Jump to content

Los hombres también sufren de violencia de género


Dios

Publicaciones recomendadas

  • Administrador

La estadística se desprende de un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD). Los hombres tienen mayores problemas a la hora de pedir ayuda por el estigma que relaciona al varón con el "SEXO fuerte".

 

Si bien es un fenómeno menor al que padecen las mujeres, los hombres también son víctimas de violencia de género, alcanzando, según datos difundidos por la Oficina de Violencia Doméstica, un 9 por ciento de las denuncias que se registran en esa entidad porteña. Este tipo de agresiones ocurre en menor proporción que las que afectan al SEXO femenino, aunque el flagelo suele mantenerse más oculto, debido a que el género masculino tiene mayores problemas a la hora de pedir ayuda por el estigma que relaciona al varón con el "sexo fuerte".

 

Las principales causas para el ocultamiento son la falta de apoyos jurídicos; miedo al ridículo; falta de recursos; problemas de credibilidad; falta de apoyo familiar; y creencia en el merecimiento de la violencia.

 

 

Se pueden encontrar variedad de casos entre ese pequeño porcentaje de hombres maltratados. Los más graves suelen ser los adultos mayores agredidos por sus propias hijas, en un problema que excede a la realidad nacional.

 

Debido a que en nuestro país no existen programas puntuales o instituciones exclusivas para la atención de los hombres víctimas de violencia familiar, el único indicador hasta el momento se basa en registros estadísticos realizados en febrero de este año por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD).

 

Tal como presentó en su informe la organización FUNDAMIND, el 9 por ciento de las denuncias derivadas de comisarías, hospitales y ONG's de la Ciudad de Buenos Aires, provienen de hombres.

 

La problemática se relaciona, en líneas generales, con la cuestión de la violencia doméstica, que engloba casos de agresiones en el seno de la familia.

 

Las estimaciones a nivel nacional suponen que hay algo más de un 90 por ciento de agresiones a mujeres, mientras que los hombres son afectados en menos de un 3 por ciento de los casos. El resto son episodios de violencia cruzada.

 

Al igual que ocurre con las mujeres, los varones agredidos sufren problemas de autoestima que les impiden salir de la serie de eventos violentos por parte de sus parejas.

 

Sin embargo, en estos casos puede llegar a ser más difícil sobreponerse a la situación, debido a la acepción cultural del patriarcado, que propone la dominación masculina y un supuesto mayor poderío físico.

 

En general, los especialistas hacen hincapié en la incapacidad que tiene el hombre para denunciar el maltrato por vergüenza cultural o, en ciertas ocasiones, por desconocimiento verdadero de estar padeciendo este tipo de violencia, situación que se potencia con la falta de datos.

 

La sociedad ha puesto en agenda pública la prevención y el tratamiento de las mujeres víctimas de violencia de género, que hoy en día ocupan ciertamente un lugar crítico, pero apenas existen tratamientos e información para atender los casos de hombres maltratados.

 

Según expresó Marisa Mujica, coordinadora del Área Comunitaria de FUNDAMIND, el sexo masculino es también víctima de violencia psíquica y hasta económica, ejercida por las mujeres a través de sus hijos.

 

"Cuando hacer la prueba de ADN no era de uso corriente algunos hombres tuvieron que soportar engaños y en esas situaciones la mujer ejerció una violencia que compartieron el padre y los hijos. Lo mismo ocurre cuando utilizan a los chicos para obtener lo que desean económicamente", precisó Mujica.

 

Al buscar una explicación a esta actitud, la especialista consideró que "tal vez esta actitud fue generándose como respuesta a la violencia doméstica a la que fue sometida y a la violencia de explotación que por siglos ejerció el hombre, comprándola y vendiendo como objeto sexual".

 

En tanto, Mujica precisó que "en las parejas del mismo sexo el dominio que ejercen hombres con hombres y mujeres con mujeres es similar al de las parejas heterosexuales" y advirtió: "En algunos casos, las personas son violentas porque vienen condicionadas por el desarrollo alcanzado en su constitución genética o porque han padecido violencia".

 

 

 

Más de 2.000 varones denunciaron maltrato

Entre los casos a nivel internacional donde se visibilizó el fenómeno de la violencia de género contra los hombres figura el de Perú, donde hubo más de 2.000 varones mayores de 18 que denunciaron maltrato por parte de mujeres en los Centros de Emergencia del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).

