la reunión, pero luego me manda a llamar para que tome nota después de haber conversado bastante, como era habitual cuando el general quería que algo quedara registrado.

P.: Entonces, usted participó…

E.P.P.: No, no participé. Solamente oí lo sustancial. Y lo sustancial era la negativa de Perón a que se iniciara en Bolivia cualquier operación. La pretensión del Che era que Perón le suministrara hombres… combatientes. El General le contestó como militar: sostuvo que el terreno elegido era demasiado alto – Perón mencionó la altura exacta sobre el nivel del mar – y contó que lo conocía muy bien porque había visitado la región cuando se hizo, sobre ella, una clase del Estado Mayor. Sostuvo que el operativo era inviable por las características propias de la zona: casi despoblada, sin sembradíos cercanos y con los pocos habitantes ajenos a toda motivación. Dijo también que allí había sendas sólo conocidas por baqueanos y que si éstos no colaboraban, las dificultades se multiplicarían. El final de la entrevista fue cortante porque Perón le dijo que como médico, él debería saber que su propia enfermedad – el asma – le impediría moverse en esas alturas. “Usted allí no va a poder ni respirar”, le advirtió. Yo creo que Perón estaba seguro que no lo vería más al Che.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

Los encuentros del Che con Perón

 

Por Pacho O´Donnell

Para LA NACION

Noticias de Opinión: anterior | siguiente

Jueves 6 de setiembre de 2007 | Publicado en diario de hoy

Ver opiniones de lectores (26)

 

 

John William Cooke, El Gordo, líder de la izquierda peronista, exiliado en Cuba, había convencido al Che de que ningún proyecto revolucionario era viable en la Argentina sin el apoyo del general Perón, quien era idolatrado por los sectores populares y por la mayoría de los poderosos dirigentes gremiales de su país, además de ser la indiscutida cabeza del partido político más numeroso. Aquel cuya caída en 1955, como consecuencia de una asonada militar, había arrancado a Ernesto Guevara un insolente párrafo en una carta a su madre, visceralmente antiperonista: “La caída de Perón me amargó profundamente, no por él, sino por lo que significa para toda América (…) Estarás muy contenta, podrás hablar en todos lados con la impunidad que te da el pertenecer a la clase en el poder”.

A su regreso a La Habana de una gira por países africanos, Guevara, ministro de Industria, hizo escala en Madrid. El testigo del encuentro fue Julio Gallego Soto, contador, hombre de confianza de Perón en asuntos comerciales, quien cuando, años más tarde, vio que su vida estaba en peligro, eligió como depositario de su testamento político a su colega el contador Alberto T. López. Este declaró en la causa judicial abierta por el secuestro y la desaparición de Gallego Soto en 1977, a manos de la dictadura genocida. López, a su vez, le relató el episodio a Rogelio García Lupo, quien lo reveló en un artículo periodístico.

A fines de abril de 1964, Gallego Soto estaba acostándose para dormir en su lujosa habitación del hotel Plaza de Madrid, frente a la emblemática fuente de Cibeles, cuando oyó golpes en la puerta. Al abrir encontró a un desconocido que, con mucha precaución y en susurros, le entregó un mensaje manuscrito de Perón. En él le pedía que acudiera de inmediato a su residencia de Puerta de Hierro. Gallego Soto dedujo que se trataba de algo importante, dado lo avanzado de la hora.

Encontró a Perón rodeado por personas con uniformes verde olivo. Casi todos eran barbudos, y Perón parecía pasarla muy bien con ellos, porque hablaban en voz alta y se reían a carcajadas. Gallego Soto los identificó como cubanos. Después, Perón se puso serio y le dijo que lo había convocado “para una tarea que requiere una gran reserva y una buena administración”. El General pensaba que era el hombre para la función “por lo mucho y bien que lo conozco”.

Gallego Soto se enteró entonces de que se trataba de administrar varios millones de dólares del fondo de Liberación, el organismo que Guevara había creado para apoyar a los movimientos revolucionarios en América latina. Fue entonces cuando Perón se dirigió a alguien que había permanecido en la oscuridad. “Para mi sorpresa, vi aparecer a un sacerdote capuchino que había estado presenciando la escena anterior y que, al alzar la pantalla de luz, resultó ser el mismísimo Che.”

Gallego Soto aseguró a López que había rechazado la propuesta “a pesar de que no era fácil negarse a los pedidos del Viejo”, pero algunos indicios demostrarían que no fue así. García Lupo constató que el 26 de octubre de 1964 el encargado de negocios de la embajada cubana en Madrid, Ramón Aja Castro, había otorgado una visa a Gallego Soto para llevar adelante una negociación en el Ministerio de Comercio Exterior de Cuba con el fin de colocar un importante embarque de maíz argentino. El beneficio de esa operación seguramente tendría como destino financiar el acuerdo de Puerta de Hierro.

