Jump to content

Macri saca el cepo


giocatore

Publicaciones recomendadas

  • Members

Re: Macri saca el cepo

 

han dejado sin dinero el Banco Central como nunca nadie lo habia hecho...es imperdonable. De que industria nacional me hablan si hace 4 años que no se genera empleo privado, solo se consigue en el estado si sos militante, han incrementado el gasto publico al infinito, la inflación hace años que viene aumentando...peor no se puede estar

 

Cuántos años tenés?

"Haga la changa..."

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 36
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

  • Members

Re: Macri saca el cepo

 

han dejado sin dinero el Banco Central como nunca nadie lo habia hecho...es imperdonable. De que industria nacional me hablan si hace 4 años que no se genera empleo privado, solo se consigue en el estado si sos militante, han incrementado el gasto publico al infinito, la inflación hace años que viene aumentando...peor no se puede estar

 

Lee esto por ejemplo, si es que tenés menos de 10 años. Peor no se puede estar? Las reverendas pelotas peor no se puede estar.

 

Crisis financieras argentinas en 5 minutos - 09.07.2013 - LA NACION *

 

Lee un poquito antes de abrir el pico sin saber lo que decís:

 

Ocho historias conmovedoras que dejó el estallido de 2001 - 20.12.2011 - LA NACION *

 

 

Las horas más trágicas del estallido - 19.12.2011 - LA NACION *

 

 

Trece días en el abismo político - 18.12.2011 - LA NACION *

 

 

Realmente hay que ser muy xxxx xx xxxx o muy pendejo o muy xxxxxx para decir que peor no se puede estar. Es cagarse en todo lo que pasamos los argentinos en los últimos cuarenta años. Yo las viví todas, claro que se puede estar peor, esperemos tres meses.

 

 

el Rodrigazo, la hiperinflación y el corralito se clavan como un cuchillo filoso en nuestra memoria reciente y producen que, ante cada cimbronazo de origen externo o interno, se cree una sensación de vivir en una economía frágil y vulnerable que en cualquier momento podría entrar en un caos como los que ya conocemos, con la gente agolpada en las puertas de los bancos reclamando por su dinero.

Repasemos brevemente los aspectos más importantes de las últimas crisis económicas argentinas para llegar luego a las conclusiones de la situación actual y lo que nos espera.

El Rodrigazo en 1975

 

Fuertemente afectada por la crisis mundial de 1973, después de once años de constante crecimiento, la Argentina experimenta en 1975 el famoso Rodrigazo, producto del paquete de medidas económicas propuesto por el entonces ministro de Economía, Celestino Rodrigo.

El contexto internacional estaba cada vez más complicado. La crisis del petróleo se había desatado y castigaba a todo el mundo, haciendo que los principales países europeos asuman un giro proteccionista, lo que redujo (tanto en precios como en cantidad) gran parte de las exportaciones argentinas. A su vez, el tipo de cambio artificialmente bajo y un altísimo déficit fiscal (14% del PBI) hicieron que a fines de 1974, el país haya perdido casi 2/3 de sus reservas internacionales.

Ante esta situación, el 4 de Junio de 1975 se dispuso una medida de ajuste que duplicó los precios de la economía bajo la presidencia de Isabel Perón: el desdoblamiento cambiario sumado a la una fuerte devaluación (160% para el cambio comercial y 100% para el cambio financiero) dispararon la tasa de inflación anual a los 3 dígitos.

Esta situación produjo desabastecimiento de alimentos, combustibles y otros insumos de primera necesidad.

Las medidas buscaban "corregir" los desequilibrios macroeconómicos provocados los años anteriores y eliminar las fuertes distorsiones de precios relativos, y al mismo tiempo reducir el enorme déficit público existente y aumentar la productividad de las empresas vía devaluación del peso.

Pero las subas mencionadas no se replicaron de manera igual en el salario de los trabajadores: el aumento fue de "tan solo" 45%.

¿Consecuencias? El poder de compra de los trabajadores cayó significativamente y las movilizaciones sociales se exacerbaron.

Esta situación dio lugar al primer paro contra un gobierno peronista y finalmente se acordó un posterior aumento del 180% en los salarios, que fue licuado en gran parte por la inflación.

El efecto más importante fue una enorme regresividad en el ingreso de la población, que nunca volvió a ser lo que fue.