Por su parte, desde los años 90', la legislación de Chile sobre violencia intrafamiliar incluye un artículo en la ley 19.325 que caracteriza la violencia doméstica hacia el varón, aunque un estudio constata una baja cifra de denuncias de varones en comparación con las mujeres, pero destaca como la principal agresión a la violencia psicológica, traducida en descalificaciones, insultos, y en menor medida, en violencia física.

¿Realidad silenciosa?

 

En España, la neuropsicóloga Nuria Mestre Roldán relata en su artículo "¿Realidad silenciosa?" el caso de Manuel, un paciente que llevaba casado ocho años y en una discusión con su mujer por el trato que daba a sus padres fue golpeado y lastimado en varias partes del cuerpo mientras se contenía para no devolver agresiones.

Víctor Martinez Patón, un abogado que se especializa en maltrato hacia hombres, explicó que en ese país, ante las denuncias de mujeres en la comisaría, la detención de los hombres se realiza de manera inmediata aunque no haya pruebas suficientes, muchas veces dando lugar a abusos y datos falsos que perjudican la vida de muchos varones que son inocentes.

Otro de los pioneros es el Reino Unido, donde ManKind Initiative (Iniciativa Humanitaria) brinda servicios de apoyo y atención a los hombres víctimas de malos tratos y advierte datos sobre la violencia intra-género.

En conflictos bélicos

 

Asimismo, los aportes de la investigadora Lara Stemple, de la Universidad UC Hastings de San Francisco, agregan el maltrato en situaciones de conflictos bélicos, dónde la violencia sexual contra hombres es un problema muy común, especialmente en África Oriental.

Las áreas de conflicto, mientras el desconcierto social y la reconfiguración de poderes están en juego, habilitan formas particulares de violencia sexual masculina que tienen que ver con la violación tradicional, la castración y la transmisión del SIDA.

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar

  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 38
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

  • Administrador

Re: Los hombres también sufren de violencia de género

 

El patriarcado y machismo afecta a todos. Desde tempranas edades. A los niños se les inculca "los hombres no lloran" (por dar un ejemplo) debería ser un trabajo de todos desarraigar esas cosas de la sociedad.

 

Amapolasaintclaire y que ocurre si los hombres se convierten; en hombres femeninos?

 

Un ejemplo en el Minuto: 1:12:45

 

[video=youtube_share;5-OaRK7tHIg]

 

Hombre amable y poderoso.

 

"Las mujeres creen que los hombres deben ser mujeres en algun nivel, y viceversa"

Y eso crea mucho caos.

La cultura impone lo políticamente correcto.

Sana al niño y aparecerá el hombre.

Editado por AmonRa
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Los hombres también sufren de violencia de género

 

bueno no quiero extenderme pero yo tuve una relación con una chica en la cual tuve que soportar muchos maltratos como por celos enfermizos de ella me iba a buscar a mi trabajo, me hacia escándalos en la puerta porque salía 22.10 y no 22 hs (cuando me horario laboral terminaba a las 22...como puedo estar en la calle cuando tengo q finalizar mi trabajo a esa hora?) en fin, me hacia llamadas al trabajo a ver si estaba engañándola, todo termino que me despidieron de ese trabajo, como de otro q consegui después, a eso le sumo que me agredia constantemente verbalmente (lease, sos un estupidoo, no servis para nada, etc) y yo como un boludo seguía tras ella ya q tenia miedo de sus amenazas, por otro lado, a veces se le salía la cadena y recibia golpes o moretones, o quería "dejarme marcado" por si andaba en la calle y alguna me tiraba onda...en fin, de terror lo q vivi esos dos años...

cuando llame a un numero para violencia de genero me dijeron "mira, esto es solo para mujeres, deberías ir a la policía o a un sicologo" cuando fui a la policía se rieron "flaco, pegale un chirlo, me decían" y al sicologo era una perdida de tiempo...

yo jamas la agredia (ok si contestaba sus insultos con mas insultos) pero físicamente no.

un dia, me harte, apague el celular, y me fui dos semanas al interior.

lejos de todo.

desapareci.

llore y llore pero desapareci de su vida.

 

ahí sentí q me había librado de dos años perdidos.

 

nada, quería contar mi xp sobre lo q pase y sobre q no siempre la mujer es la q recibe maltrato...los hombres a veces por pelotudo enamorado lo recibimos.

 

saludos

OJ

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Los hombres también sufren de violencia de género

 

La estadística se desprende de un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD). Los hombres tienen mayores problemas a la hora de pedir ayuda por el estigma que relaciona al varón con el "sexo fuerte".

