Jump to content

Macri saca el cepo


giocatore

Publicaciones recomendadas

  • Respuestas 36
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

  • Members

Re: Macri saca el cepo

 

A horas de ganar la eleccion es dificil el tema, yo sinceramente no creo que lo haga ya va a esperar para tomar medidas......pero el tema se podria decir que seria asi....si queremos ser competivivos y exportar mas de lo que importamos , para que entren mas dolares de los que salen, el dolar tiene que tener un valor alto, por lo cual pronto o no , el dolar seguramente tenga un valor elevado.

SIMPLE Y CLARO...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Macri saca el cepo

 

Hoy dijo que tiene que haber un dolar único y que va a sacar el cepo, pero que va a esperar a que la economía este estable, haya mas reservas y algún otra condición mas. O sea lo va a sacar, pero pasó de una como dijo durante la campaña el 10 de diciembre a una gradualidad, que anda a saber cuando.

Calculo que será cerca de marzo, ya que dijo entre otras cosas que va a suspender temporalmente la retenciones para que se vendan los silo-bolsas y que ingresen esos dolares.

[sIGPIC][/sIGPIC]

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Macri saca el cepo

 

En primer lugar: sí, el dolar blue es ilegal. No se pueden comprar dólares en el kiosko de esquina, hay que comprarlos en lugares autorizados, hacer operaciones cambiarias en lugares clandestinos es ilegal. Por más que se puedan comprar todos los dólares que puedan van a tener que presentar todos los papeles para demostrar que lo hacen con fondos legítimos, como lo hacen en todos los países "serios" del mundo, como les gusta decir.

 

En segundo lugar, con respecto a que con macri el billete no se va a ir a la mierda... muchachos, con que clase de falopa se chupan el dedo????

 

Ustedes se creen que los operadores económicos son pelotudos para jugarse sus patrimonios porque es macri??? Si bajan las retenciones y los exportadores liquidan la major parte de esa guita saben adónde va a ir a parar...???? Síííííí, al BLUUUUUE. Y del blue a la trastosfera, o al menos a suiza.

 

Un par de frases célebres:

 

Los argentinos no comen vidrio (Carlos Menem)

 

Les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo... (Juan Carlos Pugliese, 1989)

 

La confianza no es un don gracioso que se le concede a los gobernantes, y menos en un país como este donde el pueblo terminó con el culo roto tantas veces, y el que tenía unos mangos si durmió fue cartera.

 

Y los operadores saben perfectamente como es la película. Devaluación, baja de retenciones, aumento de tarifas, baja del impuesto a las ganancias, pago a los buitres, liberación del mercado cambiario, giros mil millonarios de las empresas a sus filiales: más déficit y más inflación, un océano de guita que fluye del estado y de los giles trabajadores hacia algunos sectores muy específicos. Qué van a hacer con toda esa guita, invertir? En que condiciones? Si esto no va al dolar es porque no estamos en la Argentina. Lo que entre por retenciones se va a ir para tratar de frenar el blue.

 

No hay milagros en la economía. La única forma de que esto no pase es con toneladas de lechuga fresca. Pero en estas condiciones (no solo las locales, sino las mundiales) que entren dólares para inversión productiva es poco probable. La única forma va a ser arrodillarse con los buites (pete sin hef) para que el fondo nos felicite y nos diga que sigamos así, y de esa manera volver al mundo como en los noventa, con los pantalones por las rodillas a mendigar unos miles de millones de dolares, dejà vu. Ya vengo viendo que se van a excusar en la "pesada herencia" para hacer un verdadero ajuste (ya deben estar con el síndrome de abstinencia) y rompernos el tujes una vez más.

 

Si no quieren estar en hiperinflación en junio van a tener que moverse con mucho cuidado.

Editado por dunga!

"Haga la changa..."

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Macri saca el cepo

 

Coincido plenamente contigo dunga! Pensè que con menem nos habìamos curado de espanto, pero, de vuelta la burra al trigo. Fijate que en el caso mìo, trabajador metalùrgico especializado, al toque una devaluaciòn me disminuye el sueldo. Ya lo hizo el patilludo, tuve el sueldo congelado por diez añitos, habìa inflaciòn en dòlares (poca pero habìa) y los precios se habìan ajustado a un valor tan alto que, pese a la estabilidad, llegaba apenas acubrir mis necesidades diarias. Los adoradores del mercado se tienen una fè digna de una mejor religiòn.