Hiperinflación del 89

 

Afortunadamente, la hiperinflación del 89 fue la única vivida por el país. Diversos factores influyeron: estancamiento económico, fuerte endeudamiento, falta de inversión o desinversión en infraestructura y bienes de capital y desequilibrios fiscales y comerciales.

En los 15 meses de gestión del ministro de Economía Bernardo Grinspun la inflación fue del 626 %.

En este contexto, los precios actuaron en consecuencia. En un intento de política de shock al aumento de precios, se implementó el Plan Austral como medida de estabilización monetaria que sustituía el peso argentino.

De una inflación del 30% mensual se pasó a un tercio: durante los primeros 25 meses del Plan Austral la inflación fue del 215 % y el dólar se incrementó un 163 %.

Pero el "cambio de figuritas" solo tuvo un efecto paliativo y, en 1988, ante un rebrote inflacionario, se creó un nuevo programa, conocido como Plan Primavera, que no lograría evitar la hiperinflación del 89 y el aumento de precios desmedido en los productos que devoraba los salarios.

El 6 de febrero de 1989 se anunció que no había reservas disponibles para satisfacer la demanda de dólares, al mismo tiempo que se aceleraba la depreciación del Austral.

Carlos Menem asumió, de manera anticipada, el 8 de julio de 1989. Ese mes, los precios subieron 197% y las tarifas de servicios públicos 700%.

La inflación total de 1989 fue del 1923 % y el dólar, que había comenzado el año a 24,3 australes, terminó el año a 1950.

La hiperinflación llevó la pobreza de 25% a comienzos de 1989, al récord histórico de 47,3 % en octubre del mismo año

La convertibilidad

 

Luego de 10 años de convertibilidad que lograron frenar un proceso inflacionario de casi 20 años de continuidad en la Argentina, en 2001 se desató en el país una grave crisis financiera que desembocó en el famoso "corralito" y la posterior renuncia a la presidencia de Fernando de la Rúa.

Tal cual lo había prometido en su campaña electoral para llegar a la presidencia, De la Rúa dispuso continuar con la ley de convertibilidad fijada 10 años atrás, que implicaba la paridad de la moneda argentina al dólar estadounidense en 1 a 1, pese a que era notable la necesidad de discontinuarla debido a su insostenibilidad financiera.

El marco económico financiero argentino se tornó insostenible, pues no se podía sostener esa paridad, teniendo que tomarse medidas como el blindaje o el megacanje que implicaban constante endeudamiento exterior, y su correlato en materia política con los constantes cambios de ministro de Economía.

Cerrando el año 2001, el sistema bancario colapsó cuando inversionistas comenzaron a retirar sus depósitos monetarios de los bancos provocando una fuerte fuga de capitales.

El contexto internacional terminó de complicar las cosas: luego del ataque a las Torres Gemelas en septiembre de 2001, el mundo entró en recesión y se cerró la "canilla" de capitales para los países emergentes, entre los cuales estaba la Argentina.

El FMI se negó a refinanciar la deuda y conceder un rescate, y el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo dispuso el famoso corralito, que trajo aparejado protestas sociales, saqueos a supermercados y una crisis política grave.

ConclusiónCompartilo

Del repaso de lo expuesto, podemos ver cómo la inflación fue un denominador común en 2 de las 3 crisis estudiadas.

En el siguiente cuadro se puede apreciar la inflación histórica de los últimos 33 años, sabiendo que la inflación real se "divorcia" de la cifras del Indec en los últimos años.

1735792w640.jpg

 

El presente nos trae una inflación del 25% (mayor al promedio histórico), pero un nivel de reservas aceptable (a pesar de una aceleración en la baja de las mismas durante el primer semestre de este año) y una tasa de desempleo baja.

¿Qué factores deberíamos seguir con atención? La crisis de la eurozona y un potencial freno de la economía brasileña (principal socio comercial de la Argentina) podrían complicar el panorama, al restringirse las exportaciones y mermar con ello la entrada de reservas.

Pero al menos hasta las elecciones de octubre no se esperan cambios importantes. Luego veremos lo que sucede en el día a día: el respeto a nuestra (desgraciada) inercia histórica de crisis financieras de las últimas décadas así lo exige.

 

 

 

Rodrigazo: 4 de Junio de 1975 se dispuso una medida de ajuste que duplicó los precios de la economía bajo la presidencia de Isabel Perón: el desdoblamiento cambiario sumado a la una fuerte devaluación (160% para el cambio comercial y 100% para el cambio financiero) dispararon la tasa de inflación anual a los 3 dígitos.