 

Si bien es un fenómeno menor al que padecen las mujeres, los hombres también son víctimas de violencia de género, alcanzando, según datos difundidos por la Oficina de Violencia Doméstica, un 9 por ciento de las denuncias que se registran en esa entidad porteña. Este tipo de agresiones ocurre en menor proporción que las que afectan al sexo femenino, aunque el flagelo suele mantenerse más oculto, debido a que el género masculino tiene mayores problemas a la hora de pedir ayuda por el estigma que relaciona al varón con el "sexo fuerte".

 

Las principales causas para el ocultamiento son la falta de apoyos jurídicos; miedo al ridículo; falta de recursos; problemas de credibilidad; falta de apoyo familiar; y creencia en el merecimiento de la violencia.

 

 

Se pueden encontrar variedad de casos entre ese pequeño porcentaje de hombres maltratados. Los más graves suelen ser los adultos mayores agredidos por sus propias hijas, en un problema que excede a la realidad nacional.

 

Debido a que en nuestro país no existen programas puntuales o instituciones exclusivas para la atención de los hombres víctimas de violencia familiar, el único indicador hasta el momento se basa en registros estadísticos realizados en febrero de este año por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD).

 

Tal como presentó en su informe la organización FUNDAMIND, el 9 por ciento de las denuncias derivadas de comisarías, hospitales y ONG's de la Ciudad de Buenos Aires, provienen de hombres.

 

La problemática se relaciona, en líneas generales, con la cuestión de la violencia doméstica, que engloba casos de agresiones en el seno de la familia.

 

Las estimaciones a nivel nacional suponen que hay algo más de un 90 por ciento de agresiones a mujeres, mientras que los hombres son afectados en menos de un 3 por ciento de los casos. El resto son episodios de violencia cruzada.

 

Al igual que ocurre con las mujeres, los varones agredidos sufren problemas de autoestima que les impiden salir de la serie de eventos violentos por parte de sus parejas.

 

Sin embargo, en estos casos puede llegar a ser más difícil sobreponerse a la situación, debido a la acepción cultural del patriarcado, que propone la dominación masculina y un supuesto mayor poderío físico.

 

En general, los especialistas hacen hincapié en la incapacidad que tiene el hombre para denunciar el maltrato por vergüenza cultural o, en ciertas ocasiones, por desconocimiento verdadero de estar padeciendo este tipo de violencia, situación que se potencia con la falta de datos.

 

La sociedad ha puesto en agenda pública la prevención y el tratamiento de las mujeres víctimas de violencia de género, que hoy en día ocupan ciertamente un lugar crítico, pero apenas existen tratamientos e información para atender los casos de hombres maltratados.

 

Según expresó Marisa Mujica, coordinadora del Área Comunitaria de FUNDAMIND, el sexo masculino es también víctima de violencia psíquica y hasta económica, ejercida por las mujeres a través de sus hijos.

 

"Cuando hacer la prueba de ADN no era de uso corriente algunos hombres tuvieron que soportar engaños y en esas situaciones la mujer ejerció una violencia que compartieron el padre y los hijos. Lo mismo ocurre cuando utilizan a los chicos para obtener lo que desean económicamente", precisó Mujica.

 

Al buscar una explicación a esta actitud, la especialista consideró que "tal vez esta actitud fue generándose como respuesta a la violencia doméstica a la que fue sometida y a la violencia de explotación que por siglos ejerció el hombre, comprándola y vendiendo como objeto sexual".

 

En tanto, Mujica precisó que "en las parejas del mismo sexo el dominio que ejercen hombres con hombres y mujeres con mujeres es similar al de las parejas heterosexuales" y advirtió: "En algunos casos, las personas son violentas porque vienen condicionadas por el desarrollo alcanzado en su constitución genética o porque han padecido violencia".

 

 

 

Más de 2.000 varones denunciaron maltrato

Entre los casos a nivel internacional donde se visibilizó el fenómeno de la violencia de género contra los hombres figura el de Perú, donde hubo más de 2.000 varones mayores de 18 que denunciaron maltrato por parte de mujeres en los Centros de Emergencia del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES).

Por su parte, desde los años 90', la legislación de Chile sobre violencia intrafamiliar incluye un artículo en la ley 19.325 que caracteriza la violencia doméstica hacia el varón, aunque un estudio constata una baja cifra de denuncias de varones en comparación con las mujeres, pero destaca como la principal agresión a la violencia psicológica, traducida en descalificaciones, insultos, y en menor medida, en violencia física.

¿Realidad silenciosa?

