Jump to content

Crisis Profesional


Reylagarto

Publicaciones recomendadas

Perdón si estoy un poco abajo con los temas que posteo, y que no sean de pijas ni culos ni tachos, ya volveré a los mismos cuando salga de esta etapa (a lo mejor antes) pero lo cierto es que pareceria que durante este año me están pegando fuerte ciertos temas que si bien venian de antes, siento que debo enfrentarlos sin patearlos más. Algo asi como una crisis de la mediana edad pero a los 30.

Al temita y los planteos del "closet", que comenté en otro post, se le debe sumar otro tema, que yo lo veo muy relacionado al anterior, ya que creo, y aunque no soy psicologo ni nunca visité uno, que se todo se resume en un tema de "identidad". No se cómo explicarlo bien, pero determinadas situaciones que vivi hace un par de años derivaron en que me pregunte quién realmente soy, qué es lo que quiero, con quién quiero estar, etc. Lo que estuve pensando estos ultimos dias, es que si quiero dar el proximo paso en mi evolución, deberia vivir una vida mas "autentica". Yo se que muchos de ustedes me entienden, ya que por mas que esto sea un foro de putos fanaticos de los saunas y de tirar gomas en Toms, por leerlos ya durante años se que de esto entienden y mucho. Es por eso que (ausencias semiprolongadas mediante) sigo en el foro. Y les cuento estas cosas, como las que les conté del closet, la de mi ex compañero de laburo, etc. Cosas que no puedo hablarlas ni con mis amigos. Y esta también me cuesta hablarlas a secas con la mayoria de ellos, porque es un poco desnudarme y mostrarme un poco vulnerable, algo que me cuesta.

 

La cuestión es que siento que armé otro closet en paralelo al sexual. Un closet "profesional" si se quiere. Si bien lo que estudié me gusta (admin. de empresas), es un campo bastante amplio, y a lo que me fui dedicando yo estos ultimos años (finanzas de empresas).... digamos que siento que no es lo mio. Siento que no lo elegí. Si elegi la carrera pero puntualmente en lo que derivó "se dio". Y que mucho mas no la voy a seguir piloteando. Actualmente trabajo en una multinacional bastante buena en su rubro, conocida se podria decir, gano buena guita (tampoco mucho, digamos que para la posición en la que estoy seria nivel "de mercado") que me permite ahorrar, salir, tener mi vida, comprarme cosas, etc. etc.) En la "escalera corporativa" fui creciendo bastante rapido (si bien hubo una frenada por una decision mia de hacer un viaje de un año hace un par, ahora el ritmo parece haberse retomado), y mis jefes consideran que soy muy bueno en lo que hago. Se podria decir, que si me ves de afuera, de afuera a adentro de ese closet, yo soy un "chico corpo" clasico. En el trajin del dia, no es que sufra ahi adentro. Hago lo que tengo que hacer, y lo cierto es que los logros profesionales hacen sonreir a mi ego seguidamente. Pero cuando salgo de ahi, tengo unos dias para estar solo y ver todo con una perspectiva mas "amplia", the "big picture" como le dicen los anglos, la verdad es que ODIO lo que hago. Y me odio a mi haciendo eso, detesto a esa gente, y me detesto a mi siendo esa gente. Particularmente en esta empresa, me pasó encontrarme con un nido de viboras. Ya habia tenido experiencia en otras multis, pero lo que vivo en esta y en la situacion que está actualmente no lo habia vivido. Cuando entré (hace menos de un año) y vi eso, pensé que no iba a durar tres meses; lo cierto es que ya van 11 y mi jefa lo quiere desplazar a mi compañero que esta hace 8 años y darme mas cosas a mi. La verdad es que quiero renunciar pronto (ademas por todo lo que se , se va a venir estos meses, que implicaria mucho stress y mucha carga de trabajo, que en otras circunstancias afrontaria - de hecho, lo hice muchas veces - pero que ya no se si vale la pena ). Lo mas probable es que me vaya de esta empresa, no se bien por qué aun no lo hice - pero lo que mas me preocupa es que si voy a otra a hacer lo mismo que hago ahora, no entiendo por que me pasaria lo mismo. Creo que una empresa con politicas de RRHH mas afables, con mas beneficios , o cambiar de sector tal vez (a menos que encuentre uno que realmente me guste) solo aliviaría mi malestar. Podre estar unos años mas en esta carrera, incluso podre alcanzar mas "logros", pero cada dia que pasa siento que, a pesar de disfrazarme muy bien - como lo hago con mi lado sexual, que nadie imaginaria - no fui hecho para la vida corporativa. Siento que ya me está haciendo muy infeliz. No en el dia a dia, pero si cuando pongo las cosas en perspectivas y trato de establecer un plan para mi vida. Quizas sea muy idealista, pero me gustaria disfrutar de trabajar, hacerlo con gusto, porque es mi pasión, porque es lo que siento mi proposito en la vida, y no meramente por guita, como siento que lo hago ahora.