 

Hiperinflación:

 

En los 15 meses de gestión del ministro de Economía Bernardo Grinspun la inflación fue del 626 %.

 

 

De una inflación del 30% mensual se pasó a un tercio: durante los primeros 25 meses del Plan Austral la inflación fue del 215 % y el dólar se incrementó un 163 %.

 

 

El 6 de febrero de 1989 se anunció que no había reservas disponibles para satisfacer la demanda de dólares, al mismo tiempo que se aceleraba la depreciación del Austral.

 

 

Carlos Menem asumió, de manera anticipada, el 8 de julio de 1989. Ese mes, los precios subieron 197% y las tarifas de servicios públicos 700%.

 

 

La inflación total de 1989 fue del 1923 % y el dólar, que había comenzado el año a 24,3 australes, terminó el año a 1950.

 

 

La hiperinflación llevó la pobreza de 25% a comienzos de 1989, al récord histórico de 47,3 % en octubre del mismo año

 

 

Fin de la convertibilidad, después de que Menem hiciera crecer la deuda a 300.000 millones de dolares, el triple de lo que era cuando asumió, destruído la industria que quedaba, mandado un tercio de la población a la pobreza estructural.

 

Más de 4 años de recesión, desocupación al 20%, Banelco en el senado para flexibilización laboral, bajas de salarios y jubilaciones del 13% (de la mano de Patricia Bullrich) más y más endeudamiento para pagar deuda, corrida bancaria, corralito, la clase cacerolera tiene que pagar la joda de los 90 y sale a romper bancos, estado de sitio, represión, 25 muertos, un presidente sale volando de la casa de gobierno y en la semana siguiente 4 presidentes, Bush cagandose de risa de nosotros porque no sabía cuantos iban.

 

 

Editado por dunga!

"Haga la changa..."

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Macri saca el cepo

 

y quien te pensas que va a pagar este despilfarro y desaguisado???...o te pensas que el invento del cepo le va a salir gratis al país???, solo en dos países tenes esto el otro es Venezuela?? quien va a invertir??? que empleo vas a generar??,..si la economía fuese solo emitir billetes que fácil seria todo...agarra algún libro básico de economía y después opina...no repitas lo que te dicen en la TV...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Macri saca el cepo

 

y quien te pensas que va a pagar este despilfarro y desaguisado???...o te pensas que el invento del cepo le va a salir gratis al país???, solo en dos países tenes esto el otro es Venezuela?? quien va a invertir??? que empleo vas a generar??,..si la economía fuese solo emitir billetes que fácil seria todo...agarra algún libro básico de economía y después opina...no repitas lo que te dicen en la TV...

 

Típico comentario digno de clarín.

 

1) No argumentás nada sobre lo que te contesto.

2) No respondés cuántos años tenés. Realmente me da mucha curiosidad saber si la gente que dice estás cosas no vivió en la Argentina en estos últimos cuarenta años, si el odio a Cristina les hace decir necedades, si son muy jóvenes (digamos menos de 15 años) o si sufren de alzheimer.

3) La chicana barata que apunta a lo personal y no a lo que se dice, supongo que cuesta mucho trabajo argumentar en vez de chicanear.

4) "solo en dos países tenes esto el otro es Venezuela?? quien va a invertir??? que empleo vas a generar??" En qué libro básico de economía leíste esto? O quizás repetís lo que dicen en la TV?

5) Por favor, recomendame algún libro básico de economía que hayas agarrado (si es posible que hayas leído, si lo vas a buscar en google lo busco yo). Gracias.

 

Se puede decir que el manejo de la economía fue malo en los últimos cuatro años, y sobre todo en los últimos dos. El descuido y la negación de la inflación fue un suicidio político y económico. Ese fue el principal error de este gobierno. Porque la inflación obligó a retrasar el tipo de cambio y algunos otros precios que hoy están desfasados. Pero estamos hablando de 2% mensual, cuando en las últimas décadas hemos tenido desde 30% a 100%, o más, mensual. Tengo mis recibos de sueldo del 89 donde cobraba todos los meses el 100% de ajuste salarial, y donde los precios te aumentaban mientras hacías la cola para pagar. O bien inflación cerca de cero o deflación, pero con desocupación bien arriba del 10%. Pero los problemas de la Argentina no son solamente por política interna. El mundo está pasando por un ciclo económico de bajo crecimiento, Brasil (con una crisis grave, no solo política sino económica) y China (que de tasas de crecimiento chino bajaron a tasas más normales, pero esa baja nos afecta como si no creciera) que son nuestros principales compradores por ejemplo. Y el dólar se está apreciando en todo el mundo, todas las economías "emergentes" devaluaron y pagaron sus costos. Y de yapa nos cae el quilombo con los buitres y las gentilezas de la "justicia" norteamericana. No es todo tan sencillo como que somos menos competitivos por el tipo de cambio.