 

En España, la neuropsicóloga Nuria Mestre Roldán relata en su artículo "¿Realidad silenciosa?" el caso de Manuel, un paciente que llevaba casado ocho años y en una discusión con su mujer por el trato que daba a sus padres fue golpeado y lastimado en varias partes del cuerpo mientras se contenía para no devolver agresiones.

Víctor Martinez Patón, un abogado que se especializa en maltrato hacia hombres, explicó que en ese país, ante las denuncias de mujeres en la comisaría, la detención de los hombres se realiza de manera inmediata aunque no haya pruebas suficientes, muchas veces dando lugar a abusos y datos falsos que perjudican la vida de muchos varones que son inocentes.

 

Otro de los pioneros es el Reino Unido, donde ManKind Initiative (Iniciativa Humanitaria) brinda servicios de apoyo y atención a los hombres víctimas de malos tratos y advierte datos sobre la violencia intra-género.

En conflictos bélicos

 

Asimismo, los aportes de la investigadora Lara Stemple, de la Universidad UC Hastings de San Francisco, agregan el maltrato en situaciones de conflictos bélicos, dónde la violencia sexual contra hombres es un problema muy común, especialmente en África Oriental.

Las áreas de conflicto, mientras el desconcierto social y la reconfiguración de poderes están en juego, habilitan formas particulares de violencia sexual masculina que tienen que ver con la violación tradicional, la castración y la transmisión del SIDA.

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar

 

 

Por mi amplia experiencia, me permito aunque pueda sonar soberbio y altanero- disentir con pasajes de la nota e incluso con preopinantes.

Primero, limitar que el problema de los hombres que padecen violencia familiar NO pidan ayuda por una cuestión de orgullo o machismo (y echarle la culpa al patriarcado y esas tonterías) es decir una verdad a medias. Y las verdades a medias, no son más que mentiras completas.

Ese renglón con el cual el querido señor administrador arremete con la su exposición se encontraría afirmado por la OVD. Bien, vamos por partes.

Aquellos que hemos ido a radicar una denuncia por violencia contra una mujer, y lo digo en carácter de padre, entiéndase bien la diferencia, nos vemos en figurillas para que este lugar la tome. La primera vez que concurrí, por un suceso que podría ser de índole penal, no me la tomaron. Y era la posible comisión de un delito contra un menor de edad, que habría sido perpetrado por un adulto varón y de ser cierto, tolerado por la madre. La clave estaba ahí, la denuncia la ligaba de rebote una mujer.

La segunda vez que concurrí me tomaron la denuncia. Aunque previamente trataban de "despacharme rápido", pero mencioné unas palabras mágicas. Di el nombre de una famosa abogada feminista - no mediática pero si de gran importancia y reconocimiento a nivel nacional e internacional- diciendo que la había consultado -lo cual era totalmente cierto- y que me había dicho que ante cualquier problema de determinada índole concurriera y la mencionara, al decir esto, maravillosamente el camino para radicar una denuncia se allanó como por arte de magia.

Luego llevé a un hijo golpeado y, como la denuncia era contra la madre, no escucharon al menor. De más está decir que si la madre es la que lleva al menor para radicar una denuncia contra el padre, no sólo toman la denuncia, sino que escuchan al menor y dejan registradas las lesiones. Al revés, no.

Ahora, si le decís por mensaje de texto a una mujer "no seas sinvergüenza y dejá de usar a tus hijos por el dinero de la cuota alimentaria", con eso sólo no solo toman la denuncia por violencia sin ningún problema, sino que incluso la OVD puntualiza en su informe interdisciplinario (que no se realizó cuando apareció un menor golpeado y obligado a tomar bebidas alcohólicas) que se evalúe si el hombre supuestamente violento (por mandar un mensaje de texto empleando la palabra "sinvergüenza") se le debe aplicar la ley PENAL para eliminar todas las formas de violencia contra la mujer.

Es decir, el problema no pasa porque los hombres por machismo callan. El sistema invisibiliza la violencia que perpetra la mujer, porque va contra intereses espúreos.