Una anècdota, fuì a la ferreterìa el domingo a la mañana posterior a la elecciòn y delante mìo estaba una minusa de la que sabemos en el barrio, es la amante de un gremialista conocido. Buscaba un adaptador para una notebook que habìa comprado en el exterior. Ella haciendo mohìnes a lo Susana Gimenez se quejaba de no encontrar algo que se adaptara a su ficha (tipo americana), el ferretero le decìa que era un quilombo, que habìa distintas fichas y distintos tomas y no habìa uniformidad en los equipos. La pispireta, miràndome a mì me dice, no estamos hechos para hacer este tipo de cosas, se lo debemos dejar a que lo hagan los japoneses, europeos o yanquis. La mirè a los ojos y no supe que decirle, està muy buena la veterana. Ella prosiguiò, lo que tenemos que hacer nosotros es trigo, maìz, carne, al rsto hay que traerlo de afuera...Alcancè a decirle que con eso no iba a alcanzar para todos, que era una idea casi colonial...Ella me puso la mano llena de anillos sobre el brazo y me dijo: ya vas a ver que và a alcanzar, clavandome en mì sus verdes ojos claros. Diò media vuelta y, taconeando, subiò a su auto y partiò con rumbo desconocido.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Macri saca el cepo

 

En primer lugar: sí, el dolar blue es ilegal. No se pueden comprar dólares en el kiosko de esquina, hay que comprarlos en lugares autorizados, hacer operaciones cambiarias en lugares clandestinos es ilegal. Por más que se puedan comprar todos los dólares que puedan van a tener que presentar todos los papeles para demostrar que lo hacen con fondos legítimos, como lo hacen en todos los países "serios" del mundo, como les gusta decir.

 

Jaja. Muy bueno. No se si era en serio o en chiste.

Si era chiste esta bueno.

Editado por madaho

[sIGPIC][/sIGPIC] "No persigas a las minas, persegui tus sueños, y asi las minas te van a seguir a vos"

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Macri saca el cepo

 

Estimado Dunga Dunga,

 

Los dólares no son más legales que la muerte de la tarde Sara. Son cosas que son pero hay un gobierno que decide ilegalizar las acciones de los hombres respecto de lo que hacen con su patrimonio.

 

El resto de su post es confuso, delirante y demasiado largo.

 

Abreviando le comento que si van a salir muchos dolares y que si van a entrar muchos dolares pero eso es lo normal en un país que funciona y no una republiqueta de una yegua afortunadamente en fuga

 

Todo esto suponiendo que vuelva a empezar la seguridad jurídica. Desde hace 12 años que vivimos sujetos al capricho dela monarca

 

Por suerte se acabó porque los que no estábamos de acuerdo armamos un partido y ganamos las elecciones, tal cual nos desafiaron los prepotentes de los últimos 12 años

 

Slds, lgddls

 

Estimado tragging, usted con su patrimonio puede hacer lo que quiera, incluso usarlo en el baño para limpiarse el orto. Lo que no puede hacer es ganárselo ilegalmente o usarlo para cometer actos ilegales. Los dólares no son legales o ilegales, las operaciones de compra/venta sí, acá y en cualquier lugar del mundo las operaciones cambiarias están reguladas por el estado. Si para usted la ley es lo que se le canta o le conviene, podría probar haciéndose dictador en Uganda, pero en ningún país "civilizado" y "serio" del mundo la gente puede hacer lo que se le canta con su patrimonio, por derecha, se entiende (excepto, quizás, limpiarse el orto).

 

Con respecto a lo confuso de mi post, ya me di cuenta que no le da la mollera para mucho más que insultar y repetir lugares comunes como un perico (en otro post me extiendo sobre el particular.) La comprensión de textos no es su fuerte, estimado; le recomiendo anotarse en el curso de semiología del CBC.

Editado por dunga!

"Haga la changa..."

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Macri saca el cepo

 

Tenemos que entender una cosa : Sacar al cepo no es una sola medida. Hay que tomar unas cuantas medidas económicas en conjunto, para poder sacar el cepo.

 

Por ejemplo, negociar con los holdouts y sacar a nuestro país del default. De esta manera se pueden usar créditos del FMI y otros organismos, como para "fondear" al B.C.R.A. y de esa manera porder pagar importaciones y controlar el valor del dólar, hasta que haya fondos genuinos que permitan tener una política monetaria sana.