 

Cuánto le va a costar al país (o sea a nosotros) salir de los problemas va a depender de las políticas del nuevo presidente, o sea dependerá de a quién decida hacerle pagar el costo de "sincerar" la economía. Para esta gente "volver" al "mundo" es pagar lo que los buitres piden, acatar los lineamientos del fmi para conseguir financiación (el fmi no aprendió nada de la crisis de los 90 y sigue aplicando el apriete fiscal (con Merkel como paladín de la ortodoxia (leer a Paul Krugman por ejemplo)) como panacea, lo cual sigue produciendo crisis por ejemplo la de europa hoy en día), abrir la economía a otras economías con las que es imposible competir con productos de valor agregado, o sea seguiremos intercambiando oro por baratijas (soja por celulares.) Macri va a tener problemas el año que viene, pero si se maneja con prudencia y no sucumbe a su sangre mercadista tiene todo para ganar. Tiene problemas financieros complicados, pero si los logra superar sin un costo social alto como fue siempre con gobiernos de derecha o subordinados a la derecha tiene todo para ganar, porque no arranca con un país arrasado como en el 83, 90 o 2001/3. Venimos de un país devastado, con un Default de verdad de 100.000 millones de dolares y que representaba el 150 del pbi, contra hoy que la deuda externa es menos del 35% del pbi, con una sociedad quebrada entre la indigencia y la ruindad, y con un poder político inexistente. Mal o bien este gobierno esta transición está a años luz de aquellas, y si Macri hace las cosas bien va a poder construir arriba de lo que se hizo en todos estos años. Que a juzgar por lo que se está viendo no se va a tocar demasiado, así que se ve que tan mal no estuvo todo, ni siquiera las cosas que tanto defenestraba el propio Macri.

Editado por dunga!

"Haga la changa..."

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Macri saca el cepo

 

Es bueno que la gente cambie. Como decía Borges, sólo los necios no cambian de opinión. El que va a seguir siempre siendo lo que es sos vos.

 

El problema es que yo me esfuerzo por argumentar algo (bien o mal) y vos me contestás cualquier otra cosa, no hacés el menor esfuerzo King, sólo lugares comunes que repiten en geba y la marina de san isidro, ya se que esas cosas están en todos los diarios, pero no habría que confiar así en los pasquines, hay que tomarse un poco de trabajo e informarse de lugares variados y pensar un poco... King... Posta...

 

Hubo una historia antes de Perón y también después de Perón. Se nota la ostentación de la ignorancia y la canallada en cada frase que decís. Dejo abierta la duda, o bien no agarraste un libro de historia argentina en tu vida, o sos un gorila necio más. Si vas a hablar del pasado contá todo. Desde 1852 hasta que se aplicó la ley saez peña los gobiernos conservadores, abuelos ideológicos tuyos, de macri, de la sociedad rural y de los empresarios vernáculos truchos que tenemos, que nunca llegaron a ser una burguesía, o sea, que nunca vivieron del capitalismo, que sólo pueden competir con el mundo a fuerza de devaluaciones, gobernaron el país a fuerza de fraude. Las primeras elecciones libres y legítimas de la historia las ganó Yrigoyen (si viera para que le sirvió al radicalismo.) Los militares, continuadores por las armas de aquellos políticos que ya no podían gobernar con los votos cometieron el primer golpe en el 30. La década infame, otra década de gobiernos fraudulentos y militares. Aparece Perón, entre otras cosas porque los negritos cabeza no servían más que para hacer millonarios a sus dueños y no tenían la más mínima injerencia en la vida política, si las ratas hambrientas que se peleaban por el control del país le hubiesen dado el lugar que corresponde a la democra y a la gente seguramente no hubiese aparecido Perón. Golpe en el 55, con bombardeo de la plaza de mayo con más de 200 muertos y políticos fusilados (asesinados) en un baldío (seguridad jurídica?) Y ya a esta altura estoy escribiendo y estoy pensando que hay que ser muy xxx de hhhh y muy pppppppp para hecharle la culpa de todo lo que pasó en la argentina al peronismo.