Philip Agee, el espía norteamericano que llevó un diario de su actividad en Uruguay, escribió el 21 de marzo de 1964: “La estación [de la CIA] en Montevideo ha organizado varias operaciones fructíferas contra objetivos peronistas en Uruguay, a través de las cuales se ha podido descubrir el apoyo que prestan los cubanos a los peronistas. Una operación de escucha contra el departamento del periodista peronista Julio Gallego Soto nos permitió descubrir la clandestina relación existente entre éste y el antiguo jefe del servicio de inteligencia cubano en el Uruguay”. Una de las consecuencias del acuerdo entre el Che y Perón, siempre ducho en los aspectos económicos de la política, habría sido la habilitación de Villalón para comerciar con exclusividad el tabaco cubano en varios países de Europa.

El otro encuentro se produjo en 1966, antes de la experiencia boliviana. El Che Guevara hizo escala en Madrid con el propósito de visitar otra vez a Juan Domingo Perón en su residencia de Puerta de Hierro, en esta oportunidad para pedir su colaboración, debido a que Fidel Castro, en el momento de partir Guevara y sus colaboradores de La Habana, le habría expresado sus dudas acerca del prometido apoyo por parte del Partido Comunista Boliviano, defección que luego se confirmaría y que sería una de las principales causas del fracaso y muerte del Che en tierras bolivianas.

“Yo era secretario de Perón en su exilio en Madrid”, me contó Enrique Pavón Pereyra, tomando café en un bar de Buenos Aires, poco tiempo antes de su fallecimiento. “Sería septiembre u octubre, porque recuerdo que no hacía mucho que habíamos regresado de nuestras vacaciones de verano. Una mañana muy temprano, serían más o menos las seis, a través de la ventana veo venir a un hombre extraño y le aviso a Perón. «Es el Che Guevara –me dice, ante mi sorpresa–; hágalo pasar».” En España gobernaba Franco y la situación de asilado del General no era muy cómoda, así que evitaba recibir abiertamente a políticos de izquierda, porque después venían las protestas y las amenazas de expulsión. Así sucedió, por ejemplo, cuando recibió al chileno Allende, entonces senador por el socialismo.

El Che estaba disfrazado, irreconocible, afeitado y casi calvo, con anteojos de marco oscuro y cristales algo ahumados. Iba de paso hacia Bolivia y pasaba por Europa porque, debido al bloqueo de Cuba, los viajes debían necesariamente conectarse con países socialistas. Durante la entrevista le contó a Perón su plan de insurgencia en el Alto Perú. Perón se mostró sorprendido y al principió no le creyó, o se hizo el que no le creía.

“Esto va en serio”, dijo el Che, y dio los detalles de la operación. “Yo creo que Perón me hizo quedar al principio de la reunión para quitarle intimidad, porque comprendió que el Che venía a pedirle ayuda para una acción con la que el General no estaba de acuerdo. Después del encuentro, lo único que me comentó, como si hablara para sí mismo, fue: «Pobre Guevara, lo van a dejar solo...». Y tuvo razón, porque él también lo dejó solo...”

El líder del movimiento justicialista le negaría ayuda poniendo énfasis en el asma de Guevara y en la inconveniencia de la humedad y el calor de las selvas bolivianas para ese mal.

“Yo conozco bien la zona, porque allí cursé el segundo año de la instrucción militar que hicimos en Brasil, en Bolivia y en Chile”, le dijo, y luego agregó con impostado dramatismo: “Disculpe, comandante, que sea franco con usted, pero usted en Bolivia no va a sobrevivir. Es contra natura. Suspenda ese plan. Busque otras variantes”.

Luego de algunos segundos de silencio agregó, grave: “No se suicide”.

Pavón Pereyra continuó: “Entonces llegó el momento de dejarlos solos. El General me ordenó que trajera yerba, agua caliente y un mate. A los dos les gustaba matear. Cerré la puerta a mis espaldas y siguieron conversando veinte minutos. Estoy seguro de que entonces se habló de lo que más le interesaba al Che, y también estoy convencido de que Perón le dijo que no estaba en condiciones de darle una ayuda formal del movimiento justicialista mientras las acciones se desarrollaran en territorio boliviano, pues las circunstancias no favorecían que comprometiera en una operación internacional a un partido debilitado como el suyo, que debía enfrentar la proscripción a que lo habían condenado las dictaduras militares de la Argentina. Cuando la acción del Che se trasladara a territorio argentino, entonces podría contar con el peronismo. Mientras tanto, prometió, no se opondría a quienes por voluntad propia quisieran participar del foco boliviano”.