 

No se si alguna vez alguno atravesó este tipo de crisis, en el que no se sabe muy bien para qué lado correr.....viendo el mercado laboral del siglo XXI, increiblemente pareceria que los 30 es una edad tardia para realizar un cambio de carreras. De lo que si estoy seguro, es que no me voy a dedicar toda mi vida a lo que estoy haciendo ahora.

 

Otro closet; pero el mismo.

 

Saludos / Gracias,

 

RL

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado laplatanight

Re: Crisis Profesional

 

Si lo que te pasa se llama "sindrome de la gata flora"... trabajas de lo que estudiaste, te va bien, ganas bien, nadie te obligo a hacerlo y aun asi estas desconforme... si te quedaras en la calle con una mano atras y otra adelante, extrañarias tu trabajo.... yo no entiendo a la gente que nunca es feliz ni esta bien con lo que tiene cuando lo que tiene ES UN MONTON y un monton de personas estarian felices con menos de la mitad!!!! Para ponertelo mas entendible: podes viajar, darte gustos, comprate lo que queres y no pasas necesidades, tenes apenas 30 años, trabajas en un laburo envidiable para muchos, no estas atado a pendejos por los que tengas que mantener una imagen, Y TODAVIA TE QUEJAS????? me dan gatas de romperte la cola a patadas (sin ofender)... eso se llama no tener problemas e inventarselos para dar ¿sentido? A la vida... lei hace un tiempo un cuentito de autoayuda de un tipo que, en sintesis, no le hacia falta nada, lo cual producia cierta desmotivacion ya que no debia luchar por conseguir nada... la cuestion que el tipo por no tener nada x lo q luchar se suicido... podria decir mil cosas mas pero estoy en el baño cagando, celular en mano y ya siento las piernas acalambradas y no tengo mas popina que expulsar... bye!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Crisis Profesional

 

Creo que el problema no es la empresa sino vos, estas compañias son todas iguales, alejate y observa la situacion, si tenes dudas, mejor no hagas nada.Si te vas va a ser lo mismo en otro lugar pero empezando de cero, trata de hacer un click o de ver las cosas de otra manera. Suerte y abrazo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado laplatanight

Re: Crisis Profesional

 

laplata, hay cosas que son realmente innecesarias decir. media pila chabon
si lo decis x lo de la popina, te recuerdo q estamos en un foro de perversos y mas de uno seguramente se habra erectado imaginando a esta pasiva defecando celular en mano...
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Crisis Profesional

 

Estimado Rey: un par de experiencias que comparto desde 20 años más viejo que soy.

 

No hay edad para cambiar el rumbo laboral ni de carrera. Lo hice a los 42 años por tercera vez en mi vida.

 

No hay mejor manera que buscar otro trabajo que teniendo trabajo. Esto significa que si querés cambiar, comenzá ahora, pero no hagás nada que te haga perder el laburo que tenés antes de tener el siguiente en la mano. Sin trabajo no se puede elegir y vas a terminar peor que ahora.

 

Un trabajo es sólo eso. No es tu vida. Tu vida es lo que hacés cuando salís del laburo. Nunca pierdas de vista esto.

 

En todos los trabajos hay más o menos víboras, ambiciosos, egoístas, arribistas, ladrones, coimeros, y una larga lista de etcéteras. Es como en la vida. Lo importante es lo que sos vos y si te sentís bien con eso. Y si no te sentís bien, siempre hay forma de cambiar.