 

Sigo. Proscripción de Perón (o sea, lo derrocaron y le prohibieron al peronismo participar en elecciones por dos décadas a fuerza de tanques y fusiles, de que puta seguridad juridica hablan estos canallas?) Golpe en el 62, golpe en el 66, cordobazo, guerrilla, golpe en el 76, represión criminal de todo opositor (guerrillero, sindicalista, político, estudiante o canillita), secuestrados, torturados, asesinados, tirados al río drogados, hmmm y la seguridad jurídica? Marianito Grondona o Mirta Legrand hablaban de seguridad jurídica o de dictadura cómo ahora? Y sí, dictaduras eran las de antes. Ah sí, todo por los peronistas no?

 

Todo el siglo minado de golpes militares apoyados por los dueños del país y la pequeña gorilada, y resulta que al país lo destruyó Perón. No fue la revolución libertadora y la unión "democrática", ni Onganía, ni Lanusse, ni Videla, no fueron los dueños del país atrás de los militares que nunca desde el 30 pudieron gobernar con el voto ni aceptaron resignar ni un peso. Lo que le toca a macri es devolverles lo que les quitaron a estos tipos, por eso está muy bien dicho que este es otro país, ahora atendido por sus dueños.

 

Chau gordo, disfrutá de tu sillón y no vengas a decir que te preocupa la corrupción y la seguridad jurídica porque no te cree nadie. Y hacetela vos ya que no hace relax.

Editado por dunga!

"Haga la changa..."

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Macri saca el cepo

 

El último presidente elegido antes del kirchnerismo se fue dos años antes del gobierno, dejando la casa rosada en helicóptero para que no lo linchen. Hoy después de doce años de campañas mediáticas, infamias diarias, una oposición que solo se opuso a todo, la presidenta deja el gobierno con más del 50% de imagen positiva, la mayoría en el senado y en la cámara de diputados, y el fpv sacó prácticamente la misma cantidad de votos que la unión democrática. No tiren manteca al techo muchachos, hay elecciones en dos años, y dentro de cuatro se elije presidente, no les sobra nada.

 

 

Sigan aprendiendo muchachos, no hablen por boca de ganso, así les pueden enseñar a sus hijos a no ser ruines y resentidos y tal vez puedan ser más felices que ustedes:

 

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Argentina está de nuevo bajo los reflectores internacionales por su segundo cese de pagos en 12 años.

“Patria o Buitres” es una de las consignas que se leen en estos días en las calles del país en referencia a la disputa legal que tiene el Gobierno con fondos que no aceptaron un acuerdo tras la moratoria (default o cesación de pagos) de 2001, la más grande en la historia de la nación, y que Buenos Aires califica de "Buitres".

A continuación los puntos clave para entender el origen del escenario en el que actualmente está la administración de Cristina Fernández.

1. En 1999, la onda expansiva de la crisis financiera mundial —iniciada en 1997— afectó al país y lo empujó a una recesión.

Para responder a las exigencias del Fondo Monetario Internacional, el Gobierno adoptó planes de austeridad y amplío los aumentos de impuestos. Estas medidas desataron huelgas que sacudieron a la nación.

2. Para detener la corrida bancaria (el retiro masivo de depósitos ante la desconfianza de la economía) e impedir la quiebra de los bancos, a principios de 2001, el Gobierno de Fernando de la Rúa ordenó el congelamiento de los depósitos: cerca de 70,000 millones de dólares.

En una medida desesperada tras el retiro de 22,000 millones de dólares en menos de tres meses por parte de cuentahabientes, la autoridad decidió que los retiros por semana no podían superar los 250 pesos. (En 1991 se instauró la paridad peso-dólar, es decir, que ambas monedas valían lo mismo).

Además, prohibió las transferencias al extranjero, salvo las correspondientes a operaciones de comercio exterior, o al pago de gastos o retiros que se realizaran en el exterior vía tarjetas de crédito o débito emitidas en Argentina.

3. La restricción, bautizada como “corralito”, desencadenó violentas protestas que fueron reprimidas, dejando un saldo de 33 muertos. Los supermercados fueron saqueados y la población expresó su cólera en los barrios a través de los llamados “cacerolazos”.