 

No olvidemos que el "cepo" es la herramienta que permite al Estado no vender dólares a cualquiera que los pida.

 

Si el B.C.R.A. no tiene dólares, no hay cepo que valga.

 

El cepo se saca por dos motivos. Uno, porque por ley se lo saque. Dos, porque no haya dólares que guardar en el B.C.R.A.

 

Ahora, nuestro mercado de dólares tiene dos variables. Por un lado, la gente que pretende ahorrar en dólares, que viaja, etc. Digamos ese grupo que llamaríamos los minoristas. Estos hacen subir al dólar, cuando lo demandan, pero es un mercado chico. Si el Estado vende US$50 millones a la mañana, el dólar no sube.

 

El otro grupo, que es mucho más importante en volumen son los importadores. Para que se den una idea, de un auto de producción nacional, el 70% aproximadamente de sus componentes es importado. Serán insumos del MERCOSUR, pero son importados y se pagan en dólares.

 

La realidad es que no debe haber en el B.C.R.A. dólares de libre disponibilidad por más, con mucha suerte, de más de unos US$2.500 millones hoy. Con mucha suerte esta cifra. Probablemente no lleguen a los US$1.300 millones. Esto, que parece una fortuna, para un país es lo mismo que casi nada.

 

Y el problema de la Argentina, fue que con el cepo no había posibilidades de invertir en nuestro país. Por eso no crecimos en los últimos 4 años.

 

Solo imaginen que ustedes tienen ahorros en el exterior y los quieren traer para iniciar un emprendimiento. Digamos que tienen US$1.000.000 afuera. Lo traen, todo por derecha, y el B.C.R.A. les entrega el equivalente en pesos argentinos a $9.500.000, que es lo que vale ese millón de dólares para el banco.

 

Ustedes agarran sus $9.500.000 y deciden que, hasta que tengan que gastarlos, van a guardarlos en dólares.

 

Van al B.C.R.A. y le piden que les vendan los dólares. Obviamente, les dicen que no. Hay cepo. Que vayan al mercado blue.

 

Cuando van al mercado blue, se encuentran que el dólar vale $15,50, por lo que al poner sus $9.500.000, solo obtienen a cambio la cantidad de US$612.900.

 

¿Qué pasó? Que en el pase electrónico por el cual transfirieron su US$1.000.000 que tenían en el exterior, perdieron exactamente US$387.100, o sea que perdieron el 38,71% de su inversión antes de invertir un solo dólar.

 

Como es evidente, con el cepo ES imposible invertir en la Argentina. Y pongo ES, porque mientras escribo esto, TODAVÍA TENEMOS cepo en nuestro país.

 

¿Qué puede hacer el gobierno de Macri?

 

Todo el mundo le preguntaba qué iba a hacer con el dólar. Una pregunta hiper idiota. LAS MEDIDAS ECONÓMICAS NO SE ADELANTAN NUNCA JAMÁS EN NINGUNA ECONOMÍA.

 

La realidad es que hoy, para el comercio en general y los ciudadanos, el dólar vale lo que vale el dólar blue, o sea US$1=$15,50.

 

Por lo tanto, TODA NUESTRA ECONOMÍA está valuada a ese dólar. INCLUSO LA QUE NO DEPENDE DE INSUMOS IMPORTADOS.

 

Si yo quiero armar un negocio y tengo mi dinero en Argentina, probablemente no lo tenga guardado en pesos, sino que lo tengo en una caja de seguridad en dólares, para preservarme de la inflación.

 

Imaginemos que decido hacer una inversión que todo su ciclo es de 5 meses. Voy a poner un negocio de venta de empanadas en la costa para el verano.

 

Cambio US$100.000 y el B.C.R.A. me da $950.000. Pasa todo el verano y cuando termino toda la operación, resulta que tengo $1.300.000. Obviamente mi balance medido en pesos argentinos es positivo. Invertí $950.000 y ahora tengo $1.300.000. Conclusión, gané $350.000. Ahora voy a comprar dólares, para guardarlos para repetir el mismo brillante negocio el próximo verano. Voy a la casa de cambio con mi $1.300.000 y pido que me vendan dólares. Y para mi tristeza, me dan US$83.870

 

¿Qué pasó? ¿Gane $350.000 o perdí US$16.130?

 

¿Qué me hubiera convenido más? ¿Hacer el negocio de empanadas o directamente no cambiar los dólares y rascarme el pupo a cuatro manos?