 

Por último, todos te dan consejos, tal como lo hago yo ahora. El único que puede acomodar tu vida sos vos mismo. No le des más importancia que la que tienen a los consejos de los demás, incluidos los mios.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Crisis Profesional

 

Si lo que te pasa se llama "sindrome de la gata flora"... trabajas de lo que estudiaste, te va bien, ganas bien, nadie te obligo a hacerlo y aun asi estas desconforme... si te quedaras en la calle con una mano atras y otra adelante, extrañarias tu trabajo.... yo no entiendo a la gente que nunca es feliz ni esta bien con lo que tiene cuando lo que tiene ES UN MONTON y un monton de personas estarian felices con menos de la mitad!!!! Para ponertelo mas entendible: podes viajar, darte gustos, comprate lo que queres y no pasas necesidades, tenes apenas 30 años, trabajas en un laburo envidiable para muchos, no estas atado a pendejos por los que tengas que mantener una imagen, Y TODAVIA TE QUEJAS????? me dan gatas de romperte la cola a patadas (sin ofender)... eso se llama no tener problemas e inventarselos para dar ¿sentido? A la vida... lei hace un tiempo un cuentito de autoayuda de un tipo que, en sintesis, no le hacia falta nada, lo cual producia cierta desmotivacion ya que no debia luchar por conseguir nada... la cuestion que el tipo por no tener nada x lo q luchar se suicido... podria decir mil cosas mas pero estoy en el baño cagando, celular en mano y ya siento las piernas acalambradas y no tengo mas popina que expulsar... bye!

LAplata night a veces me parece o que sos muy chiquito o que te criaste mucho con tu abuelita y terminas diciendo las mismas cosas que te dijo ella, las mismas frases hechas, etc etc te las imagino repitiendolas hasta con el mismo tono y enfasis que pondria la señora.

 

No es que uno se invente los problemas... los problemas salen. Porque el ser humano siempre va a aspirar a más. El tema es que nuestra generación, como vos y tu abuelita coincidirán, tuvo muchas cosas servidas, si queres, desde la perspectiva de nuestros padres, se podria decir que tuvimos la "vida solucionada". Bueno, no es tan asi. Porque que no sufra hambre, que tenga posibilidades de realizar viajes, etc, no quiere decir que tenga la vida "solucionada". Porque la realidad es que la vida nunca estará "solucionada". Al menos que la solución sea la muerte, y si es asi, se solucionará cuando estires la pata.

A lo mejor mi "problema" pueda ser visto como uno de los tantos problemas del "primer mundo", pero si lo consideradas detenidamente, te darias cuenta que mi "problema" no es que mi router de WiFi no me llega a mi cuarto porque mi casa es muy grande. Estoy hablando de cosas medianamente mas profundas, que JUSTAMENTE son las cosas que surgen cuando uno tiene "todo" ($$ para gastar, no pasar necesidades, darse gustos, etc, eso todo lo que nombras). A lo mejor son temas que nuestros padres ni siquiera atisbaban a tocar porque tenian otros problemas como pagar la luz y el gas, pero una vez que se sortea eso, la proxima camada tendra otras inquietudes a otros "niveles", y no quiere decir que sean pavadas. Si estudiaras la jerarquia de necesidades de Maslow, a lo mejor me entenderias un poco mas. Lo cierto es que dedicarte 10 hs al dia a algo que no te llena, estar careteando tu personalidad todo ese tiempo, y sonreirle a tu jefa cuando por dentro sabes que si fueras autentico la mandarias a ella y a varios pelotudos más que te tenes que fumar a la mismisima mierda, no es ningun invento de problemas para buscarle sentido a la vida. Son temas que aquejan al ser humano , en distinta forma pero en igual medida que el llegar a fin de mes para pagar la luz.

Buen provecho

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Crisis Profesional

 

Querido lagartito...

 

Dado que tengo edad como para ser tu padre, te voy a hablar como si fueras un hijo mío.

 

Primero, dejame que te aclare una cosa. Si el trabajo fuera lindo, no te pagarían por hacerlo.

 

Dicho y aclarado esto, sigamos.

 

Cuando uno es adolescente, debe decidir su plan de vida. Eso incluye, el cómo va a ganar el dinero que le va a permitir vivir como a uno le gustaría vivir.

 

Es cierto que trabajar en algo que a uno le guste, es una delicia. Te lo digo, porque a mi siempre me pasó. En toda mi vida laboral, solo hubo un año y medio que trabajé en una empresa de mierda y para mí era una patada en las bolas el ir todos los días.

 

No obstante, así como en otro post dije que no se puede ser homocéntrico, o mejor dicho, putocéntrico, para evaluar a la realidad que nos rodea, tampoco se puede juzgar a nuestra vida por nuestro trabajo.

 

El normal de las personas no se entusiasman con su trabajo. Porque es monótono, porque tienen que interactuar con algunos que no les gustan, porque no les pagan lo que ellos creen que valen, porque el horario es incómodo, porque el lugar es feo, porque les queda lejos de su casa. Porque odian al imbécil que les tocó de jefe.