Se despidieron muy cordialmente y el General lo acompañó hasta la calle. También me diría Pavón: “No sé si tiene que ver con esto que le conté, pero tiempo después Perón me mostró una foto de Cooke vestido de guerrillero cubano, porque él estaba exiliado en La Habana, y me comentó: «Este hombre ha dejado de ser peronista»”.

 

 

Lastima q dejo pasar a los nazis a cambio de la mosca.

Y q apoyaba a los mismos antes de llegar a la primera presidencia

 

claa

 

un revolucionario de aquellos

"La libertad es solo un mandato lícito, y encuentra en el libertinaje su liberación"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado Diego de la Verga

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

Si el che hubiera vivido en la argentina y no muerto en Bolivia no tengo dudas que lo habria matado la triple A de López Rega. Perón usaba a todo el mundo, primero eran la "juventud maravillosa" y despues unos "estúpidos que gritan". En resúmen, de Perón hacia la gente de izquierda que le disputaba el poder no tengo dudas en base a lo que hizo o permitió hacer. De la situación que aportas y que no tengo motivos para dudar de su veracidad el punto es que en ése momento el che no le disputaba el poder a Perón por lo tanto era un aliado potencial

Desde el che hacia Perón en la intimidad le decía a sus interlocutores que veia a Perón como un obstaculo hacia la revolución total que él quería. De todas maneras me parece interesante lo que aportas y voy a leerlo con más detenimiento.

Saludos,

Diego.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

Diego, todo es discutible, pero hay datos irrefutables en cuanto al contacto entre el General y el Che, ese es el tema.

 

Importa en este caso las realidades y no las suposiciones o mitos que se puedan crear como lo de los nazis y unas cuantas pavadas mas... Ah !!! si , a los nazis el General los utilizo y muy bien !

 

Un dato historico RELEVANTE creo yo es lo que le dice a la madre en el 55, es para que mucha izquierda gorila lo tenga en cuenta...

Sds.

 

Si el che hubiera vivido en la argentina y no muerto en Bolivia no tengo dudas que lo habria matado la triple A de López Rega. Perón usaba a todo el mundo, primero eran la "juventud maravillosa" y despues unos "estúpidos que gritan". En resúmen, de Perón hacia la gente de izquierda que le disputaba el poder no tengo dudas en base a lo que hizo o permitió hacer. De la situación que aportas y que no tengo motivos para dudar de su veracidad el punto es que en ése momento el che no le disputaba el poder a Perón por lo tanto era un aliado potencial

Desde el che hacia Perón en la intimidad le decía a sus interlocutores que veia a Perón como un obstaculo hacia la revolución total que él quería. De todas maneras me parece interesante lo que aportas y voy a leerlo con más detenimiento.

Saludos,

Diego.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Re: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

Bueno...lo interesante del caso es que, si no fuera por el golpe institucional que sacó a de la Rua, los K no hubieran tenido oportunidad alguna de subir al poder. A lo mejor quieren que no les hagan lo mismo...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Re: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

Bueno...lo interesante del caso es que, si no fuera por el golpe institucional que sacó a de la Rua, los K no hubieran tenido oportunidad alguna de subir al poder. A lo mejor quieren que no les hagan lo mismo...

 

Feanor..

es probable..

y no esta mal tomar precauciones contra algunos sectores (nunca medios de comunicacion) q pueden llegar a voltearte,..

pero "observar" los medios de comunicacion ya es bastante totalitario, la libertad de prensa es algo primordial en un gobierno democratico (junto con la opinion publica, y demas libertades y derechos)..

"La libertad es solo un mandato lícito, y encuentra en el libertinaje su liberación"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Re: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

Feanor..

pero "observar" los medios de comunicacion ya es bastante totalitario, la libertad de prensa es algo primordial en un gobierno democratico (junto con la opinion publica, y demas libertades y derechos)..

Totalmente de acuerdo. Más cuando controlan ambas cámaras del Congreso y el Consejo de la Magistratura...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 month later...
Invitado sesentaynueve

Roja para Quique

 

tarjeta-roja.jpg

 

 

Quique Pesoa: "Esta censura es dolorosa"

 

El histórico conductor radial fue desalojado de la radio de las Madres de Plaza de Mayo y cuenta por qué. El silencio de Bonafini.

 

El despojo de Enrique "Quique" Pesoa en la radio de las Madres disparó la polémica. Luego de tres años ininterrumpidos con El Desconcierto en la emisora que dirige Luis Landeri y controla Hebe de Bonafini, el mítico conductor radial se quedó sin la repetición de su programa. Las razones: Pesoa osó criticar el manejo que hace el oficialismo de los organismos de derechos humanos.