 

¿Acaso no era más rico cuando tenía US$100.000 que ahora que tengo $1.300.000?

 

Sin dudas que sí. Si no hubiera puesto el negocio de venta de empanadas en la costa, hoy tendría más dólares.

 

Salvo que, cuando yo hubiera vendido mis empanadas, hubiera calculado mis costos en dólares al valor de $15,50. En ese caso, mis empanadas que imaginemos que yo hubiera vendido a $10 cada una, las hubiera vendido a $16,30 cada una. O sea, calculando su precio un 63% más alto, que es lo que debo recuperar (medido de abajo para arriba) por mi pérdida anterior al cambiar mis dólares.

 

Explico : Cuando vendo US$100 me dan $950, pero en realidad para comprar US$100 tengo que poner $1.550.

 

Si multiplico a los 950 x 1.63 = 1.548,50 (Esta diferencia es fruto del redondeo que usé, pero en la práctica daría 1550 o más, aclaro).

 

Por lo tanto TODA nuestra economía, ya sea que esté o no ligada a insumos importados, está ya calculada al valor del dólar blue, porque si no todos los inversores perderían dinero.

 

Por lo tanto, es necesario terminar con el cepo. Es imprescindible para que se desarrolle la economía.

 

Y no va a tener influencia en los precios, salvo que se devalúe por encima del valor del dólar blue de unos $15,50. Desde luego, alguno se podrá avivar, pero en la práctica ningún gran empresario puede decir que no calcula sus costos en "moneda dura". O sea, en dólares al valor de $15,50.

 

Ahora bien, para sacar el cepo, el B.C.R.A. debe tener cierto resto en dólares, como para poder arbitrar en el mercado y controlar el valor del dólar.

 

Pero esto es importante tanto para los minoristas que compran dólares para uso personal, como para los importadores y los exportadores de nuestro país.

 

Es muy importante el que se saquen las retenciones para que se exporten los productos agrarios. Es una inmensa caja de dólares, que además es muy rápida. El proceso de la soja se mide en unos pocos meses.

 

Para que se den una sola idea, toda la discusión de la Resolución125 en el 2008, le costó al país por no haber podido vender la soja a más de US$614 la tonelada y no haber podido operar los mercados de futuro que estaban a US$490 la tonelada, alrededor de unos US$22.500.000.000 (Veintidos mil quinientos millones de dólares). De esos el 37% hubieran quedado en el Estado en concepto de rentenciones, o sea unos US$8.325 millones. Y además se hubieran pagado impuestos a las ganancias por la diferencia. El resto se hubiera volcado al mercado. Unos US$14.000 hubieran circulado por la economía, y no hubiera sido necesario emitir dinero, con lo cual no hubiera habido una inflación de dos dígitos. Y desde luego, no hubiera sido necesario jamás poner al cepo y hoy no tendríamos el dólar a $15.50, sino que estaría a unos $10 probablemente.

 

Entiendan que esto alteró todos los procesos subsiguientes. Esto complicó todos los procesos de siembra y cosecha desde entonces hasta ahora. La pérdida es incalculable. Y el daño también.

 

El beneficio solo es mensurable : 0 (cero). No ganamos nada con estas medidas económicas. Fue todo pérdida.

 

Y si ustedes recuerdan, todo este quilombo de la Resolución 125, el gobierno lo hizo con la excusa de que así iban a poder recaudar US$400.000.000 más que con una retención del 35% como estaba y la querían llevar al 47%.

 

Por querer ganar US$400 millones, se perdieron US$22.500 millones.

 

Si esto no es una increíble muestra de brutalidad económica, díganme ustedes qué es...

 

Desarmar este desastre es la tarea del equipo económico que viene.

 

Pero tengo confianza en que el agro le va a dar una gran mano liquidando cosechas y sembrando y los industriales activaran proyectos de inversión, los cuales generarán más trabajo y una mejor distribución de la riqueza.

 

La riqueza no se distribuye con subsidios, sino con salarios dignos, que conserven su valor real y no se devalúen. Con trabajo remunerado.

 

El pobre, no es pobre porque no tiene plata para comer, educarse, sanarse, vestirse y su vivienda. Es pobre, porque no puede producir por sí mismo el dinero que necesita para comer, educarse, sanarse, vestirse y alojarse.

Soy muy optimista con respecto al futuro. Y no solo porque nadie pueda ser más ignorante que Kicillof, ni nadie pueda ser más bruta y dañina para nuestro país que Cristina Fernández de Kirchner.