 

Solo pensá en los miles de obreros que viven en el oeste y trabajan en el sur o el norte, entrando a trabajar a las 6 de la mañana y tienen dos horas de viaje para ir y otras tantas para volver a sus hogares.

 

La inmensa mayoría de las personas toman a su trabajo, como quien se toma una pócima.

 

Cuando uno elige la carrera que va a seguir, es difícil una gran vocación en la mayoría de ellas. Generalmente carreras como las de ciencias económicas, derecho, o ingeniería, no requieren de tanta vocación como podría requerir medicina, veterinaria, agronomía, o las que están vinculadas a las artes.

 

Es más un tema técnico. Al cual vos le podrás agregar cierta cuota de arte, que vos seguramente tenés, y por eso te destacás en lo tuyo.

 

Pero aceptame que hace falta menos vocación para ser Lic. en Administración que para ser Médico especializado en amputaciones o transplantador de corazones y pulmones en bloque.

 

Pues bien, por lo tanto el trabajo para la inmensa mayoría de las personas es el medio que les permite hacer lo que les gusta en la vida. Que no es su trabajo. Es lo que hacen cuando no están en su trabajo, que es la mayor parte del día y del año.

 

Uno trabaja, porque de esa manera se puede dar gustos. Llamalos viajes, casas, autos, mantener bien a tus seres queridos, etc. Y uno quiere progresar porque quiere viajes más largos, casas más grandes, autos más potentes y que sus seres queridos se puedan formar mejor, sanar mejor y, en líneas generales, vivir más cómodos.

 

Mi verdadera vocación hubiera sido ser golfista. O tenista. Pero sin embargo fui Contador Público y Lic. en Administración... mirá vos.

 

Pero también me gusta viajar con mis hijos, no sufrir angustias económicas, no tener que pensar con el bolsillo si puedo o no ir al cine y a comer con mis amigos, regalarles cosas lindas a las personas que quiero, y básicamente, vivir bien sin apremios ni sobresaltos.

 

A mí que gane Scioli o Macri, en lo personal, mucho no me cambia. Gane uno u otro, yo voy a comer, a divertirme, a viajar y a darme los gustos igual. Voy a votar a Macri, porque no me banco lo felpudo que fue los últimos 12 años Scioli y porque no me gusta la gente que lo rodea.

 

Pero ese "poder" de poder pasarme todo por las bolas si quiero, me lo dio mi trabajo. Un trabajo al que algunos años de mi vida yo le he dedicado 12 horas diarias. Y con más años de los que vos hoy tenés encima.

 

Tampoco me queda claro ¿qué es lo que vos querrías hacer?

 

Ok, no te gusta lo que hacés.

 

¿Qué querrías hacer?

 

Tenés que pensar qué es lo que te gustaría hacer y si de eso vas a poder vivir como te gusta a los 60 años. Por ejemplo.

 

Tal vez, repito : tal vez, tu problema es que tu trabajo ocupa mucho espacio en tu cabeza junto con tu cuestionada sexualidad.

 

Pero eso no pasa, a lo mejor, porque tu trabajo y tu sexualidad sean UN PAR DE TERRIBLES PROBLEMAS, sino porque no tenés otra cosa que te ocupe en la cabeza.

 

Los problemas en la cabeza se expanden por todas las neuronas que uno tiene vacías. O lo que es lo mismo, si vos tuvieras algo que te entusiasmara y llenara tus neuronas, a tu trabajo lo verías como algo sin importancia, que no te angustiaría. Y ocuparía mucho menos espacio en tu cabecita.

 

Hace unos años, yo diseñé un sistema para retirar a personas en el momento de su jubilación amablemente y sin que sufrieran por el ser descartados por la sociedad como participantes productivos. La jubilación es el momento en el cual te dicen que ya estás lo suficientemente viejo como para no ser más productivo y que en lo posible te vayas a tu casa tratando de morirte sin joder mucho a los demás.

 

Eso generalmente causa una gran depresión en los jubilados.

 

El programa que diseñé, hacía que los futuros jubilados se reunieran en grupos homogeneos social y económicamente, para elaborar en los últimos 12 meses de trabajo, la lista de cosas que postergaron por tener que trabajar.

 

Para eso, en el mes 12 antes de jubilarse no trabajaban los martes a la tarde. En el mes 11 no trabajaban ni martes, ni jueves a la tarde.

 

Y así el último mes antes de jubilarse trabajaban dos días a la semana solamente.

 

En ese período que no trabajaron en la empresa, fueron viendo las cosas que no habían hecho por tener que trabajar.