4. Ante la agitación social, el 19 de diciembre de 2001 el presidente De la Rúa decretó el estado de sitio. Al día siguiente, asediado por miles de manifestantes que rodeaban la Casa Rosada (sede del Poder Ejecutivo), el mandatario firmó su renuncia y abandonó el inmueble en helicóptero.

5. El día 23, el presidente interino Adolfo Rodríguez Saá declaró la mayor moratoria de la historia: 100,000 millones de dólares incluyendo intereses. Una semana después renunció al cargo.

Este default representó el 166% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Hoy en día es menos del 40%. En 2001, casi la totalidad de la deuda estaba nominada en dólares. Actualmente representa en billetes verdes sólo el 8% del PIB.

6. Eduardo Duhalde, quinto presidente en casi dos semanas, anunció el 3 de febrero de 2002 la devaluación del peso (que llegó a perder 70%). La medida puso fin a la paridad entre el peso y el dólar.

7. En 2002, la tasa de desempleo alcanzó un histórico 22.2%

8. En los años que siguen a la crisis, Argentina reanudó con trabajos el crecimiento. El dinero de los ahorradores se redujo y el peso pasó a valer un tercio de la moneda estadounidense.

9. Los acreedores de la deuda recibieron propuestas del Gobierno y alcanzaron finalmente un acuerdo en 2005 que preveía una reducción de cerca de dos tercios del monto adeudado.

10. Los mayores bancos de inversión, al igual que grupos de tenedores individuales aceptaron un canje (swap) de bonos viejos en default por nuevos. Entre 2005 y 2010 se adhirieron 93% de los tenedores de bonos (bonistas), con rebajas de entre 45% y 70% de los adeudos.

Sin embargo, 7% de los acreedores no se sumaron al acuerdo, entre ellos, fondos de inversión a los que Argentina denominó “buitres” y que apostaron a recuperar el 100% de la deuda en efectivo a través de juicios. Estos bonistas no prestaron dinero al país, compraron bonos después de la moratoria y ganarán, si cobran, el 1,600%, según cifras del Gobierno sudamericano.

11. Estos fondos obtuvieron un fallo favorable en una corte de Nueva York en 2012, que fue refrendado por un tribunal de apelaciones. Argumentan que hay evidencia de que Argentina puede sustentar los pagos en casos presentados en cortes inferiores.

12. En junio de 2014, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó escuchar una apelación de Argentina sobre la orden judicial que obliga al Gobierno a pagar los 1,330 millones dólares que exigen los ganadores del juicio.

Editado por dunga!

"Haga la changa..."

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Macri saca el cepo

 

...mmm...Menem=Cristina...dejan el sorete para que los limpien otros...En el 2001-2002 la dupla Duhalde-Lavagna tuvieron que hacer los ajustes para deshacer el sorete que dejo el Turco/Cavallo con la convertibilidad, cosa que el gobierno de la alianza no se animo a hacer por falta de fuerza política...Después el totuer recibió un país "ordenado" por lo menos en el aspecto monetario, ya el sinceramiento económico/ajuste lo había hecho el Cabezon...después siguió Lavagna manejando la economía y se puede decir que la economía funciono hasta que ya sabemos lo que paso...Los saqueos jajajaja , la gente no es tonta... mas por favor...es la vieja táctica de los peronchos para desestabilizar gobiernos democráticos es tan viejo como la escarapela y lo peor es que lo sabe muy bien. Te guste o no esta es la verdad de la milanesa...no hay otra.

 

Y con respecto a la otra perolata, la única diferencia es que durante los gobiernos anteriores que vos mencionas y sobre todo el de Alfonsin los valores de los comdities, o se granos trigo/maíz no valían nada si nada no había forma que entren dólares a la economia y la producción agrícola era subensionada en EEUU y Europa y no existía el "yuyo" de la soja. Gracias al campo los K duraron lo que duraron y pueden inventarse un "relato".

Editado por julitico
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Macri saca el cepo

 

Estimado Dunga.

Ya que le gusta citar a Borges, le dejo un par de frases del mismo:

“La gente decía que Dios era peronista. Qué gusto el de Dios: no me extraña”

“La peor desdicha es que lo derrote a uno gente despreciada:…, los peronistas a nosotros.”