Editado por Juli Stefa
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Members

Re: Macri saca el cepo

 

@Juli Stefa

Todo eso sería cierto ─inclusive hasta deseable─ si no fuera porque en Argentina no rige el capitalismo (ni de libre mercado ni regulado por el Estado [un Estado siempre bobo]); sino el capitalismo del pillaje.

 

 

Todavía no ocurrió el anuncio oficial del ministro de hacienda y finanzas y los precios ya se disparan; los pillos le llaman 'inflación por espectativas'.

 

 

Y todo esto sin tener en cuenta el diseño histórico de la arquitectura financiera de la Argentina; diseñada para convertir a dólar cuanto valor haiga en la economía (independientemente de su origen; cuanto más grone, mejor! (-> menos impuestos)) y luego fugarlo... [me reservo la publicación de links en donde se explica detalladamente cómo realizar una operación de fuga de divisas; proceso que hoy, es tan transparente que se puede realizar incluso desde cuentas en blanco, y sin ser un pez gordo].

 

 

Suscribo completamente.

 

 

En principio hay relatos que hacen (o quieren hacer) pensar que nuestro país ha entrado en una senda de terciopelo, algo así como que hemos entrado en una era idílica, hemos derrocado al tirano, y llega la era de la libertad y los globos amarillos.

 

 

Acá el amigo Juli Stefa nos deleita con una larga y detallada exposición. Su tesis central es que los precios de la economía argentina están valuados a dolar blue. Y que por lo tanto una devaluación del dolar legal que lo lleve a ese nivel no generaría una estampida de precios para "reacomodar" los "costos" al nivel del nuevo billete.

 

 

Digamos en primer lugar que es realmente desopilante que el sustento fáctico de una afirmación de tamaña envergadura, con las consecuencias dramáticas que podría traer para millones de personas, sea una fábula de empanadas!

 

 

Juli Stefa tira su hipótesis, y luego pretende demostrarla con una parrafada de supuestos y cuentas que sólo están en su imaginación.

 

 

Algunas perlitas son para resaltar. Dice que los precios están valuados a precio blue (o contado con liqui, para hablar con más propiedad), aún los que no dependen de insumos importados. Si los costos no se forman por insumos en dólares, cómo sabría valorizarlos por el precio del dólar? En todo caso si el aumento del blue produjo un aumento arbitrario (sin ninguna base contable ni económica ni financiera) en los precios, por qué una devaluación del 50% de un saque no produciría otro aumento tan arbitrario como el anterior?

 

En el 2014 se hicieron importaciones por 64.200 millones de dólares, que se pagan como ya sabemos con billetes del banco central, a precio oficial. Una parte mínima se puede haber pagado con dólares bolsa. Tomando el mayor volumen de algún día en la bolsa y anualizandolo llegamos a unos 2.500 millones de uss, y de ahí habría que ver cuánto es para importaciones y cuando es fuga lisa y llana, pero tomemos ese número completo. Lo cual da un 4% de importaciones hechas a valor blue. Cómo verás decir que los precios están calculados a un uss de 15 por el cepo es insostenible. En todo caso si fuera así sería sólo por especulación y para cubrirse (Pero en ese caso hubiesemos tenido 20 o 30% más de inflación de la que tuvimos.) En tal caso si subieron antes los precios por una razón no económica estrictamente, por qué no habrían de hacerlo ahora. Ah sí, porque macri es lindo.

 

(Aclaro antes que a alguien se le ocurra el dislate de decir que se pagan importaciones por el mercado del blue, que eso es imposible. No solamente porque el blue no mueve más que unos pocos millones por día, sino porque los importadores tienen que justificar de donde sacaron los uss. Y para comprar bonos para la operatoria del contado con liqui también tienen que justificar los pesos.)

 

Sin irnos muy lejos para ver el comportamiento de la economía argentina ante devaluaciones, basta ver la última de Kicillof. Esa devaluación de más o menos el 30% se hizo para tratar de cerrar el gap con el blue, que ya existía, la situación no era muy distinta a la de ahora, también se podría pensar que los precios en aquel momento ya tenían incorporado el costo del blue, y así lo venían diciendo los Angeles de Adam Smith (Melconian, Sturzenegger, Prat Gat, etc.). Sin embargo esa devaluación provocó un "reacomodamiento" y los precios de fueron a la mierda, con una inflación del 35, 40 o 45, como más guste y según en qué. Me pregunto por qué ahora, con menos reservas, con más déficit, con igual altísima inflación, una devaluación mayor aún no produciría los mismos o peores efectos?