¿Por qué esto? Bueno desde instituciones internacionales (la ONU por ejemplo) se dictaminan sugerencias a los países miembros y, mucho pero mucho dinero en subsidios por el tema de la violencia de género. Esto lleva a armar estadísticas para ser presentadas ante los organismos internacionales para mostrar que se trabaja sobre el tema para los gobiernos. Y, constituye una fabulosa industria de la cual comen ONG, abogados, psicólogos, editoriales, conferencistas, publicistas, partidas presupuestarias abultadas y de manera concomitante a tomar empleados públicos "especialistas en el tema", corrupción, mantenimiento de los "refugios", etc. Como se tapa el sol con un dedo, y no se dice la verdad achacando que la violencia contra la mujer es solo una parte del escenario violento social, producido por múltiples factores y se lo reduce al “patriarcado” se niega la complejidad del problema y la entidad de víctimas a hombres y a niños de la violencia de la mujer. El escenario lleva a que se produzca un desmadre tal desde el punto de vista jurídico y social que esconde la realidad de la violencia hacia el varón, la violación al principio rector de la igualdad ante la ley, el derecho a tener un juicio justo, el principio de inocencia, etc. Por ese motivo se habla de terrorismo de Estado a las políticas de género. Es decir, un hombre que es denunciado por violencia, con tan sólo la palabra de la mujer se le aplican cautelares y termina con lo puesto en la calle. No existen ONG que lo ayuden, no hay secretarías para el hombre (como si hay para la mujer), no hay casas refugios (como existen para la mujer), no hay casi lugares de patrocinio gratuito, debe alquilar y pagar alimentos de manera inmediata, honorarios de abogados para la defensa en el fuero civil (con suerte) y si "van por todo y aplicaron la bala de plata (las denuncias falsas de abuso sexual)" también en el fuero penal. Si el hombre no tiene domicilio, pero tiene empleo, las citaciones judiciales caen -cosa que al revés no ocurre- en el domicilio laboral, es citado al equipo interdisciplinario de violencia familiar y/o a peritajes en el CMF en la sección de violencia familiar. Todas las constancias para presentar en el trabajo vienen con el membrete "violencia", con lo cual no sólo se lo estigmatiza, sino que es altamente probable que termine perdiendo el empleo. Con lo cual ahí el escenario se vuelve mucho peor. Es sabido, obviamente para los que conocemos del tema, que en estas instancias muchos hombres terminan suicidándose. Y a veces, asesinando. Este escenario no lo van a oír en ningún lado. Se lo niega. Ahora trátenme de misógino, de pelotudo, de lo que quieran. Pero a diferencia de los que narran porque son empleados de un medio de comunicación y se les baja las directivas desde arriba, yo hablo desde el conocimiento. La cantidad de padres que me enteré que se mataron, que terminaron mal psicológicamente a punto de requerirse encierro e incluso un señor que terminó asesinando a su ex mujer porque después de una batalla de diez años para poder ver s sus hijas y ante la imposibilidad de conseguir justicia, hizo lo peor. Una de las marchas por el ni una menos se hizo por éste caso. No pretendo justificar la muerte de la señora, pero en los medios nunca se rebeló el verdadero trasfondo del drama familiar y la violencia que esta mujer ejerció a sus hijas y al hombre. Y tampoco se habló de la orfandad jurídica que sufrió el hombre durante los diez años de batalla jurídica para hacer valer no sólo su derecho, sino los derechos constitucionales de sus hijas.

Los casos de falsas denuncias de violencia, de hombres presos y que terminan siendo liberados a causa de las falsas denuncias, de los hombres que terminan suicidándose por el terrorismo de género, mis estimados, no se habla. Tampoco de los menores que crecen sin contacto con los padres por caprichos de la madre. Casi no hay sanción judicial al respecto. Ah, y andá a la ovd –al menos en una época- a radicar una denuncia por violencia psicológica porque no te dejan ver a tus hijos, para ver qué tal te va. En el mejor de los casos te van a decir que no es violencia, sino “abuso de autoridad” y terminás en la calle sin haber iniciado un expediente. Siendo que constituye un delito y una violación a derechos constitucionales.

Que la madre desaparezca sin dejar domicilio para saber donde está viviendo los hijos y con un importante historial de violencia, no es tenido en cuenta como violencia psicológica por la justicia de familia, motivo por el cual rechazan "in limine" la denuncia. Con lo cual obligan al progenitor a radicar denuncias por paradero y por violar la ley 24.270 del CP. Ley que en contadas ocasiones sancionan a los progenitores convivientes la obstrucción de vínculo, pero con suerte uno puede lograr un regimen de visita acotado y provisorio. Y si el juez del juzgado correccional se pone los pantalones, le hace un lavado de cabeza a la madre (porque las tenencias se la dan a la madre indefectiblemente en la inmensa mayoría de los casos).

Alguno podrá decir que yo hablo por un sólo caso. No, es así.