 

- ¿Lo sorprendió?

 

- Me dolió. Me levantaba el programa gente que supuestamente transita por mi misma vereda. Y la forma en que lo hicieron es hipócrita.

 

No tiene dudas en relacionarlo con su editorial....

 

Tendría que ser un infradotado para no hacerlo. Decir que Hebe de Bonafini fue cooptada en su lucha fue suficiente. Esto fue un episodio de censura, no una cuestión de gustos.

.........................................................................

 

 

 

 

http://www.perfil.com/contenidos/2008/10/17/noticia_0039.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respuesta: Roja para Quique

 

tarjeta-roja.jpg

 

 

Quique Pesoa: "Esta censura es dolorosa"

 

El histórico conductor radial fue desalojado de la radio de las Madres de Plaza de Mayo y cuenta por qué. El silencio de Bonafini.

 

El despojo de Enrique "Quique" Pesoa en la radio de las Madres disparó la polémica. Luego de tres años ininterrumpidos con El Desconcierto en la emisora que dirige Luis Landeri y controla Hebe de Bonafini, el mítico conductor radial se quedó sin la repetición de su programa. Las razones: Pesoa osó criticar el manejo que hace el oficialismo de los organismos de derechos humanos.

 

- ¿Lo sorprendió?

 

- Me dolió. Me levantaba el programa gente que supuestamente transita por mi misma vereda. Y la forma en que lo hicieron es hipócrita.

 

No tiene dudas en relacionarlo con su editorial....

 

Tendría que ser un infradotado para no hacerlo. Decir que Hebe de Bonafini fue cooptada en su lucha fue suficiente. Esto fue un episodio de censura, no una cuestión de gustos.

.........................................................................

 

 

 

 

http://www.perfil.com/contenidos/2008/10/17/noticia_0039.html

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ideal no? :thumbup:

 

Igual si lo llamas a Quique para hablar del tema creo que no te va a atender...

 

Sds.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado TRANCEROLLERCHEEBABOOGIE

Respuesta: Re: Este Observatorio a la Prensa no mete miedito ?

 

Totalmente de acuerdo. Más cuando controlan ambas cámaras del Congreso y el Consejo de la Magistratura...

 

vos donde vivis?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • hace 18 horas, JackDaniels1971 dijo:

      Gracias por sus respuestas, le mande mensaje y la tarifa que me paso es de 80K

      Me calienta mucho su perfil, quizás tiro salida a ver su sucede

      Comente como le va despues

    • hace 19 horas, Gerq22 dijo:

      Debido a la poca actividad que hay últimamente en el foro, y a pesar de que ya hay miles de experiencias y no creo aportar nada nuevo, paso a comentar mí experiencia la semana pasada con Naty.

      Ella baja a abrir, bien producida con ese lomazo que tiene, ya en el ascensor algún manoteo y algún comentario picante como para ir calentando la cosa jaja

      Ya en el depto arrancamos con un poco de franela y al manotear ahí abajo ella toma la delantera y me lleva hacia abajo, un rato de pete convencional y después me pone boca arriba con la cabeza al borde de la cama y comienza a cogerme la boca, una experiencia hermosa. Mientras estamos en esa posición ella se agacha y comienza un hermoso 69 en el que debo pedir parar para no terminar ahí nomás jaja. Ante mí pedido ella me calza pilotín y se sube arriba mío, ver ese cuerpo tallado cabalgandolo a uno es indescriptible, luego de eso le di un rato en 4 y cuando no daba más le digo si me quiere coger ella a mí. 

      Calza pilotín ella, y me empieza a dar primero de parados, luego en 4 en la cama y finalmente me puso patitas al hombro donde largué todo mientras ella me serruchaba.

      Higiene de rigor, una charlita amena, le pago los 80k y a casita contento jajaja.

      Lo mismo de siempre con Naty, realmente la paso bien siempre que voy y me la paso reincidiendo con ella por eso no estoy aportando mucho.

      Dejo el link https://distintas.net/naty-fitnes

      Excelente !!!!

      Gracias 

    • El primero que me penetro fue un primo. Yo tenía 15 y el 18. Una noche me quedé a dormir en casa de mis tíos y aprovecho para cojerme. Debo confesar que tenía ganas de que lo hiciera,solo me acoste boca abajo con la cola a medio tapar y al rato me estaba manoseando.  Después hubo muchas noches más. 

    • Buenas a todo el foro, alguno tiene información acerca de esta masajista
       

      O de alguna masajista que valga la pena. 
      Saludos al foro  

      https://altatension.net/escort/paloma-8/

      Editado por Pepguardiola
    • Gracias por compartir colega! No habia data de ella.. interesante el tema besos. Saludos!


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...