 

 

La idea central detrás de todas estas "tesis" es que la "confianza" obrará el milagro, que simplemente por obra y gracia de la linda cara de macri los "inversores" harán cola para traer sus dólares, y los grandes operadores financieros no saldrán a presionar al dolar para llevarlo a 18, 20 o lo que dé. En esta coyuntura el precio del dolar libre no tiene límite si no hay una buena masa de billetes en el banco central. Más adelante veremos. Si macri es capaz de implementar una política sostenible, con crecimiento equitativo, bajando la inflación, sin recesión y manteniendo vivo el mercado interno, o sea sin hacérsela chupar a los asalariados para beneficiar a la sociedad rural y otras grandes exportadoras a costa del resto de la economía, lentamente se hará acreedor de la confianza que ingenuamente algunos le atribuyen, repito, simplemente por su linda cara.

 

 

No esperen mucha audacia si es que no viene Papá Noel con las valijas llenas de miles de millones de dólares. O sea, si no nos portamos bien y les pagamos a todo el mundo lo que nos pida, que es la idea de volver al mundo que tienen estos tipos.

 

 

Saludos.

Editado por dunga!

"Haga la changa..."

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Actividad relevante

    • interesante , conoces a YAILIN de gemidos?

    • hace 2 horas, lean_901 dijo:

      Cómo anda la bandurria? Está experiencia es de hace unos días,hoy a ser breve ella es bastante simpática, morocha grandota, alta,muchas lolas 120 quizás, es para los qué le gusten estilo bbw, da lindos besos, SEXO oral rico con tocada de huevos,,pero no los visito, devolvi favores luego,parece que le gusto,misionero,despues en 4 , una cola xl, bueno la pase bien pero no me enloqueció , 40 k la media,creo por esa plata hay mucho para elegir, bueno cuidense gente y sigan gastando el sueldo en esto 😁

      Dejo link https://gemidos.tv/caro-mdq

      Me convenciste con bbw

      GQc4yBgXsAAJDtA.jpg

    • Tuve el placer de estar con esta nena trans hace dos días, mágica, mujer real, hermosa y perfecta por donde la mires es modelo al parecer. 

      Se maneja con reserva y seña.

      Llegue al telo donde trabaja en palermo 

      No se abona nada solo anunciarte y te hacen subir, todo esta dentro de su gif al parecer.

      Hermosa piba, entre me espero con botas brillantes, alta morocha, cara de mujer sin cirugía, hormonizadas sus lolas, cola hermosa sin olores raros nada, un pete que es una locura, el mejor pete que probé pasando por varias experiencias, mucho besos, caricias, se le para, también es activa si se lo pedis. La cogi en todas las posiciones me saque las ganas que le tenía a esta pendeja! Loco parece una minita nacida mujer, me caso! Sus gemidos enamoran posta. La ame volveré a verla 1 vez por mes es muy hermosa! Su piel suave, su pelo lacio largo, todo suyo para jalarlo dios esta piba es una bomba NATURAL1080w.thumb.jpg.80fe8fbd1d7ec1d26263265f0379c604.jpg

      para destacar. Contactenla no se van a arrepentir posta vale la pena! Gif 70k la hora pero es tan hermosa que no te apura con el horario, tampoco es tonta maneja muy bien la situación, es nuevita en el rubro año y medio arranco!

      Me caso con vos https://distintas.net/nela-gucci

    • Cómo anda la bandurria? Está experiencia es de hace unos días,hoy a ser breve ella es bastante simpática, morocha grandota, alta,muchas lolas 120 quizás, es para los qué le gusten estilo bbw, da lindos besos, SEXO oral rico con tocada de huevos,,pero no los visito, devolvi favores luego,parece que le gusto,misionero,despues en 4 , una cola xl, bueno la pase bien pero no me enloqueció , 40 k la media,creo por esa plata hay mucho para elegir, bueno cuidense gente y sigan gastando el sueldo en esto 😁

      Dejo link https://gemidos.tv/caro-mdq

    • Claro que puede atender a quien quiera pero si publica en una página y pone su teléfono como te va a preguntar quien te dio el teléfono? Parece joda, sino q no publique y se maneje con sus contactos es raro tanto secreto. 


Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...