 

 

Ahora alguien me dirá, con cierto grado de razón. “¿Profe, no hay hombres que radiquen denuncias por violencia acaso? Sí claro, ahora dejame hacerte esta pregunta ¿Sabés cómo les va? Te cuento.

La ley de violencia familiar establece claramente que “la persona violenta” debe salir del hogar, el cual queda para la víctima. Se fija tenencia y alimentos de manera provisoria y el juez debe citar a una audiencia para escuchar a ambas partes. El texto de la ley es muy claro al respecto. Si es la mujer la supuesta víctima, ocurre tal cual el texto frío de la ley. Es decir, sale la cautelar, te quedás en la calle en un santiamén. Si es el hombre, y sé de uno que tenía el brazo roto por un palazo que le pegó la mujer, terminó –contario a derecho- excluido del hogar. Es decir, lo golpearon, le rompieron el brazo y lo expulsaron de su hogar siendo él la víctima.

Ah, y si sos padre y denunciás a la madre por lesiones, lo primero que hace la justicia es investigarte a vos como hombre si no fuiste vos el que agredió a tus hijos. No importa que el niño llore diciendo “mi papá no fue”; te investigan a vos y después que te pasaron por miles de pericias, ahí –si tenés suerte-investigan a la madre. Acordate del nene que mató la mamá ahogándolo en el jacuzzi para joderlo al padre y que el padre se había cansado de presentar recursos en la justicia. Y sino te recomiendo a que veas el documental “Borrando a papá” que denuncia esto y que fue prohibido en democracia.

 

Ahora bien, en estos días que los medios muestran mujeres apuñaladas, asesinadas y que se golpean el pecho por la violencia de género, te voy a mostrar éste caso.

https://www.clarin.com/sociedad/confeso-asesino-descuartizo-marido-absolvieron_0_BJ_8k5yJb.html

 

Yo te voy a explicar, pero para eso despréndete del discurso de los medios. Lo de la puerta giratoria, que salen así como nada, etc. Es otro punto que si el señor administrador quiere y autoriza, lo debatimos luego. La fiscalía solicitó trece años por homicidio agravado por el vínculo, premeditado y con alevosía. La defensa alegó “violencia de género”. Ahora te explico esto, cualquier abogado penalista a esta altura sabe que eso debe alegar en un caso semejante. es decir, ya forma parte del corpus de la defensa judicial de una mujer para los casos de asesinato. Los otros días a un alumno mío, por robo a mano armada, la justicia federal le dieron catorce. Es decir, un delito contra lka propiedad, para la señora fiscal es menos dañino para la sociedad una muerte que el robo de una casa. Es decir, se debe sancionar más un robo, que la muerte de una persona. Sin embargo, el juez sobreseyó a la mujer. Es decir, salió libre tras haber asesinado a un hombre dormido, descuartizarlo con una motosierra y, siendo ese hombre, su marido. El caso, peculiarmente, pasó inadvertido a pesar de la gravedad que conlleva por sentar jurisprudencia, ya que matar y alegar violencia (aunque no se pruebe siquiera) lleva que se consiga impunidad absoluta.

Tené en cuenta que el robo de automotores arranca de doce años. Para esta gente es más doloso el robo de un auto que la muerte de un hombre; porque sabemos que si hubiese sido el hombre el asesino, estaría en todos los medios. Al revés, peculiarmente, no.

Existe una recomendación de la ONU para evitar que las mujeres vayan presas –en realidad por delitos menores dice la recomendación- pero también existe un consenso para eliminar la violencia institucional contra la mujer. Con éste desbarajuste, ocurre estos escenarios de impunidad para el delito perpetrado por una mujer.

Esto lo saben los abogados penalistas que trabajan con delincuentes y ya se sabe que aconsejan “meter en las bandas a mujeres” porque si caen presos, las condenas son sensiblemente menores a si es una banda conformada exclusivamente por hombres. Y de eso, por verlo todos los días, podría hablar de casos puntuales. Pero para hoy ya basta, ya los debo haber saturado, pero esto es una mínima parte del escenario de violencia que sufren los hombres.

radiqué

Editado por Profe tumbero
  • Thanks 3
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Los hombres también sufren de violencia de género

 

Si bien no estoy de acuerdo con todo lo que se manifiesta porque señalan que es un problema de España unicamente, dejo este trailer en el cual se meciona la cruda realidad de la violencia hacia el hombre, la anulación del principio republicano de presunción de inocencia y hace referencia al fabuloso negocio que constituye la industria de género.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Administrador

Re: Los hombres también sufren de violencia de género

 

Yo lo que pienso es que es muy difícil si todo es river-boca.