 

Algunos se dedicaban a cosas artísticas. Por ejemplo pintar, fotografía, bailar. Otros planeaban viajes. Otros estudiar astrología o una carrera de grado. A tocar algún instrumento. Practicar alguna actividad física, como el golf, por ejemplo.

 

A mi me parece que podrías ver cómo llenar los tiempos que no son de trabajo con cosas que vos sientas que te gustan, que podrían llegar a apasionarte.

 

¿Te gustaría pintar? ¿Te gustaría sacar fotos? ¿Siempre quisiste aprender a tocar el piano? ¿El saxofón? ¿Te gustaría planificar un viaje? ¿Aprender a cocinar? ¿Jugar al golf?

 

En una de esas, vos deberías ver cómo llenar de una manera más gratificante el tiempo en el que no estás en el trabajo y que este sea solo el medio que te permite vivir lo que a vos te gustaría vivir.

 

Hay montones de actividades que se pueden estudiar y practicar en horarios extra laborales. Muchos cursos de infinidad de cosas. Cursos en los cuales vas a poder conocer personas que participan de tus mismos gustos.

 

Y que llenarían de manera muy gratificante tu vida.

 

Eso te haría ver de otra manera tu trabajo, con otra perspectiva.

 

Seguramente tu trabajo no es tan malo, comparado con otros trabajos. No creas que las otras empresas son una maravilla. Escorpiones hay en todas.

 

Lo mejor que podés hacer, es crecer dentro de la organización. Así sos el escorpión más gordote y los demás se tienen que cuidar de vos, más que vos de ellos.

 

Acordate lo que decía aquel : "Tengo que practicar mejor mi cara de orto. Todavía hay gente que viene y me habla".

 

Lo que podría ayudarte es una terapia. Corta. Conducente a encontrar lo que a vos te gustaría hacer con tu tiempo libre.

 

Más que preocuparte por tu tiempo ocupado, preocupate por tu tiempo libre. Porque es en tu tiempo libre en el que te podés volver loco. En el trabajo, la piloteás de taquito. Podés hacer tu trabajo sin mayor esfuerzo. Tus problemas son cuando te sentás a pensar afuera de tu trabajo.

 

Bueno, lo que te propongo es que llenes esos espacios entre trabajo de un día y trabajo del día siguiente, con cosas que te llenen y no te dejen la cabeza libre y al cuete como para cuestionarte el trabajo o tu closet.

 

Lo que te propongo es que encuentres una actividad para que en tu trabajo pienses en ella y no para que en tu tiempo libre pienses en tu trabajo.

 

Y si lo hacés con un terapeuta que te ayude a buscar adentro tuyo lo que has postergado, te va a resultar mucho más fácil y rápido y sobre todo, confiable del resultado al que arribes.

 

¡Suerte!

 

P.D.: El mundo es una tragedia para los que sienten y una comedia para los que piensan.

Editado por Juli Stefa
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Crisis Profesional

 

Rey!

somos de la casi misma edad creo.

al leerte me identifique mucho. estudiamos lo mismo. y he pasado por eso. estudie en otro pais, y cuando volvi a argentina, siempre tuve buenos trabajos. estoy mas que agradecido. pero nunca fue "mi lugar". nunca me senti cómodo. siempre me destaque en cada lugar que trabaje.

Siempre fui fanatico de los aviones. desde que tengo uso de razon. Mi primer trabajo fue en una aerolinea (mientras aun estudiaba). al recibirme logicamente renuncie para dedicarme "a lo mio". Grave error. 5 largos años de interminables Lunes a viernes, de sentir que mi vida no avanzaba por mas que en lo laboral si estana sucediendo. Hace poco mas de un año que largue todo a la mierda. e hice lo que tanto me gustaba y que nunca debi dejar de hacer. Mis amigos al principio se reian y me decian que "deje de hacer conciliaciones bancarias para servir cafe", pero soy feliz. Hoy en promedio gano mas guita, tengo mas dias libres y viajo de vacaciones donde se me canta el culito, y ademas de todo, soy feliz.

No es tarde a que cambies y hagas lo que quieras hacer. de eso nunca te vas a arrepentir.

 

LF

********** Live long enough to find the right one **********

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Crisis Profesional

 

Temaso el que planteaste para debatir y bien expuesto. Es cierto que la mayoria de las veces el trabajo uno no lo elige sino que es una consecuencia coyuntural y en lo que las circunstancias te va llevando, uno no sabe en que va a trabajar mañana.