“Sabés que Perón, Perón, que grande sos! es una marcha escocesa? Está bien, porque demuestra que todo es de pacotilla en este país”

“La fealdad de estos lugares (refiriéndose a Avellaneda y Puente Alsina) parece predestinarlos para Perón y el peronismo”

 

“Los peronistas no son ni buenos, ni malos; son incorregibles”

 

“Los peronistas son gente que se hace pasar por peronista para sacar ventaja”

Descripción del peronismo “Las dictaduras fomentan la opresión, las dictaduras fomentan el servilismo, las dictaduras fomentan la crueldad; más abominable es el hecho de que fomenten la idiotez. Botones que

balbucean imperativos, efigies de caudillos, vivas y mueras prefijados, ceremonias unánimes, la mera disciplina usurpando el lugar de la lucidez… Combatir estas tristes monotonías es uno de los muchos deberes del escritor ¿Habré de recordar a los lectores del Martín Fierro y de Don Segundo Sombra que el individualismo es una vieja virtud argentina?”

 

Impresionante esta anécdota:

 

Siendo él ciego, un joven se ofrece a ayudarlo a cruzar la 9 de Julio, en mitad de la avenida, el joven le dice a Borges “disculpe maestro, pero le tengo que decir… soy peronista, Borges respondió diciendo: “¡No se preocupe!, yo también soy ciego”

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Acá puede disfrutar de una entrevista menos irónica de un periodista llamado Fernando Iglesias que pone las cosas en su justo lugar:

 

https://www.youtube.com/watch?v=mjEj31QRfMo

La onda es cazar al poroto al vuelo... para eso, hay que triángularlo!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • interesante , conoces a YAILIN de gemidos?

    • hace 2 horas, lean_901 dijo:

      Cómo anda la bandurria? Está experiencia es de hace unos días,hoy a ser breve ella es bastante simpática, morocha grandota, alta,muchas lolas 120 quizás, es para los qué le gusten estilo bbw, da lindos besos, SEXO oral rico con tocada de huevos,,pero no los visito, devolvi favores luego,parece que le gusto,misionero,despues en 4 , una cola xl, bueno la pase bien pero no me enloqueció , 40 k la media,creo por esa plata hay mucho para elegir, bueno cuidense gente y sigan gastando el sueldo en esto 😁

      Dejo link https://gemidos.tv/caro-mdq

      Me convenciste con bbw

      GQc4yBgXsAAJDtA.jpg

    • Tuve el placer de estar con esta nena trans hace dos días, mágica, mujer real, hermosa y perfecta por donde la mires es modelo al parecer. 

      Se maneja con reserva y seña.

      Llegue al telo donde trabaja en palermo 

      No se abona nada solo anunciarte y te hacen subir, todo esta dentro de su gif al parecer.

      Hermosa piba, entre me espero con botas brillantes, alta morocha, cara de mujer sin cirugía, hormonizadas sus lolas, cola hermosa sin olores raros nada, un pete que es una locura, el mejor pete que probé pasando por varias experiencias, mucho besos, caricias, se le para, también es activa si se lo pedis. La cogi en todas las posiciones me saque las ganas que le tenía a esta pendeja! Loco parece una minita nacida mujer, me caso! Sus gemidos enamoran posta. La ame volveré a verla 1 vez por mes es muy hermosa! Su piel suave, su pelo lacio largo, todo suyo para jalarlo dios esta piba es una bomba NATURAL1080w.thumb.jpg.80fe8fbd1d7ec1d26263265f0379c604.jpg

      para destacar. Contactenla no se van a arrepentir posta vale la pena! Gif 70k la hora pero es tan hermosa que no te apura con el horario, tampoco es tonta maneja muy bien la situación, es nuevita en el rubro año y medio arranco!

      Me caso con vos https://distintas.net/nela-gucci

    • Cómo anda la bandurria? Está experiencia es de hace unos días,hoy a ser breve ella es bastante simpática, morocha grandota, alta,muchas lolas 120 quizás, es para los qué le gusten estilo bbw, da lindos besos, SEXO oral rico con tocada de huevos,,pero no los visito, devolvi favores luego,parece que le gusto,misionero,despues en 4 , una cola xl, bueno la pase bien pero no me enloqueció , 40 k la media,creo por esa plata hay mucho para elegir, bueno cuidense gente y sigan gastando el sueldo en esto 😁

      Dejo link https://gemidos.tv/caro-mdq

    • Claro que puede atender a quien quiera pero si publica en una página y pone su teléfono como te va a preguntar quien te dio el teléfono? Parece joda, sino q no publique y se maneje con sus contactos es raro tanto secreto. 


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...