 

Machista-feminista o viceversa.

 

La violencia es violencia.

 

Y que hacemos? Nos seguimos enfrentando a ver quién es mejor que el otro o cual tiene mass la culpa o buscamos solucIones?

 

Esto es lo que me preocupa sobre este tema; Porque los hombres .....

Por que las mujeres....

 

Y entonces que hacemos?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Los hombres también sufren de violencia de género

 

bueno no quiero extenderme pero yo tuve una relación con una chica en la cual tuve que soportar muchos maltratos como por celos enfermizos de ella me iba a buscar a mi trabajo, me hacia escándalos en la puerta porque salía 22.10 y no 22 hs (cuando me horario laboral terminaba a las 22...como puedo estar en la calle cuando tengo q finalizar mi trabajo a esa hora?) en fin, me hacia llamadas al trabajo a ver si estaba engañándola, todo termino que me despidieron de ese trabajo, como de otro q consegui después, a eso le sumo que me agredia constantemente verbalmente (lease, sos un estupidoo, no servis para nada, etc) y yo como un boludo seguía tras ella ya q tenia miedo de sus amenazas, por otro lado, a veces se le salía la cadena y recibia golpes o moretones, o quería "dejarme marcado" por si andaba en la calle y alguna me tiraba onda...en fin, de terror lo q vivi esos dos años...

cuando llame a un numero para violencia de genero me dijeron "mira, esto es solo para mujeres, deberías ir a la policía o a un sicologo" cuando fui a la policía se rieron "flaco, pegale un chirlo, me decían" y al sicologo era una perdida de tiempo...

yo jamas la agredia (ok si contestaba sus insultos con mas insultos) pero físicamente no.

un dia, me harte, apague el celular, y me fui dos semanas al interior.

lejos de todo.

desapareci.

llore y llore pero desapareci de su vida.

 

ahí sentí q me había librado de dos años perdidos.

 

nada, quería contar mi xp sobre lo q pase y sobre q no siempre la mujer es la q recibe maltrato...los hombres a veces por pelotudo enamorado lo recibimos.

 

saludos

OJ

Lamento mucho tremenda mala experiencia de vida. Pero al mismo tiempo pienso que al haber continuado con esa relación enfermiza algo de responsabilidad debe haber conllevado de su parte. Cuando entramos en esas asociaciones ilícitas y les seguimos el juego somos una especie de victimas-cómplices de personajes que estaban vibrando en la misma sintonia que nosotros con frecuencias muy por debajo de lo que una relación sana y constructiva puede regalarnos la vida.

QUIERO, PUEDO Y ME LO MEREZCO. Es para mi la premisa que debe acompañar el deseo del bienestar del cuerpo y alma cuando vamos en pos de la felicidad.

Gracias por compartir su experiencia con sinceridad y valentía. Esto demuestra que ya ese otro que vivió esa pesadilla quedó en el pasado.

Beso.

Lo importante no es que vengas, sino que vuelvas...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Los hombres también sufren de violencia de género

 

Gracias Heidi por leer mi "caso" ya que de verdad fue una experiencia de vida...como muchos nos puede pasar lo mismo en relaciónes con gente q solo buscan complicarte la vida ya que su misma vida es complicada...

Si si, obvio yo tb fui responsable de todo eso por no saber como cortar a tiempo...

Viste cuando uno dice "y....pero me quiere...y pero puede cambiar..."

Fatal error!!

 

Es un honor que me hayas contestado! Muchas gracias x tu respuesta y tb por ese consejo "quiero, puedo y me lo merezco"..me costo salir pero termine entiendiendo que la vida es UNA y no vale la pena gastarla en personas equivocadas.

Irme al interior lejos de todo me sirvió mucho mucho.

 

Besitos!

OJ

pd: ojala algún dia pueda conocerte, he leído maravillas de vos! :)

  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Los hombres también sufren de violencia de género

 

Profe tumbero. Impecable informe, tétrico realmente. Cada vez creo menos en la justicia y en estas instituciones podridas. Yo soy un caso de excluído, si bien me fui por propia voluntad luego de que mi ex mujer me atacara con una cuchilla de cocina y terminase con la policía en casa.

Si bien en la comisaría me dijeron que podía regresar a mi casa, lógicamente, no lo volví a hacer hasta el día de hoy que pasaron 10 años. Mi ex me puso una denuncia que no prosperó, ya que se autoinfringió heridas con la cuchilla que no logró clavarme (me había querido agarrar distraído y la logré tirar al suelo).