Te cuento que yo a los 20 largos patee el tablero con una carrera a solo 3 materias de terminar en Lic en Mkt y trabajando en una empresa en ese mismo sector no en un puesto jerárquico pero bien remunerado. Sentía que no era lo mio y tenia una gran angustia, no queria laburar mucho mas tiempo en eso. Habia elegido la carrera sin saber demasiado, las primeras materias como Algebra o Analisis Matematico las pari literalmente y no me gustaban nada.

Comencé otra carrera en una universidad publica relacionada con medio ambiente, con alumnado y profesores mayoritariamente de izquierda, me cambio la cabeza y la forma de ver las cosas, a su vez me costo mucho, por la edad y porque trabajaba pero la disfrute y era un placer ir a clases; cambie de trabajo con el tiempo y me aleje del marketing y el area comercial, quizas hoy gano menos de lo que podría sacar en áreas de mkt y comercial pero puedo decir que me siento a gusto con lo que hago.

Exitos!

Editado por juanse1976
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Re: Crisis Profesional

 

Rey, nosotros somos dueños de nuestra vida, por lo tanto la opción de elegir es nuestra. Claro que hay que tener en cuenta que toda elección implica una pérdida, por lo tanto debemos hacernos cargo de nuestras decisiones y sus consecuencias. Conozco gente que de tener puestos excelentemente remunerados, largó todo y se fue a atender un quiosco en una playa al norte de Brasil, y hoy son muy felices. Perdieron estátus, comodidades, nivel de vida, etc, pero viven sin stress. Entonces ponete e meditar qué es lo que querés y hacé tu decisión. Tenés una excelente edad para un cambio. Y siempre recordá que lo único que no tiene solución es la muerte. Un minuto antes, aún estás a tiempo de cambiar. Te dejo un abrazo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado laplatanight

Re: Crisis Profesional

 

Insisto, muy pocas personas laburan de algo que realmente les guste y apasione. El laburo no nos tiene que divertir, nos tiene q dar de comer. Lamentablemente la vida es asi y no hace falta que te lo explique mi abuelita, hay que trabajar para vivir. Lo que haces fuera de tu trabajo es lo que tiene que completar tu vida ya que tu trabajo (reitero, elegido por vos, porque tuviste esa suerte que otros no). Yo creo que el problema, no es tu trabajo ni tus jefes ni tus compañeros, el problema esta en tu cabeza. Mi consejo, si lo permitis, las restantes 14 hs. Del dia hace algo que te guste y complazca tu vida insatisfecha. Que se yo, yo laburo 11 horas por 9 mil pesos, me banco a 35 personas, directores acomodados desde hace 11 años y no me quejo ni la mitad que te quejas vos que estas ahi hace uno... pero salgo de aca, y comparto en familia, visito amigos, salgo a comer afuera, estudio canto, hago gym... sere conformista, pero feliz.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Guest
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
Escorts Buenos Aires Foro Escorts ESCORTS ESCORTS Zona Sur ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Mar del Plata ESCORTS La Plata ESCORTS Cordoba ESCORTS Rosario ESCORTS Mendoza ESCORT Buenos Aires ESCORTS CABA ESCORT ESCORT Belgrano ESCORT Caballito ESCORT Centro ESCORT Chacarita ESCORT Microcentro ESCORT Palermo ESCORT Puerto Madero ESCORT Recoleta ESCORT Tribunales Escorts Almagro Escorts Belgrano Escorts Caballito ESCORTS CABA Escorts Centro ESCORTS Cordoba Escorts Flores ESCORTS La Plata ESCORTS Mar del Plata ESCORTS Mendoza Escorts Microcentro Escorts Once Escorts Palermo Escorts Recoleta ESCORTS Rosario Escorts Tribunales ESCORTS Tucuman Escorts Devoto Escorts Villa Urquiza ESCORTS Zona Norte ESCORTS Zona Oeste ESCORTS Zona Sur Travesitis Premium ESCORTS Travestis São Paulo Travestis Bogota Travestis Barcelona Travestis Madrid Travestis Peru Travesitis FANS Escorts en Argentina // Escorts en Bolivia // Escorts en Brasil // Escorts en Chile // Escorts en Colombia // Escorts en Costa Rica // Escorts en Ecuador // Escorts en Mexico // Escorts en Panama // Escorts en Paraguay // Escorts en Peru // Escorts en Uruguay // Escorts en ESPAÑA // Escorts en FRANCE // Escorts en ITALIA


×
×
  • Crear nuevo...