Ella se quedó viviendo en el departamento de casados pese a no haber tenido hijos y todavía estoy con abogado para no tener que entregárselo.

De micasa después de 22 años me llevé lo puesto.

  • Thanks 1

De los amores falsos, el más sincero el de las putas

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Los hombres también sufren de violencia de género

 

Profe tumbero , excelente tu aporte y me acabo de ver ese tremendo documental, la verdad me abrió los ojos a algo que no conocía, muchas gracias!

 

Gracias. No sé si hacés referencia a Borrando a Papá, documental prohibido durante el gobierno de Cristina Kirchner. Es decir, prohibido como en las mejores épocas de la dictadura.

 

La invisibilización de la violencia hacia al hombre tiene una base en lo que se conoce como "marco teórico corsiano". ¿Cómo es esto? Bien, tené paciencia, porque es largo y tedioso. Este marco, escrito por el psicólogo argentino Jorge Corsi, especialista en violencia familiar y abuso infantil, niega la existencia de la violencia ejercida por la mujer.

¿Por qué es tan importante éste marco? Pues bien, Jorge Corsi -como te comenté era especialista en violencia familiar y abuso infantil (éste dato no lo olvides), fue (¿Fue?) el director del postgrado de violencia familiar que tenía la Facultad de Psicología (Universidad de Buenos Aires). Es decir, formó con su marco teórico al corpus de psicólogos y trabajadores sociales que operan en el tema. Era conferencista estrella, asesor de la ONU (fijate una participación anterior mía)y creó el método de las veintitres (o veinte) preguntas que se le hacía a una mujer, con las cuales se determinaba si el hombre denunciado era violento. Es decir, bajo la premisa de que la mujer no miente jamás, con el interrogatorio realizado a la supuesta víctima, se determinaba la existencia de la violencia "Machista". La palabra de Corsi era suprema. Sus pericias eran casi sentencia. Su accionar como perito llevaron a hombres a la cárcel, alejaron a padres de sus hijos.

¿Qué pasó con Jorge Corsi?

Jorge Corsi fue metido preso por integrar una banda de pedófilos. La organización levantaba pibes y, según los informes, cuando los pibes presentaban signos de contrariedad por estar involucrados en orgías con adultos, lo llevarían a don Jorge Corsi para que este los ayude a vencer estas tribulaciones.

Se dijo en ese entonces que la justicia llevaba años sabiendo del tema, pero que no accionaban por el escándalo. LO que ocurrió es que España ya lo venía investigando porque supuestamente subía porno infantil juvenil. Era cosa que lo agarraran acá, en España o que llegara el pedido de algún juez de allá (o de algún otro país).

Jorge Corsi, el especialista en violencia y abuso infantil, firmó un "abreviado", que consistió en reconocer un caso y quedar con una sentencia -que fue menor a cuatro años- que fue purgada en el penal federal de Marcos Paz.

Si bien tenía múltiples agravantes, misteriosamente la justicia no los tuvo en cuenta. Ser psicólogo, actuar en banda, eran agravantes como para darle mucho más de lo que le dieron. Tené en cuenta que a una "mula" le suelen dar "cuatro y ocho" (cuatro años con ocho meses) y a este fulano le dieron menos de cuatro.

Corsi actualmente está libre, me consta porque hace varios meses tuve la desgracia de verlo por la calle.

Si bien el método de Corsi está dejado de lado desde el discurso, los profesionales que trabajan en el tema fueron formados por Corsi, En algunos lugares se sigue empleando sin nombrarlo y se sigue citando sus trabajos. Lo que es peor, la ideología que subyacía en ese marco, sigue vigente. Hoy, muchos de los profesionales reconocen la violencia de la mujer, pero se argumenta que ésta es producto de una violencia anterior perpetrada por un hombre a lo largo de la historia de la mujer. Con lo cual, para estos señores y señoras,la violencia siempre sería culpa del hombre, por un lado. Por el otro, la mujer sería una suerte de balsa que la lleva la corriente y que carecería de poder de decisión, reflexión y voluntad. Ellos que se proclaman feministas, terminan poniendo a la mujer por debajo del nivel del hombre. Si no fuera por el terrorismo de Estado, por el enorme dolor de hombres que son privados de su libertad, de sus hijos, de chicos que son sometidos a los tratos degradantes de la justicia, que son privados de sus derechos constitucionales, de familias desintegradas, de abuelos que se mueren de dolor por no ver a sus nietos, sería muy cómico. La realidad es tétrica.

  • Thanks 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.

Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...